Argentina y Uruguay firmaron el acuerdo para el monitoreo de Botnia. Malestar en Gualeguaychú

En 60 días el comité científico deberá presentar su proyecto. Los asambleístas dicen que no se tomaron en cuenta ninguna de sus propuestas.
Tal como era de esperarse, ayer lunes el canciller argentino, Héctor Timerman, y su par uruguayo, Luis Almagro, firmaron el acuerdo para el monitoreo ambiental conjunto sobre Botnia y el Río Uruguay. El cuerpo estará compuesto por cuatro especialistas, dos elegidos por cada país.

El comité científico comenzará a operar el próximo jueves y en 60 días deberá presentar su proyecto. Luego de la reunión llevada a cabo en Montevideo, Timerman señaló que el acuerdo culmina «un proceso largo de un mito en el cuidado del medio ambiente y será motivo de elogios por parte de especialistas».

Por otra parte, los asambleístas de Gualeguaychú se mostraron disconformes con la medida ya que consideran que «hay muchas cosas que no están claras». Al respecto, el asambleísta Jorge Fritzler manifestó que «la disconformidad existe porque no se tomaron en cuenta ninguna de las propuestas que hicimos ante el pedido de la Cancillería».

Fuente: periodismo.com

Las labores de rescate de los mineros se iniciaron

Chile: La operación de rescate de los 33 mineros atrapados en Chile hace 25 días entró en una fase decisiva con el inicio de la perforación del ducto por el cual serán llevados a la superficie. El operativo llevará de tres a cuatro meses.

El inicio de la operación arrancó la tarde de ayer, tras demorarse la llegada a Copiapó de una de las piezas de la poderosa máquina Strata 950.

La máquina, utilizada regularmente para realizar ductos de ventilación, debió ser desarmada de su posición inicial y luego trasladada desde la localidad de Los Andes, a unos 1 200 km de distancia de la mina San José.

El plan de rescate depende de la Strata, que trabaja con dos “pasadas” entre la roca. La primera, con un tubo guía más angosto, comprobará que el albergue puede alcanzarse desde el punto de excavación. Luego, una segunda perforación, que utiliza la primera como base y es más lenta, ampliará el túnel a los 66 centímetros necesarios para que pasen los hombres, uno a uno, hasta el exterior.

Andrés Sougarret, ingeniero de la empresa estatal Codelco a cargo de la operación, precisó que los mineros tendrán que ir retirando el material a medida que vaya cayendo. En total, los hombres atrapados deberán retirar entre 3 000 y 4 000 toneladas de piedras, una labor que requerirá cuadrillas de aproximadamente seis hombres trabajando en diferentes turnos las 24 horas del día.

Ayer, el sindicato de la Minera San Esteban, empresa propietaria del yacimiento de cobre y oro San José, pidió al Gobierno asumir los salarios y probables finiquitos de todos los trabajadores de la mina accidentada, puesto que consideran muy improbable que reabra faenas tras el rescate de los atrapados.

Los otros 300 mineros de la mina San José reclamaron ayer al Gobierno chileno no ser olvidados y que los ayude a gestionar el pago de sus sueldos.

Fuente: elcomercio.com

Lula da Silva permite la construcción de la megapresa de Belo Monte

Indígenas: El Gobierno ha firmado una condena de muerte para el río Xingu y ha condenado a miles de residentes a su expulsión. El presidente Lula de Brasil ha firmado un contrato que permite la construcción de la megapresa de Belo Monte sobre el río Xingu. Lula declaró: “Creo que es una victoria para el sector energético de Brasil”, informó SURVIVAL.

De ser construida, Belo Monte será la tercera presa más grande del mundo. Devastará el medio ambiente local y amenazará las vidas de los miles de indígenas que viven en esa zona, cuya tierra y fuentes de alimentos se verán gravemente dañadas.

Los expertos han advertido de que el proyecto tiene serios defectos de diseño. Walter Coronado Antunes, ex secretario de Medio Ambiente del estado de Sao Paulo, lo describió como “el peor proyecto de ingeniería en la historia de las presas hidroeléctricas de Brasil, y quizás de cualquier proyecto de ingeniería del mundo”.

Indígenas, junto a organizaciones ecologistas y de derechos humanos, han viajado a la capital de Brasil, Brasilia, para protestar contra la firma del contrato por parte de Lula. Dijeron: “El Gobierno ha firmado una condena de muerte para el río Xingu y condenado a miles de residentes a su expulsión”.

Organizaciones brasileñas e internacionales han publicado una Declaración contra la presa de Belo Monte que describe la firma del contrato como “una sentencia de muerte para el río Xingu” y una “afrenta escandalosa a las convenciones internacionales de derechos humanos, la legislación brasileña y su constitución”.

Marcos Apurina, de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Amazonia Brasileña (COIAB), declaró: “Nuestro Gobierno se presenta como un ejemplo para el mundo. Pero aquí en Brasil, al menos para los pueblos indígenas, no es ejemplar en absoluto”.

Los indígenas han advertido de que si se construye la presa, podría comenzar una “guerra” y el Xingu se podría convertir en un “río de sangre”.

Han organizado varias manifestaciones en contra del proyecto. Cientos de indígenas están participando en actos de protesta contra la presa de Belo Monte y las presas sobre los ríos Madeira, Teles Pires y Tapajós, junto a expertos, organizaciones medioambientales y de derechos humanos y el Ministerio Público de Brasil.

Survival International ha publicado recientemente un informe que destaca los efectos devastadores de las presas sobre los pueblos indígenas en todo el mundo.

Fuente: elmercuriodigital.es

Chávez denunció una campaña mediática global en su contra

CARACAS.- Cuando falta menos de un mes para que se celebren las cruciales elecciones legislativas en Venezuela, el presidente Hugo Chávez acusó ayer a la cadena de noticias CNN en Español; el Grupo Prisa, de España; el diario estadounidense The New York Times, y otros medios internacionales de ser los artífices de una «conflagración» mediática contra su gobierno.

 

En su habitual columna dominical, «Las líneas de Chávez», el mandatario denunció que existe «una verdadera conflagración especializada y poderosísima, orientada a hacerle creer al mundo que el gobierno bolivariano es ilegítimo y terrorista».

Chávez acusó a los canales Cuatro y CNN Plus del Grupo Prisa y a la cadena de noticias CNN en Español de difundir «groseras mentiras», al elaborar y emitir el reportaje titulado «Los guardianes de Chávez», que aborda el tema de los grupos armados que respaldarían a su gobierno.

El mandatario también denunció informaciones similares aparecidas en el diario colombiano El Tiempo , el italiano La Stampa y el estadounidense The New York Times . «El lunes pasado nos lanzan otro misil desde The New York Times […], en sintonía con la campaña interna que vienen adelantando los desestabilizadores medios privados venezolanos en relación con el tema de la inseguridad», dijo sobre un artículo del diario norteamericano titulado «Venezuela es más peligrosa que Irak». Y agregó: «En qué cabeza cabe comparar la dimensión de la violencia desatada en Irak, producto de una invasión genocida [?] con el problema estructural de la inseguridad» en Venezuela.

«Ponderando el mes de batalla electoral que se avecina [?] debemos tener la dimensión exacta de cómo se están comportando los intereses que quieren ver a Venezuela de nuevo postrada ante las órdenes del imperio yanqui», alertó Chávez.

Alentada por el gobierno bolivariano, la justicia venezolana prohibió hace dos semanas la difusión de información e imágenes violentas en la prensa local a raíz de una fotografía publicada en el diario El Nacional, que mostraba varios cadáveres apiñados en la morgue de Caracas. Después de las fuertes críticas nacionales e internacionales que desató la censura, la justicia dio marcha atrás y dejó la medida sin efecto, salvo en el caso de los diarios El Nacional y Tal Cual , muy críticos con Chávez, inhabilitados temporalmente para publicar imágenes violentas.

La polémica coincidió con la divulgación de un estudio del Observatorio Venezolano de la Violencia, que sitúa a Venezuela a la cabeza de los países más violentos de América, con 16.000 asesinatos en 2009, lo que equivaldría a más de 70 homicidios por cada 100.000 habitantes.

La inseguridad, el debate

Los datos extraoficiales de esta organización no gubernamental se habrían quedado cortos en comparación con un informe oficial revelado por la prensa venezolana la semana pasada, según el cual la cifra de asesinatos perpetrados el año pasado en Venezuela se elevaría a 19.133.

El debate sobre la gran inseguridad en el país está centrando los primeros días de campaña electoral de la oposición, que intenta lograr una mayoría en la Asamblea Nacional, dominada ahora por el oficialismo. En los comicios celebrados en 2005, los partidos opositores decidieron no presentar candidatos, al alegar una actitud «autoritaria» por parte del gobierno bolivariano. Chávez logró así un control absoluto del Parlamento.

«Necesitamos una victoria categórica e indiscutible porque está en juego la suerte de nuestra revolución [?]. Se debe impedir a toda costa que la contrarrevolución convierta a la Asamblea en un espacio para desestabilizar y sabotear la dinámica transformadora», sostuvo Chávez.

En el mismo artículo divulgado ayer, el mandatario desmintió otro trabajo de CNN en Español sobre los vuelos de la aerolínea estatal venezolana Conviasa a Damasco y a Teherán. «De nuevo un rosario de falsedades: que no tienen en Medio Oriente control en las aduanas y, por eso mismo, viajan sospechosos que vienen a prepararnos en acciones terroristas; que Venezuela es la ruta perfecta para ingresar árabes islámicos en América; que desde Maiquetía [aeropuerto de Caracas] los aviones parten cargados de uranio nuestro para abastecer las plantas iraníes, y pare usted de contar», escribió Chávez, que negó cualquier tipo de nexo con el terrorismo islámico.

Fuente: Agencias AFP, EFE y DPA

Hoy comienza la perforación de la mina

La máquina excavadora llegará hasta los 700 metros de profundidad. La perforación podría durar varios meses

Hoy al mediodía comienza el nuevo plan de rescate de los 33 mineros atrapados. Se usará la máquina Raise Borer Strata 950. A la nueva forma de rescate se le ha llamado plan B.
“Lo que hará el plan B que se menciona es escarear un tubo, que es de 5 (pulgadas), hasta hacerlo de 12 pulgadas y eso, si lo logramos hacer en 700 metros, nos permitirá enviar artículos de mayor tamaño”, explicó el ministro de Minería, Laurence Golborne.
Mientras tanto, el gobierno chileno puso a disposición de los familiares de los mineros encerrados en el fondo del yacimiento San José, un teléfono para que puedan comunicarse.
Hasta el momento, las autoridades sólo han llamado a dos familiares por minero.
Se espera que durante la semana haya más contactos entre familiares y mineros. “Ha sido muy emocionante escuchar a mi hijo. Su voz era fuerte y nítida”, dijo Antenor Barrios, que tiene a su hijo encerrado en la mina. Agregó que la charla telefónica fue “la más corta de mi vida. Sólo me ha dado saludos para la familia y me ha dicho que se encontraba muy bien, pero es más que suficiente”.
Además de poder hablar por teléfono, los mineros cuentan con colchones inflables, videoconsolas, miniproyectores de películas, agua, alimento rico en glucosa y mp3.
En tanto, hay mineros que no quieren aparecer en televisión porque sufren depresión.
“Yo creo que mi padre está muy triste, aunque en el video pareciera que está bien. En mi vida lo había visto tan delgado ni con una barba así”, expresó Scarlett Sepúlveda, hija de Mario Sepúlveda, autor del video de 40 minutos que hace tres días mostró las entrañas de la mina, hogar de los 33 trabajadores atrapados.
El ministro de Salud de Chile, Jaime Mañalich, afirmó que algunos de los trabajadores que tenían problemas psicológicos han presentado grandes progresos, los familiares de los atrapados en las profundidades no están tan convencidos.

Fuente: diariohoy

Destaca Chávez esfuerzos de Fidel Castro para evitar una

26 de agosto de 2010, 22:51Caracas, 27 ago (PL) El presidente venezolano, Hugo Chávez, destacó los esfuerzos del líder histórico de la revolución cubana, Fidel Castro, para evitar una guerra nuclear que ponga en peligro la supervivencia de la humanidad.

«Fidel anda en una cruzada contra la guerra, (…) nos ha puesto a todos a pensar«, comentó en el capitalino teatro Teresa Carreño, donde encabezó la graduación de médicos que estudiaron en Cuba.

De acuerdo con el estadista, el líder cubano ha asumido la tarea de crear conciencia global ante el peligro existente por la postura hegemónica de Estados Unidos e Israel.

Está advirtiendo que el imperialismo en su locura pudiera llevarnos a una guerra nuclear, apuntó.

Chávez recordó las miles de ojivas diseminadas por el planeta y la amenaza representada por el arsenal norteamericano.

«Obama es distinto a la extrema derecha yanqui, pero uno tiene la duda de si el manda allí», dijo el dirigente, quien trajo a colación las bombas atómicas lanzadas por Washington en Hiroshima y Nagasaki, hace 65 años.