AUMENTO DEL MONOTRIBUTO EN JULIO

La AFIP anunció que llevará de $233 a $323 el monto fijo de la cotización previsional, a partir del 1 de julio. Aquellos que pueden facturar hasta 48 mil pesos al año sufrirán un aumento superior al 20%. Cómo impacta el ajuste en el resto de las categorías.

A través de la Resolución General 3775 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la AFIP anunció que llevará de $233 a $323 el monto fijo de la cotización previsional que los monotributistas aportan cada mes a sus obras sociales o al Sistema Nacional del Seguro de Salud.

Debido a que se trata de una suma fija que pagan por igual tanto los menores como los mayores contribuyentes, el incremento de 38,63% tiene un impacto desparejo sobre los afectados. El contador Martín Caranta explicó en InfobaeTV que «el aumento es de $90 pero el impacto es mayor en las categorías más bajas».

«De momento, el aumento solo es sobre las cotizaciones previsionales fijas, no sobre la parte impositiva», agregó el especialista.

Por ejemplo: aquellos monotributistas que están enrolados en la categoría más baja (Categoría B, con ingresos anuales por hasta $48.000) sufrirán un incremento del 20 por ciento, ya que pasarán a pagar $519 en lugar de los $429 actuales. En cambio, un contribuyente de la Categoría F con una facturación mensual de $16.000 tendrá un incremento de 12,76% para aquellas personas que facturen bienes muebles y de 11,39% para quienes presten servicios.

Los integrantes de la escala más alta entre los prestadores de servicio (Categoría I – facturación anual máxima de $400.000) tendrán una suba de apenas 4,52% (lo que llevará el pago a $2.080), mientras que entre quienes vendan bienes muebles (Categoría L – facturación anual hasta $600.000) el aumento será de 2,91% ($3.180).

Para los trabajadores en relación de dependencia que se inscriben en el monotributo para facturar trabajos que no están vinculados con su empleo principal no habrá cambios. Es que este tipo de contribuyentes no paga el componente destinado a las obras sociales porque ya lo hacen a través de su trabajo primario.

La resolución –que lleva la firma del titular de la AFIP, Ricardo Echegaray– establece que los aumentos empezarán a ser aplicados a partir del período que corresponde al mes de julio de este año. Según explicó Caranta, «la Ley 26.565 establece como facultad de la AFIP incrementar ciertas cuestiones del monotributo, entre ellos los parámetros de facturación y las cotizaciones previsionales; una vez al año se hace este ajuste».

«El argumento para el incremento se hace en la necesidad de mantener el financiamiento de este sistema nacional de seguros de salud y del régimen nacional de obras sociales. Lo que se pretende es garantizar las prestaciones de aquellos que están comprendidos en estos servicios», añadió.

Esta semana, el ente recaudador difundirá la recaudación de mayo. Según estimaciones privadas, la cifra rondaría los 130 mil millones de pesos y alcanzaría un nuevo máximo histórico. Más allá de los niveles de consumo, los especialistas explican el incremento por la suba de precios que empuja los ingresos por el IVA de 21% y la falta de actualización por inflación en los balances de las empresas.

Infobae.com

 

¿Rata o pollo? La cadena de comidas rápidas respondió por la foto que se hizo viral

KFC intentó ponerse en contacto en reiteradas oportunidades con el hombre que denunció que le sirvieron una rata en vez de pollo. Sin embargo, con algunas imágenes la empresa intenta demostrar que se trata de una presa de pollo con forma inusual.

Luego de la polémica que se armó en torno a la foto que publicó un cliente de la cadena KFC al mostrar una presa de comida en forma de rata, la empresa salió a desmentirlo.

Devorise Dixon, de 25 años, publicó dos fotos de los bocadillos sospechosos en su perfil de Facebook y ya fueron compartidas más de 125 mil veces desde el viernes pasado. «Volví a KFC ayer y hablé con la encargada. Me dijo que era una rata y se disculpó. Hora de llamar a un abogado. Sean precavidos y no coman comida rápida», expresó el joven.

Sin embargo, desde KFC señalaron en un comunicado en los medios que Dixon no ha respondido a sus intentos de ponerse en contacto con él.

«KFC ha hecho varios intentos de contactar con este cliente, pero él se niega a hablar con nosotros directamente o a través de un abogado«, indicó el gigante de la comida rápida a Yahoo News.

«Nuestras ofertas de pollo a menudo varían en tamaño y forma, y actualmente no hay evidencia para apoyar esta alegación. Hemos ampliado la oportunidad de llevar la comida a un laboratorio independiente evaluar el producto, pero el cliente se niega a ofrecer el producto en cuestión «.

En tanto, la propia empresa difundió imágenes que demostrarían que no se trata de una rata, sino de un trozo de pollo empanado y frito con forma inusual.

minutouno.com

 

Maradona aconsejó a Mariano Recalde en Intratables: «Claudia Villafañe no te sirve, tiene 20 tapados de visón y más de tres millones de dólares en joyas»

El diez se refirió al spot de campaña que hizo el candidato a jefe de Gobierno para la Ciudad. Además le dio algunos consejos.

Diego Maradona criticó a Mariano Recalde, candidato a jefe de Gobierno en la Ciudad de Buenos Aires, por incluir a Claudia Villafañe en su spot de campaña. «La política es como el fútbol, si te equivocás la pagás», le aconsejó el diez.

Maradona justificó por qué cree que Villafañe no es conveniente para el candidato:«Claudia no te sirve, vos tenes que buscar gente que la está luchando y ahí, la gente te va a creer. Ella tiene 20 tapados de visón y más de tres millones de dólares en joyas».

«Yo soy del mismo palo que vos», aseguró Diego. Mientras remató: «A Mauricio Macri no lo voto ni con 27 botellas encima, acá hay que saber elegir».

El ex técnico de la Selección continuó: «No te conozco. Ojalá te vaya de puta madre, no tengo ningún problema con vos pero hay que saber que la gente no se come más los mocos. Se terminaron las eras de Menem, Cafiero y Alfonsín, terminaron ellos».

«Tengo 54 años pero te digo que cuando se equivocaron en lo que vendieron, la gente los clavó en sus dichos, los clavó en sus propagandas, por eso Claudia en tu publicidad, está de más», concluyó Maradona.

Mirá el spot del que habla Diego:

 

diarioveloz.com

 

¿Quién es Pablo Barreiro, el secretario de Cristina Kirchner que renunció a su cargo?

Barreiro era el secretario de la Presidente desde 2010 cuando ingresó a la Casa Rosada: su vínculo con Néstor y Cristina.

Pablo Barreiro renunció como secretario privado de Cristina Kirchner, cargo al cual llegó en 2010. La salida se da un día después de la baja de Florencio Randazzo de la candidatura presidencial y fue publicada en el Boletín Oficial, pero ¿quién era Pablo Barreiro?

Barreiro
llegó a la Presidencia por ser el hijo del histórico jardinero de Néstor y Cristina Kirchner. Él era el encargado de llevar la agenda de la Presidente y cargar con los apuntes cuando había un viaje oficial de Cristina. Su padre, Ricardo, también fue secretario privado pero de Néstor Kirchner, una vez que llegó a la Presidencia.

En el anuncio en el Boletín Oficial, se confirmó la salida: «Acéptase, a partir del 8 de junio de 2015, la renuncia presentada por el señor Pablo Erasmo Barreiro (D.N.I. N° 30.422.135) al cargo de Secretario Adjunto de la Presidenta de la Nación».

cristina

diarioveloz.com

VENTA DE ARMAS ILEGALES POR FACEBOOK

«Tengo un 22 largo y plata por otro fierro más grande». «38 largo marca ubi cambio por pistola 9mm manden msj». «Temgoo este 32 largoo anda de primera es fierroo fierro escuchoo oferta piola solo plata». Los mensajes de este tipo proliferan en un nuevo grupo de Facebook creado hace semanas en Rosario para compra y venta de armas. Ya hay 13 ofertas y se concretaron dos operaciones. La cuenta tiene 647 miembros.

No sòlo aparece en  grupos de Facebook, y detalles pasteados en el foro de Taringa:

 

Hola gente dando vueltas por la pagina de Mark me di con un grupo un tanto llamativo, entre para ver de que se trataba y pum.. me encontré con lo siguiente, al principio me dio un poco de gracia las porquerías que ponen y los perfiles de estos sujetos, pero después me percate de que son los que mañana te pueden pegar un tiro para sacarte el teléfono

Grupo de Facebook para delincuentes, Capturas PROPIAS

Facebook

delincuentes

pistolas

chorros de mierda

no blancos

venta de armas rosario

armas vender

Grupo de Facebook para delincuentes, Capturas PROPIAS

———————————————————————————————————————-

Y la que me hizo pensar «No seas tan hijo de puta», un policia ofrece vender su pistola reglamentaria total le dan otra

Facebook

delincuentes

Sin palabras, cada vez nos metemos mas en la mierda.. no tengo idea de como termina esto
FUENTE : http://www.taringa.net/posts/imagenes/18726837/Grupo-de-Facebook-para-delincuentes-Capturas-PROPIAS.html

Randazzo rechazó la oferta de Cristina y no será candidato a gobernador

El ministro desistió de ser candidato, anunció Aníbal Fernández. Ayer se había cruzado fuerte con Cristina.

Florencio Randazzo finalmente rechazó la «oferta» de Cristina Kirchner y no será candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, según confirmó esta mañana el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández.

«Florencio ha desistido de participar como precandidato a presidente de la Nación y no ha querido ser candidato en la Provincia por el Frente para la Victoria», anunció Fernández, tras un día de rumores y especulaciones sobre el ministro del Interior y Transporte.

Aníbal se encargó de aclarar que la decisión no implica que Randazzo abandone la cartera. «No, yo estoy hablando temas específicamente electorales; desde el punto de vista institucional, seguirá cumpliendo funciones como ministro de Interior y Transporte», afirmó.

Tras la designación de Carlos Zannini como candidato a vicepresidente de Daniel Scioli, Cristina se reunió ayer con Randazzo y le anunció que esa será la fórmula de unidad del FPV, por lo que su única alternativa era bajar a Provincia con Wado de Pedro como candidato a vicegobernador.

Como reveló LPO, esa reunión fue más que tensa. Randazzo estaba furioso desde el martes a la noche, cuando se enteró por televisión que Zannini -su principal impulsor- sería el vice de Scioli, lo que implicaba el respaldo explícito de Cristina.

El ministro consideró esa decisión de la Presidenta como «imperdonable» e hizo saber que estaba «muy dolido». «Ahora van a ver, le tiro el ministerio por la cabeza», habría exclamado en el momento de furia.

En la reunión que se realizó ayer al mediodía en la Quinta de Olivos y de la que también participaron Zannini y De Pedro, hubo momentos de extrema tensión y algunos dirigentes del kirchnerismo comentaban que el tono de la discusión fue tan subido que la Presidenta incluso se habría puesto a llorar. Pero en el Gobierno lo negaban y decían que Cristina se limitó a decir: «¿Y a este qué le pasa?».

Lo cierto es que en el encuentro Cristina intimó a Randazzo a bajar a Provincia:  «Tenes que ser gobernador y el vice es Wado».

El ministro había rechazado ese cargo innumerables veces. Pero cuando todos esperaban que ayer dijera ‘sí’ rápidamente, Randazzo se negó a dar una respuesta inmediata. Cristina le pidió que se defina en el trascurso de la jornada y recién a última hora le habría comunicado su decisión negativa.

Aníbal Fernández fue consultado sobre los presuntos cruces entre Randazzo y Cristina, y evitó confirmarlos o desmentirlos. «Nadie sabe si una reunión es ríspida o amorosa en Olivos desde el 25 de mayo de 2003», indicó. De todos modos, confirmó la bronca del ministro: «desde que el mundo es mundo, y se cierran las listas, hay 800 que quieren un cargo, y 799 que se quedan disconformes».

Tras la confirmación de Aníbal, esta mañana Juan Belén, el vocero de Randazzo, destacó que el ahora ex candidato «cumplió con su palabra» porque «siempre dijo que era presidente o nada».

lapoliticaonline.com

ALLANAN CASA DE  UN PERIODISTA CRITICO DEL GOBIERNO Y DE LA COMPAÑIA MONSANTO

 

Fue ayer, el periodista y bloguero Ignacio Mur de la localidad del Bolsón, sufrió un allanamiento donde se le secuestraron todo su trabajo, cámaras de fotos, computadora, celulares. La orden de Allanamiento era contra su padre que murió hace 6 años.

 

Así lo dice en FacebooK:  Diego Ignacio Mur

Allanaron el domicilio de mi vieja y se llevaron todo. Las computadoras, celulares, cámaras de fotos, mp3, pendrives. Esto es un ataque claro contra mí, fundador de BWN Argentina y BWN Patagonia. Es una injusticia y me dejaron incomunicado, primero suspendieron las cuentas de Twitter y luego se llevan todo. Todos mis trabajos, mis fotos, investigaciones que estaba haciendo. Fotos de mi padre que falleció. Ni siquiera se de que me acusan, porque la orden iba dirigida contra mi padre que falleció de cáncer hace 6 años.

Buscan censurar a BWN Argentina y BWN Patagoniano se que me van a inventar.

Radiqué esta denuncia en la comisaría de El Bolsón.
Pero me siento vacío. Tenía cosas que venía guardando desde los 20 años en esa computadora. Un desastre, esto es vivir en dictadura.

Mi vieja se puso a llorar. Yo pensaba, no me van a molestar total ya controlan todo. Soy sólo un mosquito con un blog para ellos. Pero me equivoqué. Cierta gente no tiene limites.

MUR1

Se entregaron los empresarios argentinos vinculados al escándalo de la FIFA

Los Jinkis, padre e hijo, eran buscados por Interpol por pedido de Estados Unidos. Los empresarios argentinos Hugo y Mariano Jinkis, acusados por la Justicia estadounidense en la causa que investiga presunta corrupción en la FIFA, se presentaron hoy en el despacho del juez Claudio Bonadío en los tribunales de Comodoro Py.

Los empresarios, padre e hijo, permanecían prófugos desde el mes pasado, cuando el Departamento de Justicia norteamericano oficializó el pedido de extradición en el marco de la causa por la que siete dirigentes de la entidad madre del fútbol mundial están detenidos.

El otro argentino involucrado en el caso, el CEO de TyC Sports, Alejandro Burzaco, se había entregado hace unos días en Italia, país en el que permanece detenido hasta que se resuelva su situación procesal.

Bonadío deberá resolver ahora qué hace con los Jinkis, a quienes se les había denegado la eximición de prisión.

Fuente: LA Gaceta

¿Quién es Carlos Zannini, el elegido de Cristina Kirchner para que acompañe a Daniel Scioli?

El actual Secretario de Legal y Técnica será precandidato a vicepresidente. Un hombre muy cercano a los Kirchner desde sus primeros pasos políticos en Santa Cruz.

Carlos Zannini, el actual Secretario de Legal y Técnica, será precandidato a vicepresidente de Daniel Scioli por el Frente para la Victoria. ¿Quién es este importante personaje?

Zannini es un hombre de perfil bajo y muy cercano a los Kirchner desde sus primeros pasos políticos en Santa Cruz. El secretario de Legal y Técnica es el hombre más poderoso del Gobierno, referente y confidente de la presidente Cristina Kirchner. El ejecutor de sus políticas.

La decisión de Daniel Scioli de nombrarlo como su vicepresidente sorprendió a gran parte del oficialismo, aunque la determinación estuvo premeditada con Cristina Kirchner. La jugada podría interpretarse como un intento para bajar definitivamente de la competencia a Florencio Randazzo.

El secretario de Legal y Técnica es el funcionario de mayor confianza de la Presidente y la persona que convierte las ideas del Gobierno en leyes: la estatización de las AFJP, la ley de medios, la puja por las reservas del Banco Central (BCRA), la reforma electoral o hasta el Fútbol para Todos, entre otras normas. Zannini forma parte del entorno más íntimo de Cristina Kirchner.

Por su oficina desfilan gobernadores, intendentes y todo tipo de funcionarios que ven en él un puente para llegar a Cristina. Es la mano derecha de la Presidente. Obsesivo por mantenerse al margen de las polémicas, Zannini reniega de los medios, no habla con ellos aunque tampoco los maltrata.

Su carrera en el poder ascendió de forma maratónica. De la mano del matrimonio presidencial fue ministro del gobierno provincial, legislador y presidente del Superior Tribunal de justicia de Santa Cruz. Cuando Néstor Kirchner asumió la presidencia en 2003, Zannini ya planificaba estrategias para comenzar a apagar los primeros fuegos de un país en llamas.

Tras la muerte de Kirchner, Zannini se acercó aún más a Cristina e incrementó su relación con el poder. Se convirtió en el funcionario de mayor trato diario con la presidente, con la que almuerza varias veces a la semana.

Se ganó el respeto del núcleo duro de la militancia kirchnerista por su historia con la dictadura. Por aquellos tiempos Zannini estuvo detenido ilegalmente durante cuatro años. Hoy vive en Las Cañitas, cerca del Hipódromo y del Campo de Polo.

Fanático de Boca Juniors, los que alguna vez lo vieron jugar al fútbol dicen que lo hace muy bien. Es que tal vez en la cancha maneja la pelota tan bien como controla el poder.

diarioveloz.com

 

Así le robaron (parte de) la elección a Del Sel

TELEGRAMAS TRUCHOS Y OTRAS INCONSISTENCIAS

Solo basta mirar algunos telegramas para ver que a Miguel del Sel le robaron parte de la elección el pasado fin de semana en Santa Fe. No se sabe si hubiera revertido el resultado final, pero es sospechoso.

Allí, en esos documentos se ven telegramas donde figuran votos que luego no se computaron en el escrutinio provisorio, que figuró en Internet.

«Acá se ven 73 votos. ¿Ven? El escrutinio provisorio de la página no coincide con los datos del telegrama. Hay 0», señaló Del Sel, mientras hacía ver gigantografías con las capturas de pantalla y la reproducción de los telegramas por canal Todo Noticias.

«Esto va a llevar muchos días. Que se abran las urnas. De ahí va a salir el que gobierne la provincia», comentó.

El candidato macrista siguió: «Miren este caso, de la mesa 807 del departamento de Constitución Santa Teresa. Nosotros acá tenemos 22 votos. Pero en realidad tenemos 147 en el telegrama, número que figura para el socialismo en el provisorio».

Y agregó: «El provisorio que conocemos no es real. Estas son algunas mesas que pertenecen al 95% escrutado. Yo no entiendo cómo los socialistas saben que tienen una diferencia favorable».

Quien reveló parte de las inconsistencias más escandalosos a través de su cuenta de Twitter, fue el periodista Gabriel Bracesco, sin dejar lugar a dudas:

tw1

 

tw2

 

tw3periodicotribuna.com.ar

Cristina aceptó la fórmula Scioli-Zannini y el kirchnerismo va con lista de unidad

Golpe a Randazzo que se espera decline su candidatura presidencial.

Daniel Scioli-Carlos Zannini será la fórmula presidencial de unidad con la que el kirchnerismo competirá en las elecciones generales de Octubre, previo paso formal por las primarias de Agosto.

En diálogo con C5N, Scioli dijo de una manera un tanto ambigua que Carlos Zannini será su candidato a vicepresidente. El gobernador detalló que ofreció el cargo al secretario Legal y Técnico de la Presidencia, luego de conversarlo con Cristina.

«Zannini será mi vice», afirmó Scioli, para luego deshacerse en elogios hacia el funcionario de mayor confianza de la Presidenta. Dijo que tiene «un compromiso y una trayectoria conocidas» y que lo «complementa» muy bien.

Fuentes del sciolismo confirmaron a LPO que efectivamente esa será la fórmula. SEgún la versión sciolista, Scioli le propuso a Cristina el nombre de Zannini y la Presidenta «aceptó encantada».

De hecho, justo después del gol de la Selección, Wado de Pedro, otro d elos hombres más cercanos a la Presidenta, celebró el «ofrecimiento».

Hace 60 años la Marina y la Aeronáutica bombardeaban la Plaza de Mayo

Aviones de esas fuerzas descargaron catorce toneladas de bombas y mataron a más de trescientos cincuenta personas, en un intento por derrocar a Perón.

La Plaza de Mayo se convertía hace 60 años en escenario de un cruento bombardeo aéreo que dejó más 350 muertos y dos mil heridos, y que fue perpetrado por oficiales de la Marina y la Aeronáutica, quienes, en un intento de asesinar al entones presidente Juan Domingo Perón, descargaron 14 toneladas de explosivos sobre el centro de Buenos Aires.

El 16 de junio de 1955 resultó la jornada más sangrienta del siglo XX en la Argentina, y marcó el inicio de un espiral de violencia política que se extendió hasta bien entrados los años ’70.

En un marco clima de polarización, el peronismo se enfrentaba a un polo opositor integrado por la Iglesia Católica, la Sociedad Rural y sectores de las Fuerzas Armadas, que principalmente se concentraban en la Marina.

Un año antes, y con el propósito de obtener respaldo popular, Perón -en el gobierno desde 1946- decidió convocar a elecciones para elegir un vicepresidente que reemplazara al fallecido Hortensio Quijano.

A pesar del marcado contexto de crisis económica que se vivía, el justicialismo triunfó con más del 63 por ciento de los votos, y para la oposición quedó en claro que Perón no podía ser derrotado mediante el voto popular.

Los asalariados conservaban el 53 por ciento de participación en el PBI y las organizaciones sindicales tenían una amplia participación en la vida económica nacional.

En medio de ese contexto, los empresarios pugnaban por un reordenamiento distributivo de la productividad en beneficio de las clases más acomodas del país.

Además, el enfrentamiento de Perón con la Iglesia parecía no tener retorno desde la sanción, en 1954, de la ley de divorcio, y la convocatoria, el 20 de mayo de 1955, de una Asamblea Constituyente que haría de Argentina un Estado laico.

Eran ofensas que los sectores de la oligarquía no perdonaron y constituyeron los motivos para intentar poner fin por la fuerza al gobierno de Perón.

En abril de 1955, más de 200 mil personas se congregaron en Plaza de Mayo, frente a la Catedral Metropolitana, en el marco de la celebración del Corpus Christi, y ese hecho envalentonó a los golpistas.

Durante la concentración, un grupo que nunca pudo ser identificado desplegó una bandera argentina y la quemó frente a los ojos de los manifestantes.

En respuesta, el Poder Ejecutivo decidió llevar a cabo «un acto de desagravio al pabellón nacional» con una parada militar prevista para el 16 de junio.

Era la ocasión que se les presentó a los conspiradores para matar a Perón y derrocar al gobierno que había empoderado a la clase trabajadora.

La masacre. Aquel jueves nublado y destemplado, la multitud contemplaba el desfile cuando a las 12.40, 40 aviones de la Aviación Naval y la Fuerza Aérea dejaron caer bombas sobre la Plaza de Mayo.

Los aparatos tenían grabada en sus fuselajes la inscripción «Cristo Vence» y en la primera de sus oleadas las bombas que lanzaron impactaron en un trolebús lleno de pasajeros, quienes perecieron en medio de las llamas.

Perón se refugió en los sótanos del edificio Libertador y pudo así ponerse a salvo de los atacantes; sin embargo, las incursiones seguirían.

La CGT moviliza columnas de trabajadores a Plaza de Mayo con la intención de defender a Perón, y los golpistas emprenden tres oleadas más contra la Plaza de Mayo y la Casa Rosada.

El bombardeo culmina pasadas las 17, y gracias a la intervención de las tropas del Ejército, leales al gobierno, la intentona fracasa.

Los aviadores huyen al Uruguay a bordo de las aeronaves que pertenecían al Estado argentino y allí son recibidos como asilados políticos por el presidente Luis Batlle.

En la noche, Perón habla por cadena nacional y con un discurso conciliador instruyó la formación de consejos de guerra para los oficiales sediciosos.

La furia de las masas se hacía sentir y la Catedral de Buenos Aires y diez iglesias más de la ciudad eran incendiadas.

Durante años, ese episodio fue equiparado por los sectores antiperonistas como algo peor que el ataque artero a la población civil e indefensa.

Dos meses después, los principales cabecillas de la rebelión fueron condenados, pero el peronismo no logró sofocar el clima insurreccional al interior de las Fuerzas Armadas y Perón sería derrocado el 16 de septiembre de 1955.

La autodenominada «Revolución Libertadora» asumiría el control del país e instauraría una férrea política represiva contra el peronismo, que sería proscripto, y contra la clase trabajadora.

El recuerdo de aquella masacre dejó una huella profunda en el pueblo peronista, y es probable que los hijos de las víctimas de ese bombardeo hayan apoyado el accionar de las organizaciones armadas que surgieron al calor de 18 años de proscripción.

lacapital.com.ar

 

Crece el despilfarro: 100 millones para las transmisiones de Fútbol para Todos

El presupuesto del programa Fútbol para Todos (FPT) continúa en su línea ascendente. La Jefatura de Gabinete acaba de informar que la partida que financia la televisación gratuita del fútbol argentino se incrementó en 100 millones de pesos en estos primeros seis meses del año, con lo que el monto subió a 1742,7 millones anuales.

Este incremento en 100 millones para el programa FPT se verifica en la respuesta de la Jefatura de Gabinete a un pedido de informes que formuló la Fundación Libertad de Expresión + Democracia (LED), que preside Silvana Giudici. Allí, el Gobierno revela que la partida del programa en cuestión es de 1742,7 millones de pesos, cuando en la ley de presupuesto 2015 se habían pautado 1634,4 millones.

El programa FPT ha sido blanco permanente de críticas de la oposición no sólo porque es utilizado por el Gobierno para emitir propaganda de sus actos, sino por supuestas irregularidades en el manejo de los fondos. La Auditoría General de la Nación (AGN) emitió el mes pasado un duro informe al respecto, pero la mayoría oficialista en ese organismo decidió archivarlo. La semana pasada, empero, la AGN insistió y, con el voto arrepentido de uno de los miembros oficialistas, Oscar Lamberto, se exhumó el documento para llevarlo para su debate al Congreso.

«La Jefatura de Gabinete ratificó que el 80% de las piezas publicitarias que se emiten en FPT son creadas y producidas por equipos de la Secretaría de Comunicación Pública, y el otro 20% es material que aportan distintos organismos. Estos datos corroboran que este programa es un canal más de transmisión de propaganda política», enfatizó Giudici.

diariohoy.net

RIQUEZA K: Los curiosos negocios que declararon los integrantes del gabinete de Cristina Kirchner

Varios de los funcionarios del Gobierno manifestaron en sus declaraciones juradas a la Oficina Anticorrupción tener negocios o bienes que llaman la atención.

En las declaraciones juradas de los funcionarios más cercanos a la presidente Cristina Kirchner aparecen curiosas inversiones como ahorro en dólares y propiedades en el exterior de quienes defienden la moneda y los negocios locales. Soja, aceitunas y un centro de spa son parte de la lista que los políticos presentaron ante la Oficina Anticorrupción por su actividad en 2014.

Eduardo «Wado» de Pedro. Uno de los líderes de La Cámpora que forma parte del círculo de confianza de la Jefa de Estado detalló inversiones en el cultivo de soja en la en la localidad bonaerense de Mercedes. Además, tiene un club de campo con spa llamado Altos de Mercedes y cría de ganado.

Axel Kicillof. El ministro de Economía declaró su casa en la Ciudad de Buenos Aires y su auto. A esto se le suman dos lotes y una casa con terreno en el balneario uruguayo El Ensueño, donde suele vacacionar con su familia. Como inversión el funcionario puso medio millón de pesos para la construcción de un edificio frente a la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, donde estudió, según informó el diario La Nación.

Amado Boudou. El vicepresidente le debe dinero a una empresa china con la que tiene negocios. En 2014 tuvo una deuda con Huawei, un monstruo en el mercado internacional de las telecomunicaciones.

Juan Manzur. El ex ministro de Salud y candidato a gobernador en Tucumán además de la medicina se dedicó a las aceitunas. En 2014 vendió gran parte de la acietunera Tío Yamil por 15 millones de pesos.

Ricardo Forster.  El intelectual de Carta Abierta, secretario del Pensamiento Nacional y profesor universitario planteó que el ahorro en dólares es un hábito de la clase media, y el es parte del ejemplo. En 2014 invirtió sus ahorros, 33.500 dólares, en la compra en un departamento para sus hijos. A esto se le suman su casa, su auto y una vivienda en Córdoba.

diarioveloz.com

Dirigentes del FpV avalaron una eventual candidatura de Máximo

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; los intendentes de Avellaneda y La Matanza, Jorge Ferraresi y Fernando Espinoza, así como la diputada nacional Diana Conti, insistieron en expresar su apoyo a una postulación al considerar que el líder de la agrupación La Cámpora puede ser candidato en las próximas elecciones.
Así lo afirmó el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien también sostuvo que Máximo Kirchner es un «serio candidato» ya que «ha venido de menor a mayor expresándose de la forma que lo han conocido, trabajando en una agrupación que es hoy quizás la de mayor mística en todo el país», en referencia a La Cámpora.

En declaraciones a Radio 10, Fernández recordó que «un día decidieron juntarse en Argentinos Juniors -en referencia al último acto de la agrupación, en 2014- y exhibieron esa mística y esa responsabilidad», y además Máximo Kirchner «asumió el rol de ponerse frente a aquellos que conducía de una determinada manera para hacer público su planteo y su propuesta política”.

Por su parte, Ferraresi aseguró a radio Télam que Máximo Kirchner “ha generado desde hace tiempo una expectativa muy positiva” en la ciudadanía y destacó que está acompañado por “un equipo de jóvenes en todos los niveles muy capacitados que van a ser los actores y responsables de los próximos años en la Argentina porque son propios de este proyecto político”.
Ferraresi dijo que ve con “agrado” una eventual postulación del hijo de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y titular de la agrupación La Cámpora en las próximas elecciones, al considerar que “tiene la capacidad, el concepto y el reconocimiento de los militantes e intendentes y se muestra con la capacidad de un gran compañero para ocupar el cargo que pretenda ocupar”.

«Va a ser un gran protagonista de la Argentina que viene, porque representa la fuerza y la mística de la sangre nueva, que se necesita en la política como en todos los órdenes de la vida»
Fernando Espinoza, intendente de La Matanza En tanto, el intendente de La Matanza y precandidato a gobernador bonaerense por el Frente para la Victoria, Fernando Espinoza, estimó hoy que Máximo Kirchner «va a ser un gran protagonista de la Argentina que viene, porque representa la fuerza y la mística de la sangre nueva, que se necesita en la política como en todos los órdenes de la vida».

“Máximo es un gran cuadro político, que tiene que mostrarse un poco más porque el gran público lo vio en pocas oportunidades», declaró a radio La Red el intendente de La Matanza y presidente del PJ bonaerense.

Consultado sobre una encuesta que le da al líder de La Cámpora un piso de intención de voto del 26 por ciento en la provincia de Buenos Aires, para una eventual candidatura a diputado nacional u otro cargo electivo, Espinoza contestó que «sí, son reales las mediciones, varias encuestas dan una medición parecida».

Por su parte, la diputada nacional Diana Conti (Frente para la Victoria) sostuvo hoy que Máximo Kirchner “está en condiciones de ocupar el lugar que el proyecto que conduce la presidenta Cristina Fernández de Kirchner requiera” y pronosticó que el FPV ganará las próximas elecciones en primera vuelta, al destacar la “consolidación del proyecto político que le ha asegurado a la gente derechos y mejor calidad de vida”.

“Máximo está en condiciones de ocupar el lugar que el proyecto que conduce Cristina requiera pero no hay ninguna elucubración”, aseguró Conti, en declaraciones a Radio Rivadavia, en torno a la posibilidad de que el hijo de la Presidenta pueda presentarse como candidato en las próximas elecciones.
telam.com

Diputado Asseff: «la confirmación de los fines militares de la base China en Neuquén es gravísimo»

El legislador por el Frente Renovador, Alberto Asseff, tildó de gravísimo el documento aparecido en China, que revela fines militares para la Base China en Neuquén y expresó que “se confirma lo que había denunciado en la sesión extraordinaria del 25 de febrero, esto es gravísimo”.

Asseff ha presentado entre otros un Pedido de informes al Ejecutivo, en septiembre de 2014, donde solicitaba que “se remitan a esta Cámara de Diputados de la Nación la totalidad de los anexos reservados concernientes al acuerdo celebrado entre la República Argentina y la República Popular China para la instalación de una estación espacial de exploración lunar en el paraje Bajada del Agrio, Provincia del Neuquén”.

Entre otras afirmaciones, en la sesión extraordinaria en la que se trató el acuerdo con China, Asseff dijo que “la base China tiene una condición dual: civil-científica y militar”.

“Avistar el espacio lejano, facilita el rastreo satelital y de la comunicaciones en esta parte del mundo y completa de esa manera el control por parte de China en el contexto del plan del escudo dorado, que es un plan militar chino para el control de las comunicaciones y del espacio, apuntando a lo que tiene que ver con la confrontación ciberespacial o de ciberguerra”.

“No son 200 hectáreas para una base pacífica y científica. El convenio no dice que está vedado que la utilización de la información recolectada, no sea utilizada y desviada con fines militares y que si la actividad se sale de su transcurso normal, las partes podrán revisarlas, pero, ¿cuáles son las actividades normales?; no están definidas en el convenio y tenemos graves preocupaciones”, manifestó el legislador.

“Nos alarma esta cesión territorial, porque las economías regionales del país están pasando penurias, mientras Argentina mediante este convenio exceptúa de impuestos, inclusive del IVA a los Chinos. Estos acuerdos con Chinas han sido chino-céntricos, donde nosotros perdemos, porque Argentina está pasando por un desequilibro macroeconómico y financiero y por ello debemos recurrir al auxilio chino”.

“Yo pregunto dónde está la industrialización si se compran vagones sin una sola tuerca hecha en Argentina. Por qué se compran uniformes terminados para el ejército, sin la posibilidad de ni siquiera ponerles un botón Argentino”, preguntó Asseff.

“Están primarizando absolutamente la relación Argentino-China. Estamos dando un paso a trancas y barrancas de enorme trascendencia geopolítica. Este convenio se inserta en un viraje geopolítico que estamos dando sin el debido debate”.

Al finalizar el legislador aliado al massismo dijo que “las relaciones exteriores no se manejan con tanta falta de cautela y de prudencia. Esta base en Neuquén no es producto de la prudente negociación con una primera potencia mundial, me preocupa hondamente”.

Ver aquí el video de la intervención

Revelan lo fácil que es hackear cualquier cuenta de WhatsApp

No conviene dejar el celular fuera de control ni siquiera por unos minutos. Eso es lo que puede demorar cualquier persona, aún con pocos conocimientos técnicos, para robar la cuenta de WhatsApp y hacerse de todos los contactos y la historia de conversaciones que uno tenga. Lo acaba de descubrir el hacker español Chema Alonso, que advirtió los usuarios que tengan mucho cuidado dónde dejan su celular y le envió a la empresa una sugerencia para que solucione este problema.

«La verdad es que de tan simple este método da hasta un poco de miedo. Con que solo dejes el celular en tu escritorio y vayas al baño, cuando vuelvas ya te pueden haber robado la cuenta. Y si el atacante quiere, te va a costar mucho recuperar tus datos», le dice a Clarín Chema Alonso, un hacker conocido por mostrar cómo se vulneran sistemas muchos más complejos.

El procedimiento, efectivamente, es sencillo. Lo primero que hay que tener es un celular con la aplicación recién descargada y sin activar (los más sofisticados pueden usar un emulador de celular en la PC que hace lo mismo). En ese equipo se debe activar la aplicación. Cuando pregunta cuál es el número de teléfono, se pone el de la víctima.

WhatsApp ofrece dos formas de verificar la autenticidad de la línea telefónica. La más usada y más simple es a través de un SMS. El mensaje llega al celular y en un par de clics, la cuenta WhatsApp ya sale andando. Pero como el SMS es un sistema que muchas veces no funciona bien, el mensajero da la opción de que el código llegue a través de un llamado telefónico. Esta última opción es precisamente el punto débil por donde se puede meter el intruso. Y esto esa así porque cuando ingresan las llamadas entrantes, los celulares automáticamente desbloquean el equipo (patrones y contraseñas) y cualquiera puede atender la llamada. Esa llamada informará el nuevo código.

Una vez que tiene el nuevo código, al intruso solo le queda introducirlo en el otro celular. Accederá a los contactos y conversaciones. Al estar en el nuevo teléfono, la cuenta se borra del celular original. El intruso tiene mucho tiempo para espiar o hacer desastres haciéndose pasar por el usuario original: el tiempo que el dueño de la línea tarde en advertir el robo más otros 30 minutos que es lo que demora WhatsApp en reponer la cuenta. «Peor aún, porque la primera vez te da 30 minutos, pero si el atacante vuelve a solicitar acceso la segunda vez da una hora y así va subiendo hasta a 4 horas», dice Alonso.

Francisco Amato, experto en seguridad informática y CEO de Infobyte, afirma que para que el sistema sea más seguro «debería haber una instancia más entre la llamada y la habilitación de la cuenta». Fuentes de la industria le dijeron a Clarín que WhatsApp usa uno de los sistemas de encriptado más avanzados, y que esto hace que los datos estén muy protegidos dentro del sistema. Aunque parece que descuidaron la puerta de entrada.

informereservado.net

Impune, el “Panadero” Napolitano sigue vendiendo sus autos

No necesita presentación: Adrián “el panadero” Napolitano es uno de los involucrados en el escándalo de La Bombera donde se arrojó gas pimienta a los jugadores de River.

El hombre, otrora cuestionado, no pierde el tiempo y le gana una carrera a la Justicia, que viene muy lenta. Aprovechó que dejó de salir en los diarios para desprenderse de sus bienes ante una eventual demanda civil. ¿Qué vendió?

Según el portal Expediente Político, el “Panadero” fue en los últimos días al Registro Automotor de Lanús para transferir otro vehículo.

Hace 15 días, el famoso hincha de Boca había acudido al mismo lugar camuflado, con lentes de sol y una gorra, y transfirió su Ford Fiesta.

Según pudo saber Expediente Político, Napolitano tiene otros vehículos a su nombre. Lo cierto es que “el Panadero” no pierde el tiempo y aprovecha la lentitud de la Justicia.

Pese a que un video lo muestra con las manos en el gas pimienta y que hay un pedido fiscal de llamarlo a indagatoria, la causa está pasando de juzgado en juzgado porque todos se declaran incompetentes.

Un dato no confirmado en la causa, pero que podría explicar si el hecho estuvo planificado, es que antes del escándalo, Napolitano envió a su familia en viaje al exterior.

periodicotribuna.com.ar

Del Sel: «Vamos a pedir que se cuenten los votos uno por uno»

El candidato a gobernador de Santa Fe por el PRO admitió que en las elecciones de este domingo hubo un «triple empate». «Queremos saber con transparencia si los ciudadanos eligieron un cambio o la continuidad», reclamó.

El candidato del PRO a la gobernación de Santa Fe, Miguel Del Sel, pidió este lunes la apertura de las urnas y el recuento voto por voto de modo de garantizar la transparencia en las elecciones generales celebradas ayer.«Vamos a pedir que se cuente voto a voto, estamos hablando de un triple empate» aseguró y reclamó: «Queremos saber cuál es el resultado final».

Del Sel admitió que el escrutinio provisorio arrojó un triple empate técnico entre él, el candidato del Frente Progresista, Cívico y Social,Miguel Lifschitz y el abanderado del Partido Justicialista para la Victoria,Omar Perotti.

«Vamos a hacer todo lo que haya que hacer para que todos nos quedemos tranquilos que se va a respetar lo que la gente votó» siguió Del Sel en conferencia de prensa y advirtió que aunque están tranquilos «hay muchas cosas bastantes extrañas que pasaron ayer».

En ese sentido su compañero de fórmula, Jorge Boasso, explicó que «estamos hablando de 2 mil votos de diferencia, por eso es tan importante el escrutinio definitivo, sobre todo porque hay 347 mesas no cargadas, esos son más de 100 mil votos».

Boasso advirtió además que «hubo un parate en el escrutinio de más de tres horas cuando iba por el 93% de las mesas cargadas, hasta ese momento había 188 telegramas desestimados, después se pasó al 95,45% de las mesas escrutadas y los telegramas desestimados habían subido a 304, los telegramas desestimados son probablemente por una mala confección del presidente de mesa pero eso no implica que deba desestimarse la voluntad de los votantes».

De acuerdo con Del Sel sus mesas testigo lo dan ganador con una ventaja de 1,2 punto por sobre Lifschitz.

minutouno.com

Las contradicciones de Viviana Fein: asegura que el caso Nisman está «casi terminado» sin la definición de «puntos clave»

Sandra Arroyo Salgado, parte de la querella de la investigación y ex mujer de Nisman, intentó destituir a la fiscal en reiteradas situaciones. ¿Cómo se sostiene al mando de la causa y qué argumentos defiende?

Pasaron ya casi cinco meses desde aquella fatídica madrugada en la que Alberto Nisman apareció sin vida en su departamento, a horas de presentar su denuncia contra la presidente Cristina Kirchner. En una investigación golpeada por la desconfianza, principalmente por parte de la querella, y plagada de errores reconocidos por los propios responsables de llevarla a cabo, la fiscal Viviana Fein asegura que su trabajo está casi terminado, aunque, paradójicamente, aún resta contar con la definición de ciertos «puntos clave».

 

«No se puede contentar a todo el mundo», adelantó la fiscal al mando de la causa, Viviana Fein. En sus palabras, reproducidas en el diario La Nación, la mujer que lleva adelante la investigación más convulsionante de los últimos tiempos, disparó, indirectamente, contra la ex mujer del fallecido fiscal, Sandra Arroyo Salgado, quien integra a la querella y cuyos intentos por destituir a Fein fueron reiterados, aunque su objetivo nunca llegó a concretizarse.

 

Fein, quien desde el comienzo de la causa mantuvo una fluida relación con la prensa y hasta sufrió graves filtraciones, volvió a dar su opinión sobre el desarrollo del caso al mencionar: «Creo que el 80 por ciento de la investigación, o tal vez más, ya está hecho». En la misma línea, la fiscal detalló: «Tenemos que analizarlo todo sin usar una prueba en desmedro de otra. Debe ser un dictamen debidamente fundado», según reprodujo el diario La Nación.

 

De esta manera, la fiscal hizo referencia a que aún no se han determinado los informes finales sobre la actividad registrada en la notebook de Nisman luego de que se produjera su muerte. Los peritos informáticos ya adelantaron que están considerando solicitar la opinión de Microsoft para determinar cómo se produjo esta actividad, que, por el momento, se atribuye a «un error de «Windows».

diarioveloz.com

 

El Gobierno vuelve a agitar una posible candidatura de Máximo

Aníbal dijo que tiene «estatura» para ser vice de Scioli, que ayer lo elogió. Hoy lo hizo Randazzo. Una encuesta curiosa.

El kirchnerismo empezó nuevamente a agitar las versiones sobre una posible candidatura de Máximo Kirchner, a quien Aníbal Fernández postuló sin vueltas para compartir una fórmula presidencial con Daniel Scioli, mientras se difunde una encuesta que lo mide para la provincia de Buenos Aires.

El jefe de Gabinete fue consultado hoy sobre la posibilidad de que el hijo de Cristina Kirchner sea candidato a vicepresidente de Scioli, quien ayer lo elogió públicamente y hoy lanzó un spot de campaña que tiene casi como único objetivo seducir a La Cámpora.

“Seguramente que sí, está habilitado, no veo que lo impide. No sé qué es lo que opina Máximo al respecto, pero sin dudas que está habilitado y que tiene la estatura para poder serlo”, respondió Aníbal, que agregó que en el caso de su candidatura a gobernador bonaerense la decisión sobre el compañero de fórmula la tiene Cristina.

Scioli dijo ayer que tiene «afecto y respeto por Máximo», pero aclaró evitó mencionarlo como su compañero de fórmula. «¿Cómo voy a andar hablando así a la ligera? De ninguna manera puedo manosear a las personas. No hagan especulaciones de cuestiones que instalan y después uno tiene que salir a hablar», indicó.

El gobernador bonaerense y precandidato presidencial del FPV envió otro gesto a La Cámpora al mostrarse ayer con la diputada nacional Anabel Fernández Sagasti, referente de la agrupación en Mendoza, donde Scioli fue a respaldar a los candidatos del peronismo. Por la noche, el comando de campaña sciolista difundió el spot “Vengo bancando este proyecto”, a tono con el cantito camporista.

Casi en paralelo a las declaraciones de Aníbal, los medios kirchneristas comenzaron a difundir una supuesta encuesta de Ibarómetro que ubica a Máximo al tope de las preferencias en la provincia de Buenos Aires, aunque en un escenario al menos confuso.

Según la encuesta, Máximo tiene 26 puntos de piso en la Provincia, con una intención de voto del 27,8% en el Conurbano y el 22,9% en el interior. Pero lo que no está claro es para qué cargo se lo mide y lo que genera aún más dudas es que se lo enfrenta a dos dirigentes que no serán candidatos: Jorge Macri y Malena Galmarini.

Para no perder terreno ante un Scioli cada vez más ultrakirchnerista, también Florencio Randazzo salió a tirarle flores al hijo de la Presidenta. «Creo que Máximo sería un excelente candidato, me encantaría que acompañe en la lista», aseguró el ministro del Interior y Transporte, que también defendió a La Cámpora.

«Es una chicana de Massa decir que si gana Scioli va a gobernar La Cámpora, no sé qué problema tiene, La Cámpora es una agrupación joven, importante a nivel nacional, liderada por Máximo Kirchner. Yo siento admiración por La Cámpora», declaró.

«Es una decisión que debe tomar Máximo. Es un gran candidato, es jefe de una organización política que tiene expresión territorial en todo el país. Es un militante. Más allá de ser el hijo de un hombre como Néstor y una mujer como Cristina, tiene valores propios», completó.

lapoliticaonline.com

 

En González Catán, construyeron un puente en la puerta de una casa

Insólita obra que perjudicó a los vecinos de todo una cuadra. Además, aseguran que ladrones se esconden entre los escombros para robar. La denuncia llegó a TN y la Gente.

En González Catán, los vecinos de la calle Coronel Conde al 4400 están atónitos – y también indignados-. Desde abril del año pasado, el Municipio comenzó a construir un puente vehicular frente a sus casas y anuló las veredas. Es decir, salen directamente a la calle.

Ahora la obra está frenada (tenía un plazo de 360 días para su ejecución), aunque no se sabe si por las quejas de los vecinos o la falta de fondos. El puente quedó a medio hacer y esto trajo otro problema para los vecinos. Denuncian que ladrones aprovechan los escombros y los muros del puente para esconderse y delinquir.

El insólito caso llegó a TN y la Gente. La usuaria Patricia Herrera contó que nadie de la Municipalidad de La Matanza se acercó a ellos para hablar sobre la construcción del polémico puente que afecta directamente a sus propiedades.

«Nos robaron vereda, nos robaron la calle. Salimos de casa y tenemos un paredón con un puente que está hecho no sé para qué», contó una vecina a TN. «Lo que más me preocupa es que no tengo vereda, todo lo que va al costado es una calle colectora», dijo otro.

tn.com.ar

Mientras la gente se empobrece, ellos se enriquecen…

PATRIMONIOS Y ALGO MÁS

Otra vez Cristina Kirchner presentó su declaración jurada y dejó en claro que sigue creciendo su patrimonio, el declarado, claro.

La primera mandataria declaró bienes por $ 64.629.891 en el ejercicio de 2014, lo cual significa un 16% más que el año anterior. Ello significa que creció su fortuna $ 9.325.097 sólo durante el año pasado.

Lo mismo ocurre con Amado Boudou, cuya fortuna creció un 17% en apenas un año. Eso sin mencionar a Mariano Recalde, el dirigente de La Cámpora más rico, quien tiene $6 millones.

¿Cómo es que los políticos se enriquecen mientras la sociedad se empobrece? ¿Cuál es el secreto de “su éxito”?

Mientras no lo expliquen, uno bien puede presumir que el dinero fue mal habido, producto de sus cargos con sueldos millonarios e infinitas posibilidades de hacer negocios ilegales.

Cuando a Cristina Kirchner le preguntaron cómo hizo su fortuna, en el año 2012, aseguró que fue como “abogada exitosa”. Sin embargo, no existe una sola persona que admita haber sido representada por ella como profesional.

Tampoco se ha inscripto jamás en ningún Colegio Público de Abogados de ningún lugar de la Argentina. ¿Entonces, cómo hizo su dinero?

El caso de Boudou es más complicado: imputado por la Justicia por enriquecimiento ilícito gracias a una investigación de este medio, el vicepresidente jamás podrá explicar cómo logró comprarse autos de alta gama y motos importadas cual si fueran golosinas con un salario del Estado de poco más de 300 mil pesos al año.

La conclusión es simple: pareciera que los políticos llegan al poder, no para ayudar a la gente, sino para salvarse ellos mismos. Está probado que lo logran con gran eficacia.

periodicotribuna.com.ar

Zannini y Wado de Pedro manejan el día a día del gobierno

En un momento crítico como éste, la presidente decidió delegar la gestión diaria del gobierno y del Frente para la Victoria en Carlos Zannini y Eduardo “Wado” de Pedro. Esto incluye la elaboración de las listas de candidatos y la administración de los numerosos pases del Frente Renovador hacia el oficialismo. Pero Cristina se reserva la última palabra, o sea, el derecho de veto, como lo utilizó a su vuelta de Italia contra los ex massistas Mario das Neves y Luis Acuña, el intendente de Hurlingham que disputa palmo a palmo su continuidad con el ex Secretario Administrativo del Senado y ex mano derecha de Amado Boudou, “Juanchi” Zavaleta, que hoy se reporta a Daniel Scioli. En ese pedestal que comparten Zannini y De Pedro -este último en un nivel algo más bajo- cada vez influye más Scioli. Éste dedica buena parte de su tiempo a seducir a los dos nombrados. Esta tarea incluye frecuentes elogios a Máximo Kirchner. En un plano inferior está el otro candidato a presidente del FpV, Florencio Randazzo, y el candidato a gobernador de Buenos Aires y jefe de gabinete, Aníbal Fernández. Este último se encuentra cómodo ganándole la pulseada por la candidatura a gobernador a Julián Domínguez, que sufre de un escaso conocimiento público, pese a la compensación de que cuenta con el apoyo del Papa Francisco. Dadas las circunstancias de la estrecha vinculación de Aníbal Fernández con el club Quilmes y con el oscuro financiamiento de Torneos y Competencias, sus rivales esperan que desde los EEUU -y mediante tal vez alguna declaración de Alejandro Burzaco- le lleguen a la brevedad los efectos judiciales del FIFA-Gate. De ser así, la ascendente estrella de Aníbal podría palidecer.

CAMBIEMOS

Pasando a la flamante Cambiemos, se está consolidando para las PASO un cómodo triunfo de Mauricio Macri como candidato a presidente, ya que las encuestas le dan, en su alianza, alrededor del 75% de intención de voto. Esta realidad que se va imponiendo hace que reaparezca nuevamente en el Frente para la Victoria la tesis de que Scioli debe ser el único candidato y que hay que aprovechar el crecimiento de Florencio Randazzo para superar las insuficiencias de Domínguez y Fernández, bajándolo a la candidatura a gobernador acompañado por el intendente de la Matanza, Fernando Espinoza. Aparentemente, De Pedro le habría planteado este cambio a Aníbal Fernández, que ante la desunión opositora se está poniendo el traje de gobernador y que reaccionó negativamente. Sin embargo, el quilmeño sabe del poder que De Pedro recibe de la presidente, así que protesta pero sabe que tiene que acatar. Por su parte, Scioli se regodea con la negativa de Macri a aceptar a Massa como candidato a gobernador. A su vez, éste viene de pasar días oscuros, en los cuales sintió el rigor de las órdenes presidenciales de darle vuelo a Randazzo. En los últimos días, en un exceso de optimismo, varios equipos sciolistas se reunieron para elaborar borradores de listas de candidatos a cargos provinciales, como si estuviera por iniciarse una negociación con el cristinismo.

Scioli ahora da por sentado que en las PASO estará cerca del 40% y que en la primera vuelta superará el 45%, lo que le permitiría ganar la presidencia sin tener que pasar por el ballotage derrotando a Macri, Elisa Carrió y Ernesto Sanz. El caso es que la triple alianza tiene una oportunidad que no se repetirá así nomás. Es cierto que Cambiemos puede acercarse al 40% en la primera vuelta, pero su política de terminar dividiendo a la oposición en distintos distritos puede costarle cara. De ahí que Macri -como Plan B- no descarte presentarse para la presidencia de Boca con el objetivo de mantenerse vigente.

Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

Video – Choque de trenes en Temperley: el motorman no conducía la formación cuando impactó: cambió su puesto con el ayudante

Un video demuestra que Diego sánchez no estaba a cargo de la formación al momento del accidente.

El motorman que debía estar a cargo de la formación, que chocó contra una locomotora en la estación Temperley, no conducía el tren. Esto se comprobó con un video grabado en la cabina.

Diego Sánchez, quien debía manejar había cambiado su posición con su ayudante Nicolás Navarro. Esto está prohibido por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

Este es el video que demuestra la irregularidad:

diarioveloz.com

 

Cristina Kirchner declaró una fortuna superior a 64 millones de pesos

La declaración jurada se publicó en el sitio de la Oficina Anticorrupción. El incremento con respecto al año anterior es del 16 por ciento.

Cristina Kirchner declaró sus bienes hasta 2014, el cual supera los 64 millones de pesos, que certifica un aumento del 16 por ciento con respecto al año anterior. La declaración jurada se publicó en el sitio de la Oficina Anticorrupción.

A fines de 2013, la presidente de la Nación había declarado una fortuna de $ 55.304.793y ahora su patrimonio se elevó a $ 64.692.891. Cristina mantiene 26 propiedades, entre los que se destacan dos departamentos en Capital Federal; cuatro casas y diez departamentos y dos locales en Río Gallegos; además de cinco terrenos en Calafate, entre otros.

También se publicó en el mismo sitio la declaración jurada de todos los integrantes del Poder Ejecutivo y del legislativo.

diarioveloz.com

 

Cadena nacional Nº 23: una cada 7 días

La Presidenta volvió a hacer uso de la cadena nacional en el marco de la conmemoración del Día de la Soberanía. Fue la primera aparición pública tras su regreso de Italia. Promedio de una cadena por semana en lo que va del año.

cristina y anibal

La presidenta Cristina Fernández encabezó esta tarde un acto en conmemoración por el Día de la Soberanía, que fue transmitido por cadena nacional.

El acto se realizó en la sede de la ex ESMA y fue la primera aparición de la mandataria luego de su viaje a Italia, donde mantuvo una audiencia con el Papa Francisco.

Fue la vigésima tercera cadena nacional de la mandataria en los 161 días que van del 2015, lo que significa una cada siete días, en un promedio sin referencias.

Durante su discurso, que no duró más de media hora, homenajeó a ex combatientes de la guerra de 1982 y se refirió a la soberanía argentina sobre las islas Malvinas, haciendo refirrencia al pago a los fondos buitre.

«Parece que algunas resoluciones tienen más fuerzas cuando obligan a los débiles y algunas resoluciones tienen mucho menos fuerza cuando obligan a los poderosos», dijo la mandataria, quien recordó que el gobierno británico «desoyó prolija y puntillosamente» todas las resoluciones de la ONU que llaman a ambos países a retomar el diálogo.

Sobre el final del discurso se refirió al pago a los tenedores de bonos de deuda: «Se cumplió lo que habíamos anunciado, hoy son 20.000 millones de dólares lo que hay que pagar a los acreedores», sostuvo en referencia al fallo del juez de Nueva York, Thomas Griesa.

«Estamos dispuestos a pagar al ciento por ciento de nuestros acreedores en condiciones equitativas para todos», enfatizó la jefa de Estado.

Con la sombra del caso Hope Founds, Arroyo Salgado juega en la causa Nisman

Letra P.- El escándalo de evasión por el cual la jueza está en la mira de la AFIP y Gils Carbó. Ahora, la magistrada puede pedir que diversas pericias se hagan de nuevo. Un expediente más engorroso y el enigmático Blaksley Señorans.

La jueza Sandra Arroyo Salgado declaró durante ocho horas ante la fiscal Viviana Fein. Tal duración trasciende los elementos relacionados con la personalidad del fiscal Alberto Nisman: existía un intercambio permanente de personal entre el Juzgado Federal Número 1 de San Isidro y la Unidad Fiscal para el caso AMIA que manejaba su ex esposo. Uno de los tantos “recursos” que habría desempeñado funciones en ambas locaciones sería nada menos que Diego Lagomarsino, quien le facilitó el revólver a Nisman en las horas previas a la muerte que sacudió al país.

Consultada sobre el final de su matrimonio con el fiscal, la jueza habría señalado como motivo la constante dedicación de Nisman a su fiscalía así como el tiempo dedicado a la “rosca política”, una pasión que ambos compartían. A partir de ahora, la jueza actuará como querellante en el expediente en representación de las hijas del fiscal. Todavía resta por conocerse el abogado que la patrocinará.

Arroyo Salgado quedó en una posición incómoda por el divorcio entre el kirchnerismo y la Secretaria de Inteligencia. La primera señal de ese quiebre proviene de la AFIP, porque Ricardo Echegaray está cada vez más interesado en la causa que la jueza instruye sobre supuesta evasión y que protagoniza el magnate Enrique Blaksley Señorans, dueño de Hope Found, firma que maneja desde la imagen de Lionel Messi hasta el equipo de polo La Dolfina.

En la City no ha caído bien el nuevo alto perfil que Blaksley busca construir cada vez más fotografiado con celebrities, ricos y famosos. Algunos ya lo comparan al titular del HSBC en Argentina Gabriel Martino, quien este enero no se deja ver en las fiestas de las playas esteñas.

Echegaray suscribe la versión por ahora no confirmada de que existiría un vínculo entre Arroyo Salgado y Brlaksley. La jueza le habría facilitado información sobre el expediente en su contra. Por eso, en la AFIP observan con gran dedicación los recientes gastos de la jueza en sus últimos viajes por Europa, donde algunas actividades son propias de millonarios más que de funcionarios públicos.

Arroyo Salgado está apuntada desde la Procuración General, especialmente por el ímpetu del fiscal Carlos Gonella que asegura haber detectado irregularidades severas en la investigación. No sería el primer contencioso entre Alejandra Gils Carbó y jueces cercanos a la SIDE. Toda la actuación de José María Campagnoli en la causa que investigaba a Lázaro Báez era refrendada por la jueza María Gabriela Lanz, cercana a Antonio “Jaime” Stiusso.

 

Por: Redacción | Para Letra P
Twitter: @letra_p

 

TEMA RELACIONADO:

 

MESSI: ARROYO SALGADO DENUNCIADA POR EL FISCAL GENERAL GONELLA POR ENCUBRIR A LAVADORES Y NARCOS.

10 JUNIO, 2015,14, BY ADMIN IN TAPA

  La Audiencia de Barcelona rechaza el recurso del delantero y de su padre contra el procesamiento ordenado por un juez de Gavà El juez cree que Messi conocía que se estaba cometiendo el presunto fraude cuando autorizó su cesión de los derechos de imagen, en un caso de ‘ignorancia del […]

LEER

 

Detienen al maquinista y a su ayudante por el choque de trenes en Temperley

Diego Sánchez y Nicolás Navarro, el conductor de la locomotora, y su asistente, serán indagados en las próximas horas por estrago agravado.

El maquinista del tren que chocó el domingo último a la noche contra una locomotora en la estación de Temperley, Diego Sánchez, quedó detenido junto con su ayudante, Nicolás Navarro, informaron a Télam fuentes judiciales.

Sánchez y Navarro fueron detenidos por orden del juez Alberto Santa Marina, subrogante del Juzgado Federal 2 de Lomas de Zamora, imputados por el delito de estrago agravado.

En las próximas horas se les tomará a ambos declaración indagatoria y tras ello se definirá si el delito que se les imputa es doloso o culposo, indicaron las fuentes.

Santa Marina recibió ayer los videos que contienen las imágenes del siniestro ferroviario producido el domingo a la noche en la estación del conurbano bonaerense, tras recorrer el lugar junto al fiscal Sergio Mola.

El video registra el momento en el que se produjo la colisión de una formación diesel contra una máquina que operaba en la playa de maniobras, luego de hacer caso omiso a dos señales en rojo y a la voz de alerta de la torre de control, que durante 28 segundos le pidió que se detuviese.

Este hecho fue denunciado ayer por el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, que durante una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno aseguró que el choque se trató de un «sabotaje que la justicia va a investigar».

telam.com

 

El Parlamento belga aprobó en comisión la ley que limita el poder de los fondos buitre

El texto aprobado por la Comisión de Finanzas tiene por objeto limitar los derechos de un tipo particular de acreedores, aquellos que buscan ganancias ilegítimas. No cubre a un tipo particular de deudores, sino que alcanza a todos los Estados endeudados.

La Cámara de Diputados belga aprobó en comisión y envió al recinto para su tratamiento un proyecto de ley que limita el accionar de los fondos buitre en ese país, a partir del caso de la reestructuración de deuda de la Argentina.

El proyecto fue presentado por el diputado por el Partido Socialista belga Ahmed Laaouej y otorga nuevas armas a la Justicia local para luchar contra las prácticas inmorales de los buitres.

El texto aprobado por la Comisión de Finanzas del Parlamento tiene por objeto limitar los derechos de un tipo particular de acreedores, aquellos que buscan ganancias ilegítimas.

No cubre a un tipo particular de deudores, sino que alcanza a todos los Estados endeudados.

Bélgica ya cuenta con una ley antibuitre, impulsada luego de 2001 cuando la Justicia de ese país favoreció al fondo NML Capital y puso en riesgo un proceso de reestructuración peruano.

El país europeo buscó así resguardar su posición en los mercados internacionales y, fundamentalmente, proteger a empresas como Euroclear, la firma encargada de procesar una porción de los pagos de los vencimientos de deuda argentina..

Ahora, busca ampliarse esa legislación a todos los particulares y Estados que estén en proceso de reestructuración de sus deudas.

telam.com