Efecto Francisco: La Cámpora por primera vez peregrina a Luján

Un gran número de militantes kirchneristas participará mañana de la tradicional caminata. De detractores a fans.
Atrás quedaron las desavenencias entre el kirchnerismo y el Papa Francisco: un gran número de militantes de La Cámpora participará mañana de la 40° Peregrinación de la Juventud a Luján. Incluso el agregado Económico a la embajada argentina en Italia de Roma, Guillermo Moreno, se desplazará hasta la Argentina para poder acudir a la procesión, como hizo en otras ocasiones.

Asimismo, el estatal Correo Argentino pondrá un stand en el trayecto de la procesión, en General Rodríguez, y dos más en el punto final del tramo para que los peregrinos gratuitamente puedan mandar postales conmemorativas a cualquier parte el país o la Santa Sede.

De la noche a la mañana el kirchnerismo giró su discurso papal: la mayoría de los funcionarios, dirigentes y personalidades kirchneristas pasaron de criticar al Papa Francisco, a quien incluso acusaron de “colaboracionista” de la última dictadura, a elogiar los valores de Jorge Bergoglio, distanciado con los Kirchner des del año 2003.

De hecho, a las pocas horas de que se hiciera pública la elección del primer papa argentino, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner felicitó muy fríamente al nuevo Sumo Pontífice en un acto de Tecnópolis mientras militantes de La Cámpora lo silbaban. Asimismo, ni el diputado Carlos Kunkel o el camporista Juan Cabandié quisieron hacerle un homenaje en el Congreso nacional o en la Legislatura porteña.

Otro kirchnerista que no tardó en criticarlo fue el dirigente K Luis D’Elía, quien a través de su cuenta personal de Twitter comparó a Bergoglio con Juan Pablo II y su faceta de «imperilista para destruir la unión sudamericana».

La actitud de la primera mandataria empezó a cambiar cuando supo que sería la primera presidenta en entrevistarse con el Papa Francisco. Durante su visita se la pudo ver emocionada y, como la definió el periodista Luis Majul, hasta “sumisa”. Desde ese momento se produjo un giro de 180 grados acerca de la opinión kirchnerista sobre el Sumo Pontífice.

La misma actitud que tuvo hace dos semanas cuando acudió en Santa Marta a un almuerzo privado con el Papa, al que también asistieron la comitiva oficial que había acompañado a la presidenta en el Vaticano. Así muchos pudieron retratarse con el Sumo Pontífice, entre los cuales se encontraban cuatro integrantes de la cúpula camporista, Eduardo “Wado” De Pedro, José Ottavis, Andrés, “Cuervo” Larroque y Hernán Reibel Maier.

Bajo el lema “Madre, ayúdanos a trabajar por la paz” la marcha se iniciará mañana a las 12 desde las puertas de la parroquia San Cayetano de Liniers, en Cuzco 150 del barrio de Liniers, y recorrerá los casi 60 kilómetros para llegar al santuario de Luján, en tanto que la misa central será el domingo a las 7 de la mañana, presidida por el arzobispo de Buenos Aires y cardenal primado, Mario Poli.
perfil.com

Francisco recibe al Presidente de Sri Lanka

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 171
FECHA 03-10-2014

Sumario:
– Francisco recibe al Presidente de Sri Lanka
– El Papa recibe al Consejo de Conferencias Episcopales Europeas: »Sed una voz profética en la sociedad»
– Al clero: No os limitéis a actuar como sacerdotes, sedlo
– Segunda jornada de la reunión sobre la presencia de los cristianos en Oriente Medio
– El cardenal Baldisseri ilustra las novedades del Sínodo sobre la Familia
– Audiencias

___________________________________________________________

Francisco recibe al Presidente de Sri Lanka

Ciudad del Vaticano, 3 octubre 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia al Presidente de la República Socialista Democrática de Sri Lanka, Mahinda Rajapaksa, que posteriormente se ha encontrado con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado.

Las conversaciones han transcurrido en un clima de cordialidad y durante ellas se ha hablado de la situación actual en el país, con especial atención a los signos de mejora social y económica, mientras se espera que se encuentren soluciones que correspondan a las legítimas aspiraciones de todos los ciudadanos.

En este contexto, se ha manifestado el deseo de que la próxima visita del Santo Padre sea recibida como un signo de cercanía al pueblo de Sri Lanka y como un estímulo para los que trabajan por el bien común, la reconciliación, la justicia y la paz.

___________________________________________________________

El Papa recibe al Consejo de Conferencias Episcopales Europeas: »Sed una voz profética en la sociedad»

Ciudad del Vaticano, 3 octubre 2014 (VIS).- »Familia y futuro de Europa» es el tema de la asamblea plenaria que reúne estos días al Consejo de las Conferencias Episcopales Europeas. El Papa Francisco que ha recibido esta mañana a setenta de sus miembros, ha improvisado unas palabras para los participantes en la audiencia y les ha entregado un discurso en el que subraya que como pastores cercanos a su pueblo saben muy bien la complejidad del panorama y los grandes retos que debe enfrentar, también en Europa, la misión de la Iglesia.

»Estamos llamados a ser -dice el documento- una Iglesia en »salida» que se mueve del centro a la periferia para ir hacia todos, sin miedos, sin desconfianza y con valentía apostólica».

Pasando al tema de la asamblea plenaria, el Santo Padre escribe que constituye una ocasión importante para reflexionar juntos sobre cómo valorizar a la familia como precioso recurso para la renovación pastoral haciendo hincapié en que los pastores y las familias deben trabajar juntos en un espíritu de humildad y diálogo sincero, para que las comunidades parroquiales se conviertan en «familia de familias» y en ese ámbito afirma que »no faltan diversas experiencias de pastoral de la familia y de compromiso político y social para ayudarlas, sea a las que viven una vida matrimonial normal, como a a las marcadas por problemas o rupturas. Es importante -añade- captar estas experiencias significativas presentes en los diversos ámbitos de la vida de los hombres y mujeres de nuestro tiempo, sobre las que ejercer un discernimiento adecuado, para después »incorporarlas a la red», involucrando así otras comunidades diocesanas»

Si la colaboración entre los pastores y las familias se extiende también al campo de la educación se favorecerá la maduración de un espíritu de justicia, de solidaridad, de paz, y también de coraje sobre las convicciones propias. »Se trata -señala el Papa- de apoyar a los padres en la responsabilidad de educar a sus hijos, protegiendo el derecho fundamental de que den a sus hijos la educación que consideren más adecuada. Los padres, de hecho, sigue siendo los primeros y principales educadores de sus hijos, por lo que tienen el derecho de educarlos de acuerdo con sus convicciones morales y religiosas. En este sentido, se podrán delinear directivas pastorales comunes y coordinadas para promover y sostener eficazmente las escuelas católicas».

Al final de su discurso, Francisco invita a los presentes a proseguir sus esfuerzos para favorecer la comunión entre las diversas Iglesias de Europa, facilitando una colaboración adecuada para una fecunda evangelización. »También os invito – concluye- a ser una «voz profética» en la sociedad, especialmente cuando el proceso de secularización en curso en el continente europeo tiende a hacer cada vez más marginal hablar de Dios».

___________________________________________________________

Al clero: No os limitéis a actuar como sacerdotes, sedlo

Ciudad del Vaticano, 3 octubre 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana, en la sala Clementina, a los participantes en la Asamblea Plenaria de la Congregación para el Clero. »La vocación -ha dicho el Papa- es realmente un tesoro que Dios pone desde siempre en el corazón de algunos hombres, elegidos por Él y llamados a seguirle en este estado de vida especial. Este tesoro que debe ser descubierto y sacado a la luz, no está hecho para enriquecer solo a algunos. Quien es llamado al ministerio no es dueño de su vocación, sino administrador de un don que Dios le ha confiado por el bien de todo el pueblo, es más, de todos los hombres, incluso de aquellos que se han alejado de la práctica religiosa o no profesan la fe en Cristo». Francisco ha añadido que »al mismo tiempo, toda la comunidad cristiana debe proteger el tesoro de estas vocaciones, destinadas a su servicio y tiene la tarea de promoverlas, acogerlas y acompañarlas con afecto».

»También nosotros -ha dicho el Papa- tenemos que aportar nuestra parte por lo que se refiere a la formación… Se trata de custodiar y hacer crecer las vocaciones para que den frutos maduros». Y ha destacado que Jesús no llamaba a sus discípulos diciéndoles: »Ven, te explico o sígueme, te enseño», sino que decía »Ven y sígueme, haz como hago yo», método que también hoy la Iglesia quiere adoptar para sus ministros. »Por supuesto -ha recalcado- se trata de una tarea que no tiene fin, porque los sacerdotes no dejan nunca de ser discípulos de Jesús y de seguirle».

Francisco también ha hablado de la evangelización cómo el fin preciso de la vocación. »Toda vocación es para la misión, -ha continuado- y la misión de los ministros ordenados es la evangelización, en todas sus formas». Antes de finalizar, el obispo de Roma ha añadido que »la primera forma de evangelización es el testimonio de fraternidad y comunión entre los mismos sacerdotes y con el obispo» y les ha mencionado que se trata de »ser» curas y no de limitarse a »actuar» como curas, de ser libres de cualquier mundanidad espiritual, conscientes de que su vida de evangelización está antes que sus obras». Por último, a los obispos les ha pedido que piensen en el bien del pueblo de Dios, estudien atentamente el recorrido de las vocaciones y que no acepten sacerdotes sólo porque necesiten curas en sus diócesis.

___________________________________________________________

Segunda jornada de la reunión sobre la presencia de los cristianos en Oriente Medio

Ciudad del Vaticano, 3 octubre 2014 (VIS).-Prosigue en el Vaticano la reunión dedicada a la presencia de los cristianos en Oriente Medio en la que participan los representantes pontificios en esa región y los superiores de los dicasterios competentes. Esta mañana el encuentro se ha abierto con el informe del arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados, que ha hablado del panorama de la situación política en la zona y de los principios inspiradores de la acción de la Santa Sede, poniendo de relieve la repercusión a nivel mundial de cuanto allí sucede.

La paz, ha dicho el prelado, se busca mediante una solución »regional» y comprensiva que no deje de lado los intereses de ninguna de las partes, a través del diálogo y no con decisiones unilaterales impuestas con la fuerza. Con referencia al fenómeno del terrorismo, ha reiterado la importancia de combatir el fundamentalismo sobre el que éste asienta su base. Los líderes religiosos tendrían que jugar aquí un papel importante, favoreciendo el diálogo interreligioso y, en particular, la colaboración de todos por el bien de la sociedad. La Santa Sede, a la hora de seguir la situación política en Oriente Medio y en general en las relaciones con los países de mayoría musulmana, considera siempre como cuestiones fundamentales la protección y el respeto de los cristianos y de otros grupos minoritarios como ciudadanos de pleno derecho y de los derechos humanos, en particular el de libertad religiosa.

A continuación el nuncio apostólico en Israel y Delegado apostólico para Jerusalén y Palestina ha presentado un informe sobre el conflicto entre Israel y Palestina y sobre la presencia de los cristianos en Tierra Santa, afirmando que para la estabilidad de Oriente Medio y para la paz en la región es fundamental la resolución de un conflicto que sigue irresuelto después de tantos años y que acarrea serias consecuencias tanto regionales como mundiales. A ese respecto, ha apuntado, se habían abierto esperanzas de paz tras la peregrinación del Santo Padre a Tierra Santa y el sucesivo encuentro de oración en el Vaticano. El reciente conflicto de Gaza recuerda que la situación es grave y difícil pero es necesario redoblar los esfuerzos diplomáticos para alcanzar una solución justa y duradera que respete los derechos de ambas partes en conflicto.

Después de un breve debate, el Secretario del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos ha hablado de las relaciones de la Iglesia católica con las otras Iglesias y confesiones cristianas en Oriente Medio.

Esta tarde están previstas dos intervenciones sobre el papel de la Iglesia en el drama de los prófugos y en la promoción de la justicia y la paz que presentarán respectivamente el Secretario del Pontificio Consejo de la Pastoral para los Emigrantes e Itinerantes y del Presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz. Tras una amplia discusión la sesión vespertina concluirá con la oración de vísperas y una cena en la Casa de Santa Marta.

Mañana, último día del encuentro, el Secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin, presidirá la santa misa en la Capilla Paolina del Palacio Apostólico. Después habrá un intercambio de ideas de cara a las conclusiones e indicaciones operativas, fruto de estas jornadas de estudio y reflexión.

___________________________________________________________

El cardenal Baldisseri ilustra las novedades del Sínodo sobre la Familia

Ciudad del Vaticano, 3 octubre 2014 (VIS).-El cardenal Lorenzo Baldisseri, Secretario General del Sínodo de los Obispos ha ilustrado esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede la modalidad de desarrollo de la Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los Obispos sobre la Familia que el Papa inaugura con una misa solemne el próximo domingo en la basílica de San Pedro.

El cardenal ha recordado que entre los 191 Padres sinodales hay 61 Cardenales 1 cardenal patriarca, 7 patriarcas, 1 arzobispo mayor , 67 arzobispos metropolitanos 47 obispos, 1 obispo Auxiliar, 1 sacerdote prelado y 6 religiosos. A ellos se unen como invitados 16 expertos, 38 auditores y auditoras y 8 delegados fraternos. También ha destacado que con motivo de esta asamblea centrada en la familia, se ha prestado una especial atención a las parejas casadas, a los padres y madres y a los cabezas de familia, que suman en total 12 personas y que incluso entre los expertos habrá una pareja casada

A continuación ha hablado de las características del próximo Sínodo que demuestran la voluntad del Santo Padre de »emprender un camino sinodal innovador y original, que se articula en dos partes, la primera con esta asamblea extraordinaria: »Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización» y la segunda con la asamblea ordinaria del próximo año, que tendrá por objeto: »La vocación y la misión de la familia en la Iglesia y en el mundo contemporáneo «. Refiriéndose a la fase de preparación, el cardenal Baldisseri ha señalado que durante ella, »resonó la voz de todo el pueblo de Dios» desde los obispos a los fieles laicos que a través del cuestionario adjunto al Documento preparatorio remitido a las Conferencias Episcopales, expresaron sus opiniones en materia. »El elevado número de respuestas se debe, por un lado, al tema del Sínodo, que afecta a la vida de las comunidades, las familias y los individuos, y también refleja la preocupación pastoral que los obispos siempre han tenido para con la familia. Por otro lado, la amplitud del material recibido es ciertamente índice de la apertura y la libertad con la que se llevó a cabo la consulta. Esta amplia libertad de expresión también caracteriza a la asamblea sinodal, que sin duda se llevará a cabo en un clima de respeto para cada posición, de caridad mutua y de espíritu constructivo».

Otros elementos nuevos afectan a la organización del trabajo, y por lo tanto se refieren a la metodología interna de la Asamblea. En primer lugar, la Relatio ante disceptationem presentará algún elemento de novedad ya que la Secretaría General ha pedido a los Padres sinodales que envíen sus contribuciones por adelantado, indicando el tema sobre el que tienen la intención de intervenir en el Aula, respetando el orden temático. En la elaboración de la Relatio ante disceptationem se han tomado en cuenta estos textos, que son útiles para organizar el programa temático. De esta manera, la Relatio se convierte en punto de referencia durante las intervenciones en el aula.

En segundo lugar, durante el debate en el Aula, que tendrá lugar en la primera semana a partir de la segunda congregación general, se seguirá el orden temático del Instrumentum laboris y cada congregación general se abrirá con el anuncio del tema por el presidente delegado de turno, seguida de la intervención de un matrimonio de auditores, que ofrecerán a los Padres sinodales su testimonio de la vida familiar, contribuyendo así a enriquecer el debate sobre la acción pastoral.

En tercer lugar, la »Relatio post disceptationem» al final de la primera semana será la base para los trabajos de la segunda semana en los llamados »círculos menores», cuando los Padres preparan el Documento final denominado ‘Relatio Synodi» que se entregará al Santo Padre.

Las novedades atañen también a la relación con los medios de comunicación. Cada día habrá una sesión informativa en la Oficina de Prensa de la Santa Sede en colaboración con los Encargados de prensa y con la participación de algunos Padres sinodales. El boletín de la Oficina de Prensa contendrá la información del día. Además, estará activo el servicio Twitter para transmitir en tiempo real la síntesis de las noticias más importantes.

»El trabajo de los Padres sinodales -ha concluido- estará acompañado por las oraciones del pueblo de Dios. En Roma, en la capilla de la Salus Populi Romani de la basílica de Santa María la Mayor, todos los días a las seis de la tarde un obispo o un cardenal celebrará misa por la familia. Y es muy significativa la presencia de las reliquias de los beatos esposos Zélie y Louis Martin, y de su hija, Santa Teresita del Niño Jesús, y la del beato matrimonio Luigi y Maria Beltrame Quattrocchi. En todo el mundo,y especialmente en los santuarios dedicados a la Sagrada Familia, así como en los monasterios, comunidades religiosas, diócesis y parroquias se rezará por el Sínodo».

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 3 octubre 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia al cardenal Jaime Lucas Ortega y Alamino, arzobispo de san Cristobal de la Habana (Cuba).

Ayer por la tarde el Papa recibió:

-Cardenal Mauro Piacenza, Penitenciario Mayor.

-Obispo Hugo Nicolás Barbaro de san Roque de Presidencia Roque Sáenz Peña (Argentina).

-Obispo Fernando Martín Croxatto, auxiliar de Comoro Rivadavia (Argentina).

El Papa pidió defender el empleo y fustigó al capital financiero

El papa Francisco instó este jueves y en sintonía con las políticas que lleva adelante el Gobierno Nacional, a que «no se desmantele» el Estado social de derecho. «El derecho al trabajo no puede ser desmantelado y no puede ser una variable dependiente de los mercados monetarios», advirtió el Sumo Pontífice.

«El Estado social de derecho no puede ser desmantelado, sobre todo el derecho fundamental del trabajo», dijo el pontífice, quien advirtió de que «este no puede ser considerado una variable dependiente de los mercados financieros o monetarios». Las declaraciones fueron hechas durante una audiencia a los participantes en la asamblea plenaria del consejo pontificio Justicia y Paz.

Nota Relacionada: Empresas brasileras buscan destrabar el conflicto con los buitres
También añadió que «es un bien fundamental para la dignidad de las personas, para la formación de una familia y la realización del bien común y de la paz».

En su discurso, Francisco manifestó que «la instrucción y el trabajo, el acceso al bienestar social para todos son los elementos claves para el desarrollo y la justa distribución de los bienes y para alcanzar la justicia social».

También se refirió a la globalización que, aunque consideró positiva en muchos aspectos, «ha aumentado notablemente la riqueza acumulada por varios Estados y ha agravado la diferencia entre varios grupos sociales creando desigualdad y nueva pobreza también en los países considerados mas ricos».

Francisco reiteró sus críticas al actual sistema económico y añadió que uno de sus principales aspectos negativos es «la explotación del desequilibrio internacional en el coste del trabajo que pesa sobre miles de millones de personas que viven con menos de dos dólares al día».

Por ello, pidió crear «mecanismos de tutela del trabajo y del medioambiente ante la creciente ideología consumista».

Para el papa, los tres instrumentos que hay que tener en consideración para la inclusión social son la educación, el acceso a la asistencia sanitaria y el empleo.

Otro problema actual, añadió el papa, es el «desequilibrio entre los sectores económicos» e insistió en la necesidad de realizar «reformas profundas que prevean la redistribución de la riqueza producida y la universalización del mercado al servicio de las familias».

Fuente: www.minutouno.com

El Papa Francisco, Cristina Fernández y el misterio de las nueve carpetas

Fuimos partícipes -invitados-, a una mesa bien regada donde se juntaron algunas de las principales espadas de la Presidente. El único requisito que se nos pidió fue guardar en reserva la identidad de los comensales.

Hombres convulsionados alrededor de la Casa de Gobierno. Dicen que por ahí lo de la amenaza a la Jefa de Estado tiene algún fundamento y ese «miren hacia el Norte» si me pasa algo no fue una metáfora. Nadie piensa en un atentado y menos de EEUU, pero algo preocupa y aparentemente saben de qué se trata. No se habló más.

El segundo detalle llamativo. En las últimas horas los sindicatos más fuertes retiraron el dinero de las obras sociales de los bancos oficiales transfiriéndolo a entidades privadas. Por caso, Camioneros de Moyano movió 500 millones de pesos de un banco a otro sin causa justificada.

¿Temor a que le interdicten esas sumas? En total son más de 5000 millones de pesos que fueron a parar a bancos privados. ¿Conspiración? Aún no está claro el porqué de la maniobra.

Y el plato fuerte de la noche., el encuentro a solas del Papa Francisco con Cristina. Dicen que el Santo Padre le contó a Cristina que Benedicto XVI (Ratzinger) se tuvo que ir entre otras causas porque su país de origen, Alemania,  atravesaba una fuerte crisis económica y su impotencia de no poder ayudar le hizo dar un paso al costado. Los jefes Vaticanos nunca son ajenos a lo que ocurre en sus tierras natales.

Juan Pablo II fue un ferviente luchador contra la Polonia comunista cuando se levantaba el sindicato opositor «Solidaridad» y Lech Walesa colaboró en la caída del muro de Berlín en 1989. Walesa y Juan Pablo II fueron compañeros de ruta por una Polonia libre de dictadura estalinista.

Francisco hizo esta alusión como preámbulo a su confesión de querer ayudar a que la Argentina no sufra las consecuencias de una crisis fuerte, desatada por los buitres y cierta incapacidad en Economía para atravesar el mar embravecido.

Ahí el Papa le dijo a Cristina que él, como jefe mundial del catolicismo,  puede ayudar pidiéndoles a los hombres fuertes del mundo económico a quienes tiene llegada que retornen capitales del exterior, principalmente a los argentinos que los han repatriados.

Pero… en estas condiciones de inseguridad y corrupción, hay fuertes reparos para hacerlo.

Cristina dijo que el tema de la corrupción era propaganda de los medios y de la oposición, como si nada de ello estuviera ocurriendo. Ya se sabe, para el gobierno inseguridad y corrupción son «sensaciones» no más…

Francisco (no hay que subestimar jamás a un hombre como Bergoglio, tener sotana no es sinónimo de ingenuidad),  estaba preparado y le entregó a la Presidente nueve carpetas (nadie sabe el contenido, solo ellos dos).

Le dijo que ahí figuraban los nombres de los nueve personajes que con sus actos impedían que los inversores confíen en repatriar dinero al país.

Y algo así como el corolario de su charla fue: «Con esta gente fuera del gobierno, sería posible lograrlo». Un solo dato que se filtró, en esas carpetas no figura el Ministro de Economía Kicillof.

Dicen los hombres cristinistas que Kicillof es una apuesta del mexicano Carlos Slim -el hombre más rico del mundo-,  quien operó para mantenerlo al frente de la vital cartera.

Cristina guarda bajo siete llaves esas nueve carpetas misteriosas, y nada se sabe qué hará con esos personajes a quien el jefe Vaticano señala como los responsables de que cunda en todo el mundo la sensación de no confiabilidad en la seguridad económica y jurídica de la Argenta.

No lo dice la oposición, ni los sindicatos… lo dijeron operadores de alto nivel de la Casa Rosada.

Por Jorge Boimvaser
Periodista

diarioveloz.com

 

El Vaticano celebrará mañana una cumbre para tratar la crisis en Medio Oriente

Tras las amenazas lanzadas por la organización yihadista Estado Islámico, Francisco convocó a todos sus embajadores de la región para una cumbre que arrancará mañana y se prolongará hasta el sábado para tratar la crisis en Medio Oriente.

El motivo de esta reunión es la actitud de la milicia islamista ante los cristianos y otras minorías que no son musulmanes sunnitas, había señalado ayer Radio Vaticano.

En las consultas participarán los embajadores de Egipto, Israel-Palestina, Jordania-Irak, Irán, Líbano, Siria, Turquía y la ONU, informó la agencia de noticias DPA.

Representando a la Curia Romana participarán los Superiores de la Secretaria de Estado: el Cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado, el sustituto, el secretario y el subsecretario para las relaciones con los Estados.

Además, también estará presente el cardenal Fernando Filoni, prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, recientemente enviado personal del Papa en esta región.

Por su parte, el vicepresidente del Comité Parlamentario Italiano para la Seguridad (Copasir), Giuseppe Esposito, admitió el riesgo de que el EI cometa un atentado contra el Vaticano y contra el Papa, pero tranquilizó asegurando que «la amenaza está bajo control».

No obstante, debido a estas amenazas Italia elevó ayer su nivel de alerta a la categoría de «máximo».

Fuente: www.telam.com.ar

Los carismas y su acción en la comunidad cristiana

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 168
FECHA 01-10-2014

Sumario:
– Los carismas y su acción en la comunidad cristiana
– Saludos del Papa a las Pequeñas Apóstolas de la Caridad, invitación a rezar el rosario y recuerdo del beato Álvaro del Portilllo
– Intenciones de oración del Papa para el mes de octubre
– Audiencias

___________________________________________________________

Los carismas y su acción en la comunidad cristiana

Ciudad del Vaticano, 1 octubre 2014 (VIS).-Los carismas que construyen y hacen fecunda la Iglesia, han sido el sujeto de la catequesis del Papa Francisco durante la audiencia general de los miércoles en la Plaza de San Pedro a la que han asistido más de 35.000 personas.

»Desde el principio, el Señor ha colmado a la Iglesia con los dones de su Espíritu, haciendo que así sea siempre viva… y entre estos dones se distinguen algunos que son particularmente valiosos para la edificación y el camino de la comunidad cristiana: son los carismas», ha afirmado el Obispo de Roma, explicando que en el lenguaje común cuando hablamos de «carisma», a menudo nos referimos a un talento, a una habilidad natural. Sin embargo, »en la perspectiva cristiana, el carisma es mucho más que una cualidad personal, una predisposición o una dote: el carisma es una gracia, un don concedido por Dios Padre, a través de la acción del Espíritu Santo…para que con la misma gratuidad y el mismo amor lo pongamos al servicio de toda la comunidad, para el bien de todos».

Por otra parte, ninguno puede entender por sí mismo si ha recibido un carisma y cual es, -ha observado Francisco, porque los carismas »se aprenden a reconocer… y brotan dentro de la comunidad». De ahí que cada uno de nosotros tendría que preguntarse: «¿Hay algún carisma que el Señor ha suscitado en mí y que mis hermanos y hermanas en la comunidad cristiana han reconocido y alentado? Y ¿cómo lo vivo? ¿Con generosidad, poniéndolo al servicio de todos, o lo descuido y me olvido? ¿O tal vez se ha convertido en una fuente de orgullo… hasta el punto de pretender que la comunidad se comporte como digo yo?».

La experiencia más hermosa, sin embargo, es »descubrir de cuántos carismas diferentes y de cuantos dones de su Espíritu llena el Padre su Iglesia. Esto no debe considerarse como una fuente de confusión o de malestar: todos son regalos que Dios da a la comunidad cristiana, para que crezca en armonía, en la fe y en su amor, como un solo cuerpo, el cuerpo de Cristo. El mismo Espíritu que otorga esta diversidad de carismas, construye también la unidad de la Iglesia. »¡Ay, entonces -ha exclamado el Papa- si estos regalos se convierten en fuente de envidia, de división, de celos! Como recuerda el apóstol Pablo en su primera carta a los Corintios, todos los carismas son importantes a los ojos de Dios y, al mismo tiempo, ninguno es insustituible».

Así, en la comunidad cristiana nos necesitamos unos a otros, y todo don recibido se aplica plenamente »cuando se comparte con los hermanos para el bien de todos. ¡Esta es la Iglesia! Y cuando la Iglesia, en la variedad de sus carismas, se expresa en comunión, no puede equivocarse: Es la belleza y la fuerza del »sensus fidei» , del sentido sobrenatural de la fe, que otorga el Espíritu Santo, para que, juntos, podamos entrar en el corazón del Evangelio y aprender a seguir a Jesús en nuestras vidas».

Francisco ha querido recordar que se conmemora a Santa Teresa del Niño Jesús, muerta a los 24 años que »amaba tanto a la Iglesia que quería ser misionera… Decía: Quiero hacer, esto y aquello y lo otro..Quería tener todos los carismas. Y cuando fue a rezar sintió que su carisma era el amor y entonces dijo esta hermosa frase: »En el corazón de la Iglesia seré el amor». Y este carisma, la capacidad de amar, la tenemos todos. Pidamos hoy a Santa Teresa de Jesús esta capacidad de amar tanto a la Iglesia… y de aceptar todos los carismas con el amor de hijos de la Iglesia, de nuestra santa madre Iglesia jerárquica».

___________________________________________________________

Saludos del Papa a las Pequeñas Apóstolas de la Caridad, invitación a rezar el rosario y recuerdo del beato Álvaro del Portilllo

Ciudad del Vaticano, 1 octubre 2014 (VIS).-Antes de la catequesis en la Plaza de San Pedro, el Papa encontró en el Aula Pablo VI a los participantes en la peregrinación promovida por el Instituto Secular de las Pequeñas Apóstolas de la Caridad, fundado hace sesenta años por el beato Luigi Monza que se ocupa »con competencia y amor» de la atención a las personas discapacitadas. Francisco -que mencionó al Instituto en la catequesis poniéndolo como ejemplo de »carisma» del cuidado por los más vulnerables- recordó que la labor de Luigi Monza fue sostenida por el Papa Pablo VI cuando era arzobispo de Milán (Italia) y exhortó a que sirviera de ejemplo »para las familias y para cuantos tienen responsabilidades públicas».

Después de la catequesis, durante los saludos en diversos idiomas, el Santo Padre invitó tanto a los peregrinos alemanes, como a los polacos, a meditar sobre el camino y la obra de Cristo con los ojos de María y a rezar el rosario para acompañar así el trabajo del Sínodo de los Obispos para la Familia.

También se dirigió a los fieles de lengua portuguesa, entre los que se encontraban los miembros »Associação Cristã de Empresários e Gestores» (Asociación cristiana de empresarios y gestores) alentándoles a proseguir su testimonio en la sociedad y a dejarse guiar por el Espíritu Santo »para entender el verdadero sentido de la historia».

»Custodiad viva la llama de la fe, encendida el día de vuestro bautismo y sostenida por el ejemplo de los mártires santos para que los demás vean la alegría de vuestra vida en Cristo», dijo a los peregrinos procedentes de Croacia.

»Saludo asimismo -concluyó en español- a Monseñor Javier Echevarría, Prelado del Opus Dei, así como a los fieles de la Prelatura aquí presentes para dar gracias a Dios por la beatificación de Monseñor Álvaro del Portillo. Que la intercesión y el ejemplo del nuevo beato les ayude a responder con generosidad al llamado de Dios a la santidad y al apostolado en la vida ordinaria, al servicio de la Iglesia y de la humanidad entera».

___________________________________________________________

Intenciones de oración del Papa para el mes de octubre

Ciudad del Vaticano, 1 octubre 2014 (VIS).- La intención universal del apostolado de la oración del Santo Padre para el mes de octubre de 2014 es: »Para que el Señor conceda paz a las regiones del mundo más afectadas por la guerra y la violencia».

Su intención evangelizadora es: ‘Para que el Día Mundial de las Misiones despierte en cada cristiano la pasión y el celo por llevar el Evangelio a todo el mundo».

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 1 octubre 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia al arzobispo Lévon Boghos Zékiyan, administrador apostólicos ?sede plena? de Estambul de los Armenios (Turquía).

Ayer tarde recibió al reverendo Mariano Fassio, Delegado regional de la Prelatura del Opus Dei.

El cardenal Parolin en las Naciones Unidas: Unidad de acción por el bien común

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 167
FECHA 30-09-2014

Sumario:
– El cardenal Parolin en las Naciones Unidas: Unidad de acción por el bien común
– Audiencias
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

El cardenal Parolin en las Naciones Unidas: Unidad de acción por el bien común

Ciudad del Vaticano, 30 septiembre 2014 (VIS).-El cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado pronunció ayer, 29 de septiembre, un discurso durante la 69 Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la que se debatieron, entre otros temas el Programa de Transformación y Desarrollo a partir del 2015.

El cardenal subrayó en primer lugar que la Santa Sede valora los esfuerzos de las Naciones Unidas para garantizar la paz mundial, el respeto de la dignidad humana, la protección de las personas, especialmente las más pobres y vulnerables así como un desarrollo económico y social armonioso. Pero, citando las palabras del Papa Francisco, recordó que en nuestra época hay un peligro de indiferencia generalizada que no sólo atañe al campo de la política, sino que también afecta a los sectores económicos y sociales ya que una parte importante de la humanidad no participa de los beneficios del progreso y de hecho se ve relegada a la condición de ciudadanos de segunda clase. »En algunos casos -observó- esa apatía es sinónimo de irresponsabilidad», como hoy en día cuando una unión de Estados, que »fue creada con el objetivo fundamental de preservar a las generaciones del horror de la guerra que acarrea indecibles sufrimientos a la humanidad permanece pasiva frente a las hostilidades sufridas por poblaciones indefensas». Y, en este contexto, el purpurado repitió el llamamiento del Papa a la comunidad internacional el pasado mes de agosto para que pusiera fin a la tragedia humanitaria en el norte de Irak.

Después habló de la dramática situación en Irak y Siria, ambas muestra de un fenómeno totalmente nuevo: la existencia de una organización terrorista que amenaza a todos los Estados y promete derribarlos para sustituirlos por un gobierno mundial pseudo-religioso. »Todavía hoy – afirmó- hay quienes tienen la presunción de ejercer el poder coaccionando a las conciencias… persiguiendo y asesinando en nombre de Dios. Esos actos hieren a enteros grupos étnicos, a poblaciones y culturas antiguas. Hay que recordar que este tipo de violencia nace de un desprecio por Dios y falsea la religión misma… que establece que cada ser humano es una imagen del Creador. En un mundo donde la comunicación es global, este fenómeno ha encontrado seguidores en numerosos lugares, atrayendo además, a jóvenes de todo el mundo, a menudo desilusionados por la indiferencia generalizada y la falta de valores en las sociedades más ricas. Es un reto que, con todos sus aspectos trágicos, debe impulsar a la comunidad internacional a promover una respuesta unificada, basada en criterios jurídicos sólidos y en la voluntad colectiva de cooperar para el bien común».

Con este fin, la Santa Sede considera útil centrar la atención en dos áreas principales. La primera es hacer frente a los orígenes culturales y políticos de los desafíos contemporáneos, reconociendo la necesidad de estrategias innovadoras para abordar una serie de problemas internacionales en que los factores culturales juegan un papel fundamental. La segunda es analizar a fondo la eficacia del derecho internacional en la actual coyuntura y su provechosa implementación en los mecanismos propios de las Naciones Unidas para evitar la guerra, detener a los agresores, proteger a la población y ayudar a las víctimas.

»La situación actual -reiteró el cardenal Parolin- requiere una comprensión más incisiva de este derecho prestando especial atención a la «responsabilidad de proteger». De hecho, una de las características del reciente fenómeno terrorista es que no tiene en cuenta la existencia del Estado y, en consecuencia de todo el orden internacional…. También socava y rechaza todos los sistemas jurídicos existentes, tratando de imponer el dominio sobre las conciencias y un control completo sobre las personas…. La naturaleza global de este fenómeno, que no conoce fronteras, es precisamente la que hace que el marco del derecho internacional sea la única forma viable de hacerle frente… Esta realidad necesita unas Naciones Unidas renovadas para fomentar y preservar la paz. Por lo tanto, la situación actual, aunque de hecho sea bastante grave, es también una ocasión para que los Estados Miembros honren el verdadero espíritu de la Carta de las Naciones Unidas haciéndose eco de los trágicos conflictos que desgarran pueblos y naciones enteras . Es una pena , que hasta el momento, la comunidad internacional se haya caracterizado por voces contradictorias e incluso por el silencio con respecto a los conflictos en Siria, Oriente Medio y Ucrania. Es de suma importancia que haya una unidad de acción por el bien común, evitando el fuego cruzado de vetos. En resumen, la promoción de una cultura de paz exige renovados esfuerzos en favor del diálogo, el aprecio de las culturas y la cooperación, respetando la diversidad de sensibilidades. En última instancia, tiene que haber una verdadera voluntad de aplicar enteramente los mecanismos actuales de la ley, abriéndose, al mismo tiempo, a las características de este momento crucial. Esto asegurará un enfoque multilateral más al servicio de la dignidad humana y del progreso del desarrollo humano integral en todo el mundo».

A continuación, el Secretario de Estado, refiriéndose a la aprobación del Programa de Transformación y Desarrolló, confirmó que la Santa Sede ve con agrado los diecisiete «Objetivos de Desarrollo Sostenible» propuestos por el Grupo de Trabajo Abierto para Metas Sostenibles que tratan de abordar las causas estructurales de la pobreza mediante la promoción de un trabajo digno para todos. »Sin embargo, y a pesar de los esfuerzos de las Naciones Unidas y de muchas personas de buena voluntad -apuntó- el número de pobres y excluidos es cada vez mayor, no sólo en los países en desarrollo sino también en los desarrollados». De ahí que la «responsabilidad de proteger», normalmente referida a las agresiones extremas contra los derechos humanos, a los casos de grave desprecio del derecho humanitario o graves catástrofes naturales, se extienda también, incluido el ámbito jurídico , a la protección de las personas contra otras formas de agresión, que son menos evidentes pero igual de serias y reales. Por ejemplo, »un sistema financiero regido sólo por la especulación y la explotación máxima de las ganancias, o en el que los individuos se consideren como artículos desechables -en una cultura del descarte- podría ser equivalente, en ciertas circunstancias, a una ofensa contra la dignidad humana. De ello se deduce, por tanto, que la ONU y sus Estados miembros tienen una responsabilidad urgente y grave con los pobres y excluidos, teniendo siempre presente que la justicia social y económica es una condición esencial para la paz».

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 30 septiembre 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia al cardenal Raymundo Damasceno Assis, arzobispo de Aparecida (Brasil), presidente de la Conferencia Episcopal de Brasil con el vicepresidente, José Belisario da Silva, arzobispo de São Luís do Maranhão, y el secretario general, Leonardo Ulrich Steiner, obispo auxiliar de Brasilia.

Ayer por la tarde recibió en audiencias separadas:

-Cardenal Lorenzo Baldisseri, secretario general del Sínodo de los Obispos.

-Monseñor Carlos Nannei, de la Prelatura del Opus Dei (Argentina).

___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 30 septiembre 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado al obispo John Stanley Kenneth Arnold, hasta ahora auxiliar de Westminster (Gran Bretaña) como obispo de Salford (superficie: 1.800; población: 2,603.000; católicos: 267.938; sacerdotes: 284; religiosos: 280) en Gran Bretaña. Sucede al obispo Terence John Brain, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

Compromiso de la Iglesia y el Estado en el fenómeno de las migraciones

Sumario
– El Papa recibe a la presidenta de Malta: Compromiso de la Iglesia y el Estado en el fenómeno de las migraciones
– A los miembros de la Alianza Bíblica Universal: »La ignorancia en las Escrituras es la ignorancia en Cristo»
– Jóvenes y ancianos. Sin un equilibrio entre las generaciones, la libertad de la sociedad se convierte en autoritarismo
– El Papa ensalza el ejemplo del beato Álvaro del Portillo y pide oraciones por el próximo Sínodo
– El Papa preside la Liturgia de agradecimiento en el 200 aniversario de la reconstitución de la Compañía de Jesús
– Mensaje del Papa en la beatificación del Prelado del Opus Dei Alvaro del Portillo: En la sencillez y cotidianidad de nuestra vida podemos encontrar un camino de santidad
– Francisco: El encuentro con Jesús en la Eucaristía es fuente de esperanza para el mundo si la compartimos con los desheredados
– Comunicar la familia: ambiente privilegiado del encuentro en la gratuidad del amor
– Audiencias
– Actos Pontificios
El Papa recibe a la presidenta de Malta: Compromiso de la Iglesia y el Estado en el fenómeno de las migraciones

Ciudad del Vaticano, 29 septiembre 2014 (VIS).-Esta mañana, el Papa Francisco ha recibido en audiencia en el Palacio Apostólico Vaticano, a la Presidente de Malta, Marie-Louise Coleiro Preca , que sucesivamente se ha encontrado con el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

En el transcurso de los coloquios, desarrollados en un clima de cordialidad, se ha hablado de las buenas relaciones entre la Santa Sede y Malta, poniendo de relieve la significativa aportación de la Iglesia católica en el ámbito educativo y asistencial, especialmente en favor de los pobres. Posteriormente se han abordado algunos temas de interés común, prestando una atención particular al papel de los valores cristianos en la edificación de la sociedad maltesa y al fortalecimiento de la institución familiar.

Por último se ha tratado de la contribución de Malta dentro de la Unión Europea así como de diversas cuestiones de carácter internacional como las situaciones de conflicto en la región del Mediterráneo, manifestando el deseo de que se resuelvan pronto a través del diálogo, y se ha hablado también del fenómeno de las migraciones hacia Europa en el que están comprometidos la Iglesia y el Estado.

A los miembros de la Alianza Bíblica Universal: »La ignorancia en las Escrituras es la ignorancia en Cristo»

Ciudad del Vaticano, 29 septiembre 2014 (VIS).- »El vuestro, es el fruto de un trabajo paciente, cuidadoso, fraterno, competente y sobre todo creyente. Si no creéis, no comprendéis; si no creéis, no subsistiréis», ha dicho el Santo Padre a los miembros de la Alianza Bíblica Universal a los que ha recibido esta mañana en la Sala del Consistorio para la presentación de la Biblia en lengua Italiana »Palabra del Señor -La Biblia Interconfesional en lengua corriente». »Deseo -ha continuado Francisco- que este texto, que se presenta con el beneplácito de la Conferencia Episcopal Italiana, CEI, y de la Federación de las Iglesias Evangélicas en Italia, anime a todos los cristianos de lengua italiana a meditar, vivir, testimoniar y celebrar el mensaje de Dios».

»Desearía tanto -ha añadido- que todos los cristianos pudieran aprender »la sublime ciencia de Jesucristo» a través de la lectura frecuente de la Palabra de Dios, ya que el texto sagrado es el nutriente del alma y la fuente pura y perenne de la vida espiritual de todos nosotros. Debemos esforzarnos para que todos los fieles lean la Palabra de Dios, ya que »la ignorancia de las Escrituras, en efecto, es ignorancia en Cristo, como dice san Jerónimo». Antes de finalizar, Francisco les ha dado las gracias por su precioso trabajo y les ha animado a »continuar el camino comenzado, para dar a conocer siempre mejor y hacer comprender más profundamente la Palabra de Dios viviente».

Jóvenes y ancianos. Sin un equilibrio entre las generaciones, la libertad de la sociedad se convierte en autoritarismo

Ciudad del Vaticano, 28 septiembre 2014 (VIS).- Se ha celebrado hoy, en la Plaza de San Pedro, un encuentro dedicado a la tercera edad, promovido por el Pontificio Consejo de la Familia y bajo el título »La bendición de la larga vida». La reunión que ha congregado a miles de ancianos y abuelos acompañados por sus familiares y provenientes de diferentes países del mundo, ha iniciado a las 8.30 horas con un »recorrido sobre la ancianidad en cinco episodios bíblicos, diez verbos y una historia que contar». Una hora más tarde el Santo Padre ha llegado a la Plaza y ha conversado con los ancianos antes de la celebración de la Santa Misa. El Papa emérito Benedicto XVI ha participado a este encuentro invitado personalmente por Francisco.

El Pontífice ha hablado en su homilía de cómo la Primera lectura »recuerda de varios modos el cuarto mandamiento: »Honra a tu padre y a tu madre: así se prolongarán tus días en la tierra, que el Señor, tu Dios, te va a dar». No hay futuro para el pueblo -ha dicho- sin este encuentro entre generaciones, sin que los niños reciban con gratitud el testigo de la vida por parte de los padres. Y, en esta gratitud a quien te ha transmitido la vida, hay también un agradecimiento al Padre que está en los cielos. Hay a veces -ha continuado- generaciones de jóvenes que, por complejas razones históricas y culturales, viven más intensamente la necesidad de independizarse de sus padres, casi de »liberarse» del legado de la generación anterior. Es como un momento de adolescencia rebelde. Pero, si después no se recupera el encuentro, si no se logra un nuevo equilibrio fecundo entre las generaciones, se llega a un grave empobrecimiento del pueblo, y la libertad que prevalece en la sociedad es una falsa libertad, que casi siempre se convierte en autoritarismo».

Francisco ha destacado que »Jesús no abolió la ley de la familia y la transición entre las generaciones, sino que la llevó a su plenitud. El Señor ha formado una nueva familia, en la que, por encima de los lazos de sangre, prevalece la relación con él y el cumplir la voluntad de Dios Padre. Pero el amor por Jesús y por el Padre eleva el amor a los padres, hermanos y abuelos, renueva las relaciones familiares con la savia del Evangelio y del Espíritu Santo». Asimismo ha recordado que cuando María visitó a sus parientes Isabel y Zacarías »supo escuchar a aquellos padres ancianos y llenos de asombro, hizo acopio de su sabiduría, y ésta fue de gran valor para ella en su camino como mujer, esposa y madre» y ha añadido que »así, la Virgen María nos muestra el camino: el camino del encuentro entre jóvenes y ancianos. El futuro de un pueblo -ha finalizado- supone necesariamente este encuentro: los jóvenes dan la fuerza para hacer avanzar al pueblo, y los ancianos robustecen esta fuerza con la memoria y la sabiduría popular».

El Papa ensalza el ejemplo del beato Álvaro del Portillo y pide oraciones por el próximo Sínodo

Ciudad del Vaticano, 28 septiembre 2014 (VIS).- Al finalizar la Santa Misa, el Papa ha rezado el Ángelus con los fieles presentes en la Plaza de San Pedro. Tras saludar a los ancianos provenientes de varios países, a los participantes del congreso-peregrinación »Cantar la fe» promovido en ocasión del XXX aniversario del coro de la diócesis de Roma se ha referido a la beatificación del obispo Álvaro del Portillo que se celebró el sábado en Madrid, España. »Que su ejemplar testimonio cristiano y sacerdotal -ha dicho- pueda suscitar en muchos el deseo de unirse más a Jesús y al Evangelio». Asimismo Francisco ha recordado que el próximo domingo comienza la Asamblea Sinodal sobre la familia y ha animado a todos los fieles a rezar por este importante evento que confía a la intercesión de María Salus Populi Romani.

El Papa preside la Liturgia de agradecimiento en el 200 aniversario de la reconstitución de la Compañía de Jesús

Ciudad del Vaticano, 28 de septiembre de 2014 (VIS).-Ayer tarde en la basílica del Santísimo Nombre de Jesús, el Papa Francisco presidió la liturgia de agradecimiento copn motivo del 200 aniversario de la reconstitución de la Compañía de Jesús en la Iglesia universal, sancionada por el Papa Pío VII con la bula »Sollicitudo Omnium ecclesiarum» del 7 de agosto de 1814. En el curso de la liturgia, que comprendió el rezo de las vísperas y el canto del Te Deum, después del Evangelio y antes de la renovación de las promesas por parte de los jesuítas presentes, el Santo Padre pronunció una homilía de la que ofrecemos amplios extractos:

»La Compañía distinguida con el nombre de Jesús ha vivido tiempos difíciles, de persecución. Durante el generalato del Padre Lorenzo Ricci »los enemigos de la Iglesia llegaron a obtener la supresión de la Compañía» por parte de mi predecesor Clemente XIV. Hoy, recordando su reconstitución, estamos llamados a recuperar nuestra memoria, recordando los beneficios recibidos y los dones particulares».

»En tiempos de tribulaciones y turbación se levanta siempre una polvareda de dudas y de sufrimientos, y no es fácil seguir adelante, proseguir el camino. Sobre todo en los tiempos difíciles y de crisis llegan tantas tentaciones: detenerse a discutir de ideas, dejarse llevar por la desolación, concentrarse en el hecho de ser perseguidos y no ver nada más.El Padre General Ricci, que escribía a los jesuitas de entonces… en un tiempo de confusión y turbación hizo discernimiento. No perdió tiempo en discutir de ideas y quejarse, sino que se hizo cargo de la vocación de la Compañía».

»La Compañía… vivió el conflicto hasta el final, sin reducirlo: vivió la humillación con Cristo humillado, obedeció. Nunca se salva uno del conflicto con la astucia y con estratagemas para resistir. En la confusión y ante la humillación, la Compañía prefirió vivir el discernimiento de la voluntad de Dios, sin buscar una forma de salir del conflicto aparentemente tranquila.No es jamás la aparente tranquilidad la que colma nuestros corazones, sino la verdadera paz que es un don de Dios. Nunca se debe buscar el compromiso fácil… Sólo el discernimiento nos salva del verdadero desarraigo, de la verdadera «supresión» del corazón, que es el egoísmo, la mundanidad, la pérdida de nuestro horizonte, de nuestra esperanza, que es Jesús, que es sólo Jesús. Y así el Padre Ricci y la Compañía en fase de supresión privilegiaron la historia, en lugar de una posible «historieta» gris, sabiendo que es el amor el que juzga la historia y que la esperanza – incluso en la oscuridad – es más grande que nuestras expectativas… Por eso el Padre Ricci llega, precisamente en esta ocasión de confusión y desconcierto, a hablar de los pecados de los jesuitas…. Mirarse a sí mismos reconociéndose pecadores evita ponerse en condiciones de considerarse víctimas ante un verdugo…Reconocerse realmente pecadores significa ponerse en la actitud justa para recibir consuelo».

»Podemos volver a recorrer brevemente este camino de discernimiento y de servicio … Cuando en 1759 los decretos de Pombal destruyeron las provincias portuguesas de la Compañía, el Padr Ricci vivió el conflicto sin lamentarse y sin dejarse llevar a la desolación, sino invitando a la oración para pedir el espíritu bueno, el verdadero espíritu sobrenatural de la vocación, la perfecta docilidad a la gracia de Dios. Cuando en 1761 la tormenta avanzaba en Francia… pidió poner toda la confianza en Dios… En 1760, después de la expulsión de los jesuitas españoles, sigue llamando a la oración. Y, por último, el 21 de febrero de 1773, apenas seis meses antes de la firma del »Breve Dominus ac Redemptor», ante la absoluta falta de ayuda humana, ve la mano de la misericordia de Dios, que invita a los que somete a la prueba a no confiar en otro que no sea Él… Lo importante para el padre Ricci es que la Compañía sea fiel hasta el último al espíritu de su vocación, que es la mayor gloria de Dios y la salvación de las almas».

»La Compañía, incluso ante su propio final, se mantuvo fiel a la finalidad para la que fue fundada. Por ello, Ricci concluye con una exhortación a mantener vivo el espíritu de caridad, de unión, de obediencia, de paciencia, de sencillez evangélica, de verdadera amistad con Dios. Todo lo demás es mundanidad…Recordemos nuestra historia: a la Compañía »se le dio la gracia no sólo de creer en el Señor, sino también de sufrir por Él».

La nave de la Compañía fue zarandeada por las olas y no hay que maravillarse. También lo puede ser hoy la barca de Pedro. La noche y el poder de las tinieblas están siempre cerca. Es fatigoso remar. Los jesuitas deben ser »expertos y valerosos remeros»… ¡Remad sed fuertes, incluso con el viento en contra! ¡Rememos al servicio de la Iglesia! Pero mientras remamos – todos remamos, también el Papa rema en la barca de Pedro – tenemos que rezar tanto… El Señor, aun si somos hombres de poca fe nos salvará».

»La Compañía reconstituida por mi predecesor Pío VII estaba formada por hombres valientes y humildes en su testimonio de esperanza, de amor y de creatividad apostólica, la del Espíritu…Por ello dio la autorización a los jesuitas, que todavía existían aquí y allí, gracias a un soberano luterano y a una soberana ortodoxa, a »permanecer unidos en un solo cuerpo» …Y la Compañía… reanudó su actividad apostólica con la predicación y la enseñanza, los ministerios espirituales, la investigación científica y la acción social, las misiones y la atención a los pobres, a los que sufren y los marginados. Hoy la Compañía afronta con inteligencia y laboriosidad también el trágico problema de los refugiados y de los prófugos; y se esfuerza con discernimiento en integrar el servicio de la fe y la promoción de la justicia, en conformidad con el Evangelio. Confirmo hoy lo que Pablo VI nos dijo en nuestra trigésimo segunda Congregación General y que yo mismo escuché con mis propios oídos: «Por doquier en la Iglesia, incluso en los campos más difíciles y extremos, en las encrucijadas de las ideologías, en las trincheras sociales, ha habido y hay confrontación entre las exigencias ardientes del hombre y el mensaje perenne del Evangelio, allí han estado y están los jesuitas «.

En 1814, en el momento de la reconstitución, los jesuitas eran un pequeño rebaño, una »mínima Compañía», que sin embargo se sentía investido, después de la prueba de la cruz, con la gran misión de llevar la luz del Evangelio hasta los confines de la tierra. Así debemos sentirnos nosotros hoy, por lo tanto: en salida, en misión. La identidad jesuita es la de un hombre que adora sólo a Dios y ama y sirve a sus hermanos, mostrando con el ejemplo, no sólo en qué cree, sino también en qué espera y quién es Aquel en quien ha puesto su confianza».

Mensaje del Papa en la beatificación del Prelado del Opus Dei Alvaro del Portillo: En la sencillez y cotidianidad de nuestra vida podemos encontrar un camino de santidad

Ciudad del Vaticano, 27 de septiembre 2014 (VIS).-Con motivo de la beatificación, esta mañana en Madrid (España) del obispo Alvaro del Portillo (1914-1994) -primer sucesor de San Josemaría Escrivá de Balaguer en la guía del Opus Dei- el Santo Padre ha enviado un mensaje al obispo Javier Echevarría, Prelado actual de la Obra que se ha leído durante la ceremonia, presidida por el cardenal Angelo Amato S.D.B, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos. El mensaje está fechado el 26 de junio, festividad de San Josemaría Escrivá de Balaguer.

»Me gusta -escribe el Papa- recordar la jaculatoria que el siervo de Dios solía repetir con frecuencia, especialmente en las celebraciones y aniversarios personales: »¡gracias, perdón, ayúdame más!». Son palabras que nos acercan a la realidad de su vida interior y su trato con el Señor, y que pueden ayudarnos también a nosotros a dar un nuevo impulso a nuestra propia vida cristiana».

»En primer lugar, gracias. Es la reacción inmediata y espontánea que siente el alma frente a la bondad de Dios…. Él siempre nos precede. Por mucho que nos esforcemos, su amor siempre llega antes… Álvaro del Portillo era consciente de los muchos dones que Dios le había concedido, y daba gracias a Dios por esa manifestación de amor paterno. Pero no se quedó ahí; el reconocimiento del amor del Señor despertó en su corazón deseos de seguirlo con mayor entrega y generosidad, y a vivir una vida de humilde servicio a los demás. Especialmente destacado era su amor a la Iglesia, esposa de Cristo, a la que sirvió con un corazón despojado de interés mundano, lejos de la discordia, acogedor con todos y buscando siempre lo positivo en los demás, lo que une, lo que construye».

»Perdón. A menudo confesaba que se veía delante de Dios con las manos vacías, incapaz de responder a tanta generosidad. Pero la confesión de la pobreza humana no es fruto de la desesperanza… Es abrirse a su misericordia, a su amor… que no humilla, ni hunde en el abismo de la culpa, sino que… nos levanta de nuestra postración y nos hace caminar con más determinación y alegría. El siervo de Dios Álvaro sabía de la necesidad que tenemos de la misericordia divina y dedicó muchas energías personales para animar a las personas que trataba a acercarse al sacramento de la confesión, sacramento de la alegría».

»Ayúdame más. Sí, el Señor no nos abandona nunca… Su gracia no nos faltará, y con su ayuda podemos llevar su nombre a todo el mundo. En el corazón del nuevo beato latía el afán de llevar la Buena Nueva a todos los corazones. Así recorrió muchos países fomentando proyectos de evangelización, sin reparar en dificultades, movido por su amor a Dios y a los hermanos…. La primera condición para anunciarles a Cristo es amarlos, porque Cristo ya los ama antes. Hay que salir de nuestros egoísmos y comodidades e ir al encuentro de nuestros hermanos. Allí nos espera el Señor. No podemos quedarnos con la fe para nosotros mismos, es un don que hemos recibido para donarlo y compartirlo con los demás».

»El beato Álvaro del Portillo nos envía un mensaje muy claro, nos dice que nos fiemos del Señor, que él es nuestro hermano, nuestro amigo que nunca nos defrauda y que siempre está a nuestro lado. Nos anima a no tener miedo de ir a contracorriente y de sufrir por anunciar el Evangelio. Nos enseña además que en la sencillez y cotidianidad de nuestra vida podemos encontrar un camino seguro de santidad».

Francisco: El encuentro con Jesús en la Eucaristía es fuente de esperanza para el mundo si la compartimos con los desheredados

Ciudad del Vaticano, 27 septiembre 2014 (VIS).-»La Eucaristía ocupa el puesto central en la Iglesia porque es lo que »hace Iglesia». Y como afirma el Concilio Vaticano II…es sacramento de piedad, signo de unidad y vínculo de caridad», ha dicho esta mañana el Papa recibiendo a los participantes en la asamblea plenaria del Comité Pontificio para los Congresos Eucarísticos Internacionales.

El tema del próximo congreso, »Cristo en vosotros, esperanza de la gloria», »refleja perfectamente -ha observado el pontífice- el lazo entre la Eucaristía, la misión y la esperanza cristiana. En nuestra época el mundo adolece de carencia de esperanza, por eso la humanidad necesita escuchar el mensaje de nuestra esperanza en Jesucristo. La Iglesia proclama este mensaje con ardor renovado, utilizando nuevos métodos y expresiones. Con el espíritu de nueva evangelización la Iglesia lleva este mensaje a todos y, especialmente, a los que no obstante hayan sido bautizados, se han alejado de la Iglesia y viven sin referencias a la vida cristiana».

»El encuentro con Jesús en la Eucaristía será fuente de esperanza para el mundo si, transformados por la potencia del Espíritu Santo a imagen de aquel que encontramos, acogeremos la misión de transformar el mundo dando la plenitud de vida que nosotros mismos hemos recibido y experimentado, llevando esperanza, perdón, curación y amor a todos los que lo necesitan, en particular, los pobres, los desheredados y los oprimidos compartiendo su vida y sus aspiraciones y caminando con ellos en búsqueda de una vida humana auténtica en Jesucristo», ha concluido Francisco, invocando la protección de la Virgen María para el LI Congreso Eucarístico Internacional que tendrá lugar en Cebú (Filipinas) del 25 al 31 de enero de 2016.

Comunicar la familia: ambiente privilegiado del encuentro en la gratuidad del amor

Ciudad del Vaticano, 29 septiembre 2014 (VIS).-El Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales explica en una nota publicada hoy el tema de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales de este año: »Comunicar la familia: ambiente privilegiado del encuentro en la gratuidad del amor». El tema sigue la línea del argumento del año pasado y, al mismo tiempo, entra en el ámbito de lo que será la materia central de los dos próximos Sínodos: la familia.

Hay que recordar que la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, única jornada mundial establecida por el Concilio Vaticano II, se celebra en muchos países, por recomendación de los obispos del mundo, el domingo anterior a la fiesta de Pentecostés y que el Mensaje del Santo Padre para ese evento se publica tradicionalmente con ocasión de la festividad de San Francisco de Sales, patrono de los periodistas (24 de enero).

»La crónica cotidiana -dice la nota – narra las dificultades que atraviesa actualmente la familia. Asimismo, a menudo los cambios culturales no ayudan a entender el gran bien que es la familia.

?Las relaciones entre los miembros de la comunidad familiar están inspiradas y guiadas por la ley de la »gratuidad» que, respetando y favoreciendo en todos y cada uno la dignidad personal como único título de valor, se hace acogida cordial, encuentro y diálogo, disponibilidad desinteresada, servicio generoso y solidaridad profunda?

»¿Cómo podemos decir hoy, al hombre herido y desilusionado, que el amor entre un hombre y una mujer es algo muy bueno? ¿Cómo hacer que los hijos experimenten que son un don precioso? ¿Cómo llevar calor al corazón de la sociedad herida y cansada a causa de tantas desilusiones amorosas, y decirle: ánimo, recomencemos? ¿Cómo explicar que la familia es el primer y más significativo ambiente en el que se experimenta la belleza de la vida, la alegría del amor, la donación gratuita, el consuelo del perdón dado y recibido, y donde se comienza a encontrar al otro?».

»La Iglesia debe aprender de nuevo a explicar que la familia es un gran don, bueno y hermoso. Está llamada a encontrar el modo de decir que la gratuidad del amor, que se ofrecen los esposos, acerca a todos los hombres a Dios, y es una tarea entusiasmante. ¿Por qué? Porque lleva a mirar la verdadera realidad del hombre y abre las puertas al futuro, a la vida».

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 29 de septiembre (VIS).-El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas:

-Marcelo Julio Martin, ex cónsul honorario de la Confederación Helvética en Rosario (Argentina) con su familia.

-Stephan Weil, ministro presidente del Land Baja Sajonia y séquito.

El sábado, 27 de septiembre, recibió en audiencias separadas:

-Cardenal Marc Ouellet, Prefecto de la Congregación para los Obispos.

-Arzobispo Christophe Pierre, nuncio apostólico en México.

-Arzobispo Giuseppe Pinto, nuncio apostólico en Filipinas.

-Arzobispo Francisco Montecillo Padilla,nuncio apostólico en Tanzania.

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 27 septiembre 2014 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado al reverendo Salvatore Angerami,como obispo auxiliar de Nápoles (superficie 274, población 1.744.000, católicos 1.715.000, sacerdotes 1.053, religiosos 3.413, diáconos permanentes 292) en Italia. El obispo electo nació en 1956 en Nápoles y fue ordenado sacerdote en 1997. Es Licenciado en Ingeniería por la Universidad Federico II de Nápoles y sucesivamente entró en el Seminario arzobispal estudiar filosofía y teología. En su ministerio pastoral ha sido entre otros, vicario parroquial, párroco, miembro del consejo diocesano para asuntos económicos y de la Comisión de Arte Sacra. Actualmente era Rector del Seminario Mayor arzobispal de Nápoles.

El Papa Francisco recibe al Movimiento de los Focolares

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 165
FECHA 26-09-2014

Sumario:
– El Papa Francisco recibe al Movimiento de los Focolares
– Celebraciones presididas por el Papa en el mes de octubre
– Comentarios de la Santa Sede sobre las Observaciones Finales del Comité de los Derechos del Niño
– El cardenal Parolin anima a las personas de fe a condenar los actos terroristas
– El Kaiccid deplora la instrumentalización de la religión para justificar la violencia
– Toma de posesión de títulos de tres cardenales
– Audiencias
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

El Papa Francisco recibe al Movimiento de los Focolares

Ciudad del Vaticano, 26 septiembre 2014 (VIS).-Contemplar, salir, hacer escuela. Han sido las tres indicaciones que ha dado esta mañana el Papa Francisco al Movimiento de los Focolares, cuya asamblea general tiene lugar estos días en Roma.

La Obra de María,conocida por todos con el nombre de Movimiento de los Focolares, nació en el seno de la Iglesia Católica »de una pequeña semilla que en el curso de los años -ha recordado el Santo Padre- ha dado vida a un árbol que ahora extiende sus ramas a todas las expresiones de la familia cristiana y también a los miembros de diversas religiones y a tantos otros que cultivan la justicia y la solidaridad junto a la búsqueda de la verdad».

Francisco se ha referido con gran afecto y agradecimiento a Chiara Lubich, fundadora y primera presidente de los Focolares para señalar después que el Movimiento, fiel al carisma del que nació y del que se alimenta »se enfrenta hoy a la misma tarea que compete a toda la Iglesia: ofrecer, con responsabilidad y creatividad su aportación peculiar a esta nueva estación de evangelización». Y para ese fin ha indicado tres maneras: contemplar, salir y hacer escuela.

Para contemplar es necesario »ensanchar la interioridad propia siguiendo la medida de Jesucristo y del don de su Espíritu» y »hacer de la contemplación la condición indispensable para una presencia solidaria y una acción eficaz, realmente libre y pura». Contemplar significa, además »vivir en compañía con los hermanos y hermanas, partir con ellos el Pan de la comunión y la fraternidad, atravesar juntos el umbral que nos introduce en el seno del Padre porque la contemplación que excluye a los demás es un engaño. Es narcisismo.

Después hay que »salir como Jesús del seno del Padre para anunciar la palabra del amor a todos, hasta entregarse a sí mismo en el madero de la cruz. Tenemos que aprender de él, esta dinámica del éxodo y del don, del salir de sí mismo, de caminar y sembrar siempre de nuevo, siempre más allá… No podemos vacilar sino más bien , con la ayuda de Dios, apuntar alto y ensanchar la mirada. Y para hacerlo tenemos que salir con valor »hacia El, fuera del campamento, llevando su oprobio». El nos espera en las pruebas y en los gemidos de nuestros hermanos, en las llagas de la sociedad y en las interrogaciones de la cultura de nuestra época».Duele el corazón cuando ante una Iglesia, una humanidad con tantas heridas, morales, existenciales, de guerra, que sentimos todos, vemos que los cristianos empiezan a hacer bizantinismos filosóficos, teológicos, espirituales, cuando lo que hace falta es una espiritualidad en salida… Hay que salir porque … la Iglesia parece un hospital de campaña. Y cuando se va a un hospital así, lo primero que hay que hacer es curar las heridas, no analizar el colesterol; eso se hace después».

A la hora de hacer escuela, »es necesario formar, como exige el Evangelio hombres y mujeres nuevos y para ese fin hace falta una escuela de humanidad a medida de la humanidad de Jesús… Sin una formación adecuada de las nuevas generaciones es ilusorio pensar en poder realizar un proyecto serio y duradero al servicio de la nueva humanidad».

»Chiara Lubich -ha concluido Francisco- había acuñado una frase que sigue siendo actual: Hoy, decía, hay que formar a ‘hombres-mundo’, hombres y mujeres con el alma, el corazón, la mente de Jesús y por lo tanto capaces de reconocer e interpretar las necesidades, las preocupaciones y las esperanzas que se anidan en el corazón de cada persona».

___________________________________________________________

Celebraciones presididas por el Papa en el mes de octubre

Ciudad del Vaticano, 26 septiembre 2014 (VIS).- La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice ha hecho público el calendario de las celebraciones que presidirá el Santo Padre durante el mes de octubre:

-Sábado 4: A las 18 horas en la Plaza de San Pedro, vigilia de oración en preparación del Sínodo sobre la familia.

-Domingo 5: A las 10 horas, en la basílica de san Pedro, Capilla Papal, Santa Misa de apertura del Sínodo extraordinario sobre la familia.

-Domingo 12: A las 10 horas, en la basílica de san Pedro, Santa Misa de acción de gracias por la canonización de dos santos de Canadá, nacidos en Francia: el obispo François de Montmorency-Laval (1623-1708) y la religiosa ursulina María de la Encarnación, en el siglo Marie Guyart (1599-1672).

-Domingo 19: A las 10.30 horas en la Plaza de San Pedro, Capilla Papal, Santa Misa por la conclusión del Sínodo extraordinario de la familia y beatificación del Siervo de Dios el Papa Pablo VI.

___________________________________________________________

Comentarios de la Santa Sede sobre las Observaciones Finales del Comité de los Derechos del Niño

Ciudad del Vaticano, 26 septiembre 2014 (VIS).- La Santa Sede ha transmitido al departamento competente de las Naciones Unidas en Ginebra el documento »Comments of the Holy See on the Concluding Observations of the Committee on the Rights of Child» (Comentarios de la Santa Sede sobre las Observaciones Finales del Comité de Derechos del Niño). Dichas Observaciones Finales fueron presentadas por el Comité de Derechos del Niño el pasado 5 de febrero, tras los Informes, las Respuestas escritas y el Diálogo interactivo ofrecidos por la Santa Sede al Comité en cuanto Estado que se adhiere a la Convención sobre los Derechos del Niño (Convention on the Rights of the Child -CRC).

Los comentarios de la Santa Sede pueden consultarse en el texto integral inglés en la siguiente dirección de la web del Vaticano:

http://www.vatican.va/roman_curia/secretariat_state/2014/documents/rc-seg-st-20140205_concluding-observations-rights-child_en.html

___________________________________________________________

El cardenal Parolin anima a las personas de fe a condenar los actos terroristas

Ciudad del Vaticano, 26 septiembre 2014 (VIS).- El cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado intervino en el debate sobre el terrorismo que se celebró el pasado miércoles 24 en el Consejo de Seguridad de la ONU sobre las »Amenazas a la paz y a la seguridad internacional causadas por actos terroristas». Antes de comenzar el cardenal en nombre de su delegación felicitó a los Estados Unidos por la asunción de la Presidencia del Consejo de seguridad y aplaudió la oportuna convocación del debate »en un momento en el que todas las regiones del mundo se enfrentan a los efectos inhumanos del terrorismo. No es un fenómeno que aflige sólo a algunos pueblos, religiones y regiones, -dijo- sino un crimen que afecta a toda la comunidad internacional. El uso constante, y en algunas regiones cada vez más intenso, del terrorismo nos recuerda que ese desafío común requiere un compromiso compartido por todas las naciones y todas las personas de buena voluntad».

El purpurado añadió que la cooperación internacional debe abordar las causas fundamentales de las que el terrorismo se alimenta para crecer destacando, entre ellas el fuerte componente cultural. »Los jóvenes que van al extranjero para unirse a las organizaciones terroristas -señaló- a menudo proceden de familias de emigrantes pobres, decepcionados por lo que perciben como una situación de exclusión y falta de valores de algunas sociedades opulentas. Junto con las herramientas legales y los recursos para impedir que los ciudadanos se conviertan en combatientes terroristas extranjeros, los gobiernos deben comprometerse con la sociedad civil para hacer frente a los problemas de las comunidades con mayor riesgo de reclutamiento y de radicalización y conseguir su integración social serena y satisfactoria».

»La Santa Sede -que es un sujeto internacional que representa también a una comunidad de fe mundial- afirma que las personas de fe tienen la gran responsabilidad de condenar a aquellos que tratan de separar la fe de la razón y de instrumentalizarla para justificar la violencia… Al mismo tiempo, sin embargo, debe tenerse en cuenta -finalizó-que para poner fin al nuevo fenómeno del terrorismo, el objetivo es lograr el entendimiento cultural entre los pueblos y países, y que la justicia social es esencial para todos».

___________________________________________________________

El Kaiccid deplora la instrumentalización de la religión para justificar la violencia

Ciudad del Vaticano, 26 septiembre 2014 (VIS).-El Centro Internacional para el Diálogo Interreligioso e Intercultural Rey Abdalá bin Abdulaziz (KAICIID), con sede en Nueva York (EE.UU) formuló ayer una declaración de principios, firmada por los ministros de Exteriores de Austria, Arabia Saudita y España, así como por el Padre Miguel Ángel Ayuso Guixot, M.C.C.J., Secretario del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, en calidad de Observador de la Santa Sede, para enfrentar conjuntamente la violencia y la crisis humanitaria en el norte de Irak y Siria, así como en otras regiones del mundo. La declaración fue también aprobada por unanimidad por el Consejo de Administración del KAICIID, en el que están representadas las principales religiones del mundo: budismo, cristianismo, hinduismo, islam y judaísmo.

»Frente al conflicto» es el título de la Declaración que reproducimos seguidamente:

»Creemos en la santidad de la vida y de la dignidad inherente a la persona. Creemos que la religión favorece el respeto y la reconciliación. Creemos que el diálogo entre personas de diferentes religiones y culturas es el camino hacia la paz y la cohesión social duradera.

Afirmamos los propósitos y principios consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos, en particular el derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. Estos derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana son el fundamento de la libertad, la justicia y la paz en el mundo.

Condenamos los conflictos violentos en el mundo y, todavía más, la violencia cometida en nombre de la religión; pedimos el fin de la hostilidad violenta. Deploramos la pérdida de vidas y elogiamos a los que tratan de aliviar el sufrimiento, así como aquellos que se esfuerzan por promover el bienestar, la armonía y la paz. Nos oponemos a la instrumentalización de la religión para hacer la guerra. Condenamos enérgicamente el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones, sea quién sea el que lo cometa, y cualesquiera que sean qué propósitos. Condenamos el discurso del odio y del extremismo que incitan a la violencia y alimentan el prejuicio. El KAICIID combate los prejuicios y la intolerancia, en todas sus formas.

El KAICIID se propone contrarrestar el abuso de la religión para justificar la opresión, la violencia y el conflicto y facilitar la resolución pacífica llamando a las partes en conflicto a la mesa de diálogo. Seguiremos mejorando el diálogo interreligioso e intercultural con el fin de fomentar el respeto, la comprensión y la cooperación entre las personas.

Decidimos promover el respeto mutuo y la comprensión entre los seguidores de todas las religiones y los pueblos de todas las culturas, en particular a través del diálogo. Mirémonos unos a otros como hermanos y hermanas y apreciemos la diferencia como enriquecimiento en lugar de temer la «alteridad» como una amenaza.

___________________________________________________________

Toma de posesión de títulos de tres cardenales

Ciudad del Vaticano, 26 septiembre 2014 (VIS).- La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice informa de las siguientes tomas de posesión:

-El jueves 2 de octubre, a las 18 el cardenal cardenal Vincent Gerard Nichols, arzobispo de Westminster (Inglaterra), tomará posesión del Título del Santísimo Redentor y San Alfonso (Vía Merulana, 26).

-El sábado 4 de octubre, a las 18 el cardenal Andrew Yeom Soo-Jung, arzobispo de Seúl (Corea del Sur), tomará posesión del Título de San Crisógono (Plaza Sonnino, 44).

-El domingo 5 de octubre, a las 18 el cardenal Leopoldo José Brenes Solórzano, arzobispo de Managua (Nicaragua), tomará posesión del Título de San Joaquín en Prati Castello (Plaza de los Quiriti, 17).

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 26 septiembre 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Klaus Schwab, fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial (WEF).

-Abdou Diouf, secretario general de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF).

-Arzobispo Joseph Chennoth, nuncio apostólico en Japón.

-Diego Bossio, director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Argentina.

___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 26 septiembre 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado al obispo José Antonio Fernández Hurtado como arzobispo metropolitano de Durango (superficie 82.017, población 1.385.000, católicos 1.170.000, sacerdotes 178, religiosos 275, diáconos permanentes 8) en México. Actualmente era obispo de Tuxtepec (México). Sucede al arzobispo Héctor González Martínez, cuya renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis fue aceptada por límite de edad.

El papa sustituyó a un obispo que defendió a un sacerdote acusado de abuso infantil

PEDERASTÍA – Francisco separó al obispo de la localidad paraguaya de Ciudad del Este, Rogelio Ricardo Livieres Plano, tras la defensa pública que hizo del sacerdote argentino Carlos Urrutigoity, suspendido por pederastia en Estados Unidos, informó hoy el Vaticano.

Livieres Plano protagonizó un enfrentamiento público con el arzobispo de Asunción, Pastor Cuquejo que se mostró partidario de abrir una investigación a Urrutigoity y el por entonces obispo de Ciudad del Este salió en su defensa alegando sentir «dolor» ante las acusaciones.

Los tonos de la disputa hicieron que el julio pasado el cardenal español Santos Abril y Castelló, prefecto de la Congregación para los Obispos, se desplazara a Paraguay para mediar en el conflicto, recabar información e informar al papa a su regreso.

La Santa Sede informó hoy de la sustitución mediante un comunicado en el que añadió que el pontífice argentino designó como comisario provisional -administrador pontificio en sede vacante- a Ricardo Jorge Valenzuela.

En la nota se aclaró además que la sustitución de Livieres Plano se produce tras un «cuidadoso examen» de las conclusiones recogidas en las diferentes visitas apostólicas efectuadas por la Congregación de los Obispos y la Congregación para el Clero.

Además, el Vaticano subrayó que esta «ardua» decisión de la Santa Sede, determinada «por serias razones pastorales», está destinada a fomentar «la unidad de la Iglesia Ciudad del Este y de la comunión episcopal en Paraguay».

«El Santo Padre pide al clero y a todo el Pueblo de Dios de Ciudad del Este que acoja la decisión de la Santa Sede con espíritu de obediencia, docilidad y sin desavenencias, guiado por la fe», agregó el comunicado.
telam.com

Francisco en la audiencia general: Albania, ejemplo de resurgimiento de la Iglesia

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 163
FECHA 24-09-2014

Sumario:
– Francisco en la audiencia general: Albania, ejemplo de resurgimiento de la Iglesia
– El Papa invita a rezar por los países de África afectados por el Ébola
– Francisco subraya ante los obispos de Ghana la importancia del apostolado de la salud
– Los organismos judiciales del Estado de la Ciudad del Vaticano decretan el arresto domiciliario del ex nuncio Józef Wesolowski
– La Santa Sede en la defensa del medio ambiente
– Audiencias
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

Francisco en la audiencia general: Albania, ejemplo de resurgimiento de la Iglesia

Ciudad del Vaticano, 24 septiembre 2014 (VIS).- El Papa Francisco ha dedicado la catequesis de la audiencia general de los miércoles a contar a los fieles presentes su reciente viaje a Albania. El Santo Padre ha confirmado que era importante alentar a este pueblo a seguir por el camino de la pacífica convivencia entre sus diferentes componentes religiosos. »Lo que acomuna a las diferentes expresiones religiosas -ha dicho- en realidad es el camino de la vida, la buena voluntad de hacer bien al prójimo, no renegando de la propia identidad o disminuyéndola».

Francisco ha recordado su encuentro con los sacerdotes, las personas consagradas, los seminaristas y los movimientos laicales, así como también con algunos ancianos que »han vivido en su propia carne las terribles persecuciones». »Fue gracias a la unión íntima con Jesús, a la relación de amor con Él cómo estos mártires, como cualquier mártir, tuvieron fuerzas para afrontar los acontecimientos dolorosos que los llevaron al martirio… También la Iglesia encuentra su fuerza en el amor de Cristo . Una fuerza que nos sostiene en los momentos de dificultad y que inspira la acción apostólica para ofrecer a todos bondad y perdón, testimoniando así la misericordia de Dios».

El Pontífice ha mencionado también a los cuarenta sacerdotes asesinados durante la dictadura comunista. »Estos se suman a los centenares de religiosos cristianos y musulmanes asesinados, torturados, encarcelados y deportados sólo porque creían en Dios. Fueron años oscuros, durante los cuales fue arrasada la libertad religiosa y estaba prohibido creer en Dios; miles de iglesias y mezquitas fueron destruidas, convertidas en almacenes y salas de cine que propagaban la ideología marxista, los libros religiosos fueron quemados y a los padres se les prohibió poner a sus hijos los nombres de los santos de sus antepasados… Su sangre no se ha derramado en vano, es una semilla que dará frutos de paz y de colaboración fraterna. Hoy Albania es un ejemplo no solo de resurgimiento de la Iglesia sino también de pacífica convivencia entre religiones».

Antes de finalizar el Papa ha dado las gracias al Señor por el viaje »que me ha permitido -ha subrayado- encontrar un pueblo valiente y fuerte que no se ha dejado doblegar por el dolor». Ha animado a los hermanos y hermanas de Albania a »tener el valor del bien para construir el presente y el mañana de su país y de Europa» y ha pedido a la Virgen »que continúe guiando el camino de este pueblo mártir».

___________________________________________________________

El Papa invita a rezar por los países de África afectados por el Ébola

Ciudad del Vaticano, 24 septiembre 2014 (VIS).- Al finalizar la audiencia general, el Santo Padre ha saludado como de costumbre a los fieles en las diferentes lenguas y antes del saludo en italiano, ha lanzado un llamamiento por los países de África que sufren a causa de la epidemia del Ébola. Francisco ha asegurado su cercanía a las muchas personas afectadas por esta terrible enfermedad y ha invitado a los fieles a rezar por ellos y por los que han perdido la vida de una forma tan trágica. »Espero -ha dicho- que no disminuya la ayuda necesaria de la comunidad internacional para aliviar el sufrimiento de nuestros hermanos y hermanas».

___________________________________________________________

Francisco subraya ante los obispos de Ghana la importancia del apostolado de la salud

Ciudad del Vaticano, 24 septiembre 2014 (VIS).- La tragedia del Ébola y el apostolado de la salud, la necesidad de dar testimonio de integridad frente a la corrupción y la cooperación ecuménica fueron los temas principales del discurso que el Santo Padre entregó ayer a los obispos de la Conferencia Episcopal de Ghana al final de su visita ad Limina.

En el documento el Papa recuerda que el Sínodo de 2009 sobre África señaló, »entre las preocupaciones principales de los pastores de la Iglesia la de cómo grabar en el corazón de los africanos discípulos de Cristo la voluntad de comprometerse efectivamente en vivir el Evangelio en su existencia y en la sociedad. Cristo llama constantemente a la metanoia, a la conversión».

Y a este propósito señala que »la obra de la conversión y la evangelización no es fácil, pero da frutos preciosos para la Iglesia y el mundo. La vitalidad espiritual de los fieles se traduce para la Iglesia en numerosas obras de caridad, médicas y educativas y en su labor en pro de la justicia y la igualdad. Los diversos servicios, realizados en nombre de Dios, especialmente para los pobres y débiles, son responsabilidad de toda la Iglesia local, bajo la supervisión de su obispo, Pienso en particular, en la importancia del apostolado de la salud, no sólo en Ghana, sino en toda África occidental, que sufre actualmente el brote de Ébola. Rezo por el eterno descanso de las almas de todos los que han muerto en esta epidemia, entre los que hay sacerdotes, religiosos y religiosas y trabajadores sanitarios que contrajeron esta terrible enfermedad, mientras atendían a los que sufren. ¡Que Dios fortalezca a todos los trabajadores sanitarios en esos lugares y ponga fin a esta tragedia!»

»La Iglesia en Ghana es respetada justamente por su contribución al desarrollo integral de los individuos y de toda la nación. Al mismo tiempo, a menudo encuentra que carece de los recursos materiales necesarios para cumplir su misión en el mundo. En este sentido, me gustaría ofrecerles dos reflexiones. En primer lugar, es imprescindible que cualquier medio temporal que la Iglesia tenga a su disposición siga administrándose con honestidad y responsabilidad, a fin de dar buen testimonio, sobre todo allí donde la corrupción obstaculiza el justo progreso de la sociedad… En segundo lugar, la pobreza material puede ser un aldabonazo para llamar también la atención sobre las necesidades espirituales de la persona, llevando así a una confianza más profunda en el Señor, de quien procede todo bien. Al igual que vuestras comunidades se esfuerzan grandemente en aliviar la extremada pobreza, también la Iglesia está llamada, a imitación de Cristo, a trabajar con humildad y honestidad, utilizando los bienes a su disposición para abrir las mentes y los corazones a las riquezas de la misericordia y la gracia que fluyen del corazón de Cristo».

Por último el Papa dice a los obispos. »Estad cerca de otros líderes cristianos y de los jefes de las otras comunidades religiosas. La cooperación ecuménica e interreligiosa, cuando se lleva a cabo con respeto y corazón abierto, contribuye a la armonía social de vuestro país, y fortalece el crecimiento en la comprensión de la dignidad de cada persona y una mayor experiencia de nuestra humanidad común. Afortunadamente, Ghana se ha librado de la mayor parte de las divisiones tribales, étnicas y religiosas que han afectado a muchas otras partes de África, un continente cuya promesa, en parte debido a estas divisiones, aún no se ha cumplido. Rezo para que seáis cada vez más promotores de la unidad y líderes en el servicio del diálogo. ¡Sed firmes en la defensa de la enseñanza y la disciplina de la Iglesia, e inflexibles en vuestra caridad!. Y que vuestra generosidad al ofrecer a Cristo sea igualada solamente por vuestra apertura humilde y paciente con los demás»

___________________________________________________________

Los organismos judiciales del Estado de la Ciudad del Vaticano decretan el arresto domiciliario del ex nuncio Józef Wesolowski

Ciudad del Vaticano, 24 septiembre 2014 (VIS).- El Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S.I., informó a última hora de la tarde de ayer de cuánto sigue:

»Hoy el Promotor de Justicia del Tribunal de Primera Instancia del Estado de la Ciudad del Vaticano ha convocado al ex nuncio mons. Józef Wesolowski, sobre el que había abierto una investigación penal. Al prelado -condenado ya en primera instancia por la Congregación de la Doctrina de la Fe y reducido al estado laical al final del proceso penal administrativo canónico- se le han notificado las acusaciones del proceso penal a su cargo por graves actos de abuso de menores en la República Dominicana.

La gravedad de los cargos ha llevado al Organismo de investigación a la imposición de medidas restrictivas que, teniendo en cuenta el estado de salud del acusado -como ha demostrado la documentación médica- consisten en el arresto domiciliario, con sus limitaciones conexas, en localidad situada dentro del Estado de la Ciudad el Vaticano.

La iniciativa tomada por los órganos judiciales del Estado se debe a la voluntad expresa del Papa,de que un caso tan grave y delicado se aborde sin demora, con el rigor justo y necesario, con plena asunción de responsabilidad por parte de las instituciones regidas por la Santa Sede».

___________________________________________________________

La Santa Sede en la defensa del medio ambiente

Ciudad del Vaticano, 24 septiembre 2014 (VIS).- El cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado participando ayer en la Cumbre Climática celebrada en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York ayer, recordó cómo estudios científicos subrayan los grandes riesgos y los costos socio-económicos de la inercia de la acción humana ante este problema e insistió en la necesidad de recurrir siempre a la »virtud de la prudencia» y a un »análisis cuidadoso de las repercusiones futuras de nuestras acciones». Esto requiere un fuerte compromiso político económico por parte de la comunidad internacional, al que la Santa Sede quiere contribuir, consciente de que »el don de la ciencia nos ayuda a no caer en ciertos comportamientos excesivos o incorrectos».

El purpurado destacó la responsabilidad común de los Estados en proteger el clima mundial a través de acciones de mitigación, de adaptación e intercambio de tecnología y del «know-how». »Pero sobre todo tienen -observó- la responsabilidad común de proteger nuestro planeta y la familia humana, asegurando a la generación presente y a las futuras la posibilidad de vivir en un ambiente seguro y digno».

»También el Estado de la Ciudad del Vaticano, por muy pequeño que sea, está llevando a cabo esfuerzos significativos para reducir el consumo de combustibles fósiles», dijo, añadiendo no obstante que »hablar de la reducción de emisiones es inútil si no estamos dispuestos a cambiar nuestro estilo de vida y los actuales modelos dominantes de consumo y producción». La Santa Sede -finalizó- se ha comprometido en esta dirección, para que en este ámbito, la comunidad internacional se guíe por el imperativo ético de actuar, inspirado en los principios de la solidaridad y de la promoción del bien común, consciente de que »la dignidad de cada persona humana y el bien común son cuestiones que deben estructurar toda la política económica».

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 24 septiembre 2014 (VIS).- El Santo Padre recibió ayer tarde en audiencia al cardenal Cormac Murphy O’Connor, arzobispo emérito de Westminster (Gran Bretaña).

___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 24 septiembre 2014 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado:

-Arzobispo Oscar Omar Aparicio Céspedes, hasta ahora Ordinario Militar de Colombia, como arzobispo metropolitano de Cochabamba (superficie 32.306, población 1,732. 000, católicos 1.593.000, sacerdotes 316, religiosos 1.257, diáconos permanentes 32) en Bolivia. Sucede al arzobispo Tito Solari Capellari, SDB, cuya renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis fue aceptada por límite de edad.

-Obispo Fernando Bascopé Müller S.D.B, hasta ahora auxiliar de El Alto (Bolivia) como Ordinario Militar de Bolivia elevándolo a la dignidad arzobispal.

-Obispo Ronaldo Ribeiro, hasta ahora de Janaúba (Brasil), como obispo de Formosa (superficie 47.604, población 346.760, católicos 257.000, sacerdotes 35, religiosos 47) en Brasil.

»Una Iglesia sin fronteras, madre de todos»

VATICAN INFORMATION SERVICE 
AÑO XXIV – N° 162
FECHA 23-09-2014

Sumario:
– Mensaje del Papa en la Jornada Mundial del Emigrante y el Refugiado: »Una Iglesia sin fronteras, madre de todos»
– La indiferencia no puede prevalecer ante el reto de la emigración
– Encuentro en la Congregación para la Doctrina de la Fe del cardenal Müller con el Superior General de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X
– La Comisión Teológica Internacional concluye su octavo quinquenio, renueva miembros y abre un nuevo sitio en internet
– La Santa Sede en la 58 conferencia del OIEA: El desarme nuclear es un objetivo alcanzable
– Audiencias
– Actos Pontificios

___________________________________________________________ 

Mensaje del Papa en la Jornada Mundial del Emigrante y el Refugiado: »Una Iglesia sin fronteras, madre de todos»

Ciudad del Vaticano, 23 de septiembre (VIS).-Publicamos a continuación el Mensaje del Santo Padre para la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado 2015.

»Jesús es »el evangelizador por excelencia y el Evangelio en persona» Su solicitud especial por los más vulnerables y excluidos nos invita a todos a cuidar a las personas más frágiles y a reconocer su rostro sufriente, sobre todo en las víctimas de las nuevas formas de pobreza y esclavitud. El Señor dice: »Tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber, fui forastero y me hospedasteis, estuve desnudo y me vestisteis, enfermo y me visitasteis, en la cárcel y vinisteis a verme» . Misión de la Iglesia, peregrina en la tierra y madre de todos, es por tanto amar a Jesucristo, adorarlo y amarlo, especialmente en los más pobres y desamparados; entre éstos, están ciertamente los emigrantes y los refugiados, que intentan dejar atrás difíciles condiciones de vida y todo tipo de peligros. Por eso, el lema de la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado de este año es: Una Iglesia sin fronteras, madre de todos.

En efecto, la Iglesia abre sus brazos para acoger a todos los pueblos, sin discriminaciones y sin límites, y para anunciar a todos que »Dios es amor». Después de su muerte y resurrección, Jesús confió a sus discípulos la misión de ser sus testigos y de proclamar el Evangelio de la alegría y de la misericordia. Ellos, el día de Pentecostés, salieron del Cenáculo con valentía y entusiasmo; la fuerza del Espíritu Santo venció sus dudas y vacilaciones, e hizo que cada uno escuchase su anuncio en su propia lengua; así desde el comienzo, la Iglesia es madre con el corazón abierto al mundo entero, sin fronteras. Este mandato abarca una historia de dos milenios, pero ya desde los primeros siglos el anuncio misionero hizo visible la maternidad universal de la Iglesia, explicitada después en los escritos de los Padres y retomada por el Concilio Ecuménico Vaticano II. Los Padres conciliares hablaron de Ecclesia mater para explicar su naturaleza. Efectivamente, la Iglesia engendra hijos e hijas y los incorpora y »los abraza con amor y solicitud como suyos».

La Iglesia sin fronteras, madre de todos, extiende por el mundo la cultura de la acogida y de la solidaridad, según la cual nadie puede ser considerado inútil, fuera de lugar o descartable. Si vive realmente su maternidad, la comunidad cristiana alimenta, orienta e indica el camino, acompaña con paciencia, se hace cercana con la oración y con las obras de misericordia.

Todo esto adquiere hoy un significado especial. De hecho, en una época de tan vastas migraciones, un gran número de personas deja sus lugares de origen y emprende el arriesgado viaje de la esperanza, con el equipaje lleno de deseos y de temores, a la búsqueda de condiciones de vida más humanas. No es extraño, sin embargo, que estos movimientos migratorios susciten desconfianza y rechazo, también en las comunidades eclesiales, antes incluso de conocer las circunstancias de persecución o de miseria de las personas afectadas. Esos recelos y prejuicios se oponen al mandamiento bíblico de acoger con respeto y solidaridad al extranjero necesitado.

Por una parte, oímos en el sagrario de la conciencia la llamada a tocar la miseria humana y a poner en práctica el mandamiento del amor que Jesús nos dejó cuando se identificó con el extranjero, con quien sufre, con cuantos son víctimas inocentes de la violencia y la explotación. Por otra parte, sin embargo, a causa de la debilidad de nuestra naturaleza, »sentimos la tentación de ser cristianos manteniendo una prudente distancia de las llagas del Señor?.

La fuerza de la fe, de la esperanza y de la caridad permite reducir las distancias que nos separan de los dramas humanos. Jesucristo espera siempre que lo reconozcamos en los emigrantes y en los desplazados, en los refugiados y en los exiliados, y asimismo nos llama a compartir nuestros recursos, y en ocasiones a renunciar a nuestro bienestar. Lo recordaba el Papa Pablo VI, diciendo que »los más favorecidos deben renunciar a algunos de sus derechos para poner con mayor liberalidad sus bienes al servicio de los demás» .

Por lo demás, el carácter multicultural de las sociedades actuales invita a la Iglesia a asumir nuevos compromisos de solidaridad, de comunión y de evangelización. Los movimientos migratorios, de hecho, requieren profundizar y reforzar los valores necesarios para garantizar una convivencia armónica entre las personas y las culturas. Para ello no basta la simple tolerancia, que hace posible el respeto de la diversidad y da paso a diversas formas de solidaridad entre las personas de procedencias y culturas diferentes. Aquí se sitúa la vocación de la Iglesia a superar las fronteras y a favorecer »el paso de una actitud defensiva y recelosa, de desinterés o de marginación a una actitud que ponga como fundamento la »cultura del encuentro?, la única capaz de construir un mundo más justo y fraterno» .

Sin embargo, los movimientos migratorios han asumido tales dimensiones que sólo una colaboración sistemática y efectiva que implique a los Estados y a las Organizaciones internacionales puede regularlos eficazmente y hacerles frente. En efecto, las migraciones interpelan a todos, no sólo por las dimensiones del fenómeno, sino también »por los problemas sociales, económicos, políticos, culturales y religiosos que suscita, y por los dramáticos desafíos que plantea a las comunidades nacionales y a la comunidad internacional.

En la agenda internacional tienen lugar frecuentes debates sobre las posibilidades, los métodos y las normativas para afrontar el fenómeno de las migraciones. Hay organismos e instituciones, en el ámbito internacional, nacional y local, que ponen su trabajo y sus energías al servicio de cuantos emigran en busca de una vida mejor. A pesar de sus generosos y laudables esfuerzos, es necesaria una acción más eficaz e incisiva, que se sirva de una red universal de colaboración, fundada en la protección de la dignidad y centralidad de la persona humana. De este modo, será más efectiva la lucha contra el tráfico vergonzoso y delictivo de seres humanos, contra la vulneración de los derechos fundamentales, contra cualquier forma de violencia, vejación y esclavitud. Trabajar juntos requiere reciprocidad y sinergia, disponibilidad y confianza, sabiendo que »ningún país puede afrontar por sí solo las dificultades unidas a este fenómeno que, siendo tan amplio, afecta en este momento a todos los continentes en el doble movimiento de inmigración y emigración».

A la globalización del fenómeno migratorio hay que responder con la globalización de la caridad y de la cooperación, para que se humanicen las condiciones de los emigrantes. Al mismo tiempo, es necesario intensificar los esfuerzos para crear las condiciones adecuadas para garantizar una progresiva disminución de las razones que llevan a pueblos enteros a dejar su patria a causa de guerras y carestías, que a menudo se concatenan unas a otras.

A la solidaridad con los emigrantes y los refugiados es preciso añadir la voluntad y la creatividad necesarias para desarrollar mundialmente un orden económico-financiero más justo y equitativo, junto con un mayor compromiso por la paz, condición indispensable para un auténtico progreso.

Queridos emigrantes y refugiados, ocupáis un lugar especial en el corazón de la Iglesia, y la ayudáis a tener un corazón más grande para manifestar su maternidad con la entera familia humana. No perdáis la confianza ni la esperanza. Miremos a la Sagrada Familia exiliada en Egipto: así como en el corazón materno de la Virgen María y en el corazón solícito de san José se mantuvo la confianza en Dios que nunca nos abandona, que no os falte esta misma confianza en el Señor. Os encomiendo a su protección y os imparto de corazón la Bendición Apostólica.


___________________________________________________________ 

La indiferencia no puede prevalecer ante el reto de la emigración

Ciudad del Vaticano, 23 septiembre 2014 (VIS).- El cardenal Antonio Maria Veglió, Presidente del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes, junto con el arzobispo Joseph Kalathiparambil Secretario del mismo dicasterio, han presentado esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede el Mensaje del Santo Padre para la Jornada Mundial del Emigrante y el Refugiado que se celebrará el domingo 18 de enero de 2015 y cuyo tema es »Una Iglesia sin fronteras, madre de todos».

El cardenal Veglió ha explicado que el Papa decidió promulgar este Mensaje el 3 de septiembre, porque ese día se celebra el centenario de la elección del Papa Benedicto XV, que estableció por primera vez una jornada anual de sensibilización sobre el fenómeno de la emigración. Asimismo ha destacado cómo la Iglesia durante toda su historia casi bimilenaria ha hecho siempre frente a situaciones nuevas e intrincadas, entre las cuales se puede contar la que hoy plantea la emigración no solo por la dimensión que está alcanzando sino por las diferentes problemáticas de naturaleza social, económica, política, cultural y religiosa que conlleva.

»El mandamiento bíblico de acoger al extranjero, de abrirle la puerta como si se acogiera a Dios, entra en conflicto con situaciones difíciles , sobre todo -ha dicho- cuando algunos emigrantes son protagonistas de irregularidades e incluso de delincuencia». Ante esto el purpurado ha recordado que en un clima tan preocupante la pregunta es: ¿Cómo responde la Iglesia?, y ha recordado que el Santo Padre ofrece tres consejos: renunciar a sí mismo, aumentar la colaboración entre los diferentes organismos e instituciones que trabajan por los emigrantes y humanizar la situación de los mismos intensificando los esfuerzos para crear condiciones propicias y garantizando una progresiva disminución de las razones que empujan a pueblos enteros a abandonar su tierra natal.

A continuación el arzobispo Kalathiparambil ha abordado el tema de la muliculturalidad de la sociedad contemporánea, que se encuentra en continua evolución y en la que es necesario adquirir una nueva conciencia sobre el tema de la emigración forzada. El Secretario del Pontificio Consejo ha explicado que se trata de una fuga hacia la salvación, a través de un viaje realizado en condiciones peligrosas en el que a menudo se arriesga la vida pero que »es la única manera para acceder a un país donde estas personas pueden encontrar protección y la posibilidad de vivir con dignidad». También ha apuntado que los problemas aumentan con las normas de regulación de los viajes internacionales, ya que cómo los prófugos no poseen documentos validos se convierten en »personas vulnerables e indefensas, víctimas en busca de protección y presas fáciles de los contrabandistas y traficantes».

Monseñor Kalathiparambil ha insistido en que los Estados están llamados a colaborar con espíritu de solidaridad internacional »para responder a las necesidades de protección, devolver la dignidad humana a los refugiados y prevenir las causas de la movilidad forzada», y ha añadido que »la Iglesia se esforzará hasta que la dignidad y la centralidad de las personas humanas se tutelen, valorizando la solidaridad y el diálogo entre los pueblos». Al finalizar, ha recordado que el desafío de hoy es el de »no acostumbrarse a los dramas humanos que viven las personas obligadas a desplazarse y no dejar que prevalezca la indiferencia, »la debilidad de nuestra naturaleza humana» que nos hace sentir a veces la tentación de ser cristianos manteniendo una prudente distancia de las llagas del Señor’.

Entre 1990 y 2013 el numero de emigrantes internacionales ha aumentado un 50%. De estos, cerca el 59% vive en regiones desarrolladas del globo, mientras las regiones en vías de desarrollo acogen el 41%. Respecto a las zonas de partida de los emigrantes, Asia es el primer continente de la lista con casi 92.500.000 personas , seguida de Europa con 58.400.000, Sudamérica y Caribe con 36.7000.000, África con 31.300.000, América del Norte con 4.300.000 y Oceanía con 1.900.000 personas.


___________________________________________________________ 

Encuentro en la Congregación para la Doctrina de la Fe del cardenal Müller con el Superior General de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X

Ciudad del Vaticano, 23 septiembre 2014 (VIS).- La Oficina de Prensa de la Santa Sede informa hoy de que de las 11 a las 13 de esta mañana y en un clima de cordialidad ha tenido lugar en la Congregación para la Doctrina de la Fe el encuentro entre el cardenal Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe y el obispo Bernard Fellay, Superior General de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X. En el encuentro estaban presentes los arzobispos Luis Francisco Ladaria Ferrer S.I. ,Secretario de la misma congregación, Joseph Augustine Di Noia O.P. Secretario adjunto y Guido Pozzo, Secretario de la Pontificia Comisión Ecclesia Dei, además de los asistentes de la FSSPX, los reverendos Niklaus Pfluger y Alain-Marc Nély.

Durante el encuentro se han examinado algunos problemas de orden doctrinal y canónico y si ha acordado proceder gradualmente y dentro de un tiempo razonable para superar las dificultades y alcanzar la deseada reconciliación plena


___________________________________________________________ 

La Comisión Teológica Internacional concluye su octavo quinquenio, renueva miembros y abre un nuevo sitio en internet

Ciudad del Vaticano, 23 septiembre 2014 (VIS).- Este año concluye el octavo quinquenio de la Comisión Teológica Internacional, iniciado con el nombramiento pontificio de sus miembros el 19 de junio de 2009.

Como es sabido, la Comisión Teológica Internacional, instituida por el Siervo de Dios Pablo VI el 11 de abril de 1969, está llamada a ayudar a la Santa Sede, y en particular a la Congregación para la Doctrina de la Fe, en el examen de las cuestiones doctrinales de mayor importancia y actualidad. La Comisión está compuesta por teólogos de diferentes escuelas y naciones, que destacan por ciencia y fidelidad al Magisterio de la Iglesia. Los miembros -cuyo número no supera los treinta – son nombrados por el Santo Padre »ad quinquennium» tras la propuesta del cardenal prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe y después de consultar a las Conferencias Episcopales. A lo largo de su historia la Comisión ha publicado, con la aprobación de su presidente, 27 documentos.

Hay que expresar a los miembros del quinquenio que está por concluir el agradecimiento particular de la Santa Sede por su competente y entregado servicio a la teología.. En el quinquenio actual se han publicado tres documentos: Teología hoy. Perspectiva, principios y criterios (aprobado en 2011 y publicado en 2012), Dios Trinidad, unidad de los hombres. El monoteísmo cristiano contra la violencia (aprobado en 2013 y publicado en 2014) y el más reciente, Sensus fidei en la vida de la Iglesia (documento aprobado y publicado en el actual 2014). En realidad, la labor de la Comisión ha sido más amplia, ya que ha dado una aportación inapreciable también en otros temas para uso de la Congregación para la Doctrina de la Fe, que sigue siendo su deber principal.

El 26 de julio de 2014, con el nombramiento por parte del Santo Padre de treinta nuevos miembros, ha iniciado su nuevo quinquenio que concluirá en 2019. Ese año marcará un tiempo jubilar para la Comisión, que el 11 de abril de 2019 celebrará sus cincuenta años de existencia.

Como es habitual, en vista de dicho nombramiento, durante un año se han consultado ampliamente las conferencias episcopales de todo el mundo, así como los sínodos de las eparquías orientales. Sobre la base de las respuestas obtenidas, el cardenal Gerhard L. Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, presentó al Santo Padre una serie de candidatos. Considerando las propuestas, el Papa decidió los nombramientos de teólogos y teólogas de la Comisión, renovando al mismo tiempo al padre Serge-Thomas Bonino, O.P (Francia) como Secretario General.

En la nueva composición se observa, por cuanto respecta a la procedencia, el aumento de teólogos y teólogas no europeos, en el siguiente orden: además de los 14 representantes de Europa (respecto a los 18 del precedente quinquenio), hay 5 de América del Sur (anteriormente 3), 4 de Asia (anteriormente 4), 3 de América del Norte (anteriormente 2) y 1 de Australia (previamente 1).

Además, se ha reforzado considerablemente la contribución de las teólogas. Ya en los dos quinquenios anteriores, la Comisión contó con la presencia de dos respetadas teólogas: la reverenda sor Sara Butler, M.S.B.T. (Estados Unidos) y la profesora Bárbara Hallensleben (Suiza, nacionalidad de origen alemana). En el quinquenio actual han sido nombradas cinco teólogas: dos religiosas y tres laicas, que son, en orden alfabético:las reverendas sor Prudence Allen, R.S.M. (Estados Unidos), sor Alenka Arko, de la Comunida Loyola (Rusia, nacionalidad de origen eslovaca), la profesora Moira Mary Mcqueen (Canada- Gran Bretaña), la profesora Tracey Rowland (Australia), y la profesora Marianne Schlosser (Australia, nacionalidad de origen Alemana). Este notable aumento de la presencia femenina, que constituye más del 16% en la composición de la Comisión, da cuenta de la tarea, cada vez más calificada, de las mujeres en el ámbito de las ciencias teológicas.

Por otra parte, respecto al precedente quinquenio, se ha diversificado más la procedencia eclesial de los miembros según los varios estados de vida y carismas religiosos que representan.

Los nuevos miembros se reunirán por primera vez en la Sesión Plenaria, que se llevará a cabo en la Congregación para la Doctrina de la Fe del 1 al 5 de diciembre de 2014, es decir, y siguiendo la costumbre, en la primera semana de Adviento En esa ocasión se decidirán los tres temas a los que la Comisión se dedicará los próximos años.

Como es habitual, hace ya algunos años la Comisión Teológica Internacional renovó y actualizó su página de internet, que se puede consultar en el sitio Vaticano (www.vatican.va) entre las otras secciones de las comisiones relacionadas con la Congregación para la Doctrina de la Fe. En dicha página están disponibles todos los documentos publicados por la Comisión, en general en diez o más lenguas. Ahora la Comisión da un paso más: además de conservar la propia documentación en el sitio oficial de la Santa Sede (www.vatican.va), para facilitar la consulta se abre un nuevo acceso (www.cti.va).

La nueva dirección, www.cti.va, retomando la sigla del nombre latino »Commissio Theologica Internationalis», tiene la ventaja de ser igual para algunos idiomas como italiano, español, francés, portugués, etc. Además, en la página dedicada a la Comisión se añade la posibilidad de que el usuario elija el idioma sin necesidad de regresar a la página de inicio vaticana (homepage). La página de la Comisión, más fácil de consultar, quiere ser un instrumento de ayuda, estímulo y diálogo facilitando la difusión, cada vez más precisa, de su patrimonio teológico dentro y fuera de la Iglesia.


___________________________________________________________ 

La Santa Sede en la 58 conferencia del OIEA: El desarme nuclear es un objetivo alcanzable

Ciudad del Vaticano, 23 septiembre 2014 (VIS).-Monseñor Antoine Camilleri, Subsecretario para las Relaciones con los Estados ha participado en la 58 ª Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) que se celebró ayer lunes en Viena. Nada más comenzar su intervención destacó que la Santa Sede valora y apoya todas las actividades del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) que contribuyan a un auténtico desarrollo humano y fomenten la paz y la prosperidad en todo el mundo. De igual manera considera que para sensibilizar a la opinión sobre esta cuestión – y difundir la labor de la OIEA- es necesario emplear mejor los medios de comunicación actuales y fomentar una cooperación más profunda con las autoridades civiles y políticas. Es más, la Santa Sede cree que las actividades de la OIEA son compatibles con el llamado del Papa del Francisco por la fraternidad que se articula en su Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz.

El prelado reiteró que la »prevención de la proliferación de las armas nucleares es de suma importancia para toda la humanidad. Sin embargo, el logro de este objetivo no puede ser la última palabra en lo que respecta a la paz: hay que poner un énfasis especial en el desarme nuclear en todo el mundo; un punto clave para todos los estados, especialmente para aquellos que poseen armas nucleares o que quieren desarrollarlas o adquirirlas. Además, es un objetivo que no adolece de falta de realismo.» Indudablemente -dijo- la realidad de la paz requiere un cambio de rumbo alcanzable mediante la toma de decisiones claras y firmes, y la voluntad de buscar y lograr el desarme nuclear». Como en años anteriores, la Santa Sede exhorta a los gobiernos y a los científicos que participan en el campo de la defensa militar, »a trabajar con perseverancia de cara al desarme» y recuerda que este año se conmemora el centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial y el septuagésimo quinto de la Segunda Guerra Mundial, cuyas terribles repercusiones siguen sintiéndose en nuestros días.

Monseñor Camilleri habló del gran interés mundial del accidente en la central nuclear de Fukushima (Japón) en marzo de 2011 y de la reflexión que esa catástrofe llevó aparejada acerca de las garantías y el incremento de la seguridad nuclear. »Hay que hacer todo lo humanamente posible para evitar accidentes en las instalaciones nucleares y minimizar las consecuencias en caso de accidente. Este es el camino que se debe perseguir».

Antes de finalizar, el Subsecretario para las Relaciones con los Estados, afirmó que la delegación de la Santa Sede alienta y apoya los enfoques innovadores y los esfuerzos que se refieren a la gestión y la eliminación segura de los residuos radiactivos, y reiteró la gran importancia que concede a la fructífera cooperación del OIEA con otras organizaciones de las Naciones Unidas, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) o la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)


___________________________________________________________ 

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 23 septiembre 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas a 21 prelados de la Conferencia Episcopal de Ghana en visita »ad Limina»

-Arzobispo Gabriel Charles Palmer-Buckle, de Accra

-Obispo Francis Anani Kofi Lodonu, de Ho

-Obispo Gabriel Akwasi Ababio Mante, de Jasikan

-Obispo Anthony Kwami Adanuty, de Keta-Akatsi

-Obispo Joseph Kwaku Afrifah-Agyekum, de Koforidua

-Arzobispo Matthias Kobena Nketsiah, de Cape Coast

-Obispo John Bonaventure Kwofie, CSSP, de Sekondi-Takoradi

-Obispo Joseph Francis Kweku Essien, de Wiawso

-Arzo bispo Gabriel Justice Yaw Anokye,de Kumasi y administrador apostólico de Obuasi,

con los arzobispos eméritos Peter Kwasi Sarpong y Thomas Kwaku Mensah

-Obispo Peter Kwaku Atuahene, de Goaso

-Obispo Joseph Osei-Bonsu ,de Konongo-Mampong

-Obispo Matthew Kwasi Gyamfi, de Sunyani

-Obispo Dominic Yeboah Nyarko, de Techiman

-Arzobispo Philip Naameh, de Tamale

-Obispo Peter Paul Angkyier, de Damongo

-Obispo Alfred Agyenta, de Navrongo-Bolgatanga

-Obispo Paul Bemile, de Wa

-Obispo Vincent Sowah Boi-nai, S.V.D.,de Yendi

-Obispo Gabriel Edoe Kumordji, S.V.D, vicario apostólico de Donkorkrom.

El Papa recibió ayer tarde en audiencias separadas:

-Cardenal George Pell, Prefecto de la Secretaria para la Economía

– Cardenal Antonio Cañizares Llovera, arzobispo de Valencia (España)


___________________________________________________________ 

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 23 septiembre 2014 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado nuevos miembros de la Comisión Teológica Internacional y ha renovado el mandato de otros miembros del pasado quinquenio. Dicha Comisión para el quinquenio 2014-2019 estará formada por las siguientes personas:

– P. Serge Thomas BONINO, O.P., Secretario General, Francia.

– Rev.do Terwase Henry AKAABIAM, Nigeria.

– Sor Prudence ALLEN, R.S.M., Estados Unidos.

– Sor Alenka ARKO, de la Comunidad Loyola, Federación Rusa- Eslovenia.

– Mons. Antonio Luiz CATELAN FERREIRA, Brasil.

– Mons. Piero CODA, Italia.

– Rev.do Lajos DOLHAI, Hungría.

– P. Peter DUBOVSKÝ, S.I., Eslovaquia.

– Rev.do Mario Angel FLORES RAMOS, México.

– Rev.do Carlos María GALLI, Argentina.

– Rev.do Krzysztof GÓ?D?, Polonia.

– Rev.do Gaby Alfred HACHEM, Libano.

– P. Thomas KOLLAMPARAMPIL, C.M.I., India.

– Rev.do Koffi Messan Laurent KPOGO, Togo.

– Rev.do Oswaldo MARTÍNEZ MENDOZA, Colombia.

– Prof.sa Moira Mary McQUEEN, Canada – Gran Bretaña.

– Rev.do Karl Heinz MENKE, Alemania.

– Rev.do John Junyang PARK, Corea.

– P. Bernard POTTIER, S.I., Bélgica.

– Rev.do Javier PRADES LÓPEZ, España.

– Prof.sa Tracey ROWLAND, Australia.

– Prof. Héctor Gustavo SÁNCHEZ ROJAS, S.C.V., Perú.

– Prof.sa Marianne SCHLOSSER, Austria – Alemania.

– Rev.do Nicholaus SEGEJA M’HELA, Tanzania.

– Rev.do Pierangelo SEQUERI, Italia.

– Rev.do ?eljko TANJI?, Croacia.

– P. Gerard Francisco P. TIMONER III, O.P., Filipinas.

– P. Gabino URIBARRI BILBAO, S.I., España.

– Rev.do Philippe VALLIN, Francia.

– P. Thomas G. WEINANDY, O.F.M.Cap., Estados Unidos

Berni dio detalles de la amenaza de atentado a Cristina

l secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, dio detalles de la amenaza terrorista a Cristina de Kirchner y aseguró que por ese motivo se tomaron medidas extra para reforzar la vigilancia de la Presidente.

«Fue una amenaza que se concretó hace 10 días aproximadamente, y a partir de allí, asestamos trabajando con la Secretaría de Inteligencia del Estado y las fuerzas de seguridad, como auxiliares de la Justicia para avanzar en la investigación», afirmó Berni en diálogo con Radio 10. «No fue una amenaza directa, sino que provino a través de jefes de las fuerzas de seguridad», agregó.

El funcionario explicó que la intimidación, atribuida a la visita de la mandataria al Papa Francisco y a la postura de la Argentina en el conflicto en Medio Oriente, la recibieron el jefe de la Policía Federal Argentina, Román Di Santo, y el de la Bonaerense, Hugo Matzkin

«Nunca se tiene que minimizar una denuncia como esta. El jefe de la Policía Federal ha sido uno de los amenazados, y a través de él, a la Presidenta», señaló, aunque evitó precisar si el mensaje intimidatorio fue trasmitido por teléfono, mail o cualquier otro tipo de comunicación. «No lo puedo comentar porque todavía existe el secreto de sumario», aclaró. Berni confirmó que la segunda amenaza, que fue dirigida a Matzkin, fue «similar, en el mismo sentido».

«La amenaza no ha llegado a manos de la Presidenta por la amenaza a un agente de la policía, sino que nada más ni nada menos que al jefe de la Policía Federal», expresó.

En ese marco, reveló que en la última semana se adoptaron medidas extra a la custodia presidencial. «Se han tomado cierto tipo de medidas confidenciales, que han pasado desapercibidas frente la sociedad, porque esta (amenaza) no se conocía. Más allá de la investigación judicial se han tomado medidas tendientes a dar seguridad» a la mandataria, aseveró.

Cristina reveló el sábado en Roma que fue amenazada por el Estado Islámico (ISIS), la organización fundamentalista con presencia en Irak y Siria. Tras su reunión con el Papa en el Vaticano, la mandataria fue interrogada por la prensa acerca de las amenazas que recibió Francisco por parte del ISIS (por sus siglas en inglés) y señaló que no sólo que había comentado el tema con el Pontífice sino que ella también había recibido alguna amenaza hacía «menos de 20 días».

Sin embargo, la jefa de Estado minimizó el hecho y sostuvo que no reforzó su seguridad, aunque Berni aseguró que se tomaron medidas. En esa línea, Cristina dijo que si fuera por las amenazas «debería vivir abajo de una cama, como el Papa también».

«La denuncia realizada (ante la Justicia) por los dos comisarios fue a raíz de que habían aparecido amenazas del Estado Islámico contra mí persona, por la amistad con el Papa Francisco y por defensa a la posición de la existencia de los dos Estados: del Estado de Palestina y del Estado de Israel», sorprendió la Presidenta en el aeropuerto local, antes de partir a Nueva York.

«Los dos comisarios tenían conocimiento de peligro sobre un atentado sobre mi persona… Ya veo que cualquiera me atenta ahora y se le hecha la culpa al ISIS», bromeó al despedirse de Roma.
ambito.com

El Papa recibe a los prelados de Costa de Marfil: El papel de la Iglesia puede ser crucial en la reconstrucción de vuestro país.

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 158
FECHA 18-09-2014

Sumario:
– El Papa recibe a los prelados de Costa de Marfil: El papel de la Iglesia puede ser crucial en la reconstrucción de vuestro país.
– Nuevos obispos: hombres capaces de cultivar los campos de Dios
– Audiencias
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

El Papa recibe a los prelados de Costa de Marfil: El papel de la Iglesia puede ser crucial en la reconstrucción de vuestro país.

Ciudad del Vaticano, 18 septiembre 2014 (VIS).-Los obispos de Costa de Marfil que acaban de efectuar su quinquenal visita »ad Limina», han sido recibidos esta mañana por el Santo Padre que, en el discurso que les ha entregado subraya la necesidad del diálogo y la fraternidad entre los prelados y sus sacerdotes así como de una acertada inculturación de la fe.

»La comunión fraternal que reúne en torno a Cristo a los obispos de una nación -escribe- es indispensable tanto para el crecimiento de la Iglesia como para el progreso de la sociedad. Y esto es todavía mas verdadero en un país que ha sufrido serias divisiones y necesita vuestro testimonio y vuestro compromiso firme para reconstruir la fraternidad. ¡No dejemos que nos roben el ideal del amor fraternal!. Siendo, entre vosotros, realmente hermanos, abiertos al diálogo en la confianza mutua, escuchando a todos -también cuando hay diferencias o contradicciones – y dejando un lugar a cada uno, especialmente a los más jóvenes entre vosotros, daréis un nuevo impulso misionero y transformaréis realmente la sociedad, para que responda más al ideal evangélico».

»Por lo tanto -prosigue- no puedo por menos que invitaros a tomar la parte que os corresponde en la tarea de reconciliación nacional, rechazando cualquier implicación personal en las disputas políticas a expensas del bien común. Pero es importante que mantengáis relaciones constructivas con las autoridades de vuestro país así como con los distintos componentes de la sociedad, a fin de difundir un verdadero espíritu evangélico de diálogo y la colaboración. El papel de la iglesia – que es apreciada y escuchada – puede ser crucial. …Os animo a continuar el diálogo con los musulmanes, a fin de desalentar cualquier deriva violenta y cualquier errónea interpretación religiosa del conflicto por el que habéis atravesado».

»Por supuesto no estáis solo en la enorme tarea de la evangelización y la conversión de los corazones que se abre ante vosotros: estáis apoyados por clero, generoso y motivado, cuyo número crece sin cesar… -reconoce el Obispo de Roma- Pero para evitar las dificultades y carencias que conocen algunos sacerdotes, la mejor manera es sin duda la calidad de su formación, inicial y permanente, el impulso de una fraternidad sacerdotal que supere las divisiones étnicas y, en especial, la proximidad y la atención que, como padres amorosos y atento, tenéis que dar a cada uno de ellos. Utilizad, siempre que sea posible, la dulzura, la persuasión y el estímulo para despertar el celo pastoral, mejor que las sanciones apresuradas y la severidad. Os invito a visitar a menudo a vuestros sacerdotes con el fin de escucharles para conocerlos cada vez más.. La formación de un »presbyterium» fraternal y unido, alrededor de su obispo es lo que hace que los sacerdotes se apeguen a su propia diócesis y lo que les lleva a concederle la prioridad, ya que muchos sienten la tentación de partir lejos, en detrimento del pueblo de Dios que necesita su ministerio»

El Papa agradece calurosamente a los religiosos y religiosas »la considerable tarea que llevan a cabo, junto a los laicos unidos a ellos. en los sectores de la educación, la salud y desarrollo. Es un trabajo apreciado por todos y, además, absolutamente indispensable porque hay una conexión íntima entre evangelización y promoción humana». También invita a los obispos a hacer sentir su cercanía pastoral a todos los fieles laicos, especialmente a las familias, que hoy en día »son muy frágiles, tanto por el proceso de secularización, que experimenta ya la sociedad de Costa de Marfil, o por el movimiento de la población y las divisiones causadas por el conflicto, así como por propuestas, menos exigentes moralmente que surgen por doquier». No olvida el Pontífice a los ancianos que »a pesar de la mentalidad africana tradicional que los rodea de una especial veneración muchos de ellos se encuentran en estos tiempos solos o abandonados, porque la cultura del »descarte» ya ha aparecido en vuestras sociedades. Pero su participación es indispensable para el equilibrio de un pueblo y la educación de la juventud».

Francisco concluye expresando su alegría y gratitud por la gran tarea de evangelización que se realiza en Costa de Marfil. »Sin embargo -advierte- la fe sigue siendo frágil y se percibe un viento contrario. A menudo -como han demostrado, por desgracia, los conflictos recientes- el particularismo étnico se sobrepone a la fraternidad evangélica, muchos bautizados, cansados o decepcionados, se alejan de la luz de la verdad para adherirse a propuestas más fáciles, otros no ponen en práctica en sus vidas las exigencias de la fe. Indudablemente la clave para el futuro se encuentra en parte, en el radicarse más profundo de la Palabra de Dios en los corazones. Y, ciertamente, es necesario profundizar en el diálogo con la realidad cultural, religiosa y tradicional con el fin de lograr una verdadera inculturación de nuestra fe rechazando, sin ambigüedades, lo que es contrario pero acogiendo y llevando a cumplimiento lo que es bueno. Os animo, por tanto, a continuar sin cesar en la obra de evangelización.. Así, la Iglesia en Costa de Marfil podrá hacer frente, con serenidad, a los retos del futuro».

___________________________________________________________

Nuevos obispos: hombres capaces de cultivar los campos de Dios

Ciudad del Vaticano, 18 septiembre 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana a los obispos nombrados durante el año, que participan en el congreso promovido por la Congregación para los Obispos y por la Congregación para las Iglesias Orientales. Francisco ha manifestado su alegría al encontrarles diciendo: »Sois el fruto del trabajo duro y la incansable oración de la Iglesia que cuando tiene que elegir a sus pastores recuerda aquella noche que el Señor pasó en el monte, en presencia de su Padre, antes de llamar a aquellos que quería que estuvieran con él y que fueran enviados al mundo».

El Papa ha pedido a los obispos, ahora que han superado los primeros miedos y las emociones de la consagración, que no dieran ‘nunca por sentado el ministerio del que habéis sido investidos, no dejad de asombraros ante el diseño de Dios ni el temor de caminar en conciencia hacia su presencia y hacia la presencia de la Iglesia que es ante todo suya». También les ha recordado »el vínculo irrompible entre la presencia estable del obispo y el crecimiento del rebaño». »Cuando el pastor falta o no se le encuentra, están en juego el cuidado pastoral y la salvación de las almas. De hecho, en los pastores que Cristo da a la Iglesia, Él mismo ama a su Esposa y da su vida por ella».

Francisco ha mencionado que »no necesitamos obispos felices en la superficie; hay que cavar hondo para rastrear lo que el Espíritu sigue inspirando a vuestra Esposa. No sois obispos con fecha de caducidad, que tienen que cambiar siempre de dirección, como medicamentos que pierden la capacidad de curar, o como esos alimentos insípidos que acabarán en la basura porque han perdido sabor. Es importante no bloquear la fuerza salvífica que fluye desde la intimidad del don que habéis recibido: os defiende de la tentación de ir y venir sin un objetivo, porque »no hay viento favorable para quien no sabe a dónde va». Nosotros hemos aprendido dónde vamos: siempre vamos hacia Jesús». »Que en vuestra mirada -ha añadido- el rebaño encuentre siempre la llama del Resucitado».

»Por favor -ha continuado- no os dejéis engañar por la tentación de cambiar a la gente. Amad a las personas que Dios os ha dado, aun cuando hayan cometido »grandes pecados», sin cansaros de »acudir al Señor» para obtener el perdón y un nuevo comienzo, aún a costa de ver eliminadas tantas falsas imágenes vuestras del rostro divino o fantasías que habéis alimentado de cómo despertar su comunión con Dios». »Acoged a todos, sin discriminación, ofreciendo la firmeza de la autoridad que hace crecer y la dulzura de la paternidad que genera. Y no caigáis en la tentación de sacrificar vuestra libertad rodeándoos de cortes, facciones o coros de consenso, ya que en los labios del obispo, la Iglesia y el mundo tienen el derecho de encontrar siempre el Evangelio que nos hace libres».

Imitar la paciencia de Moisés para guiar a la gente, ha sido la recomendación final del Obispo de Roma, porque »nada es más importante que acercar a las personas a Dios» empezando con los jóvenes y los ancianos »porque los primeros son nuestras alas -ha dicho-, y los segundos nuestras raíces. Alas y raíces sin las cuales non sabemos quines somos y mucho menos hacia dónde vamos». Antes de concluir Francisco los ha definido como »centinelas, capaces de despertar sus Iglesias…hombres capaces de cultivar y de hacer madurar los campos de Dios y pastores en grado de recomponer la unidad’..No perdáis energías para oponeros y enfrentaros, sino para construir y amar» y ha finalizado deseándoles fecundidad, paciencia, humildad y mucha oración.

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 18 septiembre 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido en audiencia a15 prelados de la Conferencia Episcopal de Costa de Marfil en visita »ad Limina»:

-Arzobispo Jean-Pierre Kutwa, de Abidjan

-Obispo Alexis Touabli Youlo, de Agboville

-Obispo Raymond Ahoua, F.D.P, de Grand-Bassam

-Arzobispo Paul-Siméon Abouanan Djro,O.F.M. de Bouaké

-Obispo Ziri Boniface Gbaya, de Abengourou

-Obispo Marcellin Yao Kouadeo, de Yamoussoukro

-Arzobispo Joseph Aké Yapo, de Gagnoa

-Obispo Maurice Konan Kouassi, de Daloa

-Obispo Gaspard Béby Gnéba, de Man

-Obispo Jean-Jacques Koffi Oi Koffi, de San Pedro-en-Côte d’Ivoire

-Obispo Marie-Daniel Dadiet, de Korhogo

-Obispo Ignace Bessi Dogbo, de Katiola

-Obispo Antoine Koné, Vescovo de Odienné

-Obispo Jean Salomon Lezoutié, coadjutor de Yopougon

-Mons. Benoit Kouassi, administrador apostólico de Bondoukou

___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 18 septiembre 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado al obispo Anthony Colin Fisher O.P., hasta ahora de Parramatta (Australia) como arzobispo metropolitano de Sydney (superficie 1.264, población 2.482.000, católicos 664.000, sacerdotes 484, religiosos 1.537, diáconos permanentes 3) en Australia.

Aprobaron la ley que Cristina quiere llevarle al Papa Francisco

Se declaró de «interés nacional» el programa «Scholas Occurrentes», la plataforma digital impulsada por Bergoglio.
El Senado aprobó hoy por unanimidad declarar de «interés nacional» el programa «Scholas Occurrentes», la plataforma digital que permite interconectar a los alumnos de todas las escuelas del mundo con el objeto de «construir una cultura de la paz», que impulsa el Papa Francisco a nivel mundial.

La votación se realizó luego de la media sanción que obtuvo por parte de la Cámara de Diputados la semana pasada. En el texto de la ley, se invita a la Ciudad de Buenos Aires y las provincias para fomentar el programa «Scholas Occurrentes».

La aprobación de la iniciativa se enmarca en el encuentro que tendrá la presidenta Cristina Fernández el próximo sábado con el Papa Francisco, en Roma.

La Presidenta partirá mañana rumbo a Italia, tras ser invitada por el Papa a compartir un almuerzo en la residencia de Santa Marta, en lo que será el tercer encuentro entre ambos desde que Bergoglio fue designado al frente de la Santa Sede.

Scholas Occurrentes es la red mundial de escuelas para el encuentro y paz que promueve el papa Francisco, y se fundamenta en dos proyectos que Jorge Bergoglio promovió como arzobispo de Buenos Aires: la Escuela de Vecinos y Escuelas Hermanas.

Esta red educativa vincula la tecnología con el arte y el deporte para fomentar la integración social y la cultura del encuentro por la paz. El proyecto, que comenzó hace poco más de un año, con el partido de fútbol en homenaje al papa Francisco que realizaron los seleccionados de Argentina e Italia, tiene como padrinos a sus capitanes, Lionel Messi y Gianluigi Buffon, respectivamente.

Está dirigido por dos profesores argentinos, José María del Corral y Enrique Palmeyro, y se desarrolla en el ámbito de la Pontificia Academia de Ciencias del Vaticano, cuyo prefecto es otro argentino, Marcelo Sánchez Sorondo.

Scholas presentó a principios de mes la primera plataforma online colaborativa, multi-religiosa y abierta a la comunidad educativa, que lleva por consigna «Construir la paz a través de la educación y la tecnología» y tiene como objetivo conectar instituciones educativas del mundo y hacer realidad sus proyectos.

Asimismo, organizó junto a la Fundación Pupi, creada por el futbolista argentino Javier Zanetti, el partido interreligioso por la paz que se jugó en el estadio olímpico de Roma y del que participó Diego Armando Maradona, entre otras estrellas del fútbol.
lapoliticaonline.com

Presentación del Encuentro Mundial de las Familias en Filadelfia 2015

Sumario
– Presentación del Encuentro Mundial de las Familias en Filadelfia 2015
– Completados los nombramientos del Consejo de Superintendencia del IOR
– La Capilla Musical Pontificia cantará en Macao, Hong Kong y Taipei

Presentación del Encuentro Mundial de las Familias en Filadelfia 2015

Ciudad del Vaticano, 16 septiembre 2014 (VIS).-Los arzobispos Vincenzo Paglia, presidente del Pontificio Cosnejo para la amilia y Charles Joseph Chaput, OFM Cap, de Filadelfia (EE.UU), han presentado esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede el Encuentro Mundial de las Familias que tendrá lugar en esa ciudad norteamericana del 22 al 27 de septiembre de 2015 y cuyo tema es »El amor es nuestra misión, la familia plenamente viva».

En su intervención el arzobispo Chaput se refirió a las profundas raíces religiosas de su archidiócesis y manifestó el deseo de contar con la presencia del Papa Francisco en el encuentro del próximo año al que se espera que asistan entre 10.000 y 15.000 personas procedentes de todo el mundo. También señaló que el tema del mismo estaba basado en la célebre frase de San Ireneo: »La gloria de Dios, que el hombre viva». »Del mismo modo -explicó- la gloria de los hombres y las mujeres es su capacidad de amar como Dios ama. La vida en familia es una invitación a encarnar ese amor en la vida cotidiana».

El acontecimiento de Filadelfia irá acompañado por un documento oficial, una catequesis que ayudará a los responsables de las parroquias y las diócesis, así como a los catequistas y otras personas interesadas a preparar a los católicos de todo el mundo para la reunión del año próximo. El texto consta de diez puntos; se parte del propósito de nuestra creación y prosigue con la naturaleza de nuestra sexualidad, la alianza del matrimonio, la importancia de los niños, el lugar del sacerdocio y la vida religiosa en la ecología de la comunidad cristiana; el hogar cristiano como un refugio para el corazón herido; el papel de la Iglesia; y el testimonio misionero de las familias cristianas hacia un mundo más amplio.

»El documento -prosiguió mons. Chaput- constituye la base de todos los diferentes programas del Encuentro Mundial de las Familias. Desde las conferencias a las sesiones de trabajo, al entretenimiento familiar durante el evento. Está disponible actualmente en inglés, español, portugués y francés y otras traducciones están previstas este otoño gracias a los esfuerzos del Consejo Pontificio para la Familia. La catequesis también incluye la oración especial para prepararse para la reunión de 2015».

A lo largo de todo el encuentro se expondrá en la basílica catedral de Filadelfia un cuadro del artista Neilson Carlin, que representa la Sagrada Familia – Jesús, María y José – junto a los padres de María, los santos. Ana y Joaquín. »Son un recordatorio de que, hoy en día y a lo largo de la historia, la familia cristiana incluye tanto a los jóvenes y los ancianos; que va más allá de los padres y los niños para incluir a los abuelos y muchas otras relaciones», concluyó el prelado.

Por su parte el arzobispo Paglia presentó los eventos que organiza su dicasterio durante este año y el próximo, relativos a la temática familiar. Así, el 18 de septiembre, en colaboración con Caritas Internationales, tendrá lugar en Roma un seminario sobre »Familia y pobreza», en el que se espera la participación de más de 150 personas expertas en ese tema. El 28 de septiembre, con el lema »La bendición de la larga vida», los ancianos y abuelos se encontrarán con el Papa Francisco en la Plaza de San Pedro. Del 22 al 24 de enero de 2015, un congreso internacional de asociaciones, movimientos y grupos por la familia y la vida, abordará el tema »Releer juntos el Sínodo extraordinario sobre la familia» y el 24 de marzo, aniversario de la publicación de la encíclica de San Juan Pablo II »Evangelium vitae», habrá una vigilia de oración en la basílica romana de Santa María la Mayor.

Por último, el presidente del Pontificio Consejo para la Familia informó de que en el sitio www.familia.va cada día hasta la apertura del Sínodo ( 5 de octubre) hay una edición especial de »Jara -el espectáculo de la vida», que presenta con palabras e imágenes los temas principales del mismo tal y como figuran en el Instrumentum Laboris. Durante la asamblea una nota semanal recogerá y explicará los trabajos de los padres sinodales. Todo ello se completará con entrevistas exclusivas a obispos y expertos.

Completados los nombramientos del Consejo de Superintendencia del IOR

Ciudad del Vaticano, 16 septiembre 2014 (VIS).- La Comisión Cardenalicia del Instituto para las Obras de Religión (IOR) ha nombrado a Mauricio Larraín (Chile) y Carlo Salvatori (Italia) miembros del Consejo de Superintendencia del IOR, según informa un comunicado publicado hoy por ese ente.

El cardenal Santos Abril y Castelló, presidente de la Comisión Cardenalicia de Vigilancia del IOR, ha afirmado:»El IOR tiene el placer de trabajar con estos dos miembros adicionales, que aportarán al Instituto una considerable experiencia financiera y una perspectiva global precisamente cuando el Instituto se está fortaleciendo y realizando los objetivos señalados por el Santo Padre «. Con estos nombramientos se completan todos los cargos del Consejo de Superintendencia del IOR. Además de Mauricio Larraín y Carlo Salvatori, cuenta con Jean-Baptiste de Franssu (Francia) como presidente, Clemens Boersig (Alemania), Mary Ann Glendon (EE.UU.) y Sir Michael Hintze (Reino Unido), que tomaron posesión de su cargo el 9 de julio de 2014. A estos seis miembros laicos se añade, como secretario sin derecho a voto, monseñor Alfred Xuereb, Secretario general de la Secretaría de Economía.

Como establece el Estatuto del IOR, modificado en 1990, el Consejo de Superintendencia del IOR define la estrategia y supervisa las operaciones. Sus miembros revisten su cargo de conformidad con el nuevo marco legal y durante cinco años. El nombramiento de un secretario sin derecho a voto y la designación de un sexto miembro, respectivamente, en el Consejo de Superintendencia del IOR y en la Comisión Cardenalicia del Instituto se formalizará una vez concluida la revisión del Estatuto actualmente en curso.

Mauricio Larraín es director externo del Grupo Banco Santander Chile y director general de la ESE Business School de la Universidad de Los Andes en Chile. Desde 1992 a 2014 ocupó el cargo de presidente y director General del Grupo de Banco Santander Chile, y del 2000 al 2014 , fue presidente de Santander Chile Holding SA y de la Universia Chile S.A. Durante ese período, el Grupo Banco Santander Chile fue elegido por seis años como el mejor banco de Latinoamérica por la revista América Economía.

Carlo Salvatori es presidente del banco de inversión Lazard Italia desde junio de 2010 y de la compañía de seguros Allianz SpA desde mayo de 2012. Es también miembro del Consejo de Administración de la Universidad Católica del Sagrado Corazón, del Hospital infantil del Niño Jesús, de Farmacéuticos Chiesi, del Grupo Arroz Gallo y Presidente de la Unión Cristiana de Empresarios directivos de la sección de Milán.

El Instituto para las Obras de Religión (IOR) es una institución fundada el 27 de junio 1942 por decreto papal para servir a la Santa Sede y a sus clientes en la Iglesia Católica en todo el mundo. Sus orígenes se remontan a la «Comisión de Causas Pías», fundada en 1887 por el Papa León XIII. El propósito del IOR, tal como establece su estatuto (modificado por el Papa Juan Pablo II en 1990) y las normas relacionadas, es «proveer a la custodia y administración de los bienes transferidos o asignados al Instituto por las personas físicas o jurídicas y destinados a obras de religión y caridad. El Instituto podrá aceptar bienes por parte de entes y personas de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano «.

El IOR se esfuerza por servir la misión global de la Iglesia Católica protegiendo e incrementando su patrimonio y garantizando la prestación de servicios de pago en todo el mundo de la Santa Sede y de las entidades relacionadas, de las órdenes religiosas, de otras instituciones católicas, del clero, de los empleados de la Santa Sede, así como del cuerpo diplomático acreditado. A 31 de diciembre de 2013, estaban confiados al IOR activos de clientes (incluidos depósitos, activos bajo custodia y gestión de carteras) por un total de 5.900 millones de euros y un patrimonio neto de 720 millones de euros. El IOR tiene sede exclusivamente en el territorio soberano del Estado de la Ciudad del Vaticano. El Instituto está sujeto a la vigilancia y regulación de la'»Autoridad de Información Financiera» (AIF), el organismo de control financiero del Estado de la Ciudad del Vaticano.

La Capilla Musical Pontificia cantará en Macao, Hong Kong y Taipei

Ciudad del Vaticano, 16 septiembre 2014 (VIS).- La Capilla Musical Pontificia »Sixtina» cantará por primera vez en Macao, Hong Kong y Taipei. Los conciertos se deben a la iniciativa del Instituto para la Promoción de la Cultura China de Hong Kong con la colaboración del Coro Perosi de la diócesis de Macao y de la Taipei Philarmonic Foundation, con la finalidad de promover el intercambio cultural a través el arte de la música, compartiendo las tradiciones de Oriente y Occidente y construyendo, a través de ella, canales de comunicación y comunión.

El lema de los conciertos es »Reverberating Heavenly Tunes in Greater China» (Ecos de las melodías celestiales en la Gran China) y el repertorio comprende obras de Giovanni Pierluigi da Palestrina, Orlando di Lasso, Gregorio Allegri y Lorenzo Perosi, cuya música se escucha habitualmente en las celebraciones presididas por el Papa.

Los conciertos tendrán lugar el 19 de septiembre en la catedral de Macao, el 21 en el Hong Kong Cultural Centre (Hong Kong) y el 23 en el National Concert Hall de Taipei.

El 21 de septiembre en la catedral de Hong Kong, el Coro de la Capilla Musical Pontificia, siguiendo el mandato del cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin, acompañará la liturgia de la misa dominical que presidirá el cardenal John Tong Hon.

La Capilla Musical Pontificia (Capilla Sixtina), que desde hace siglos custodia la tradición musical de la Iglesia y tiene sus orígenes en la antigua Schola Cantorum Romana es el complejo artístico de música vocal en las capillas papales o celebraciones y eventos convocados por orden del Santo Padre.

El Papa recibirá a un humilde equipo de la liga de Luján que lleva el nombre «Papa Francisco»

El Sumo Pontífice recibirá el miércoles en una audiencia privada al presidente del club Papa Francisco, un humilde equipo que milita en liga lujanense de fútbol.

Muy emocionado por la noticia, Jorge Ramírez, titular de la entidad, contó que la diputada del PRO Victoria Morales Gorleri hizo la gestión para que pudiera ser recibido por Francisco.

Además de la tarea que realiza en el club, Ramírez trabaja en una empresa de seguridad, donde custodia camiones. Es esta empresa la que, cuando Jorge pidió permiso para viajar, ofreció pagarle el viaje a Roma.

El viaje al Vaticano no podía llegar en mejor momento. El club que preside cumplió su primer año de vida el 12 de septiembre. A pesar de no contar con el respaldo de grandes empresas, Papa Francisco realiza donaciones y le da a lugar a chicos para que jueguen al fútbol o al vóley desde los 12 años. «A diferencia de otros clubes, les damos la ropa para jugar y no les cobramos», cuenta orgulloso Jorge Ramírez.

El club Papa Francisco está afiliado a la AFA, juega en la Liga Lujanense y pelea por ingresar en el torneo Argentino C.

Ramírez viaja a Italia el domingo y el miércoles a la mañana está estipulado que sea recibido por el Papa
diariohoy.net

Trabajad por una sociedad basada en el respeto de la dignidad de la persona

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 153
FECHA 12-09-2014

Sumario:
– A los obispos de la Rep. Democrática del Congo: Trabajad por una sociedad basada en el respeto de la dignidad de la persona
– El exégeta percibe la Palabra divina con una vida espiritual fervorosa
– Católicos y ortodoxos afrontan en Amman el tema de Sinodalidad y Primado
– Arzobispo Tomasi: La trata de seres humanos no se limita a los países pobres y en desarrollo
– Audiencias
– Actos Pontificios
– Aviso

___________________________________________________________

A los obispos de la Rep. Democrática del Congo: Trabajad por una sociedad basada en el respeto de la dignidad de la persona

Ciudad del Vaticano, 12 septiembre 2014 (VIS).-La formación de los jóvenes para superar la violencia y la desigualdad, la participación de la Iglesia en la construcción de la sociedad y en la consolidación de la paz y su misión en ayuda de »aquellos que la vida ha herido», son los argumentos principales del discurso que el Papa Francisco ha entregado esta mañana a los obispos de la República Democrática del Congo, al final de su visita »ad Limina».

»La Iglesia en la República Democrática del Congo -escribe Francisco- es una iglesia joven. Pero también es una Iglesia de la juventud. Los niños y los adolescentes, en particular, necesitan la fuerza de Dios para resistir las muchas tentaciones de la vida precaria, sin poder estudiar o encontrar trabajo. Me apena su difícil situación, y sé que compartís sus penas, sus alegrías y esperanzas. Pienso sobre todo en el horror de esos niños y jóvenes, reclutados en las milicias y obligados a matar a sus propios compatriotas. Os animo, por lo tanto a profundizar la pastoral juvenil. Brindándoles toda la asistencia posible, especialmente a través de la creación de espacios para la formación humana, espiritual y profesional, podéis hacer que descubran su vocación más profunda que los predispone al encuentro del Señor».

»La manera más efectiva para superar la violencia, la desigualdad y las divisiones étnicas -señala- es equipar a los jóvenes con una mente crítica y ofrecerles un recorrido de maduración en los valores del Evangelio. También habrá que fortalecer la atención pastoral en las universidades y en las escuelas católicas y públicas, conjugando la tarea educativa con el anuncio explícito del Evangelio’…Del mismo modo, frente a la desintegración familiar, causada sobre todo por la guerra y la pobreza, es indispensable promover y alentar todas las iniciativas destinadas a consolidar la familia, fuente de toda fraternidad, fundamento y primer camino de la paz».

La fidelidad al Evangelio implica también »que la Iglesia participe en la construcción de la ciudad. Una de las contribuciones más valiosas que la iglesia local puede dar a vuestro país, es ayudar a las personas a redescubrir la importancia de la fe en la vida diaria y la necesidad de promover el bien común. Del mismo modo, los líderes de la nación, iluminados por los pastores, y en el respeto de las competencias reciprocas, pueden ser sostenidos a la hora de incorporar la enseñanza cristiana en su vida personal y en el ejercicio de sus funciones al servicio de la estado y la sociedad. En este sentido, el Magisterio de la Iglesia, especialmente la encíclica Caritas in Veritate, y la exhortación apostólica post-sinodal Africae munus, así como la reciente exhortación apostólica Evangelii gaudium, constituyen una ayuda inapreciable».

El Papa exhorta a los obispos congoleños a »trabajar incansablemente por el establecimiento de una paz justa y duradera a través de una pastoral del diálogo y de la reconciliación entre los diversos sectores de la sociedad, sosteniendo el proceso de desarme, y promoviendo una colaboración efectiva con otras confesiones religiosas». También subraya que en estos momentos cuando el país espera acontecimientos políticos importantes para su futuro, »es necesario que la Iglesia aporte su contribución, evitando sustituirse a las instituciones políticas y a las realidades temporales que conservan su autonomía. En particular, los pastores deben tener cuidado de no ocupar el lugar que corresponde de pleno derecho a los fieles laicos, cuya misión es, justamente, la de dar testimonio de Cristo y del Evangelio en la política y en todas las otras áreas de sus actividades».

Después de resaltar la necesidad de colaboración con todos los agentes que trabajan en los diversos campos del apostolado, sobre todo la educación, la salud y la asistencia caritativa, Francisco recuerda a los prelados que se espera mucho de ellos »en la defensa de los valores espirituales y sociales» y se les pide que »proporcionen orientación y soluciones para la promoción de una sociedad basada en el respeto a la dignidad de la persona humana». En este sentido, »la atención a los pobres y necesitados, así como a los ancianos, los enfermos y las personas con discapacidad, deben ser objeto de una adecuada pastoral constantemente revisada. De hecho, la Iglesia está llamada a preocuparse por el bien de estas personas y a atraer la atención de las autoridades de la sociedad y públicas sobre su situación».

El Santo Padre concluye invitando a los obispos a ser »hombres de esperanza para su pueblo» y agradeciendo la labor de todos los misioneros, sacerdotes, agentes pastorales religiosas y otras que se dedican al servicio de »aquellos que la vida ha herido, y de las víctimas de violencia, especialmente en las zonas más aisladas y remotas el país» y recuerda en especial a »los desplazados internos y las muchas personas que vienen de países vecinos».

___________________________________________________________

El exégeta percibe la Palabra divina con una vida espiritual fervorosa

Ciudad del Vaticano, 12 septiembre 2014 (VIS).- El Santo Padre ha encontrado esta mañana a los participantes de la XLIII Semana Bíblica Nacional, promovida por la Asociación Bíblica Italiana. Un encuentro que ha inaugurado las celebraciones del cincuenta aniversario de la Constitución Dogmática del Concilio Vaticano II sobre la Divina Revelación »Dei Verbum», promulgada el 18 de noviembre de 1965.

»Para que la fe responda y no se extinga, se debe nutrir constantemente de la Palabra de Dios» ha dicho el Papa expresando su estima y su reconocimiento por el »precioso trabajo» que la Asociación lleva a cabo en su ministerio de docentes y estudiosos de la Biblia. »Dios ha aprovechado todas las formas del lenguaje humano, pero al mismo tiempo ha sometido su palabra a todas las limitaciones de este lenguaje. El verdadero respeto inspirado por la Escritura exige que se realicen todos los esfuerzos necesarios para que se pueda acoger bien su significado», ya que no es posible para cualquier cristiano llevar a cabo personalmente la investigación de todo tipo que le permita entender mejor los textos bíblicos . »Esta tarea se confía a los exégetas, responsables de este sector, del bien de todos’… Por eso junto a las competencias académicas, al exégeta católico se le pide sobre todo la fe, recibida y compartida con todo el pueblo creyente que, en su totalidad no puede equivocarse».

Francisco ha recordado las palabras de san Juan Pablo II: »Para respetar la coherencia de la fe de la Iglesia y de la inspiración de la Escritura, la exégesis católica tiene que estar atenta para no seguir los aspectos humanos de los textos bíblicos. Ésta debe ayudar al pueblo cristiano a percibir de manera más nítida la palabra de Dios en estos textos, para recibirla mejor, para vivir plenamente en comunión con Dios… Es necesario que el mismo exégeta sepa percibir en los textos la Palabra divina, y esto es posible solamente si su vida espiritual es ferviente, rica de diálogo con el Señor, si no la investigación se queda incompleta y pierde de vista su objetivo principal».

»Además de competencia académica -ha continuado- al exégeta católico se le pide sobre todo fe, recibida y compartida con todo el pueblo creyente». Francisco ha hecho suyas de nuevo las palabras de san Juan Pablo II. »Para llegar a una interpretación plenamente válida de las palabras inspiradas por el Espíritu Santo, hay que dejarse guiar por él y para esto hay que rezar, rezar mucho, pedir en la oración la luz interior del Espíritu y acoger dócilmente esta luz, pedir el amor, que nos hace capaces de comprender el lenguaje de Dios, que es amor». Antes de finalizar y dar su bendición a los presentes, el Pontífice ha señalado la figura de la Virgen, »que nos enseña a acoger plenamente la Palabra de Dios, no solo a través de la investigación intelectual, sino durante toda nuestra vida».

___________________________________________________________

Católicos y ortodoxos afrontan en Amman el tema de Sinodalidad y Primado

Ciudad del Vaticano, 12 septiembre 2014 (VIS).-La XIII sesión plenaria de la Comisión mixta internacional para el diálogo teológico entre la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa tendrá lugar en Amman (Jordania) del 15 al 23 de septiembre, siguiendo la invitación del Patriarca greco-ortodoxo de Jerusalén, Su Beatitud Teofilos III.

Los trabajos estarán presididos por el cardenal Kurt Koch, presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos y por el Metropolitano de Pérgamo Ioannis (Zizioulas) del Patriarcado Ecuménico. Participan en el encuentro, como en circunstancias anteriores, dos representantes de cada una de las catorce iglesias ortodoxas autocéfalas y otros tantos representantes católicos. La sesión plenaria tendrá como objeto el examen de un borrador del documento »Sinodalidad y Primado», redactado por el Comité de Coordinación de la Comisión a lo largo de dos reuniones celebradas en Roma en 2011 y en París en 2012.

El estudio de la relación teológica y eclesiológica entre primado y sinodalidad en la vida de la Iglesia en ámbito local, regional y universal, tendría que servir de marco de referencia para afrontar, posteriormente, la cuestión crucial del papel del obispo de Roma en la Iglesia universal. En Amman, los miembros de la Comisión estarán llamados a evaluar si el borrador preparado por el Comité de Coordinación refleja adecuadamente el consenso que existe actualmente en esta delicada materia o si será necesario seguir profundizando esa temática.

La sesión plenaria también ofrecerá a los participantes la oportunidad de compartir momentos de oración con las comunidades cristianas locales y de testimoniar su cercanía a los que sufren por causa de los conflictos actuales en esa región.

___________________________________________________________

Arzobispo Tomasi: La trata de seres humanos no se limita a los países pobres y en desarrollo

Ciudad del Vaticano, 12 septiembre 2014 (VIS).-La lucha contra las formas contemporáneas de esclavitud fue el tema del discurso del arzobispo Silvano Tomasi, observador permanente de la Santa Sede ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra durante la XXVII sesión ordinaria del Consejo de Derechos Humanos (9 septiembre).

El arzobispo se refirió a algunas trágicas formas de esclavitud contemporánea que han atraído en los últimos tiempos la atención de los medios de comunicación y de la comunidad internacional como los secuestros masivos y la venta de mujeres jóvenes basados en »falsas premisas de enseñanzas religiosas como ha sido el caso del grupo Boko Haram en Nigeria o el llamado Estado islámico en el norte de Iraq».

»Aproximadamente 250.000 niños -continuó- se reclutan por la fuerza y se utilizan incluso como »escudos humanos» en las primeras líneas de los conflictos armados» .Pero también hay otras formas más sutiles de esclavitud que merecen una atención específica como los 5.7 millones de niños que son víctimas del trabajo forzoso u obligatorio, de la servidumbre doméstica, de los matrimonios precoces, forzados y serviles… de la esclavitud basada en castas, que afectan las vidas de muchos y »no se limitan a los países pobres y en desarrollo». Y, entre los factores que favorecen de alguna forma este tipo de esclavitud están » la pobreza absoluta de las muchas familias afectadas por la crisis económica , la falta de educación y el analfabetismo, el desempleo, a largo plazo y aparentemente irreversible que obliga a tantas personas a trabajar en condiciones precarias, sin recibir ni remuneración adecuada ni protección social, la migración involuntaria y la trata de seres humanos».

Si bien la comunidad internacional cuenta ya con acuerdos y convenios para enfrentarse a la lacra de la esclavitud moderna, el observador de la Santa Sede señaló que es necesaria una mayor voluntad política para hacerlos eficaces y una mayor sensibilización de la opinión pública. »Hay que romper el silencio sobre esta »llaga» en el cuerpo de la humanidad contemporánea y «motivar a los hombres y mujeres de buena voluntad que quieren gritar Basta!», afirmó Tomasi, recordando que el Papa Francisco aprovecha cualquier oportunidad para denunciar los múltiples «rostros abominables de la esclavitud» en el mundo de hoy y está unido a los jefes de las principales tradiciones religiosas para promover los ideales de fe y los valores humanos compartidos con el fin de erradicar la esclavitud moderna y la trata de personas… para siempre..

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 12 septiembre 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas:

-Veintiuno prelados de la Conferencia Episcopal de la República Democrática del Congo, en visita »ad Limina Apostolorum»:

-Arzobispo Marcel Utembi Tapa de Kisangani.

-Obispo Etienne Ung?eyowun de Bondo.

-Obispo Dieudonné Uringi Uuci de Bunia.

-Obispo Joseph Banga Bane de Buta.

-Obispo Julien Andavo Mbia de Isiro-Niangara.

-Obispo Sosthène Ayikuli Adjuwa de Mahagi-Nioka.

-Obispo Janvier Kataka Luvete de Wamba.

-Arzobispo Jean-Pierre Tafunga Mbayo, S.D.B., de Lubumbashi.

-Obispo Jean-Anatole Kalala Kaseba de Kamina.

-Obispo Fulgence Muteba Mugalu de Kilwa-Kasenga.

-Obispo Nestor Ngoy Katahwa de Kolwezi.

-Obispo Oscar Ngoy wa Mpanga, C.S. Sp., de Kongolo.

-Obispo Vincent de Paul Kwanga Ndjibu de Manono.

-Obispo Gaston Ruvezi Kashala, S.D.B., de Sakania-Kipushi.

-Arzobispo Joseph Kumuondala Mbimbade Mbandaka-Bikoro.

-Obispo Joseph Mokobe Ndjoku de Basankusu.

-Obispo Fridolin Ambongo Besungud, O.F.M. Cap., de Bokungu-Ikela.

-Obispo Philibert Tembo Nlandu, C.I.C.M., de Budjala.

-Obispo Louis Nkinga Bondala, C.I.C.M., de Lisala.

-Obispo Ferdinand Maemba Liwoke de Lolo.

-Obispo Dominique Bulamatari de Molegbe.

-Esta tarde el Santo Padre recibirá en Santa Marta al arzobispo Nikola Eterovi?, nuncio apostólico en la República Federal Alemana.

___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 12 septiembre 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado Miembros de la Congregación de las Causas de los Santos a los cardenales Robert Sarah, Presidente del Pontificio Consejo »Cor Unum» y Mauro Piacenza, Penitenciario Mayor.

___________________________________________________________

Aviso

Ciudad del Vaticano, 12 septiembre 2014 (VIS).-Informamos a nuestros lectores que mañana, sábado 13 de septiembre, el Vatican Information Service transmitirá su boletín con motivo de la visita del Papa Francisco a Redipuglia (Italia).

Diálogo, libertad religiosa y rechazo del extremismo y la violencia, al centro del coloquio del Papa con el presidente de Túnez

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 152
FECHA 11-09-2014

Sumario:
– Diálogo, libertad religiosa y rechazo del extremismo y la violencia, al centro del coloquio del Papa con el presidente de Túnez
– El Papa hablará ante el Parlamento Europeo
– Mensaje del Papa a la Red Eclesial Pan-Amazónica
– Satisfactoria reunión del Grupo Mixto de Trabajo entre la Santa Sede y Vietnam
– Cardenal Sandri: Educar para no caer en una visión de conflicto entre civilizaciones o religiones
– Audiencias

___________________________________________________________

Diálogo, libertad religiosa y rechazo del extremismo y la violencia, al centro del coloquio del Papa con el presidente de Túnez

Ciudad del Vaticano, 11 septiembre 2014 (VIS).- El Santo Padre Francisco ha recibido esta mañana en audiencia a Mohamed Moncef Marzouki, Presidente de la República de Túnez, que sucesivamente se ha encontrado con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, a quien acompañaba el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

En el transcurso de los coloquios, desarrollados en una atmósfera de cordialidad, se han analizado algunos temas de interés común, entre ellos la promoción de la paz, del diálogo interreligioso y de los derechos humanos, con una referencia particular a la defensa de la libertad de conciencia y de la libertad religiosa, así como al rechazo de cualquier forma de extremismo y de violencia. A continuación se ha puesto de relieve el compromiso de la Iglesia Católica en el ámbito social, sanitario y educativo, al servicio de todos los ciudadanos tunecinos, sobre todo de los más pobres y necesitados.

Por último, se han examinado diversas cuestiones de carácter internacional y regional, en especial la situación en la cuenca del Mediterráneo.

___________________________________________________________

El Papa hablará ante el Parlamento Europeo

Ciudad del Vaticano, 11 septiembre 2014 (VIS).-El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S.I., ha confirmado cuánto ha dicho esta mañana en Estrasburgo por el Presidente del Parlamento Europeo, Sr. Martin Schulz, es decir que el Papa Francisco ha aceptado la invitación de visitar el Parlamento Europeo y de dirigir un discurso a sus miembros con motivo de una sesión solemne. La visita tendrá lugar el 25 de noviembre próximo

___________________________________________________________

Mensaje del Papa a la Red Eclesial Pan-Amazónica

Ciudad del Vaticano, 11 septiembre 2014 (VIS).-El Santo Padre, a través del cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado ha enviado un mensaje a los participantes en el encuentro inaugural de la Red Pan-Amazónica eclesial, que concluye mañana en Brasilia (Brasil). El mensaje está dirigido al arzobispo Pedro Ricardo Barreto Jimeno S.I., de Huancayo (Colombia) Presidente del Departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano)

El Papa, citando la exhortación apostólica »Evangelii gaudium», afirma que los asistentes al encuentro responden al desafío crucial »de vivir juntos, de mezclarnos, de encontrarnos, de tomarnos de los brazos, de apoyarnos, de participar de esa marea algo

caótica que puede convertirse en una verdadera experiencia de fraternidad, en una caravana solidaria, en una santa peregrinación. De este modo, las mayores posibilidades de comunicación se traducirán en más posibilidades de encuentro y de solidaridad entre todos».

Francisco manifiesta su alegría por ver que ha sido acogido su llamamiento en favor de la creación de una red innovadora orientada específicamente a las cuestiones ecológicas en el Amazonas y, tras desear que la iniciativa tenga éxito aprovecha la ocasión para recordar a todos que la red digital debe ser un lugar rico de la humanidad: no una red de hilos, sino de personas. »No es bastante circular por los «caminos» digitales -escribe- es necesario que la conexión esté acompañada del verdadero encuentro: no podemos vivir solos, encerrados en nosotros mismos; necesitamos amar y ser amados, necesitamos ternura. Solamente así el testimonio cristiano, gracias a la red, puede llegar a las periferias existenciales humanas, permitiendo que la levadura cristiana fecunde y haga progresar a las culturas vivas de la Amazonía y a sus valores».

___________________________________________________________

Satisfactoria reunión del Grupo Mixto de Trabajo entre la Santa Sede y Vietnam

Ciudad del Vaticano, 11 septiembre 2014 (VIS).- El Grupo Mixto de Trabajo entre la Santa Sede y Vietnam ha celebrado su quinto encuentro en Hanoi del 10 al 11 septiembre. La reunión fue co-presidida por el viceministro de Relaciones Exteriores, Bui Thanh Son, jefe de la delegación de Viet Nam, y por el Secretario de la Santa Sede para las Relaciones con los Estados, monseñor. Antoine Camilleri, Jefe de la Delegación de la Santa Sede.

»La delegación de la Santa Sede -informa un comunicado conjunto publicado al final de los trabajos- ha agradecido el apoyo proporcionado a todos los niveles por la autoridades competentes a la Iglesia católica en Vietnam para llevar a cabo su misión. También ha tomado nota de la evolución de las políticas religiosas del país como se refleja en la Constitución enmendada de 2013. El estado vietnamita ha facilitado las visitas de trabajo a esa nación del representante pontificio no residente de la Santa Sede en Vietnam, el arzobispo Leopoldo Girelli. La delegación de la Santa Sede ha confirmado que concede gran importancia al desarrollo de relaciones con Vietnam, en particular, y de Asia en general, como evidencian los últimos y los próximos viajes papales en el continente. Igualmente ha reafirmado su compromiso con el objetivo de establecer relaciones diplomáticas con Vietnam y, junto con la Iglesia católica en el país, quiere contribuir más activamente al desarrollo de esa nación en los ámbitos en los que la Iglesia Católica tiene sus propios puntos fuertes, como ejemplo, en la salud, la educación, la caridad y las obras humanitarias. .La parte vietnamita reiteró la política coherente del Estado y del Partido en relación con el respeto de la libertad de religión y de credo de todo y su apoyo a la Iglesia católica en Vietnam para que participe activamente en el desarrollo socio-económico nacional».

»Ambas partes han puesto de relieve de nuevo los principios subyacentes de «vivir el Evangelio en el país» y «ser buenos católicos que son buenos ciudadanos.» La Delegación de la Santa Sede subrayó que el Santo Padre Francisco ha seguido con interés la evolución reciente de las relaciones entre la Santa Sede y Vietnam, y ha animado a la comunidad católica en Vietnam para seguir contribuyendo al avance de los principales objetivos del país. Las dos partes han constatado con satisfacción la evolución positiva de las relaciones entre la Santa Sede y Vietnam, como lo demuestra el aumento de los intercambios y los contactos a todos los niveles, desde las reuniones del Grupo de Trabajo Conjunto a las visitas de trabajo del representante pontificio no residente de la Santa Sede en Vietnam. Estuvieron de acuerdo en continuar el diálogo y los contactos, creando al mismo tiempo condiciones favorables para la misión del representante pontificio ya que ayuda a la Iglesia católica en Vietnam a seguir el Magisterio papal.»

»La reunión se desarrolló en un clima franco, sincero y de respeto mutuo. Las dos partes acordaron celebrar la sexta reunión del Grupo Mixto de Trabajo entre la Santa Sede y el Vaticano en Vietnam. El período de la reunión se establecerá por vía diplomática».

»En esta circunstancia, la Delegación de la Santa Sede hizo una visita de cortesía al viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores, Pham Binh Minh, y se encontró con el viceministro del Interior y Presidente de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Religiosos, Pham Dung. También aprovechó la oportunidad para visitar algunas instituciones católicas en Hanoi y Ho Chi Minh City».

___________________________________________________________

Cardenal Sandri: Educar para no caer en una visión de conflicto entre civilizaciones o religiones

Ciudad del Vaticano, 11 septiembre 2014 (VIS).- El cardenal Leonardo Sandri, Prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales, intervino el pasado martes 9 de septiembre, en el Consejo Permanente de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos en Washington D.C. El prelado declaró que después de sus viajes a Siria en enero de 2011 e Iraq en diciembre de 2012 nunca se hubiera imaginado encontrar la situación actual. »Todavía en el siglo XXI, -dijo- como si la historia no nos hubiera enseñado nada, somos testigos de barbaries y atrocidades que se ceban sobre todo en los más débiles: los ancianos, las mujeres y los niños. Entre mis preocupaciones por los miles de refugiados… tengo siempre presente a los obispos y sacerdotes que siguen en manos de los secuestradores en Siria, y no puedo olvidar a todos los periodistas que han sido brutalmente asesinados».

El cardenal Sandri reconoció que a pesar de que el Espíritu Santo siga haciendo la Iglesia fértil en todas partes del mundo, las Iglesias que dieron lugar en gran parte a la difusión del Evangelio en la era apostólica, ahora se tambalean e incluso ven amenazada su propia existencia. Asimismo mencionó las dificultades de la Iglesia de Jerusalén, señaló el convencimiento de que una paz duradera en Tierra Santa contribuiría de manera significativa a la estabilidad de todo el Medio Oriente y destacó el drama que vive la Iglesia de Antioquía. »Si se ataca la base de estas iglesias -dijo-, madres históricas de la misión evangelizadora, nosotros, como sus hijos, no podemos permanecer en silencio». »Dios escogió esa parte del mundo como la cuna de un plan universal de salvación en el amor ? en aquellas tierras los cristianos, durante casi dos mil años, han mantenido viva la llama del primer Pentecostés».

El prelado aludió a las palabras que el Papa Francisco dirigió a la Congregación para las Iglesias Orientales: »Todo católico tiene una deuda de gratitud con las Iglesias que viven en esa región. A partir de estas Iglesias -añadió- podemos aprender, entre otras cosas, el esfuerzo del ejercicio diario del espíritu del ecumenismo y del diálogo interreligioso. El contexto geográfico, histórico y cultural en el que han vivido durante siglos los ha convertido de hecho en interlocutores naturales de numerosas otras confesiones cristianas y con otras religiones».

En su discurso el purpurado dio las gracias a la Conferencia de Obispos Católicos de América por su constante y generosa atención, y sobre todo por los esfuerzos para sensibilizar sobre ese tema a las autoridades politicas. También agradeció el servicio del Cnewa (Catholic Near East Welfare Association), la labor de la Misión Pontificia para Palestina, el trabajo de la Ayuda a la Iglesia Necesitada y del Catholic Relief Services, y elogió la gran hospitalidad que Estados Unidos ha dado a lo largo de las décadas a todas las Iglesias orientales en la diáspora.

Antes de finalizar, recordó la situación en Iraq, »tema de extrema urgencia», y añadió que en el diálogo se necesitan tanto la claridad como el respeto fraternal. »Tenemos la responsabilidad de educar a nuestros fieles para que no cedan a una visión del conflicto entre civilizaciones o religiones. Hay que recordar que hemos tardado siglos de católica reflexión teológica y bíblica hasta llegar a la actual capacidad para interpretar nuestros textos sagrados sin miedo excesivo de violar el ‘depositum fidei»’.

Al concluir, animó a los presentes a seguir con atención las intervenciones de la Santa Sede en las diversas organizaciones internacionales y a apoyar el papel de las Naciones Unidas para evitar que se repitan la violencia y la injusticia actuales.

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 11 septiembre 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido hoy en audiencias separadas:

-Arzobispo Santo Gangemi, nuncio apostólico en Guinea y en Malí.

– 24 prelados de la República Democrática del Congo, en Visita «ad Limina Apostolorum»:

-Arzobispo François Xavier Maroy Rusengo, de Bukavu

-Obispo Melchiseédech Sikuli Paluku, de Butembo-Beni

-Obispo Théophile Kaboy Ruboneka, de Goma

-Obispo Placide Lubamba Ndjibu, M. Afr. de Kasongo

-Obispo Willy Ngumbi Ngengele, M. Afr.de Kindu

-Obispo Sébastien Muyengo Mulombe, de Uvira

-Arzobispo Marcel Madila Basanguka, de Kananga

-Obispo Valentin Masengo Nkinda, de Kabinda

-Obispo Pierre-Célestin Tshitoko Mamba, de Luebo

-Obispo Félicien Mwanama Galumbulula, de Luiza

-Obispo Bernard-Emmanuel Kasanda Mulenga, de Mbujimayi

-Obispo Gérard Mulumba Kalemba, de Mweka

-Obispo Nicolas Djomo Lola, de Tshumbe

-Cardenal Laurent Monsengwo Pasinya, arzobispo de Kinshasa, con los obispos auxiliares Edouard Kisonga, S.S.S.y Timothée Bodika Mansiyai, P.S.S.

-Obispo Cyprien Mbuka, C.I.C.M.,de Boma

-Obispo José Moko Ekanga, P.S.S, de Idiofa

-Obispo Philippe Nkiere Kena,C.I.C.M. de Inongo

-Obispo Jean Gaspard Mudiso Mund?la,S.V.D, de Kenge

-Obispo Edouard Mununu Kasiala, O.C.S.O.,de Kikwit

-Obispo Fidèle Nsielele Zi Mputu, de Kisantu

-Obispo Daniel Nlandu Mayi, de Matadi

-Obispo Louis Nzala Kianza, de Popokabaka.

-Arzobispo Emil Paul Tscherrig, nuncio apostólico en Argentina

AUDIENCIA GENERAL: LO ESENCIAL ES LA MISERICORDIA

Sumario
– AUDIENCIA GENERAL: LO ESENCIAL ES LA MISERICORDIA
– EL SEÑOR RECOMPENSE E INFUNDA VALOR A LOS CRISTIANOS EN ORIENTE MEDIO Y EN SIRIA
– TOMA DE POSESIÓN DEL CARDENAL GERHARD LUDWIG MÜLLER
– ACTOS PONTIFICIOS
AUDIENCIA GENERAL: LO ESENCIAL ES LA MISERICORDIA

Ciudad del Vaticano, 10 septiembre 2014 (VIS).- Un aspecto particular de la »maternidad» de la Iglesia es la educación a través de la misericordia. Y este fue el argumento de la catequesis del Papa Francisco durante la audiencia general de los miércoles en la Plaza de San Pedro en la que participaron más de 30.000 personas.

Como buena madre y educadora, la Iglesia se fija en lo esencial y lo esencial según el Evangelio, es la misericordia como dice claramente Jesús a sus discípulos. »Sed misericordiosos como vuestro Padre es misericordioso». »¿Puede haber un cristiano que no sea misericordioso? – se preguntó Francisco- No. Necesariamente el cristiano debe ser misericordioso porque ese es el centro del Evangelio. Por eso la Iglesia se comporta como Jesús: no da lecciones teóricas sobre el amor ni sobre la misericordia, ni difunde en el mundo un camino de filosofía o de sabiduría. Ciertamente el cristianismo es también todo esto, pero como consecuencia, de reflejo. La madre Iglesia enseña con el ejemplo, y las palabras sirven para iluminar el significado de sus gestos».

Así, la madre Iglesia »nos enseña a dar de comer y de beber a quien tiene hambre y sed, a vestir al que está desnudo…Y lo hace con el ejemplo de tantos santos y santas…pero también con el de tantos padres y madres que enseñan a sus hijos que lo que a nosotros nos sobra es para aquel que carece de lo necesario. En las familias cristianas más sencillas siempre ha sido sagrada la regla de la hospitalidad: que no falta nunca un plato o una cama para el que lo necesita». Y a los que dicen que no les sobra nada, Francisco ha puesto como ejemplo el de una familia de su diócesis anterior que dividió con un pobre que llamó a la puerta la mitad de lo que estaban comiendo. »Aprender a compartir lo que tenemos, es importante».

La madre Iglesia enseña a estar cerca de los que están enfermos y, si tantos y santas, han servido así a Jesús, muchas personas ponen hoy en práctica esta obra de misericordia en los hospitales o en sus casas cuidando a los enfermos.

La madre Iglesia también nos enseña a estar cerca de los que están en la cárcel. »Pero Padre -dirán algunos- es peligroso. Son mala gente- Escuchadme bien: cada uno de nosotros podría hacer alguna vez lo mismo que hizo ese hombre o esa mujer que está en la cárcel. Todos podemos pecar y equivocarnos en la vida. No son peores que tu o que yo. La misericordia supera cualquier muro o barrera y lleva a buscar siempre el rostro del ser humano. Y la misericordia es la que cambia el corazón y la vida, la que puede regenerar a una persona y permitir que se reintegre de forma nueva en la sociedad».

»La madre Iglesia nos enseña a estar cerca de los que están abandonados y mueren solos. Es lo que hizo la beata Madre Teresa en las calles de Calcuta; y es -reiteró el Pontífice- lo que han hecho y hacen tantos cristianos que no tienen miedo de estrechar la mano al que está para dejar este mundo. Y también aquí, la misericordia da la paz a quien se va y a quien se queda, haciéndonos sentir que Dios es más grande que la muerte y que, permaneciendo en él, incluso está última separación es un »hasta luego».

»La Iglesia es madre -finalizó- enseñando a sus hijos las obras de misericordia porque ha aprendido de Jesús este camino, ha aprendido que esto es lo esencial para la salvación. No basta amar a los que nos aman. No basta hacer el bien a quien nos lo hace. Para que el mundo cambie a mejor es necesario hacer el bien a quien no es capaz de devolverlo, como hizo el Padre con nosotros, dándonos a Jesús?. Porque ¿cuánto hemos pagado por nuestra redención? Nada. Todo gratis. Hacer el bien sin esperar nada a cambio. Así hizo el Padre y lo mismo tenemos que hacer nosotros». Por eso »demos gracias al Señor por habernos concedido la gracia de tener como madre a la Iglesia que nos enseña el camino de la misericordia, que es el camino de la vida».

EL SEÑOR RECOMPENSE E INFUNDA VALOR A LOS CRISTIANOS EN ORIENTE MEDIO Y EN SIRIA

Ciudad del Vaticano, 10 septiembre 2014 (VIS).-En los saludos en diversos idiomas después de la catequesis de la audiencia general el Papa se dirigió, entre otros, a los fieles de lengua árabe y en particular a los procedentes de Siria y Oriente Medio para decirles que la Iglesia, siguiendo el ejemplo de su Maestro es »maestra de misericordia: hace frente al odio con el amor, vence la violencia con el perdón, responde a las armas con la oración».

»El Señor -añadió- recompense vuestra fidelidad, os infunda valor en la lucha contra las fuerzas del maligno y abra los ojos de los que están cegados por el mal, para que vean pronto la luz de la verdad y se arrepientan de los errores cometidos. !Que el Señor os bendiga y os proteja siempre!».

También saludó a los oficiales y marineros de las fuerzas navales italianas que forman parte de la operación »Mare Nostrum», en ayuda de los emigrantes y prófugos que atraviesan el Mediterráneo. »Os doy las gracias -dijo- por esa tarea admirable en favor de tantos hermanos en busca de esperanza».

Antes de la audiencia general, en el Aula Nervi, el Santo Padre quiso saludar a un grupo de enfermos, sobre todo niños, que no podían estar presentes en la Plaza de San Pedro. Francisco agradeció a todos esa visita y les pidió que rezasen por él. »Os pido que recéis por mi. No os olvidéis, ¡eh!, para que pueda seguir con mi trabajo. Yo rezaré por todos vosotros y por los niños. Y ahora todos juntos -exclamó- vamos a rezar a la Virgen que os bendecirá». Después de rezar un Ave María con los presentes, Francisco les deseó que pasasen un buen día y les exhortó a »seguir adelante».

TOMA DE POSESIÓN DEL CARDENAL GERHARD LUDWIG MÜLLER

Ciudad del Vaticano, 10 septiembre 2014 (VIS).- La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice informa de que el domingo 14 septiembre, a las 12,15 el cardenal Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, tomará posesión de la Diaconía de Sant’Agnese in Agone, Via di Santa Maria dell’Anima, 30/A.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 10 septiembre 2014 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado:

-Arzobispo Luigi Bianco como nuncio apostólico en Gibuti y delegado apostólico en Somalia. El arzobispo es nuncio apostólico en Etiopía.

-Monseñor Robert W. Oliver como Secretario de la Pontificia Comisión para la Tutela de los Menores. Mons. Oliver era hasta ahora promotor de justicia en la Congregación para la Doctrina de la Fe.

-Padre Robert J. Geisinger S.I., como promotor de justicia en la Congregación para la Doctrina de la Fe. El padre Geisinger es procurador general de la Compañía de Jesús.

CARDENAL BALDISSERI : NUEVA METODOLOGÍA PARA EL SÍNODO DE OCTUBRE

VATICAN INFORMATION SERVICE 
AÑO XXIV – N° 150
FECHA 09-09-2014

Sumario:
– CARDENAL BALDISSERI : NUEVA METODOLOGÍA PARA EL SÍNODO DE OCTUBRE 
– PARTICIPANTES EN EL SÍNODO

___________________________________________________________ 

CARDENAL BALDISSERI : NUEVA METODOLOGÍA PARA EL SÍNODO DE OCTUBRE

Ciudad del Vaticano, 9 de septiembre 2014 (VIS).- Publicamos a continuación la presentación del cardenal Lorenzo Baldisseri, Secretario General del Sínodo de los Obispos, de los participantes en la próxima Asamblea General del Sínodo de los Obispos que se celebra en el Vaticano del 5 al 19 de octubre.

»¿Por qué razón hoy se publican dos páginas enteras de nombres en el cotidiano de la Santa Sede? (L’Osservatore Romano, n.d.r.) Porque a estos nombres corresponden los rostros de personas procedentes de todo el mundo, que participarán en la Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los Obispos (5-19 octubre) cuyo tema es : »Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización». El objetivo del encuentro es proponer al mundo de hoy la belleza y los valores de la familia, que emergen del anuncio de Jesucristo que disipa el miedo y sostiene la esperanza.

Synodus- que significa »hacer camino juntos»- es la expresión que indica el lugar eclesial al que se acude para encontrarse y reflexionar- en la doble fidelidad a Dios y al hombre- frente a los desafío de la familia de hoy. La lista que sigue es la compuesta por los representantes de los cinco continentes, así divididos: 114 presidentes de Conferencias Episcopales, 13 jefes de Iglesias Católicas Orientales »sui iuris», 25 Jefes de Dicasterios de la Curia Romana, 9 miembros del Consejo Ordinario de Secretaría, el secretario general, el subsecretario, 3 religiosos elegidos por la Unión de Superiores Generales, 26 miembros de nombramiento pontificio. Otros participantes: 8 delegados fraternos, 38 auditores, de los cuales 13 parejas de esposos, 16 expertos. El total de las personas participantes a la Asamblea Sinodal es de 253.

En la dinámica de renovación de la Iglesia que el Papa Francisco quiere, la actualización de la institución sinodal se manifiesta especialmente en el proceso preparatorio y en la dinámica de las asambleas. Este proyecto, iniciado con la convocación de la Asamblea Sinodal, se esta llevando a cabo de manera nueva o renovada con acciones concretas. El criterio de renovación es el de pintar primero el cuadro y poner después el marco. La normativa en vigor es la vía por la que corre el tren del desarrollo. Prosiguiendo se darán los pasos necesarios para enmendar normas o eventualmente poner en marcha una reestructura verdadera y propia del organismo sinodal.

El itinerario del próximo Sínodo tendrá dos etapas: la Asamblea General Extraordinaria de 2014 y la Asamblea General Ordinaria de 2015. Se aplicará una nueva metodología interna de trabajo, que hará más dinámico y participativo su desarrollo con intervenciones y testimonios, y cuyo camino tendrá presente la continuidad hacia la segunda etapa, tras la cual se publicará el documento sinodal.


___________________________________________________________ 

PARTICIPANTES EN EL SÍNODO

Ciudad del Vaticano, 9 de septiembre 2014 (VIS).- Sigue la lista de participantes en la III asamblea general extraordinaria del Sínodo de los Obispos dedicada a »Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización».

A. LISTA DE LOS PADRES SINODALES SEGÚN EL TÍTULO DE PARTICIPACIÓN

I. PRESIDENTE

FRANCISCO, Sumo Pontífice

II. Secretario GENERAL

-Cardenal Lorenzo BALDISSERI

III. PRESIDENTES DELEGADOS

Cardenales André VINGT-TROIS, arzobispo de Paris (Francia), Luis Antonio G. TAGLE, arzobispo de Manila (Filipinas), Raymundo Damasceno ASSIS, arzobispo de Aparecida, Presidente de la Conferencia Episcopal (Brasil)

IV. RELATOR GENERAL

Cardenal Péter ERD?, arzobispo de Esztergom-Budapest, Presidente della Conferencia Episcopal (Hungría), Presidente del Consilium Conferentiarum Episcoporum Europae (C.C.E.E.)

V. SECRETARIO ESPECIAL

-Monseñor Bruno FORTE, arzobispo de Chieti-Vasto (Italia)

VI. COMISIÓN PARA EL MENSAJE

Presidente

– Cardenal Gianfranco RAVASI, Presidente del Pontificio Consejo della Cultura (Ciudad del Vaticano)

Vicepresidente

-Arzobispo Victor Manuel FERNÁNDEZ, Rector de la Universidad Pontificia Católica Argentina (Argentina)

VII. DE LAS IGLESIAS ORIENTALES CATÓLICAS

Sínodo de la Iglesia Copta Católica

Su Beatitud Ibrahim Isaac SEDRAK, Patriarca di Alejandría de los Coptos, Jefe del Sínodo de la Iglesia Copta Católica

Sínodo de la Iglesia Greco-Melquita Católica

Su Beatitud Grégoire III LAHAM, B.S., Patriarca de Antioquia de los Greco- Melquitas Jefe del Sínodo de la Iglesia Greco-Melquita Católica

Sínodo de la Iglesia Siro Católica

Su Beatitud Ignace Youssif III YOUNAN, Patriarca de Antioquia de los Sirios, Jefe del Sínodo de la Iglesia Siro Católica

Sínodo de la Iglesia Maronita

Su Beatitud Card. Béchara Boutros RAÏ, O.M.M., Patriarca de Antioquía de los Maronitas Jefe del Sínodo de la Iglesia Maronita

Sínodo de la Iglesia Caldea

Su Beatitud Louis Raphël I SAKO, Patriarca de Babilonia de los Caldeos, Jefe del Sínodo de la Iglesia Caldea

Sínodo de la Iglesia Armenia Católica

Su Beatitud Nerses Bedros XIX TARMOUNI, Patriarca de Cilicia de los Armenios ,Jefe del Sínodo de la Iglesia Armenia Católica

Sínodo de la Iglesia Greco-Católica Ucraniana

Su Beatitud Sviatoslav SHEVCHUK, arzobispo mayor de Kyiv-Haly?, Jefe del Sínodo de la Iglesia Greco-Católica Ucraniana

Sínodo de la Iglesia Siro-Malabar

Su Beatitud Card. George ALENCHERRY, arzobispo mayor de Ernakulam-Angamaly de los Siro-Malabares, Presidente del Sínodo de la Iglesia Siro-Malabar.

Sínodo de la Iglesia Siro-Malankar

Su Beatitud, el cardenal Baselios Cleemis THOTTUNKAL, arzobispo mayor de Trivandrum de los Siro-Malankares, Presidente del Sínodo de la Iglesia Siro-Malankar, , Presidente de la Catholic Bishops’ Conference of India (C.B.C.I.)

Sínodo de la Iglesia Rumana

Su Beatitud, el cardenal Lucian MURE?AN, arzobispo mayor de F?g?ras ?i Alba Iulia de los Rumanos, Jefe del Sínodo de la Iglesia Rumana.

Consejo de la Iglesia Etíope

-Mons. Berhaneyesus Demerew SOURAPHIEL, C.M., arzobispo de Addis Abeba, Presidente del Consejo de la Iglesia Etíope, Presidente del la Conferencia Episcopal de Etiopia y Eritrea

Consejo de la Iglesia Rutena, U.S.A.

Mons. William Charles SKURLA, arzobispo metropolitano de Pittsburgh de los Bizantinos, Presidente del Consejo de la Iglesia Rutena

Consejo de la Iglesia Eslovaca

Mons. Ján BABJAK, S.I.,arzobispo metropolitano de Pre?ov para los católicos de rito bizantino, Presidente del Consejo de la Iglesia Eslovaca.

VIII. PRESIDENTES DE LAS CONFERENCIAS EPISCOPALES

AFRICA

AFRICA SEPTENTRIONAL (C.E.R.N.A.)

Mons. Vincent LANDEL, S.C.I. di Béth., arzobispo de Rabat (Marruecos)

ANGOLA y SÃO TOMÉ

Mons. Gabriel MBILINGI, C.S.SP., arzobispo de Lubango (Angola), Presidente del Symposium des Conférences Episcopales d’Afrique et de Madagascar (S.C.E.A.M.)

BENIN

Mons. Eugéne Cyrille HOUNDÉKON, obispo de Abomey, vicepresidente de la Conferencia Episcopal

BOTSWANA, SUDAFRICA Y SWAZILANDIA

Mons. Stephen BRISLIN, arzobispo de Ciudad del Cabo, Kaapstad (Sudáfrica)

BURKINA FASO y NIGER

Mons. Paul Yembuado OUÉDRAOGO, arzobispo de Bobo-Dioulasso (Burkina Faso)

BURUNDI

Mons. Gervais BANSHIMIYUBUSA, obispo de Ngozi

CAMERÚN

Mons. Samuel KLEDA, arzobispo de Douala

CHAD

Mons. Jean-Claude BOUCHARD, O.M.I., obispo de Pala

CONGO (Rep. del)

Mons. Louis PORTELLA MBUYU, obispo de Kinkala

CONGO (Rep. Democrática del)

Mons. Nicolas DJOMO LOLA, obispo de Tshumbe

COSTA DE MARFIL

Mons. Alexis TOUABLI YOULO, arzobispo de Agboville

ETIOPIA Y ERITREA

Mons. Berhaneyesus Demerew SOURAPHIEL, C.M., arzobispo de Addis Abeba, Presidente del Consejo de la Iglesia Etíope.

GABÓN

Mons. Mathieu MADEGA LEBOUAKEHAN, obispo de Mouila

GAMBIA Y SIERRA LEONA

Mons. Patrick Daniel KOROMA, obispo de Kenema (Sierra Leona)

GHANA

Mons. Joseph OSEI-BONSU, obispo de Konongo-Mampong

GUINEA

Mons. Emmanuel FÉLÉMOU, obispo de Kankan

GUINEA ECUATORIAL

Mons. Juan MATOGO OYANA, C.M.F., obispo de Bata, vicepresidente de la Conferencia Episcopal

KENYA

Cardenal John NJUE, arzobispo de Nairobi

LESOTHO

Mons. Gerard Tlali LEROTHOLI, O.M.I., arzobispo de Maseru

LIBERIA

Mons. Anthony Fallah BORWAH, obispo de Gbarnga, vicepresidente de la Conferencia Episcopal

MADAGASCAR

Mons. Désiré TSARAHAZANA, arzobispo de Toamasina

MALAWI

Mons. Joseph Mukasa ZUZA, obispo de Mzuzu

MALÍ

Mons. Jean-Baptiste TIAMA, obispo de Sikasso

MOZAMBIQUE

Mons. Lúcio Andrice MUANDULA, obispo de Xai-Xai

NAMIBIA

Mons. Liborius Ndumbukuti NASHENDA, O.M.I., arzobispo de Windhoek

NIGERIA

Mons. Ignatius Ayau KAIGAMA, arzobispo de Jos

OCEANO INDÍCO (C.E.D.O.I.)

Mons. Maurice PIAT, C.S.SP., obispo de Port-Louis (Seychelles)

REPÚBLICA CENTROAFRICANA

Mons. Dieudonné NZAPALAINGA, C.S.SP., arzobispo de Bangui

RUANDA

Mons. Smaragde MBONYINTEGE, obispo de Kabgayi

SENEGAL, MAURITANIA, CABO VERDE Y GUINEA-BISSAU

Mons. Benjamin NDIAYE, obispo de Kaolack (Senegal)

SUDÁN

Cardenal Gabriel ZUBEIR WAKO, arzobispo de Khartoum

TANZANIA

Mons. Tarcisius NGALALEKUMTWA, obispo de Iringa

TOGO

Mons. Benoît Comlan M. ALOWONOU, obispo de Kpalimé

UGANDA

Mons. John Baptist ODAMA, arzobispo de Gulu

ZAMBIA

Mons. Ignatius CHAMA, arzobispo de Kasama, Administrador Apostólico »sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis» de Mpika

ZIMBABWE

Mons. Michael Dixon BHASERA, obispo de Masvingo

AMÉRICA

ANTILLAS

Mons. Patrick Christopher PINDER, arzobispo de Nassau (Trinidad y Tobago)

ARGENTINA

Mons. José María ARANCEDO, arzobispo de Santa Fe da la Vera Cruz

BOLIVIA

Mons. Oscar Omar APARICIO CÉSPEDES, Ordinario Militar de Bolivia

BRASIL

Cardenal Raymundo Damasceno ASSIS, arzobispo de Aparecida

CANADÁ

Mons. Paul-André DUROCHER, arzobispo de Gatineau

CIHLE

Cardenal Ricardo EZZATI ANDRELLO, S.D.B., arzobispo de Santiago de Chile

COLOMBIA

Mons. Luis Augusto CASTRO QUIROGA, I.M.C., arzobispo de Tunja

COSTA RICA

Mons. Oscar Gerardo FERNÁNDEZ GUILLÉN, obispo de Puntarenas

CUBA

Mons. Dionisio Guillermo GARCÍA IBÁÑEZ, arzobispo de Santiago de Cuba

ECUADOR

Mons. Fausto Gabriel TRÁVEZ TRÁVEZ, O.F.M., arzobispo de Quito

EL SALVADOR

Mons. José Luis ESCOBAR ALAS, arzobispo de San Salvador

GUATEMALA

Mons. Rodolfo VALENZUELA NÚÑEZ, obispo de Vera Paz

HAITÍ

Cardenal Chibly LANGLOIS, obispo de Les Cayes

HONDURAS

Cardenal Oscar A. RODRÍGUEZ MARADIAGA, S.D.B., arzobispo de Tegucigalpa

MEXICO

Cardenal Francisco ROBLES ORTEGA, arzobispo de Guadalajara

NICARAGUA

Mons. Sócrates René SÁNDIGO JIRÓN, obispo de Juigalpa

PANAMÁ

Mons. José Domingo ULLOA MENDIETA, O.S.A., arzobispo de Panamá

PARAGUAY

Mons. Catalino Claudio GIMÉNEZ MEDINA, de los Padres de Schönstatt, obispo de Caacupé

PERÚ

Mons. Salvador PIÑEIRO GARCÍA-CALDERÓN, arzobispo de Ayacucho

PUERTO RICO

Mons. Roberto Octavio GONZÁLEZ NIEVES, O.F.M., arzobispo de San Juan de Puerto Rico

REPÚBLICA DOMINICANA

Mons. Gregorio Nicanor PEÑA RODRÍGUEZ, obispo de Nuestra Señora de la Altagracia en Higüey

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

Mons. Joseph Edward KURTZ, arzobispo de Louisville

URUGUAY

Mons. Rodolfo Pedro WIRZ KRAEMER, obispo de Maldonado-Punta del Este

VENEZUELA

Mons. Diego R. PADRÓN SÁNCHEZ, arzobispo de Cumaná

ASIA

BANGLADESH

Mons. Patrick D’ROZARIO, C.S.C., arzobispo de Dhaka

CHINA

Mons. John HUNG SHAN-CHUAN, S.V.D., arzobispo de Taipei

COREA

Mons. Peter KANG U-IL, obispo de Cheju

FILIPINAS

Mons. Socrates B. VILLEGAS, arzobispo de Lingayen-Dagupan

JAPÓN

Mons. Peter Takeo OKADA, arzobispo de Tokyo

INDIA (C.C.B.I.)

Cardenal Oswald GRACIAS, arzobispo de Bombay, Presidente de la Federation of Asian Bishops’ Conferences (F.A.B.C.)

INDONESIA

Mons. Ignatius SUHARYO HARDJOATMODJO, arzobispo de Yakarta

IRAN

Mons. Thomas MERAM, arzobispo de Urmy?, Urmia, Rezayeh de los Caldeos, vicepresidente de la Conferencia Episcopal

KAZAKISTAN

Mons. Tomash PETA, arzobispo de María Santísima de Astana

LAOS y CAMBOYA

Obispo Louis-Marie Ling MANGKHANEKHOUN, Vicario Apostólico de Paksé (Laos)

MALASIA – SINGAPUR – BRUNEI

Mons. John HA TIONG HOCK, arzobispo de Kuching (Malasia)

MYANMAR

Mons. Felix LIAN KHEN THANG, obispo de Kalay

PAÍSES ÁRABES

Su Beatitud Fouad TWAL, Patriarca de Jerusalén de los Latinos

PAKISTAN

Mons. Joseph COUTTS, arzobispo de Karachi

SRI LANKA

Cardenal Albert Malcom Ranjith PATABENDIGE DON, arzobispo de Colombo

TAILANDIA

Mons. Louis CHAMNIERN SANTISUKNIRAN, arzobispo de Thare and Nonseng

TIMOR ORIENTAL

Mons. Basílio DO NASCIMENTO, obispo de Baucau

VIETNAM

Mons. Paul BÙI V?N ?OC, arzobispo coadjutor de Thành-Phô Hô Chí Minh

EUROPA

ALBANIA

Mons. Angelo MASSAFRA, O.F.M., arzobispo de Shkodrë-Pult

ALEMANIA

Cardenal Reinhard MARX, arzobispo de Munich y Freising

AUSTRIA

Cardenal Christoph SCHÖNBORN, O.P., arzobispo de Viena

BÉLGICA

Mons. André LÉONARD, arzobispo de Mechelen-Bruxelas

BIELORRUSIA

Mons. Tadeusz KONDRUSIEWICZ, arzobispo de Minsk-Mohilev, vicepresidente de la Conferencia Episcopal

BOSNIA Y HERZEGOVINA

Mons. Franjo KOMARICA, obispo de Banja Luka

BULGARIA

Obispo Christo PROYKOV, exarca apostólico de Sofia para los católicos de rito bizantino-eslavo residentes en Bulgaria

CONFERENCIA EPISCOPAL INTERNACIONAL DE LOS SANTOS. CIRILO Y METODIO

Mons. Zef GASHI, S.D.B., arzobispo de Bar (Serbia)

CROACIA

Cardenal Josip BOZANI?, arzobispo de Zagreb, vicepresidente de la Conferencia Episcopal

ESCANDINAVIA

Mons. Anders ARBORELIUS, O.C.D., obispo de Estocolmo (Suecia)

ESLOVAQUIA

Mons. Stanislav ZVOLENSKÝ, arzobispo de Bratislava

ESLOVENIA

Mons. Andrej GLAVAN, obispo de Novo Mesto

ESPAÑA

Mons. Ricardo BLÁZQUEZ PÉREZ, arzobispo de Valladolid

FEDERACIÓN RUSA

Mons. Paolo PEZZI, F.S.C.B., arzobispo de Madre de Dios en Moscú

FRANCIA

Mons. Georges PONTIER, arzobispo de Marsella

GRAN BRETAÑA

INGLATERRA Y GALES

Cardenal Vincent Gerard NICHOLS, arzobispo de Westminster (Inglaterra)

ESCOCIA

Mons. Philip TARTAGLIA, arzobispo de Glasgow

GRECIA

Mons. Franghískos PAPAMANÓLIS, O.F.M. Cap., obispo de Syros y Milos y de Santorini

HUNGRIA

Cardenal Péter ERD?, arzobispo de Esztergom-Budapest, Presidente del Consilium Conferentiarum Episcoporum Europae (C.C.E.E.)

IRLANDA

Mons. Diarmuid MARTIN, arzobispo de Dublin, vicepresidente de la Conferencia Episcopal

ITALIA

Cardenal Angelo BAGNASCO, arzobispo de Génova

LETONIA

Mons. Zbig?ev STANKEVI?S, arzobispo de Riga, vicepresidente de la Conferencia Episcopal

LITUANIA

Mons. Rimantas NORVILA, obispo de Vilkavi?kis, vicepresidente de la Conferencia Episcopal

MALTA

Mons. Mario GRECH, obispo de Gozo

PAISES BAJOS

Cardenal Willem Jacobus EIJK, arzobispo de Utrecht

POLONIA

Mons. Stanis?aw G?DECKI, arzobispo de Pozna?

PORTUGAL

Mons. Manuel José Macário DO NASCIMENTO CLEMENTE, Patriarca de Lisboa

REPÚBLICA CHECA

Mons. Jan GRAUBNER, arzobispo de Olomouc, vicepresidente de la Conferencia Episcopal

RUMANIA

Mons. Ioan ROBU, arzobispo de Bucure?ti, Bucarest

SUIZA

Mons. Markus BÜCHEL, obispo de Sankt Gallen

TURQUIA

Mons. Ruggero FRANCESCHINI, O.F.M. CAP., arzobispo de Izmir

UCRANIA

Mons. Mieczys?aw MOKRZYCKI, arzobispo de Lviv de los Latinos

OCEANÍA

AUSTRALIA

Mons. Denis James HART, arzobispo de Melbourne

NUEVA ZELANDA

Mons. John Atcherley DEW, arzobispo de Wellington, Presidente de la Federation of Catholic Bishops’ Conferences of Oceania (F.C.B.C.O)

PACÍFICO

Mons. Soane Patita Paini MAFI, obispo de Tonga (Islas Fiji)

PAPUA NUEVA GUINEA e ISLAS SALOMON

Mons. Arnold OROWAE, obispo de Wabag (Papua Nueva Guinea)

IX. ELEGIDOS POR LA UNIÓN DE LOS SUPERIORES GENERALES

Rev. P. Adolfo NICOLÁS PACHÓN, S.I., Preposito General de la Compañía de Jesús

Rev. P. Mauro JÖHRI, O.F.M. Cap., Ministro General de la Orden Franciscana Hermanos Menores Capuchinos

Rev. P. Mario ALDEGANI, C.S.I., Superior General de la Congregación de S. Giuseppe (Giuseppini del Murialdo)

X. JEFES DE DISCATERIO DE LA CURIA ROMANA

Cardenal Pietro PAROLIN, Secretario de Estado

Cardenal Gerhard Ludwig MÜLLER, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Cardenal Leonardo SANDRI, Prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales

Cardenal Angelo AMATO, S.D.B., Prefecto de la Congregación de las Causas de los Santos

Cardenal Marc OUELLET, P.S.S., Prefecto de la Congregación para los Obispos

Cardenal Fernando FILONI, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

Cardenal Beniamino STELLA, Prefecto de la Congregación para el Clero

Cardenal João Braz de AVIZ, Prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.

Cardenal Zenon GROCHOLEWSKI, Prefecto de la Congregación para la Educación Católica.

Cardenal Mauro PIACENZA, Penitenciario Mayor

Cardenal Raymond Leo BURKE, Prefecto del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica

Cardenal Stanis?aw RY?KO, Presidente del Pontificio Consejo para los Laicos

Cardenal Kurt KOCH, Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos.

Mons. Vincenzo PAGLIA, arzobispo-obispo emérito di Terni-Narni-Amelia, Presidente del Pontificio Consejo para la Familia.

Cardenal Peter Kodwo Appiah TURKSON, Presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz.

Cardenal Robert SARAH, Presidente del Pontificio Consejo «Cor Unum»

Cardenal Antonio Maria VEGLIÒ, Presidente del Pontificio Consejo de la Pastoral para los Inmigrantes e Itinerantes.

Mons. Zygmunt ZIMOWSKI, arzobispo-obispo emérito di Radom, Presidente del Pontificio Consejo para los Agentes Sanitarios.

Cardenal Francesco COCCOPALMERIO, Presidente del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos.

Cardenal Jean-Louis TAURAN, Presidente del Pontificio Consejo para el Dialogo Interreligioso

Cardenal Gianfranco RAVASI, Presidente del Pontificio Consejo de la Cultura

Arzobispo Claudio Maria CELLI, Presidente del Pontificio Consejo de las Comunicaciones Sociales

Arzobispo Salvatore FISICHELLA, Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización.

Cardenal Domenico CALCAGNO, Presidente de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica.

Cardenal Giuseppe VERSALDI, Presidente de la Prefectura de Asuntos Económicos de la Santa Sede

XI. MIEMBROS DEL CONSEJO ORDINARIO

Cardenal Timothy Michael DOLAN, arzobispo de New York (EE.UU)

Cardenal Péter ERD?, arzobispo de Esztergom-Budapest (Hungría), Presidente del Consilium Conferentiarum Episcoporum Europae (C.C.E.E.)

Mons. Bruno FORTE, arzobispo de Chieti-Vasto (Italia)

Cardenal Oswald GRACIAS, arzobispo de Bombay, Presidente de la Federation of Asian Bishops’ Conferences (F.A.B.C.) (India)

Cardenal Laurent MONSENGWO PASINYA, arzobispo de Kinshasa (Rep. Democrática del Congo)

Cardenal Wilfrid Fox NAPIER, O.F.M., arzobispo de Durban (Sudáfrica)

Cardenal George PELL, Prefecto de la Secretaría de Economía (Ciudad del Vaticano)

Cardenal Odilo Pedro SCHERER, arzobispo de São Paulo (Brasil)

Cardenal Christoph SCHÖNBORN, O.P., arzobispo de Viena (Austria)

Su Beatitud Sviatoslav SHEVCHUK, arzobispo mayor de Kyiv-Haly?, Jefe del Sínodo de la Iglesia Greco-Católica Ucraniana (Ucrania)

Obispo Santiago Jaime SILVA RETAMALES, Auxiliar de Valparaíso (Chile), Secretario Generale del Consejo Episcopal Latinoamericano (C.E.L.AM.)

Cardenal Luis Antonio G. TAGLE, arzobispo de Manila (Filipinas)

Cardenal Donald William WUERL, arzobispo de Washington (EE.UU)

Cardenal Peter Kodwo Appiah TURKSON, Presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz (Ciudad del Vaticano)

Arzobispo Salvatore FISICHELLA, Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización (Ciudad del Vaticano)

XII. MIEMBROS DE NÓMINA PONTIFICIA

Cardenal Angelo SODANO, Decano del Colegio Cardenalicio (Ciudad del Vaticano)

Cardenal Godfried DANNEELS,arzobispo emérito de Menechen-Bruxelas (Bélgica)

Cardenal Walter KASPER, Presidente emérito del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos (Ciudad del Vaticano)

Cardenal Angelo SCOLA, arzobispo de Milán (Italia)

Cardenal Carlo CAFFARRA, arzobispo de Bolonia (Italia)

Cardenal Lluís MARTÍNEZ SISTACH, arzobispo de Barcelona (España)

Cardenal André VINGT-TROIS, arzobispo de París (Francia)

Cardenal John TONG HONG, obispo de Hong Kong (Xianggang) (China)

Cardenal Orani João TEMPESTA, O. Cist., arzobispo de São Sebastião do Rio de Janeiro (Brasil)

Cardenal Andrew YEOM SOO-JUNG, arzobispo de Seúl (Corea)

Cardenal Philippe Nakellentuba OUÉDRAOGO, arzobispo de Ouagadougou (Burkina Faso)

Cardenal Fernando SEBASTIÁN AGUILAR, C.M.F., arzobispo emérito di Pamplona y Tudela (España)

Cardenal Elio SGRECCIA, Presidente emérito della Pontificia Academia para la Vida (Italia)

Cardenal Giuseppe BERTELLO, Presidente de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano (Ciudad del Vaticano)

Mons. Giovanni TONUCCI, arzobispo de Loreto (Italia)

Mons. Edoardo MENICHELLI, arzobispo de Ancona-Osimo (Italia)

Mons. Carlos AGUIAR RETES, arzobispo de Tlalnepantla (México), Presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (C.E.L.AM.)

Mons. Anil Joseph Thomas COUTO, arzobispo de Delhi (India)

Arzobispo Victor Manuel FERNÁNDEZ, Rector de la Universidad Pontificia Católica Argentina (Argentina)

Mons. Alonso Gerardo GARZA TREVIÑO, obispo de Piedras Negras (México)

Mons. Edgard Amine MADI, obispo de Nossa Senhora do Líbano em São Paulo de los Maronitas (Brasil)

Mons. Enrico SOLMI, obispo de Parma, Presidente de la Comisión para la Vida y la Familia de la Conferencia Episcopal Italiana (Italia)

Obispo Pio Vito PINTO, Decano del Tribunal de la Rota Romana (Ciudad del Vaticano)

Rev. P. François-Xavier DUMORTIER, S.I., Rector Magnífico de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma (Italia)

Rev. P. Antonio SPADARO, S.I., Director de la revista «La Civiltà Católica» (Italia)

Rev. P. Manuel Jesús ARROBA CONDE, C.M.F., Profesor de Derecho Canónico procesal en la Pontificia Universidad Lateranense di Roma (Italia)

XIII. SUBSECRETARIO DEL SÍNODO DE LOS OBISPOS

Obispo Fabio FABENE (Ciudad del Vaticano)

B LISTA DE LOS DEMAS PARTICIPANTSE SEGÚN EL TÍTULO DE PARTICIPACIÓN

I. COLABORADORES DEL SECRETARIO ESPECIAL

Mons. Tony ANATRELLA, Psicoanalista, Especialista de Psiquiatría Social, Consultor del Pontificio Consejo para la Familia; Consultor del Pontificio Consejo para la Pastoral de la Salud (Francia)

Rev.do Gérard BERLIET, Profesor de Sagrada Escritura en el Seminario Provincial de Lyon, Responsable de la pastoral de los fieles divorciados que se han vuelto a casar de la diócesis de Dijon (Francia)

Rev. P. Bruno ESPOSITO. O.P., Profesor y Ordinario de Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino (Italia)

Rev.do Alfonso FERNÁNDEZ BENITO, Profesor de Teología Moral y de Sacramento del Matrimonio en el Instituto Superior de Estudios Teológicos de «San Ildefonso», Director del Instituto de Ciencias Religiosas de Santa María de Toledo (España)

Rev. P. Arul Raj GALI, C.S.C.,Director nacional del «Holy Cross Family Ministries in India» (India)

Jeffrey GOH, Profesor de Teología Sistemática en el Seminario Archidiocesano de Kuching, Malasia; Juez del Tribunal Eclesiástico de la archidiócesis de Kuching, Malasia

Rev.do Maurizio GRONCHI, Profesor y Ordinario di Teología dogmática en la Pontificia Universidad Urbaniana en Roma; Consultor de la Congregación para la Doctrina de la Fe (Italia)

Rodrigo GUERRA LÓPEZ, Director General del Centro de Investigación Social Avanzada [CISAV] (México)

Jocelyne KHOUEIRY, Miembro de la Comisión Episcopal para la Familia y la Vida de APECL (Líbano)

Helen Kyung Soo KWON, Miembro del Comité ejecutivo del «Helen Kim Scholarship Foundation at Ewha Womans University» (Corea)

Rev. P. Sabatino MAJORANO, C.SS.R., Profesor de Teología moral sistemática en la Academia Alfonsiana (Italia)

Christopher Laurence MENEY, Director del Centro para la vida, el matrimonio y la familia de la archidiócesis católica de Sydney (Australia)

Sres. MIANO – DE SIMONE

Giuseppina DE SIMONE in MIANO, Profesora extraordinaria de Filosofía en la Facultad Teológica de la Italia Meridional de Nápoles (Italia) y Francesco MIANO, Profesor y Ordinario di Filosofía Moral en la Universidad de Roma «Tor Vergata», ex Presidente de Acción Católica Italiana (Italia)

Carmen PEÑA GARCÍA, Directora del Especialista en Causas Matrimoniales, Profesora en la Facultad di Derecho Canónico en la ‘Universidad Pontificia di Comillas, Defensora del Vínculo y Promotora de Justicia del Tribunal Metropolitano di Madrid (España)

Rev. P. George Henri RUYSSEN, S.I., Profesor de la Facultad de Derecho Canónico Oriental en el Pontificio Instituto Oriental de Roma (Bélgica)

II. AUDITORES Y AUDITORAS

Sres. AS ZAMBERLINE

Arturo Y Hermelinda AS ZAMBERLINE, responsables del «Équipe Notre-Dame» para la super región de Brasil (Brasil)

Sres. AZZO – HABEEB

Riyadh Albeer Naoom AZZO y Sanaa Namir Ibrahim HABEEB, Testigos de vida familiar cristiana en ambiente islámico (Iraq)

Sres. BOTOLO KISANGA SOSAWE

León BOTOLO y Marie Valentine KISANGA SOSAWE, Fundadores de la Communauté Famille Chrétienne (Rep. Democrática del Congo)

Zelmira María BOTTINI DE REY, Directora del Instituto Pareja y Familia de la Pontificia Universidad Católica Argentina; Presidenta de la Red Latinoamericana de los Institutos de la Familia de las Universidades Católicas (Argentina)

Sres. CAMPOS

George CAMPOS ,Director de Couples for Chirst (Filipinas) y Cynthia CAMPOS, Miembro di Couples for Chirst (Filipinas)

Inácio Amândio CHAÚQUE, Formador de parejas jóvenes (Mozambique)

Joan CLEMENTS, Directora del Comité Directivo del World Organisation Ovulation Method Billings (WOOMB) (Australia)

Sres. CONWAY

Stephen y Sandra CONWAY, responsables regionales para Africa de Retrouvailles (Sudáfrica).

Dott.ssa Ute EBERL, Responsable de la pastoral matrimonial y familiar en Berlín (Alemania)

Sres. JESEN ACUÑA – ESCUDERO

Pilar ESCUDERO DE JENSEN, Miembro della Vicaria General de la Pastoral de la archidiócesis de Santiago de Chile; Miembro del Pontificio Consejo para los Laicos; Miembro del Instituto de las Familias de Schoenstatt (Chile) y Luis JENSEN ACUÑA, Miembro del Centro di Bioetica de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Presidente de la «Fundación Médico Cultural Porta Vitae»; Miembro del Instituto de las Familias de Schoenstatt (Chile).

Sres. GATSINGA – TUMUHAYIMPUNDU

Jean Dieudonné GATSINGA y Emerthe GATSINGA TUMUHAYIMPUNDU, responsables de las familias jóvenes en el movimiento Focolare en Ruanda, Burundi, Kenya y Uganda (Ruanda)

Sres. HEINZEN

Jeffrey HEINZEN,Director del Natural Family Planning en la diócesis de La Crosse (EE.UU) y Alice HEINZEN, Miembro del Natural Family Planning Advisory Board de la Conferencia Episcopal (EE.UU)

Ilva Myriam HOYOS CASTAÑEDA, Procuradora Delegada para la Defensa de los Derechos de la Infancia, la Adolescencia y la Familia (Colombia)

Sres. KHOURY

Sélim y Rita KHOURY, responsables del la Oficina de la Pastoral Familiar en la Curia Patriarcal de Antioquia de los Maronitas (Líbano)

María LACALLE NORIEGA, Directora del Centro de Estudios de la Familia Investigaciones económicas y sociales Francisco de Vitoria; Secretaria General de la Sociedad Española de bioética y biojurídica (España)

Rev.do Cajetan MENEZES, Director del Apostolado para la familia en Bombay (India)

Sres. PETRACCA CIAVARELLA – MIGLIONICO

Giuseppe PETRACCA CIAVARELLA y Lucia MIGLIONICO in PETRACCA CIAVARELLA, Médicos, Miembros de la Consulta Nacional de pastoral familiar (Italia)

Rev.da Sor Margaret MULDOON, ex Superiora General de las Hermanas de la Sagrada Familia de Burdeos (Irlanda)

Francisco PADILLA, Responsable del movimiento Couples for Christ Foundation for family and life (Filipinas)

Algirdas PETRONIS, vicepresidente de la Federación Internacional de las Familias Católicas. Director del Centro de la Familia de la archidiócesis de Vilnius (Lituania)

Sres. PIROLA

Romano y Mavis PIROLA, Directores del Australian Catholic Marriage and Family Council (Australia)

Sres. ROUSSY

Olivier y Xristilla ROUSSY, responsables del ramo apostólico di Amour et Vérité (Francia)

Sres. SCHULTZ

Steve y Claudia SCHULTZ, Miembros del International Catholic Engaged Encounter (EE.UU)

Michèle TAUPIN, Presidenta del Movimiento Espérance et Vie (Francia)

Jeannette TOURÉ, Presidenta Nacional de la Asociación Mujeres Católicas en Costa de Marfil (AFEC) (Costa de Marfil)

C. LISTA DE LOS DELEGADOS FRATERNOS

Patriarcado Ecuménico

Su Eminencia ATHENAGORAS, Metropolitano de Bélgica (Bélgica)

Patriarcado de Moscú

Su Eminencia HILARION, Presidente del Department of External Church Relations of the Patriarchate of Moscow (Federación Rusa).

Iglesia Copta Ortodoxa

Su Eminencia BISHOY, Metropolitano de Damietta, Kafr Elsheikh y Elbarari (Egipto)

Patriarcado Siro Ortodoxo de Antioquía

Su Eminencia Mar YOSTINOS, arzobispo de Zhale e Bekau (Líbano)

Comunión Anglicana

Su Gracia Paul BUTLER, obispo de Durham, Inglaterra (Gran Bretaña)

Federación Mundial Luterana

Obispo Ndanganeni Petrus PHASWAHA, Presidente de la Iglesia Evangélica Luterana en Sudáfrica.

Comunión Mundial de las Iglesias Reformadas

Rev.do Benebo FUBARA-MANUEL, Presidente de la Nigeria Communion of Reformed Churches (Nigeria)

Alianza Mundial Baptista

Valérie DUVAL-POUJOL, Profesora de Exegesis Bíblica en el Instituto Católico de París (Francia).

EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE DE PANAMÁ: COLABORACIÓN ENTRE IGLESIA Y ESTADO EN FAVOR DE LOS MÁS VULNERABLES

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 148
FECHA 05-09-2014

Sumario:
– EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE DE PANAMÁ: COLABORACIÓN ENTRE IGLESIA Y ESTADO EN FAVOR DE LOS MÁS VULNERABLES
– AUDIENCIA AL JEFE DE GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ANDORRA
– FRANCISCO: EL FUTURO SON LOS JÓVENES CON ALAS Y RAÍCES
– FINALIZA LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE ECONOMÍA
– V ENCUENTRO DEL GRUPO MIXTO DE TRABAJO VIETNAM-SANTA SEDE
– AUDIENCIAS

___________________________________________________________

EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE DE PANAMÁ: COLABORACIÓN ENTRE IGLESIA Y ESTADO EN FAVOR DE LOS MÁS VULNERABLES

Ciudad del Vaticano, 5 septiembre 2014 (VIS).- El Presidente de la República de Panamá, Juan Carlos Varela Rodríguez ha sido recibido esta mañana en audiencia por Su Santidad, Francisco, y sucesivamente se ha encontrado con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado a quien acompañaba el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Durante las conversaciones, que han transcurrido en un clima de cordialidad, se ha hablado de la colaboración entre la Iglesia y el Estado a la hora de hacer frente a algunas problemáticas sociales, especialmente las concernientes a la juventud, a los pobres y a los más vulnerables.

Por último se han analizado varias cuestiones regionales en perspectiva de la próxima VII Cumbre de las Américas, así como diversos temas internacionales, subrayando el compromiso de Panamá en la construcción de la paz.

___________________________________________________________

AUDIENCIA AL JEFE DE GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ANDORRA

Ciudad del Vaticano, 5 septiembre 2014 (VIS).- Esta mañana, en el Palacio Apostólico Vaticano, el Santo Padre ha recibido en audiencia a Antoni Martí i Petit, Jefe de Gobierno del Principado de Andorra, que a continuación se ha encontrado con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado y con el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

En el transcurso de los coloquios, desarrollados en un clima de cordialidad, se han mencionado las tradicionales buenas relaciones entre la Santa Sede y el Principado de Andorra, consolidadas con el Acuerdo ratificado del 12 de diciembre de 2008, que tenía por objeto desarrollar la cooperación mutua entre la Iglesia Católica y el Estado.
A continuación, se trataron algunos temas de interés común en el ámbito social.

___________________________________________________________

FRANCISCO: EL FUTURO SON LOS JÓVENES CON ALAS Y RAÍCES

Ciudad del Vaticano, 5 septiembre 2014 (VIS).-Ayer tarde en el Aula del Sínodo, el Papa Francisco puso el punto final al tercer congreso de ‘Scholas Occurrentes’, red internacional de institutos escolares interreligiosos y multiculturales -cuyo objetivo es la inclusión social a través de la instrucción-, heredera de las Escuela de Vecinos y las Escuelas Hermanas, dos asociaciones nacidas en Buenos Aires cuando el Santo Padre era arzobispo de esa ciudad. El pontífice, respondió, en conexión directa, a las preguntas de estudiantes de Estambul, Israel, Sudáfrica, San Salvador y Australia, y pronunció un discurso improvisado en el que subrayó la importancia de la »cultura del encuentro».

La primera pregunta la hizo un estudiante australiano que quería saber cómo el programa de Scholas podía ayudarles a crear puentes hoy entre los jóvenes de varios países.

»Los muros separan, dividen -respondió el Papa- Los puentes acercan. Respondiendo a tu pregunta: ¿qué pueden hacer?, seguir comunicándose, comunicar las experiencias, las experiencias que ustedes hacen… y con esta comunicación nadie manda, pero todo funciona. Es la espontaneidad de la vida, es decirle un sí a la vida. Comunicarse es dar, comunicarse es generosidad, comunicarse es respeto, comunicarse es evitar todo tipo de discriminación».

A continuación, Francisco habló con un miembro de Scholas en Israel que le preguntó si pensaba volver pronto a visitarlos. »Me gustaría volver- aseguró el pontífice- Estuve hace unos meses y vine muy contento? vine muy contento».

La tercera pregunta la formuló un joven de Estambul interesado en saber si el Papa pensaba que el futuro del mundo sería mejor o peor que el actual.

»Yo no tengo esa bola de cristal que tienen la brujas para mirar el futuro – bromeó- Pero te quiero decir una cosa: ¿Sabes dónde está el futuro?… El futuro lo tienen los jóvenes. Pero cuidado, jóvenes con dos cualidades: jóvenes con alas y jóvenes con raíces. Jóvenes que tengan alas para volar, para soñar, para crear, y que tengan raíces para recibir de los mayores la sabiduría que nos dan los mayores».

De Sudáfrica llegó, en cambio, la pregunta sobre cómo se formó la idea de la plataforma escolar.

»Scholas surgió- rememoró el pontífice- formando una escuela de vecinos, en la Diócesis de Buenos Aires. Además de las escuelas, una red de escuelas de vecinos, para tender puentes entre las escuelas de Buenos Aires. Y tendió muchos puentes, muchos puentes, hasta puentes transoceánicos….¿Por qué? Porque estamos convencidos de que la juventud necesita comunicarse, necesita mostrar sus valores y compartir sus valores. La juventud, hoy, necesita tres pilares claves: educación, deporte y cultura. Por eso Scholas junta todo. …. Adelante, para que los Estados puedan preparar salidas laborales para estos chicos que son acompañados por educación, el deporte y la cultura. Y el deporte es importante porque enseña a jugar en equipo. El deporte salva del egoísmo, ayuda a no ser egoísta. Por eso es importante trabajar en equipo y estudiar en equipo y andar el camino de la vida en equipo.

Ernesto, un estudiante de El Salvador, preocupado por el futuro empleo, pidió al Papa que hiciera un llamado a todas las universidades o a las empresas privadas y Francisco tras subrayar los avances del país en la educación dijo a su interlocutor que había que tener cuidado con las ?maras? porque, »así como existen puentes que los unen a ustedes, también existen comunicaciones para destruir. Estén bien alerta cuando hay grupos que buscan la destrucción, que buscan la guerra, que no saben trabajar en equipo. Defiéndanse entre ustedes, como equipo, como grupo, y trabajen fuerte allí. Sé que están trabajando muy bien, y muy bien apoyados. Y el Ministerio de Educación, sé que los apoya. Sigan adelante por este camino de trabajar en equipo y defenderse de aquellos que quieren atomizarlos y quitarles esa fuerza del grupo».

Al final, el presentador del programa preguntó al Santo Padre que mensaje le gustaría transmitir a todos los que estaban viendo el encuentro.

»Una cosa que no es mía -respondió Francisco-. Jesús la decía muchas veces?: ?No tengan miedo?. Nosotros en mi país tenemos una expresión que no sé cómo la traducirán en inglés: ?No se arruguen?. No tengan miedo, vayan adelante, tiendan puentes de paz, jueguen en equipo y hagan el futuro mejor porque acuérdense que el futuro está en las manos de ustedes. Sueñen el futuro volando, pero no olviden la herencia cultural, sapiencial y religiosa que les dejaron sus mayores. Adelante y con valentía. Hagan el futuro».

En su breve discurso, en la clausura de estas III Jornadas de la Red Mundial de Escuelas para el Encuentro, el Papa subrayó que »la cultura del encuentro»’ es el gran desafío. »Hoy ya nadie duda -dijo- que el mundo está en guerra. Y nadie duda, por supuesto, que el mundo está en desencuentro. Y hay que proponer una cultura del encuentro de alguna manera. Una cultura de la integración, del encuentro, de los puentes… Pero recuerdo ese refrán africano: ?Para educar a un hijo hace falta una aldea?. Para educar a una persona, hace falta todo esto».

»No podemos dejar solos a los chicos, por favor. -exclamó- Ya se ha incorporado a nuestro lenguaje hablar de los chicos de la calle …como si un chico pudiera estar solo, abandonado de todo lo que es entorno cultural, de todo lo que es entorno familiar… y hay que recomponer el pacto educativo… recomponer esta aldea para educar a un chico. No los podemos dejar solos, no los podemos dejar en la calle, ni desprotegidos, y a merced de un mundo en el que prevalece el culto al dinero, a la violencia y al descarte… Descartan los chicos, los ancianos y ahora el nuevo descarte, toda una generación de jóvenes sin trabajo en países desarrollados. Se habla de 75 millones de jóvenes en países desarrollados, de 25 años para abajo, sin trabajo. Se descarta una generación de jóvenes. Esto nos obliga a salir y no dejar a los chicos solos, por lo menos eso. Y ése es nuestro trabajo».

»En este sentido -concluyó- es muy importante fortalecer los vínculos: los vínculos sociales, los familiares, los personales. Todos, pero especialmente los niños y los más jóvenes, tienen necesidad de un entorno adecuado, de un hábitat verdaderamente humano, en el que se den las condiciones para su desarrollo personal armónico y para su integración en el hábitat más grande de la sociedad. Qué importante resulta entonces el empeño por crear una ?red? extensa y fuerte de lazos verdaderamente humanos, que sostenga a los niños, que los abra confiada y serenamente a la realidad…. Los animo a que sigan trabajando para crear esta aldea humana, cada vez más humana, que ofrezca a los niños un presente de paz y un futuro de esperanza».

___________________________________________________________

FINALIZA LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE ECONOMÍA

Ciudad del Vaticano, 5 septiembre 2014 (VIS).-El Consejo de Economía se reunió ayer , 4 de septiembre, en la Sala Bolonia del Palacio Apostólico, en sesión matutina y vespertina, bajo la presidencia del cardenal Reinhardt Marx y con la participación de los cardenales Pietro Parolin, Secretario de Estado y George Pell, Prefecto de la Secretaría de Economía.

De los miembros nombrados en precedencia (comunicado del 8 de marzo de 2014) estaban ausentes el cardenal Juan Luis Cipriani Thorne -por serios compromisos coincidentes- y Jean-Baptiste de Franssu, que había presentado su dimisión tras el nombramiento como presidente del Instituto para las Obras de Religión (IOR) y que, por tanto, será sustituido.

La reunión se centró principalmente en el examen de los estatutos de la Secretaría de Economía y del Auditor General, como también en el informe del traslado de la Sección Ordinaria del APSA a dicha Secretaría (cfr. Motu Proprio 8.7.2014) y en las indicaciones a los organismos vaticanos en materia de preparación de balances y contabilidad.

Las próximas reunión del Consejo de Economía tendrán lugar el 2 de diciembre de 2014 y el 6 de febrero de 2015. Se prevé que con ellas concluya la tarea de puesta a punto de los estatutos de los principales organismos administrativos (Consejo, Secretaría, Auditor General).

___________________________________________________________

V ENCUENTRO DEL GRUPO MIXTO DE TRABAJO VIETNAM-SANTA SEDE

Ciudad del Vaticano, 5 septiembre 2014 (VIS).- El quinto encuentro del Grupo de Trabajo conjunto entre Vietnam y la Santa Sede tendrá lugar en la capital vietnamita de Hanói del 10 al 11 de septiembre, como fue acordado durante la pasada reunión del Grupo en la Ciudad del Vaticano en junio. El objetivo es profundizar y desarrollar las relaciones bilaterales entre Vietnam y la Santa Sede.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 5 septiembre 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas:

-Arzobispo Bernardito C. Auza, Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas y en la Organización de los Estados Americanos (O.A.S).

-Cardenal Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Podrá permitirse el estacionamiento libre en eventos de concurrencia masiva

 
El Ejecutivo podrá establecer un plan aplicable para cada ocasión. Los diputados además solicitaron informes relacionados a los desalojos ocurridos la Villa 20 – “Barrio Papa Francisco” y a través de una ley aprobada promovieron el reciclado de folletos y diarios entregados en la vía pública.
 
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires resolvió modificar el Código de Tránsito y Transporte con el fin de que pueda permitirse el libre estacionamiento en ocasión de eventos de concurrencia masiva y habitual que se realizan en la Capital Federal para evitar la conflictividad que genera este tema. La ley sancionada este jueves le brinda al Poder Ejecutivo una herramienta para establecer pautas organizativas en la temática a través de la reglamentación correspondiente. 
 
La norma tiene por objeto la situación que se produce en relación al estacionamiento de vehículos en las zonas próximas a los espacios públicos cuando se desarrollan eventos de concurrencia masiva. «No se posee la infraestructura necesaria para evitar los conflictos que se generan a los numerosos asistentes a eventos, por lo que resulta menester responder para contribuir a la paz social y al bienestar de la población», sostuvo el presidente de la Comisión de Tránsito y Trasporte, diputado Claudio Palmeyro (PJ) en los fundamentos del proyecto.
 
Por otro lado, se determina que en un plazo de 180 días de promulgada la ley, el área correspondiente del Ejecutivo debe presentar a la Legislatura para su tratamiento, el plan de estacionamiento aplicable para cada tramo de arteria, su modalidad y la franja horaria para cada eventualidad, previendo la instalación de la señalización correspondiente, no pudiendo en ningún caso obstruir rampas para personas con discapacidad ni sendas peatonales.
 
De este modo se prevé dotar a la administración de las herramientas legales que permitan disminuir la conflictividad que la temática actualmente presenta, a la vez que se facilita el eficaz ejercicio de poder de policía estatal, al contar con normas claras de fácil cumplimiento por parte de la población. La sanción obtuvo 54 votos positivos y la abstención del bloque Nuevo Encuentro. 
 
Más plazo para que los clubes coloquen butacas individuales en estadios porteños
 
Se aprobó una ley que otorga un nuevo plazo a los clubes de fútbol de la Ciudad de Buenos Aires de primera división para que coloquen butacas en el 75% de la capacidad de sus estadios. Además se creó una Comisión que tendrá por objeto el tratamiento y análisis integral de las cuestiones relacionadas a la seguridad. Otra ley otorga facilidades a los clubes de barrio, a través del Banco Ciudad, para que puedan equipar sus instalaciones con un desfibrilador externo automático (DEA).
 
Los estadios de clubes que participen en Primera División de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) deben contar, antes del 30 de junio de 2015, con el 75% de la superficie de la graderías provista de asientos individuales, según los parámetros establecidos en el Código de Edificación de la Ciudad de Buenos Aires, bajo la pena de clausura.
 
La Ley N° 2801 fue sancionada en la Legislatura porteña en el año 2008 y ha sufrido varias prórrogas, estableciendo la anterior el 31 de enero de 2014 como fecha límite para cumplir con la normativa. Por eso, ante el incumplimiento de la mayoría de los clubes fue necesario votar una nueva prórroga, pero con la creación por primera vez de una Comisión que evaluará el avance de los clubes con lo que exige la normativa.
 
La Comisión en el ámbito de la Legislatura porteña, estará compuesta por 5 legisladores, y tendrá por objeto el tratamiento y análisis integral de las cuestiones relacionadas a la seguridad y prevención de la violencia en los estadios ubicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, específicamente aquellas que permitan la efectiva aplicación de la ley, debiendo elaborar una propuesta al respecto, 30 días antes del vencimiento del plazo establecido para 2015. Además, invitará a integrarse como miembros consultivos al Poder Ejecutivo Nacional, al Poder Ejecutivo local, a la Asociación de Fútbol Argentino y a los clubes de fútbol cuyo estadio o sede social se encuentre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
 
La iniciativa obtuvo 52 votos positivos, 1 negativo y 2 abstenciones y fue propuesta por los diputados Gabriel Fuks (FpV), Cristian Ritondo, Daniel Presti (PRO) y Hernán Rossi (Suma+). «Hace años que los clubes no adaptan sus medidas a las reglamentaciones vigentes», sostuvo Fuks. En el mismo sentido, Rossi agregó que «la violencia en el fútbol sin lugar a dudas viene siendo una preocupación que atraviesa a todos los sectores de la ciudadanía». 
 
Línea de créditos para que clubes de barrio tengan desfibriladores
 
Impulsado por la diputadas Cristina García y Graciela Ocaña (CP), se aprobó que el Banco de la Ciudad de Buenos Aires cree una línea de créditos para financiar a los clubes de barrio inscriptos en el Registro Único de Instituciones Deportivas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para la adquisición de un equipo Desfibrilador Externo Automático, que permita a las instituciones cumplir con lo establecido por la ley 4077 “Obligatoriedad de contar con un desfibrilador externo automático (DEA) en lugares de concurrencia masiva”.
 
El Banco Ciudad otorgará un monto máximo de 25.000 pesos a pagar en 36 cuotas, con la misma tasa que aplica la entidad para operaciones de plazo fijo a 30 días, al momento de la suscripción del crédito respectivo.
 
La iniciativa que contó con despacho de la Comisión de Presupuesto y obtuvo 54 votos positivos, se basa en que los clubes de barrio están comprendidos en la citada Ley N° 4.077 y en su mayoría son asociaciones civiles sin fines de lucro que no cuentan con los fondos necesarios para hacer frente a la compra un equipo Desfibrilador Externo Automático. En su artículo tercero la norma hace referencia a que los establecimientos deben contar, en todo momento de actividad o permanencia de personas, con personal capacitado técnicamente para el uso de DEA, y promover el entrenamiento y capacitación de sus agentes en técnicas de resucitación cardiopulmonar básica.
 
Las estadísticas señalan que el 50 % de las personas que fallecen por infarto agudo de miocardio y el 60 % de las muertes causadas por traumas ocurren antes de que el paciente ingrese a un centro asistencial, es decir, en el domicilio o en la vía pública.
 
Semana de concientización de los derechos de las personas con síndrome de Down
 
Se instituyó la tercera semana del mes de marzo de cada año como la semana de concientización para la promoción de los derechos de las personas con síndrome de Down. Durante la misma, en todos los organismos públicos y establecimientos educativos de la ciudad deberán realizarse actividades con el personal y con los alumnos, a fin de propender a la concientización e inclusión laboral y educativa de las personas con esa enfermedad.
 
«Fijar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires esta semana como la de concientización para la promoción de los derechos de las personas con síndrome de Down, en consonancia con la celebración, de la Asamblea General de Naciones Unidas, pretende aumentar la conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. También quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones», expresó el diputado Christian Bauab (PRO), autor de la ley sancionada con 54 votos positivos.
 
17 de septiembre, Día de movilidad en bicicleta
 
Por iniciativa de la diputada Victoria Roldán Méndez (PRO), la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declaró el «Día de la Movilidad en Bicicleta» el 17 de septiembre de cada año y en conjunto con el Poder Ejecutivo coordinarán actividades tendientes a concientizar sobre el uso de la bicicleta como medio de transporte saludable, sustentable, ecológico y económico. La propuesta contó con despacho de la Comisión de Ambiente y obtuvo 53 votos positivos.
 
«La valorización de la movilidad no motorizada ayuda a que toda la ciudadanía reflexione sobre el uso de la bicicleta, eje fundamental de una movilidad sustentable que piensa en las próximas generaciones. Es conocido que el transporte motorizado genera grandes impactos en el estado del medio ambiente, bien sea por contaminación auditiva, contaminación de las fuentes hídricas o contaminación del aire. El uso de la bicicleta contribuye a la protección del mismo, dado que no se utiliza energía fósil y, por ende, es el único medio de transporte que no contamina», sostuvo en sus fundamentos la legisladora.
 
Preocupación por denuncias de abuso infantil en instituto educativo
 
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó una resolución para expresar su consternación y preocupación por las denuncias de abuso sexual infantil en el ámbito del Instituto educativo Medalla Milagrosa, ubicado en el barrio de Parque Chacabuco. Asimismo se solidariza con los padres y los niños y niñas afectadas, al tiempo que espera el avance judicial para determinar las responsabilidades penales del caso. Impulsaron esta iniciativa las diputadas Claudia Neira, Gabriela Alegre (FpV), Alejandra Caballero, Paula Villalba, Raquel Herrero (PRO), Pablo Ferreyra (SL) y Claudio Palmeyro (PJ).
 
Promueven reciclado de folletos y diarios entregados en la vía pública
 
Fue aprobada una ley que promueve el reciclado de folletos y diarios que se entreguen o se coloquen para ser retirados en cualquier espacio público o estatal, persigan o no finalidad comercial,  así como la publicidad enviada por correo. Todos estos deberán contener con carácter destacado la siguiente leyenda: «Reduzca, Reutilice, Recicle». La frase se agregará a la ya obligatoria: “Prohibido arrojar en la vía pública. Ley Nº 260. La norma obtuvo 54 votos positivos. 
 
La norma promovida por la diputada Susana Rinaldi (FPP) modifica la ley 260, que prohíbe arrojar estos materiales a la vía pública, en su artículo 2, con el objetivo planteado por la legisladora: “cuidado del Ambiente que tiene uno de sus ejes en la disminución en la cantidad de basura que generamos todos los ciudadanos que habitamos y transitamos en la Ciudad”.
 
La comisión de Comunicación Social consideró impulsar esta ley para «Reducir»: principalmente el volumen de basura generada. Disminuir o eliminar la cantidad de materiales destinados a un uso único (por ejemplo los embalajes); adaptar los aparatos en función de sus necesidades sin desperdiciar agua ni energía. «Reutilizar»: es aprovechar al máximo la vida útil de los bienes y materiales. Promueve aprovecharlos para los mismos fines o imaginando algunos nuevos, como así también, reparándolos en lugar de reemplazarlos por nuevos. «Reciclar»: es la regla fundamental en lo que hace a papelería, folletería, porque es necesario que la inmensa cantidad de papel que se produce, se reparte y se tira, sean dispuestas por los ciudadanos, adecuadamente para su reciclado. Reciclado se refiere a la separación de todos los materiales (residuos secos) que se pued en destruir para volver a usar (vidrio, metal, plástico).
 
Personalidades destacadas
 
Por un proyecto del Vicepresidente del cuerpo, diputado Cristian Ritondo (PRO), la Legislatura declaró Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a la soprano, cantante lírica y popular, Gabriela Edith Pochinki.
 
Se fundamenta la distinción al describir que Pochinki «compitió en los concursos más destacados del mundo, ganando numerosos premios: «Mejor Cantante lírica del Mundo» en el Tercer Festival de la Lírica en Italia; «Mejor Cantante Lírica» del Festival de San Remo, Italia, cantando varios años consecutivos en la ópera de Torino; Primer Premio a la “Cantante Lírica de la «Queens Opera», en Estados Unidos; Segundo Premio en “Pavarotti Competition”, en Estados Unidos». 
 
También destacan que la artista «tuvo el honor de cantar el Ave María de Schubert para Jorge Bergoglio, actual Papa, en la Catedral de Buenos Aires».
 
Se aprobaron también proyectos de ley, despachados por la Comisión de Cultura, para declarar personalidades destacadas a la artista Berta Teglio -por iniciativa de la diputada María Cecilia De la Torre (PRO)-, al músico, cantante y actor Gerónimo Rauch -por impulso de la diputada Alejandra Caballero (PRO) y a Carlos Alberto Nito Mestre, mediante una presentación del diputado Hernán Rossi (SUMA+).
 
La sesión comenzó a las 12:25 encabezada por el Vicepresidente Primero, diputado Cristian Ritondo (PRO). En tanto, fueron designados para izar la bandera los diputados Oscar Moscariello (PRO) y Claudia Neira (FpV). Al inicio, fue leída una nota del bloque «Verde Alameda» que informó el cambio de su nombre por «Bien Común», pasando a ser su presidente pro tempore hasta el 31 de diciembre de 2014 el diputado Pablo Bergel. 

RELIGIONES Y PAZ, CENTRO DE LOS COLOQUIOS DEL PAPA CON EL EX PRESIDENTE DE ISRAEL, SHIMON PERES Y EL PRÍNCIPE JORDANO EL HASSAN BIN TALAL

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 147
FECHA 04-09-2014

Sumario:
– RELIGIONES Y PAZ, CENTRO DE LOS COLOQUIOS DEL PAPA CON EL EX PRESIDENTE DE ISRAEL, SHIMON PERES Y EL PRÍNCIPE JORDANO EL HASSAN BIN TALAL
– REUNIÓN DEL CONSEJO DE ECONOMÍA
– AUDIENCIAS
– IN MEMORIAM

___________________________________________________________

RELIGIONES Y PAZ, CENTRO DE LOS COLOQUIOS DEL PAPA CON EL EX PRESIDENTE DE ISRAEL, SHIMON PERES Y EL PRÍNCIPE JORDANO EL HASSAN BIN TALAL

Ciudad del Vaticano, 4 septiembre 2014 (VIS).- La paz y el papel de las religiones ha sido el tema central del encuentro del Papa con el ex presidente del Estado de Israel, Shimon Peres. Un largo coloquio -45 minutos- en el que Peres ha presentado al pontífice su iniciativa de involucrar a los líderes religiosos en la búsqueda de la paz, basándose en el presupuesto de que, si en en el pasado la mayor parte de las guerras estaban motivadas por la idea de nación, en la actualidad, es sobre todo la excusa de la religión el detonador de los conflictos. El Santo Padre ha escuchado con atención el proyecto del ex presidente israelí y, la entrevista entre ambos se ha desarrollado en un clima de gran cordialidad.

También en el encuentro con el príncipe El Hassan Bin Talal, del reino hachemita de Jordania, paz y religión, han sido un punto clave. El príncipe, fundador del centro »Royal Institute for Interfaith Studies», ha presentado al Papa la actividad de esa institución, subrayando los puntos comunes de las religiones y las posibilidades de colaborar en actividades de solidaridad con los más desfavorecidos en un mundo globalizado. El encuentro, también a la enseña de la cordialidad, ha durado alrededor de media hora.

___________________________________________________________

REUNIÓN DEL CONSEJO DE ECONOMÍA

Ciudad del Vaticano, 4 septiembre 2014 (VIS).-El Consejo de Economía, instituido por el Santo Padre el pasado 24 de febrero con el Motu Proprio »Fidelis dispensator et prudens», se reúne hoy para discutir de los estatutos de esa institución. En el encuentro, que concluirá esta tarde, se hablará también del traslado de competencias del APSA, (Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica) a la Secretaría de Economía y de los criterios para la elaboración del sistema de balances presupuestarios.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 4 septiembre 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido hoy en audiencias separadas:

-Shimon Peres, ex-presidente del Estado de Israel

-S.A.R., el príncipe El Hassan bin Talal del reino hachemita de Jordania.

-14 prelados de la Conferencia episcopal de Camerún, en Visita «ad Limina Apostolorum»:

-Obispo Dieudonné Bogmis, de Eséka

-Obispo Dieudonné Espoir Atangana, de Nkongsamba

-Arzobispo Antoine Ntalou, de Garoua

-Obispo Bruno Ateba Edo, S.A.C, de Maroua-Mokolo con el obispo emérito Philippe Albert Joseph Stevens

-Obispo Joseph Djida, O.M.I., de Ngaoundére

-Obispo Barthélémy Yaouda Hourgo, de Yagoua.

-Obispo Jean-Marie Benoit Bala, C.S. Sp., de Bafia con el obispo emérito Athanase Bala.

-Obispo Jean Mbarga, de Ebolowa, administrador apostólico ?ad Nutum Sanctae Sedis? de Yaoundé con el arzobispo emerito de Yaoundé Simon-Victor Tonyé Bakot.

-Obispo Adalbert Ndzana, de Mbalmayo.

-Obispo Sosthène Lèopold Bayemi Matjei, de Obala, con el obispo emérito Jérôme Owono-Mimboe.

-Obispo Christophe Zoa, de Sangmélima.

___________________________________________________________

IN MEMORIAM

Ciudad del Vaticano, 4 septiembre 2014 (VIS).-En las últimas semanas han fallecido los siguientes prelados:

-Obispo Pietro Giacomo Nonis, emérito de Vicenza, Italia, el 15 de julioa los 87 años.

-Obispo Robert William Donnelly, auxiliar emérito de Toledo, Ohio, USA, el 21 de julio a los 83 años.

-Obispo Pedro Luís António, emérito de Kwito-Bié, Angola el 25 de julio, a los 93 años.

-Obispo Spiridon Mattar, emérito de Nossa Senhora do Paraíso em São Paulo de los Greco–Melquitas, Brasil, el 26 de julio a los 93 años.

-Cardenal Francesco Marchisano, presidente emérito de la Oficina de Trabajo de la Sede Apostólica, el 27 de julio a los85 años.

-Cardenal Edward Bede Clancy, arzobispo emérito de Sydney, Australia, el 3 de agosto a los 90 años.

-Arzobispo Benedito de Ulhôa Vieira, emérito de Uberaba, Brasil, el 3 de agosto a los 93 años.

-Obispo Luciano Bux, emérito de Oppido Mamertina-Palmi, Italia, el 8 de agosto a los 78 años.

-Obispo Edmund John Patrick Collins, M.S.C, emérito de Darwin, Australia, el 8 de agosto a los 83 años.

-Arzobispo Leonardo Zamora Legaspi, O.P., emérito de Cáceres, Filipinas , el 8 de agosto a los 78 años.

-Arzobispo Armando Círio, O.S.I. emérito de Cascavel, Brasil, el 11 de agosto a los 98 años.

-Obispo Morkos Hakim, O.F.M., emérito de Sohag de los Coptos, Egipto, el 11 de agosto a los 83 años.

-Obispo Paul Nguyên Thanh Hoan, emérito de Phan Thiêt, Vietnam, el 18 de agosto a los 74 años.

-Cardenal Edmund Casimir Szoka, presidente emérito de la Gobernación de la Ciudad del Vaticano, el 20 de agosto a los 86 años.

-Obispo Ramón Echarren Istúriz, emérito de Islas Canarias (España),el 25 de agosto a los 84 años.

-Obispo John Joseph Nevins ,emérito de Venice, Florida, USA, el 26 de agosto a los 82 años.

-Obispo Simon Akwali Okafor, emérito de Awka, Nigeria, el 29 de agosto a los 79 años.

Papa Francisco: «Hay que tener valor para casarse hoy en día»

El pontífice argentino bromeó con una pareja de recién casados en la Plaza San Pedro y les dijo que eran «unos valientes»

CiUDAD DEL VATICANO.- Con el humor que lo caracteriza y su habitual comunicación con los miles de fieles que cada miércoles van a escuchar su audiencia general a la Plaza San Pedro, el papa Francisco bromeó con una pareja de recién casados y les dijo que «hay que tener valor para casarse hoy en día».

«¡Ustedes son unos valientes!», exclamó el papa al saludar a las parejas de recién casados que ataviados con sus trajes de novios acuden cada miércoles a la Plaza de San Pedro.

Ya fuera de broma, el pontífice argentino le recomendó al flamante matrimonio que se esfuercen «para mantener un contacto vivo y duradero con Dios, para que el amor sea siempre verdadero y duradero».

El próximo 14 de septiembre, Francisco casará por primera vez en su pontificado a veinte parejas de Roma en la basílica de San Pedro.

Se trata de algo poco habitual ya que sólo Juan Pablo II celebró varias bodas en público, como en ocasión del primer Encuentro Mundial de las Familias, organizado en el Vaticano en 1994.

MENSAJE A LOS CRISTIANOS EN IRAK

En la audiencia, Francisco recordó nuevamente a los cristianos «indefensos y perseguidos» en Irak y aseguró que son «el «orgullo» de la Iglesia, en referencia a las minorías perseguidas por Estado Islámico en ese país .

«Indefensos y perseguidos, les reitero mi cercanía. Están en el corazón de la Iglesia. La Iglesia sufre con ustedes y está orgullosa de ustedes. Son su fuerza y testimonio de su mensaje de salvación, amor y perdón», dijo el Papa al referirse a los cristianos del norte de Irak durante su mensaje a los fieles de lengua árabe.

Francisco concluyó su recuerdo de las comunidades cristianas amenazadas en el norte de Irak diciendo que les abrazaba a todos y pidiendo que el «Señor los bendiga y proteja siempre».

El pontífice dedicó hoy su catequesis a explicar que «La Iglesia es madre» y que como todas las madres «acompaña a sus hijos necesitados, levanta a sus hijos caídos y cuida de los enfermos (…) y defiende a los perseguidos e indefensos».

En otro de sus mensajes, el papa argentino también recordó que ahora se cumplen los 75 años del inicio de la Segunda Guerra Mundial y ante «la necesidad de paz en estos momentos» invocó «el don de la paz para todas las naciones de Europa y del mundo».

Fuente: Agencia EFE.

MARÍA: MODELO DE MADRE CORAJE PARA LA IGLESIA

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 146
FECHA 03-09-2014

Sumario:
– MARÍA: MODELO DE MADRE CORAJE PARA LA IGLESIA
– A LOS FIELES IRAQUÍES: LA IGLESIA SUFRE A VUESTRO LADO Y ESTÁ ORGULLOSA DE VOSOTROS
– CELEBRACIONES PRESIDIDAS POR EL PAPA EN SEPTIEMBRE
– ACTIVIDADES DEL PAPA FRANCISCO EN EL MES DE AGOSTO
– ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA SANTA SEDE EN AGOSTO

___________________________________________________________

MARÍA: MODELO DE MADRE CORAJE PARA LA IGLESIA

Ciudad del Vaticano, 3 septiembre 2014 (VIS).- »Uno no se convierte en cristiano por sí mismo, con sus propias fuerzas, de forma autónoma o en un laboratorio, sino que se genera y crece en la fe dentro del gran cuerpo de la Iglesia -ha dicho esta mañana el Papa en la audiencia general-. La Iglesia es realmente madre, una madre que nos da la vida en Cristo que nos hace vivir junto a otros hermanos en la comunión del Espíritu Santo».

Francisco ha recordado que en esta maternidad, la Iglesia tiene como modelo a la Virgen María. »La maternidad de la Iglesia está en continuidad con la de María… la Iglesia en la fecundidad del Espíritu Santo, sigue generando nuevos hijos en Cristo… El nacimiento de Jesús en el vientre de María, en efecto, es preludio del renacer de cada cristiano en el vientre de la Iglesia. Entendemos entonces por qué la relación que une a María y a la Iglesia es tan profunda. Mirando a María, descubrimos el rostro más bello y más tierno de la Iglesia, mirando a la Iglesia, reconocemos las características más sublimes de María. Los cristianos no somos huérfanos».

El Papa ha señalado que la Iglesia es nuestra madre al habernos concebido en el Bautismo y cómo »desde ese día, como madre afectuosa nos hace crecer en la fe y nos indica con la fuerza de la Palabra de Dios, el camino de salvación, defendiéndonos del mal». La maternidad de la Iglesia se manifiesta de forma particular en el servicio de evangelización, al cual se dedica como una madre que ofrece a sus hijos el alimento espiritual que nutre y hace fructificar la vida cristiana. Y es con la fuerza del Evangelio y el apoyo de los Sacramentos que la Iglesia nos guía y acompaña por el camino de salvación y nos da la capacidad de defendernos del mal como una madre valiente que defiende a sus propios hijos de los peligros del mundo.

A pesar de que Dios haya vencido a Satanás, éste siempre regresa con sus tentaciones, ha advertido el pontífice, subrayando que »no debemos ser ingenuos , sino estar atentos y permanecer firmes en la fe con los consejos y la ayuda de la madre Iglesia que, como tal, acompaña a sus hijos en los momentos difíciles». También ha animado a los presentes a no olvidar que la Iglesia somos todos los bautizados y a no ser cobardes y dar testimonio de esta maternidad. »Confiemos en María -ha finalizado- para que nos enseñe a imitar su espíritu materno hacia nuestros hermanos, con la capacidad sincera de acoger, de perdonar, de dar fuerza e infundir confianza y esperanza».

___________________________________________________________

A LOS FIELES IRAQUÍES: LA IGLESIA SUFRE A VUESTRO LADO Y ESTÁ ORGULLOSA DE VOSOTROS

Ciudad del Vaticano, 3 septiembre 2014 (VIS).-En los saludos en diversos idiomas, al final de la catequesis de la audiencia general, el Papa habló a los peregrinos de lengua árabe, en particular a los procedentes de Iraq, recordándoles que la Iglesia es madre y , al igual que sabe acompañar al hijo necesitado y buscar al perdido, también sabe »defender a los hijos indefensos y perseguidos». »Hoy -dijo- quisiera asegurar, especialmente a estos últimos, a los indefensos y perseguidos, la cercanía: ¡estáis en el corazón de la Iglesia, la Iglesia sufre con vosotros y está orgullosa de vosotros, orgullosa de tener hijos como vosotros, sois su fuerza y el testimonio concreto y auténtico de su mensaje de salvación, de perdón y de amor¡ Os abrazo a todos, a todos,¡Que el Señor os bendiga y os proteja siempre!.

Después habló a los peregrinos de Polonia en que algunas ciudades recuerdan estos días el 75 aniversario de la segunda Guerra Mundial. »Confiemos a la misericordia de Dios a los que perdieron la vida por amor de la patria y de los hermanos -señaló- e invoquemos el don de la paz para todas las naciones de Europa y del mundo. Hoy, especialmente tenemos necesidad de la paz. Invoquemos el don de la paz por intercesión de María, Reina de la Paz».

Por último, saludando a los fieles procedentes de la diócesis italiana de Terni-Narni-Amelia, expresó su preocupación por la grave situación que viven muchas familias de Terni debido a los proyectos de la empresa Thyssenkrupp y renovó el llamamiento para que »no prevalezca la lógica del beneficio, sino la de la solidaridad y la justicia. En el centro de cualquier cuestión, también la laboral, está siempre la persona y su dignidad. ¡Con el trabajo no se juega! Y el que por motivos de dinero, de negocios, de ganar más, deja sin trabajo, tiene que saber que está quitando la dignidad a las personas».

___________________________________________________________

CELEBRACIONES PRESIDIDAS POR EL PAPA EN SEPTIEMBRE

Ciudad del Vaticano, 3 septiembre 2014 (VIS).-La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice ha notificado hoy el calendario de las ceremonias presididas por el Papa Francisco en el mes de septiembre:

-Sábado, 13: Visita pastoral al monumento militar de Redipuglia (Italia) y santa misa.

-Domingo,14: Festividad de la exaltación de la Santa Cruz. En la basílica de San Pedro, a las 9,00, santa misa con el rito del matrimonio.

-Domingo, 21: Viaje apostólico a Albania.

-Domingo 28: En la Plaza de San Pedro, a las 10,30, santa misa con los ancianos.

___________________________________________________________

ACTIVIDADES DEL PAPA FRANCISCO EN EL MES DE AGOSTO

Ciudad del Vaticano, 3 de septiembre 2014 (VIS).-Sigue la lista de actividades del papa Francisco durante el mes de agosto. Incluye ángelus, audiencias, otros actos pontificios, telegramas, mensajes y otras noticias. Las actividades se presentan en orden cronológico bajo sus respectivos títulos:

ÁNGELUS

3- Francisco habla de los tres mensajes que Jesús nos ofrece con la multiplicación de los panes y los peces: la compasión, el compartir y la Eucaristía. En este relato evangélico Cristo nos enseña el camino para afrontar con fraternidad las necesidades de este mundo y que nos conduce más allá del mismo.

10- El evangelio de hoy habla de Jesús que camina sobre las aguas y de cómo Pedro le pide una prueba y, cuando se fía del Señor, también él lo hace. »Jesús nos dice -destaca Francisco- que somos capaces de hacer milagros con nuestra fe, la fe en Dios, la fe en su Palabra, la fe en su voz».

24- Simón, en nombre de los Doce, profesó su fe en Jesús como «el Cristo, el Hijo del Dios viviente»; y Jesús le llama «bienaventurado» Simón por su fe, reconociendo que es un don especial del Padre, y le dice: «Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia». El Papa explica que »el Señor tiene en mente construir, imagina la comunidad como un edificio. Por eso, cuando oye la profesión sincera de fe de Simón, lo llama «roca», y declara su intención de construir su Iglesia sobre esta fe».

31- Jesús, después de haber verificado que Pedro y los otros once habían creído en Él como el Mesías e Hijo de Dios, comenzó a explicarles que debía ir a Jerusalén y sufrir mucho, morir y resucitar al tercer día. »Es un momento crítico, de aparente contraste entre la manera de pensar de Jesús y la de los discípulos -dice Francisco- y recuerda a los cristianos de hoy en día, que, aunque vivamos en el mundo, totalmente integrados en la realidad social y cultural de nuestro tiempo» hay que evitar el riesgo de convertirnos en «mundanos».

AUDIENCIAS GENERALES DE LOS MIÉRCOLES

6- El Papa habla de la Iglesia como nuevo Pueblo de Dios, que se funda sobre la Nueva Alianza sellada con la sangre de Jesús y destaca la figura de Juan el Bautista por ser muy significativa puesto que prepara al pueblo para recibir al Señor.

20- Primera Audiencia General tras el regreso del Santo Padre de Corea. Francisco cuenta a los fieles dos acontecimientos principales de su visita ?la beatificación de 124 mártires y el encuentro con los jóvenes que le han permitido presentar a la Iglesia como una familia que transmite a las nuevas generaciones la fe recibida de sus antepasados.

27- Cuando rezamos el »Credo» -dice el Papa- decimos que la Iglesia es »una» y »santa», aunque sabemos por experiencia que está compuesta de pecadores y que no faltan divisiones». Francisco recuerda que en una comunidad cristiana, la división es uno de los pecados más graves, porque no permite que Dios actúe.

MENSAJES Y TELEGRAMAS

4- Mensaje del Papa a los Scout de Europa en ocasión del Eurojamboree celebrado en Saint-Evroult-Notre-Dame-du-Bois en Normandia, Francia del 1 al 10 de agosto de 2014.

4- Telegrama de pésame del Santo Padre por la muerte del cardenal Edward Bede Clancy, arzobispo emérito de Sydney (Australia).

6- Mensaje del Santo Padre al I Congreso Latinoamericano para la Pastoral Familiar celebrado en Panamá del 4 al 9 de agosto.

9- Carta del Papa al enviado especial a la celebración del III Congreso Apostólico Mundial de la Misericordia (WACOM III) celebrado en Bogotá, Colombia del 15 al 19 de agosto.

11- Vídeo mensaje del Santo Padre Francisco trasmitido en Corea por la KBS en ocasión del viaje apostólico a la República de Corea con motivo de la VI Jornada de la Juventud Asiática.

11- Telegrama de pésame del Papa por las víctimas de accidente de aviación en el aeropuerto internacional de Mehrabad-Teheran (Irán).

13- Carta del Santo Padre al Secretario General de la Organización de Naciones Unidas Ban Ki-moon sobre la dramática situación en el norte de Iraq.

18- Carta del Santo Padre al enviado especial a la solemne Celebración Eucarística en ocasión del 250° aniversario de la fundación de Saint Louis en Estado Unidos de América, el 24 de agosto.

22- Telegrama del Papa por la muerte en Novi, Michigan. Estados Unidos, del cardenal Edmund Casimir Szoka, arzobispo emérito de Detroit, presidente emérito de la Pontificia Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano y de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano.

23- Mensaje del Santo Padre por la 35 edición del Meeting por la amistad entre los pueblos del 24 de agosto en Rimini, Italia, cuyo tema este año es »Hacia las periferias del mundo y de la existencia. El destino no ha dejado sólo al hombre».

25- Telegrama del Papa en ocasión del Sínodo de la Iglesia Valdese Metodista que comenzó el 24 de agosto en Torre Pellice, Piemonte, Italia.

VIAJE PASTORAL A COREA

13- El Santo Padre comienza su viaje apostólico a Corea. Francisco llega a Seúl donde es recibido por la señora Park Geun-hye, Presidenta de la República de Corea y algunas autoridades estatales. En la sede de la Conferencia Episcopal de Corea encuentra a los obispos del país.

15- Francisco viaja al Estadio del Mundial de Fútbol de Daejeon para celebrar una Misa y visita el santuario de Solmoe donde gran cantidad de jóvenes esperan su llegada para celebrar la VI Jornada de la Juventud Asiática.

16- El Papa visita el santuario de los Mártires de Seo So-Mun y la Puerta de Gwanghwamun de Seúl donde beatifica a Paul Yun Ji-Chung y 123 compañeros mártires. También va al Centro de recuperación de personas discapacitadas de Yongsan, el »jardín de niños abortados», y la »School of Love» de Kkottongnae donde encuentra a la comunidad religiosa de Corea. El Papa se reúne más tarde con los lideres del apostolado laico en el Centro de Espiritualidad de Kkottongnae.

17- El Santo Padre visita el Santuario de los mártires desconocidos donde encuentra a los obispos de Asia. Desde allí se traslada al Castillo de Haemi para celebrar la Misa de clausura de la VI Jornada de la Juventud Asiática.

18- En la Catedral Myeong-dong Francisco encuentra a los líderes religiosos y celebra una Santa Misa por la paz y la reconciliación en Corea. Regreso al Vaticano.

AUDIENCIAS

1.- Cardenal George Pell, Prefecto de la Secretaría de Economía.

2.- Arzobispo Franco Coppola, nuncio apostólico en la República Centroafricana.

11.-Cardenal Marc Ouellet, P.S.S., Prefecto de la Congregación para los Obispos. El domingo, 10 de agosto, recibió en Santa Marta, por la tarde al cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

27.-Cardenal Joseph Zen Ze-kiun, S.D.B., obispo emérito di Hong Kong (China).

28.-El Papa recibe en audiencias separadas al cardenal Antonio Maria Vegliò, Presidente del Pontificio Consejo de la Pastoral para los Inmigrantes e Itinerantes, al arzobispo Salvatore Fisichella, Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización y al cardenal Leonardo Sandri, Prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales.

29.-Padre Jorge Hernández, del Instituto del Verbo Encarnado, párroco en Gaza (Palestina).

NOMBRAMIENTOS

2.-Cardenal Paul Jozef Cordes, Presidente emérito del Pontificio Consejo Cor Unum, enviado especial a la celebración del 450 aniversario de la fundación del Seminario Willibaldinum de la diócesis de Eichstätt (Alemania, 11 octubre).

5.-El obispo Luis Adriano Piedrahita, hasta ahora de Apartado (Colombia), es nombrado obispo de Santa Marta en Colombia. Sucede al obispo Hugo Eugenio Puccini Banfi, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

6.- Nombramiento del arzobispo Fernando José Guimaraes C.SS.R, como Ordinario Militar de Brasil. Hasta ahora era obispo de Garanhus en Brasil y sucede al arzobispo Osvino José Bosth, cuya renuncia a ese oficio fue aceptada por límite de edad.

El obispo Ernesto Maguengue, hasta ahora de Pemba en Mozambique, es nombrado auxiliar de la archidiócesis de Nampula, en el mismo país.

7.-Nombramiento del reverendo Bohdan Danylo, hasta ahora rector del del Seminario de San Basilio en Stamford (EE.UU), como obispo de Saint Josaphat en Parma de los Ucranianos (Estados Unidos).

9.-El cardenal. Giovanni Lajolo, Presidente emérito de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, es nombrado enviado especial del Papa a la celebración del centenario de la fundación del Movimiento Apostólico de Schönstatt, (Schönstatt in Vallendar, Alemania, del 16 al 19 de octubre).

12.-El reverendo Sevastianos Rossolatos, hasta ahora canciller de curia y rector del santuario de «Faneromeni» (Grecia) es nombrado arzobispo de Atenas y administrador apostólico »sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis» de Rhodos (Grecia). Sucede al arzobispo Nikolaos Foskolos cuya renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis y al oficio de administrador apostólico »sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis» de Rhodos fue aceptada por límite de edad.

18.-El Papa nombra al obispo Pablo Emiro Salas Anteliz, hasta ahora de Espinal (Colombia) como obispo de Armenia (Colombia).

20.-El obispo Thomas Aquino Manyo Maeda, hasta ahora de Hiroshima (Japón) es nombrado arzobispo de Osaka (Japón). Sucede al arzobispo Leo Jun Ikenaga S.I., cuya renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis fue aceptada por límite de edad.

22.- El reverendo Gerardo Díaz Vázquez, hasta ahora párroco de María Reina y Madre de los Campesinos en Tepatitlán (México) es nombrado obispo de Tacámbaro ( México). Sucede al obispo José Luis Castro Medellín M.S.F, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

26.-Monseñor Maurizio Malvestiti, hasta ahora subsecretario de la Congregación para las Iglesias Orientales es nombrado obispo de Lodi (Italia). Sucede al obispo Giuseppe Merisi, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis es aceptada por límite de edad.

Ese mismo día el Papa nombra obispo de Toledo en América (EE.UU) al obispo Daniel Edward Thomas,hasta ahora auxiliar de la archidiócesis de Philadelphia (EE.UU).

27.- Renuncia del obispo Mathew Vaniakizhakkel, C.V., al gobieno pastoral de la Eparquía de Satna de los Siro-Malabares (India) de conformidad con el Can. 210 §§ 1-2 del Código de las Iglesias Orientales.

El Santo Padre nombra obispo coadjutor de la diócesis de Alto Solimões en Brasil al Rev.do P. Adolfo Zon Pereira, S.X., hasta ahora párroco de Santa Rosa de Lima en Abaetetuba y ecónomo regional de su orden para el Norte de Brasil.

28.- Nombramiento del arzobispo Carlos Osoro Sierra, hasta ahora de Valencia (España) como arzobispo metropolitano de Madrid (España). Sucede al cardenal Antonio María Rouco Varela, cuya renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis fue aceptada por límite de edad.

El cardenal Antonio Cañizares Llovera, hasta ahora Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos es nombrado arzobispo metropolitano de Valencia (España).

29.-El obispo George Njaralakatt, hasta ahora eparca de Mandya en India, es nombrado arzobispo de la eparquía de Tellicherry de los Siro Malabares en India.

OTRAS NOTICIAS

5.-El Santo Padre saluda en la Plaza de San Pedro a 50.000 monaguillos de lengua alemana, procedentes de las diócesis de Alemania y también de Viena y Linz (Austria), así como de Letonia, en peregrinación a Roma

7.- En nombre del Papa Francisco, el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi, S.I., habla de la preocupación del Pontífice por el éxodo de las comunidades cristianas en el norte de Irak, a causa de la violencia que azota esa región y repite el llamamiento a la comunidad internacional para que ponga fin a ese drama humanitario.

8.-La Oficina de Prensa de la Santa Sede informa de que el Santo Padre ha nombrado al cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, como su enviado personal para expresar su cercanía espiritual y manifestar la solidaridad de la Iglesia a la población de Iraq.

10.- Al final de la misa celebrada por el cardenal Angelo Bagnasco, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, el Papa saluda por teléfono a unos 30.000 scouts que concluyen en Pisa (Italia) su Tercera Ruta Nacional.

20.- El Papa encuentra en la Casa de Santa Marta, por la tarde, al grupo de la Asociación »Obra de Nazaret», a quien acompaña el cardenal Jean-Louis Tauran.

___________________________________________________________

ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA SANTA SEDE EN AGOSTO

Ciudad del Vaticano, 3 de septiembre de 2014 (VIS).- Sigue la lista de las actividades relacionadas con la Santa Sede en el mes de agosto de 2014

12.-El Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso emite una declaración sobre «el restablecimiento del califato» que fue abolido el 29 de octubre de 1923 por Kamal Atatürk, fundador de la Turquía moderna, en el que afirma que la protesta contra este «restablecimiento» por parte de la mayoría de las instituciones religiosas y políticas musulmanas no ha impedido a los yihadistas del «Estado Islámico» cometer y continuar cometiendo acciones criminales indecibles que tanto ese dicasterio como todos aquellos que están comprometidos en el diálogo interreligioso, los seguidores de todas las religiones y todos los hombres y mujeres de buena voluntad, no pueden sino denunciar y condenar y subraya que no se puede olvidar que »cristianos y musulmanes han podido vivir juntos ? ciertamente con altos y bajos- por siglos, construyendo una cultura de convivencia y una civilización de la que están orgullosos».

13.-En un comunicado el Pontificio Consejo Cor Unum informa que desde el mes de junio están en marcha programas de asistencia humanitaria para los prófugos de Iraq. Dichos programas corren a cargo de la iglesia local, en particular a través de Caritas Iraq y han llegado ya a 4.000 familias. A los programas se han asociado también algunos organimos nacionales de la familia Caritas, bajo la coordinación de Caritas Internationalis.

21.-El Pontificio Consejo Justicia y Paz anuncia que el Papa Francisco ha elegido como tema para la 48 Jornada Mundial de la Paz, que se celebra todos los años el 1 de enero de 2015 »Ya nunca más esclavos, sino hermanos» y recuerda que en el mundo contemporáneo, son múltiples los abominables rostros de la esclavitud: el tráfico de seres humanos, la trata de los migrantes y de la prostitución, el trabajo esclavo, la explotación del hombre por el hombre, así como la mentalidad esclavista respecto de las mujeres y los niños.

25.-El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, padre Federico Lombardi S.I., informa en un comunicado sobre el nuncio Józef Weso?owski, -que ha apelado a la sentencia canónica de primer grado de dimisión del estado clerical- que el ex arzobispo,que ya ha sido cesado de la función diplomática, lo que conlleva el cese de la inmunidad, podría estar sujeto también a procesos judiciales por parte de otras magistraturas que tuvieran eventuales derechos al respecto.

EL PAPA A LAS GLORIAS DEL FÚTBOL: RELIGIÓN Y DEPORTE CONTRA LA DISCRIMINACIÓN

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 145
FECHA 02-09-2014

Sumario:
– EL PAPA A LAS GLORIAS DEL FÚTBOL: RELIGIÓN Y DEPORTE CONTRA LA DISCRIMINACIÓN

___________________________________________________________

EL PAPA A LAS GLORIAS DEL FÚTBOL: RELIGIÓN Y DEPORTE CONTRA LA DISCRIMINACIÓN

Ciudad del Vaticano, 2 septiembre 2014 (VIS).- Ayer tarde en el Aula Pablo VI, el Santo Padre recibió a los miembros del denominado ?Equipo de fútbol del Papa por la Paz», cincuenta jugadores que son parte de la historia de ese deporte, entre los cuales Diego Armando Maradona, Radja Nainggolan, Javier Zanetti, Andry Shevchenko o Andrea Pirlo, por citar solo algunos.

El partido que se disputó a las 20,45 en el Estadio Olímpico de Roma, estaba organizado por la Onlus argentina Fundación P.U.P.I y la recaudación se destina a la »Scholas occurentes» que, mediante la tecnología, el arte y el deporte promueven la integración social de los niños y jóvenes más marginados. El nombre de la fundación es el mote de su creador, el futbolista Zanetti, »Pupi», y sus siglas son también las de la frase »Por un piberio integrado», es decir »Por una juventud integrada».

En el discurso que dirigió a los promotores y participantes en el »partido interreligioso de fútbol por la paz», el Papa subrayó que el encuentro, además de servir de ayuda a los proyectos de solidaridad, era una ocasión para reflexionar sobre valores universales que el fútbol y el deporte en general favorecen como la lealtad, el compartir, la acogida, el diálogo y la confianza en los demás. »Se trata -añadió- de valores que acomunan a todas las personas, prescindiendo del origen étnico, de la cultura y del credo religioso. Más aún, el acontecimiento deportivo de esta noche es un gesto altamente simbólico para que se comprenda que es posible construir la cultura del encuentro y un mundo de paz, donde creyentes de religiones diversas, conservando su identidad -porque cuando dije ‘prescindiendo’ no hay que entender, ‘dejar de lado’;- puedan convivir en armonía y respetándose recíprocamente».

Francisco también manifestó el deseo de que el deporte contribuyese » a dar una aportación a la coexistencia pacífica de todos los pueblos, excluyendo cualquier discriminación de origen étnico, de lengua o de religión». »Sabéis -afirmó dirigiéndose a los jugadores- que discriminar puede ser sinónimo de despreciar. La discriminación es un desprecio y vosotros, con el partido de hoy, diréis no a cualquier discriminación. Las religiones, en particular, están llamadas a hacerse vehículo de paz y nunca de odio, porque en nombre de Dios hay que llevar siempre y solamente el amor. Religión y deporte, entendidos de esta forma auténtica, pueden colaborar y ofrecer a toda la sociedad signos elocuentes de esa nueva era en que los pueblos »no levantarán más la espada uno contra otro».

Antes de empezar el partido el Pontífice volvió a hablar, esta vez en español, a los jugadores y al público del Estadio Olímpico, en un mensaje de vídeo que reproducimos a continuación.

»Buenas noches y me alegra que estén reunidos para este partido que es tan simbólico. Es un partido donde se resalta la unión de los equipos, la unión de los que están participando como espectadores, el deseo de todos que es la paz. Un partido donde nadie juega la propia sino la del otro. Tampoco: la de todos. Y ahí cada uno se multiplica y al jugar en equipo cada uno es más persona, más gente, se engrandece más. Y al jugar en equipo la competencia en vez de ser guerra es semilla de paz. Por eso el símbolo de este partido es el olivo. Saludo especialmente a los integrantes de Scholas, que están en la organización de este partido y que van a plantar el olivo de la paz. Les invito a que todos lo plantemos juntos con Scholas. Les pido disculpas por hablarles en castellano pero es el idioma de mi corazón, y hoy les quiero hablar desde el corazón. Gracias por esto».

INTENCIONES DE ORACIÓN DEL PAPA PARA EL MES DE SEPTIEMBRE

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 145
FECHA 01-09-2014

Sumario:
– INTENCIONES DE ORACIÓN DEL PAPA PARA EL MES DE SEPTIEMBRE
– ANGELUS: EL PELIGRO DE CONVERTIRSE EN CRISTIANOS AGUADOS
– LLAMAMIENTO DEL PAPA POR LA CUSTODIA DE LA CREACIÓN
– AUDIENCIAS

___________________________________________________________

INTENCIONES DE ORACIÓN DEL PAPA PARA EL MES DE SEPTIEMBRE

Ciudad del Vaticano, 1 septiembre 2014 (VIS).- La intención universal del apostolado de la oración del Santo Padre para el mes de septiembre de 2014 es: »Para que los discapacitados mentales reciban el amor y la ayuda que necesitan para llevar una vida digna».

Su intención evangelizadora es: »Para que los cristianos, inspirados en la Palabra de Dios, se comprometan al servicio de los pobres y de los que sufren».

___________________________________________________________

ANGELUS: EL PELIGRO DE CONVERTIRSE EN CRISTIANOS AGUADOS

Ciudad del Vaticano, 31 de agosto de 2014 (VIS).-A mediodía el Santo Padre se asomó, a la ventana de su estudio para rezar el Ángelus con los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro y comentó el evangelio de hoy que narra, como Jesús después de haber verificado que Pedro y los otros once habían creído en Él como Mesías e Hijo de Dios, ?comenzó a explicarles que debía ir a Jerusalén y sufrir mucho, ser asesinado y resucitar al tercer día?. ?Se trata -dijo- de un momento crítico en que emerge el contraste entre el modo de pensar de Jesús y el de los discípulos. Hasta Pedro siente el deber de regañar al Maestro, porque no puede atribuir al Mesías un final tan innoble Entonces Jesús, a su vez, regaña duramente a Pedro, lo ?endereza», porque no piensa ?según Dios, sino según los hombres? y sin darse cuenta actúa como Satanás, el tentador.

Es un tema sobre el que, en la liturgia dominical, insiste también el apóstol Pablo, en su Carta a los Romanos cuando afirma que los cristianos no se deben conformar a este mundo, sino transformarlo para discernir la voluntad de Dios.

»Efectivamente -prosiguió el Papa- nosotros los cristianos vivimos en el mundo, insertados plenamente en la realidad social y cultural de nuestro tiempo, y es justo que sea así; pero esto lleva aparejado el peligro de que nos convirtamos en ?mundanos?, de que ?la sal pierda el sabor? como diría Jesús, es decir de que el cristiano se ?agüe?, pierda la carga de novedad que viene del Señor, del Espíritu Santo». »En cambio debería de ser al contrario: cuando en los cristianos permanece viva la fuerza del Evangelio, esa puede transformar ?los criterios de juicio, los valores determinantes, los puntos de interés, las líneas de pensamiento, las fuentes de inspiración y los modelos de vida?, subrayó Francisco citando las palabras de Pablo VI.

»!Es triste encontrar cristianos ?aguados?, como puede serlo el vino y no saber si son cristianos o mundanos, como el ?vino aguado? que no se sabe si es vino o agua!?. Es triste encontrar cristianos que ya no son la sal de la tierra… porque se han entregado al espíritu del mundo, es decir, se han convertidos en mundanos. Por eso es necesario renovarse continuamente nutriéndose de la linfa del Evangelio… leyendo y meditando el Evangelio todos los días, así la Palabra de Jesús estará siempre presente en nuestra vida», afirmó el Pontífice, invitando de nuevo a todos a llevar siempre consigo un evangelio en el bolsillo, en la cartera y leer todos los días un pasaje.

La renovación también viene de la participando en la Misa dominical, »donde encontramos al Señor en la comunidad, escuchando su Palabra y recibiendo la Eucaristía que nos une a Él y entre nosotros», así como de las jornadas de retiro y de ejercicios espirituales».

»Gracias a estos dones del Señor -concluyó- podemos conformarnos a Cristo y no al mundo, y seguirlo en su camino. el camino de ?perder la propia vida? para encontrarla, para ofrecerla por amor, en el amor ? y esto comporta el sacrificio, la cruz ? para recibirla nuevamente purificada, liberada del egoísmo y de la hipoteca de la muerte, llena de eternidad».

___________________________________________________________

LLAMAMIENTO DEL PAPA POR LA CUSTODIA DE LA CREACIÓN

Ciudad del Vaticano, 31 de agosto de 2014 (VIS).- Después de la oración mariana, el Papa, saludando a los numerosos peregrinos congregados en la Plaza de San Pedro, recordó que mañana, lunes 1 de septiembre, se celebra en Italia la Jornada para el Cuidado de la Creación, organizada por la Conferencia Episcopal Italiana, cuyo tema es este año »Educar para el cuidado de la creación, por la salud de nuestro país y nuestra ciudad».

Francisco subrayó la importancia del argumento y lanzó un llamamiento para que »refuerce el compromiso de todos, instituciones, asociaciones y ciudadanos, a fin de salvaguardar la vida y la salud de las personas respetando también el medio ambiente y la naturaleza».

Asimismo dirigió un saludo especial a los parlamentarios católicos reunidos en su quinto encuentro internacional animándoles a »vivir el delicado papel de los representantes del pueblo, en conformidad con los valores evangélicos».

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 1 septiembre 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido hoy en audiencias separadas:

-Su Alteza Real la Gran Duquesa Maria Teresa de Luxemburgo.

-Arzobispo Luigi Pezzuto de Torre di Proconsolare, nuncio apostólico en Bosnia-Herzegovina y en Montenegro.

-Dieciséis prelados de la Conferencia Episcopal de Camerún en visita ad Limina Apostolorum:

-Arzobispo Cornelius Fontem Esua de Bamenda con el obispo auxiliar Agapitus Enuyenyoh Nfon..

-Obispo Immanuel Bushu de Buéa.

-Obispo George Nkuo de Kumbo.

-Obispo Andrew Nkea Fuanya de Mamfe, con el obispo emérito Francis Teke Lysinge.

-Obispo Joseph Atanga de Bertoua, con el arzobispo emérito Roger Pirenne.

-Obispo Faustin Ambassa Ndjodo de Batouri.

-Obispo Jan Ozga de Doumé-Abong?Mbang.

-Obispo Eugeniusz Juretzko de Yokadouma.

-Arzobispo Samuel Kleda de Douala, con el cardenal Christian Wiyghan Tumi arzobispo emérito.

-Obispo Abraham Kome de Bafang.

-Obispo Dieudonné Watio de Bafoussam.

-Obispo Jean-Bosco Ntep de Edéa, administrador apostólico de Kribi.

El Papa Francisco casará por primera vez a 20 parejas de italianos en El Vaticano

Unas 20 parejas de italianos esperan con ansia el próximo 14 de septiembre. Es la fecha que han elegido para convertirse en marido y mujer. Un día especial que seguramente recordarán toda la vida, no sólo por lo que significa, sino también porque el encargado de celebrar la boda será el Papa Francisco.

Ésta será la primera vez que el Pontífice argentino celebre una boda en el Vaticano. Algo poco habitual también en los anteriores papas. Sólo Juan Pablo II celebró varias bodas en público, algunas de las cuales durante el primer Encuentro Mundial de las Familias en octubre de 1994.

Sin embargo, no es la primera vez que Francisco se reúne en el Vaticano con parejas de jóvenes para celebrar la unión romántica y la familia. El pasado 14 de febrero, con motivo de la fiesta de San Valentín, el Papa argentino ofició una misa en la Plaza de San Pedro con miles de parejas de novios procedentes de todo el mundo. Durante su homilía, Bergoglio recordó que el secreto de mantener sana una pareja es el «perdón», incluso cuando «los platos vuelan», dijo. El Pontífice criticó entonces a las parejas cristianas que prefieren «viajar o dar su amor a dos gatos» antes que tener hijos, denunciando la «cultura del bienestar» que perjudica a la familia.

El multitudinario matrimonio tendrá lugar tres semanas antes del comienzo del Sínodo Extraordinario de los Obispos que se celebrará en el Vaticano y que girará al tema de la familia y el matrimonio católico. Según ha anunciado la Santa Sede, el Sínodo promoverá una «pastoral de misericordia» para aquellos que están en situación de irregularidad canónica: los separados, quienes se han divorciado y se han vuelto a casar, las madres solteras o las parejas del mismo sexo, con y sin hijos.

Pero sin duda uno de los desafíos más importantes que afrontará la próxima asamblea de los obispos es el debate sobre la comunión a los divorciados que se han vuelto a casar. Un tema que divide a la Iglesia.
elmundo.es

El regalo del Papa a Susana

El máximo pontífice le envió a la diva un particular presente para ella y para su hija. «Fue una sorpresa increíble, muy movilizante», sostuvo ella.

El papa Francisco soprendió a Susana Giménez con un regalo muy especial. El máximo pontífice le envió a la diva de los teléfonos un rosario bendecido para ella y otro para su hija Mercedes.

Fue al comienzo de esta semana que Susana se llevó la hermosa sopresa del regalo papal. «Me llevé una sorpresa increíble, muy movilizante y tierna», sostuvo la diva, al tiempo que prometió que rezará por Francisco todas las noches.

En ese mismo sentido, la conductora contó que la entrega del regalo se dio a través de un amigo suyo, que la semana pasada visitó a Francisco en el Vaticano.

«Me emocioné muchísimo con el regalo para mí y para mi hija, que es monja y se puso a llorar en cuanto se lo dí, lo rezaré todas las noches por el Papa, para que siga luchando lo que está luchando», cerró emocionada Susana.

www.infonews.com