CARACAS.- Cuando falta menos de un mes para que se celebren las cruciales elecciones legislativas en Venezuela, el presidente Hugo Chávez acusó ayer a la cadena de noticias CNN en Español; el Grupo Prisa, de España; el diario estadounidense The New York Times, y otros medios internacionales de ser los artífices de una «conflagración» mediática contra su gobierno.
En su habitual columna dominical, «Las líneas de Chávez», el mandatario denunció que existe «una verdadera conflagración especializada y poderosísima, orientada a hacerle creer al mundo que el gobierno bolivariano es ilegítimo y terrorista».
Chávez acusó a los canales Cuatro y CNN Plus del Grupo Prisa y a la cadena de noticias CNN en Español de difundir «groseras mentiras», al elaborar y emitir el reportaje titulado «Los guardianes de Chávez», que aborda el tema de los grupos armados que respaldarían a su gobierno.
El mandatario también denunció informaciones similares aparecidas en el diario colombiano El Tiempo , el italiano La Stampa y el estadounidense The New York Times . «El lunes pasado nos lanzan otro misil desde The New York Times […], en sintonía con la campaña interna que vienen adelantando los desestabilizadores medios privados venezolanos en relación con el tema de la inseguridad», dijo sobre un artículo del diario norteamericano titulado «Venezuela es más peligrosa que Irak». Y agregó: «En qué cabeza cabe comparar la dimensión de la violencia desatada en Irak, producto de una invasión genocida [?] con el problema estructural de la inseguridad» en Venezuela.
«Ponderando el mes de batalla electoral que se avecina [?] debemos tener la dimensión exacta de cómo se están comportando los intereses que quieren ver a Venezuela de nuevo postrada ante las órdenes del imperio yanqui», alertó Chávez.
Alentada por el gobierno bolivariano, la justicia venezolana prohibió hace dos semanas la difusión de información e imágenes violentas en la prensa local a raíz de una fotografía publicada en el diario El Nacional, que mostraba varios cadáveres apiñados en la morgue de Caracas. Después de las fuertes críticas nacionales e internacionales que desató la censura, la justicia dio marcha atrás y dejó la medida sin efecto, salvo en el caso de los diarios El Nacional y Tal Cual , muy críticos con Chávez, inhabilitados temporalmente para publicar imágenes violentas.
La polémica coincidió con la divulgación de un estudio del Observatorio Venezolano de la Violencia, que sitúa a Venezuela a la cabeza de los países más violentos de América, con 16.000 asesinatos en 2009, lo que equivaldría a más de 70 homicidios por cada 100.000 habitantes.
La inseguridad, el debate
Los datos extraoficiales de esta organización no gubernamental se habrían quedado cortos en comparación con un informe oficial revelado por la prensa venezolana la semana pasada, según el cual la cifra de asesinatos perpetrados el año pasado en Venezuela se elevaría a 19.133.
El debate sobre la gran inseguridad en el país está centrando los primeros días de campaña electoral de la oposición, que intenta lograr una mayoría en la Asamblea Nacional, dominada ahora por el oficialismo. En los comicios celebrados en 2005, los partidos opositores decidieron no presentar candidatos, al alegar una actitud «autoritaria» por parte del gobierno bolivariano. Chávez logró así un control absoluto del Parlamento.
«Necesitamos una victoria categórica e indiscutible porque está en juego la suerte de nuestra revolución [?]. Se debe impedir a toda costa que la contrarrevolución convierta a la Asamblea en un espacio para desestabilizar y sabotear la dinámica transformadora», sostuvo Chávez.
En el mismo artículo divulgado ayer, el mandatario desmintió otro trabajo de CNN en Español sobre los vuelos de la aerolínea estatal venezolana Conviasa a Damasco y a Teherán. «De nuevo un rosario de falsedades: que no tienen en Medio Oriente control en las aduanas y, por eso mismo, viajan sospechosos que vienen a prepararnos en acciones terroristas; que Venezuela es la ruta perfecta para ingresar árabes islámicos en América; que desde Maiquetía [aeropuerto de Caracas] los aviones parten cargados de uranio nuestro para abastecer las plantas iraníes, y pare usted de contar», escribió Chávez, que negó cualquier tipo de nexo con el terrorismo islámico.
Fuente: Agencias AFP, EFE y DPA