La Bolsa porteña comenzó a operar con tendencia alcista

Las acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires subían hoy el 0,66 por ciento, con el indicador MerVal a 3.362,02 puntos. El monto negociado en acciones llegaba 10,8 millones de pesos, con un saldo de 25 papeles en alza, 7 en baja y 13 sin cambios.

De este modo, el panel líder de la plaza bursátil porteña lograba sumar doce días consecutivos de resultados positivos y récords históricos.

Fuente: terra

La bolsa porteña vuelve a abrir en alza y el dólar permanece estable

La Bolsa de Comercio porteña abrió en alza, con una suba de 1,60 por ciento en su principal indicador, el Índice Merval, y de mantenerse la tendencia concretaría su décimo incremento consecutivo.
Por otro lado, el dólar al público permanecía sin variaciones y se comercializaba a 3,94 pesos para la compra y 3,98 pesos para la venta.

Entre bancos, la divisa mostraba un leve repunte de 0,05 por ciento a 3,961 pesos y el tipo transferencia seguía en los 3,958 pesos de ayer.

Fuente: diariohoy

La Bolsa batió otro récord y ganó un 2,3%

Las acciones líderes en la Bolsa porteña ganaron un 2,3%, con más $ 100 millones negociados, y dejaron al Merval sobre los 2.900 puntos, lo cual significa un nuevo máximo nominal.

En el mundo, los precios de las oleaginosas experimentaron una vigorosa suba, impulsada por la demanda internacional y los contratos de futuro del mercado de Chicago. La soja superó U$S 300 por tonelada y el girasol cerró los negocios en U$S 330, en el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba).

En Wall Street, los principales indicadores cerraron en alza en función de una expectativa de ampliación de ayuda crediticia por parte de la Reserva Federal.

El Dow Jones avanzó un 0,3%, el ampliado índice Standard and Poor’s 500 ganó un 0,2% y el tecnológico compuesto Nasdaq avanzó un 0,5%. En Brasil, el Bovespa de la Bolsa de San Pablo operó en sentido contrario y subió un 0,1%.

El Merval escaló a 2.916,55 puntos y negociaron $ 106 millones en acciones. El apetito comprador se concentró sobre los papeles de los bancos Galicia (16,95%), Santander Río (14,79%), Hipotecario (9,31%), Grupo Financiero Galicia (5,48%), y Francés (5,28%).

Los analistas no dudaron en vincular el firme recorrido del mercado bursátil con los buenos números que se esperan por los balances cerrados en septiembre que a la Bolsa llegarán durante los primeros días de noviembre.

Los bonos de la deuda compartieron la tendencia y también justificaron la suba de los bancos que tienen, precisamente, títulos públicos en sus carteras. Los buenos resultados del negocio de la intermediación financiera constituyen una base firme para creer en mayores subas, dicen quienes piensan que los bonos tienen más posibilidades de subir que de ceder.

Ayer, entre los más favorecidos quedaron el Discount y Par en pesos, con subas de un 6,12% y de un 5,28%, respectivamente. A su vez, los cupones atados al PIB subieron un 1,34% y su versión en dólares quedó un 0,80% arriba.

Los cupones atados al PIB, que acumulan ahora una ventaja en el año de un 161,10%, siguen estando entre los preferidos.
Fuente: DyN-Télam

La Bolsa reanuda operaciones y sigue en récords

El Merval gana 2% y continúa en niveles máximos. Los bonos también se mueven en terreno positivo. La Bolsa de Comercio porteña retomó la operatoria interrumpida 18 minutos después de la apertura, tras superar los problemas técnicos que afectaron el sistema de información.

Pasado el mediodía, el índice Merval mostraba una suba de 2,04% por ciento y alcanzaba un nivel récord de 2910,36 unidades; los bonos de la deuda también apuntaban hacia arriba y el Descuento en pesos avanza un 2,26%.

Se destacan las acciones de Banco Hipotecario con un alza del 6,86%; las del Banoc Francés ( 5,28%); y las del Galicia (4,61%).

Fuente: cronista.com

Merval sigue en máximos históricos

La Bolsa porteña experimenta una suba marginal en el arranque aunque la debilidad de los mercados externos podría hacer revertir la tendencia. Los bonos operan mixtos.
El Merval gana 0,20% en el arranque, hasta situarse en las 2826,19 unidades, mientras los títulos públicos experimentan rendimientos mixtos.

La Bolsa porteña es animada por Edenor y Pampa Energía, que suben 1,10% y 0,98%, respectivamente.

La Bolsa porteña abrió con ligeras alzas y alcanzó nuevos máximos históricos, aunque la debilidad de los mercados externos podrían generar tomas de ganancias durante la jornada.

También operan con signo positivo las acciones de: Tenaris (0,24%); Aluar (0,47%); Patagonia (0,21%); Francés (0,34%); y Telecom Argentina (0,56%).

El total negociado en acciones asciende a $ 2.664.942, con un balance de 16 papeles en alza, 11 en baja y 9 sin registrar cambios en su cotización.

Entre los bonos, el AM11 resta 0,12%, el PR13 cede 0,28% y el Boden 2015 avanza 0,69%.

Entre los cupones atados al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), el TVPA (en dólares) cede 0,10%, el TVPP (en pesos) gana 0,50%, y el TVPY (regido por la ley extranjera) salta 2,04%.

Fuente: cronista.com

La Bolsa porteña abre estable y el dólar cotiza a $3,98 en la City

El índice Merval se mantiene sin rumbo definido y avanza 0,24%, como el resto de los mercados. La divisa norteamericana aumentó un centavo en su punta vendedora en la Capital Federal.
La Bolsa de Comercio de Buenos Aires opera hoy, lunes, con moderadas variaciones respecto al cierre anterior y se acopla al resto de los mercados.

El índice Merval avanza 0,26% a 2745 puntos, informó esta mañana la agencia de noticias Reuters.

El dólar cotiza a 3,94 pesos para la compra y a 3,98 pesos para la venta en las principales casas de cambio y bancos de la Capital Federal.

De esta manera, la divisa norteamericana se incrementó un centavo en su punta vendedora respecto al cierre del último viernes.

Asimismo, el euro se negocia a 5,46 pesos para la compra y a 5,56 pesos para la venta, con un retroceso de dos centavos.

Fuente: infobae