MIREN AL NORTE: CON LA K DE KENNEDY

Las frases más polémicas del discurso de Cristina: ¿Argentina en guerra contra Estados Unidos?

La Presidente dijo que «sectores económicos concentrados quieren voltear al Gobierno» y especuló incluso con la posibilidad de que atenten contra ella.

La presidente Cristina Kirchner dio ayer un discurso en la Casa Rosada en el que aseguró que «sectores concentrados de la economía quieren voltear al Gobierno» e insinuó la posibilidad de que ella misma sufra un atentado. «Si me pasa algo, que nadie mire hacia el Oriente, miren hacia el Norte«, afirmó, en relación a las amenazas que, según afirmó días atrás, recibió de parte del grupo terrorista Estado Islámico.

 

 

cristina k

Estas fueron sus principales frases:

 

  • «Si me pasa algo, que nadie mire hacia el Oriente, miren hacia el Norte».
  • «Están presionando para que haya devaluación. Quieren licuar lo ganado en las paritarias y los exportadores quieren recuperar todo lo que perdieron por ineficientes y por idiotez».
  • «El problema no es de la economía ni de la sociedad, es que algunos sectores concentrados quieren voltear al gobierno»
  • «Nunca se ha llegado tan lejos en el disparate», en referencia a la declaración de desacato del juez Griesa.
  • «El problema es que quieren tirar abajo la reestructuración de la deuda. Griesa desconoce como se legisla en su propio país»
  • «Tal vez decidan ponerme presa la próxima vez que vaya a Nueva York»
  • «Esto no es sólo un movimiento de un » juez senil «. Esto es una provocación en la que no voy a caer»
  • «Si tuviera que elegir entre las cosas que logramos en estos años los elegiría una y mil veces a todos ustedes. Los quiero». Se los dijo a los jóvenes de La Cámpora que la ovacionaban en la Casa Rosada.
  • «El único que me tocaba ya no está más»
  • «Quiero decirles a todos los argentinos que no estoy enojada»
  • «La soja va a seguir bajando»

 

NOTA RELACIONADA:
http://seprin.info/2014/09/30/alguien-le-podria-decir-a-la-presidente-que-ella-y-su-esposo-fueron-los-que-ratificaron-los-tribunales-de-ny/

 

Diarioveloz.com/Seprin.com

Los twitteros K tuvieron que salir a defender a Wado por su visita al Apple Store de Nueva York

Luego del escándalo que generó la foto del camporista, los militantes cibernéticos justificaron su lapsus capitalista en las redes.
Los militantes kirchneristas tuvieron que bancarse la engorrosa tarea de salir a defender a Eduardo “Wado” de Pedro luego de que Clarín publicara una foto del diputado de La Cámpora en el Apple Store de la Quinta Avenida de Nueva York.

Luego de un par de horas de silencio, en las que Wado recibió centenares de críticas e insultos por parte de los usuarios de Twitter, los militantes cibernéticos salieron a minimizar la visita del diputado al Apple Store -un cubo de cristal que llama la atención de cualquier turista- en la madrugada del domingo 21, apenas llegado a Nueva York después de ir a ver al Papa Francisco al Vaticano.

Los defensores a ultranza del Gobierno de Cristina Kirchner tuvieron que hacer un esfuerzo para justificar el recreo que se tomó De Pedro en su lucha contra el capitalismo y no dudaron en atacar a LPO y justificar el escrache que sufrió este medio hace menos de dos semanas.

TW
lapoliticaonlñine.com

Wado aprovechó el viaje a Nueva York para ir de compras al Apple Store de la Quinta Avenida

El líder de La Cámpora se hizo una «escapada» en la Madrugada. Con la prensa habían paseado por Harlem.
Eduardo «Wado» de Pedro, uno de los líderes de La Cámpora, aprovechó las «mini-vacaciones» pagas con Cristina en Nueva York para traerse un recuerdo de una de las tiendas tecnológicas más emblemáticas del mundo: el Apple Store de la Quinta Avenida. Acaso la tienda más exclusiva del imperio fundado por Steve Jobs.
Como todo turista, el diputado nacional no se quedó con las ganas de comprar en Estados Unidos un producto de Apple, una marca que en nuestro país se consigue poco, tarde y a precios altísimos.

Como era previsible, la noticia generó revuelo en las redes sociales, donde los camporistas suelen abrumar a todo el que no comparte su supuesta «revolución». Y muchos se preguntaron si las compras realizadas en este símbolo universal del consumo, habían sido declaradas en la Aduana, donde se permite el ingreso de electrónicos por un máximo de 600 dólares, un valor inferior al recién lanzado iPhone 6.

APLE

La foto de Wado en la tienda de la Quinta Avenida fue revelada por Clarín. En la misma se ve a De Pedro en el Apple Store -un cubo de cristal que llama la atención de cualquier turista- en la madrugada del domingo 21, apenas llegado a Nueva York después de ir a ver al Papa Francisco al Vaticano.

La elección de esa tienda tiene una razón de ser: Está ubicada a metros del exclusivo hotel Park Lane, en el que se alojaron todos los camporistas. Un clásico de Nueva York con vistas inmejorables al Central Park.

El dirigente camporista aprovechó que la tienda está abierta las 24 horas para ir después de las 2 de la madrugada y tratar de no ser reconocido, como le pasó a Juliana Di Tullio y Gerardo Zamora cuando fueron al Apple de Washington y fueron descubiertos por turistas argentinos que le hicieron fotos que LPO publicó en exclusiva. Pero la clandestinidad tampoco le trajo suerte a Wado.

La visita de Wado al Apple Store confirma las sospechas de algunos tuiteros que apenas conocidas las imágenes de los camporistas caminando por Nueva York, imaginaron que iban a la caza del iPhone 6.

lapoliticaonline.com

La Coordinadora, su emulador La Cámpora, y la candidatura de Sanz en la UCR y en UNEN

Desde hace un tiempo venimos observando con estupor los mecanismos de formación de las candidaturas radicales, y últimamente la de Ernesto Sanz, teniendo en cuenta que su respaldo político interno ha venido a ser esencialmente la Coordinadora residual, paradójico antecedente de la actual organización peronista conocida como “La Cámpora”.

Decíamos en un artículo anterior, que está online (El “Agujero Negro del Talento” en una Argentina vaciada por un Peronismo corrupto), prolegómeno del presente escrito, y a riesgo que lo que vamos a exponer sea utilizado por el Kirchnerismo para ocultar sus propios crímenes, que todos los contratiempos combinados habían contribuido a precipitar en el Radicalismo una tabicada dirigencia, adulada por escribas redactores de relatos épicos y laudatorios, y a engendrar unas candidaturas violatorias de la Carta Orgánica partidaria.

http://argentina.indymedia.org/news/2014/08/865148.php

Estas candidaturas estuvieron originadas en procesos electorales indirectos, los de la Convención Nacional y últimamente los del Plenario de Delegados al Comité Nacional, que violaron el afamado voto directo, mecanismo tradicional establecido por la Carta Orgánica para la elección de sus candidatos, y que había sido históricamente respetado en el Radicalismo, pero que se había interrumpido con la elección de la candidatura presidencial de Arturo Frondizi por la Convención Nacional de la UCR reunida en Tucumán en 1957, lo cual dividió al partido provocándole una pavorosa sangría juvenil que lo perjudicó electoralmente.

Pese a este dramático antecedente, que marcó la historia contemporánea del Radicalismo, dicho procedimiento histórico fue interrumpido nuevamente medio siglo más tarde por la arbitraria convalidación de la legislación conocida como Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), legisladas por el gobierno kirchnerista en el año 2009, y que va a ser regulada por el futuro Juez Federal con competencia electoral y sede en La Plata (cuya identidad es

aún desconocida). Mediante este inconstitucional mecanismo, violatorio de la independencia partidaria, se han cristalizado las filas dirigentes, y sus organismos internos como la Convención y el Plenario de Delegados se han transformado en meras escribanías. Si a ello añadimos el crónico incumplimiento del art. 26 de la Carta Orgánica, que establece la obligatoriedad de la consulta periódica al afiliado, la conocida como Coordinadora residual -encabezada por Jesús Rodríguez pero controlada por el Coti Nosiglia- ha logrado una vez más perpetuar su hegemonía política en el seno del radicalismo. Pero lo que no ha logrado aún el Radicalismo es consolidar su hegemonía en el seno de la coalición UNEN, corriendo el peligro que la misma se rompa y se doble pues la candidatura de Sanz cuenta con el lastre que significa ser un indeclinable apéndice de la Coordinadora.

No obstante la aparente legalidad del cuestionado procedimiento adoptado (Plenario de Delegados al Comité Nacional), vale radiografiar el desempeño histórico y la naturaleza moral de quienes se han arrogado desde hace treinta (30) años la conducción del Radicalismo. Es bien sabido que durante el primer gobierno Radical luego del restablecimiento de la democracia en 1983, la denominada Junta Coordinadora Nacional (JCN) -un aparato político de composición juvenil y conducción vitalicia y carente de democracia interna- abusando de la confianza que les dispensaba Alfonsín obtuvo un desproporcionado poder que distorsionó la retribución del mérito en la administración pública y repartió las instituciones financieras del estado cual si se trataran de trofeos de guerra. En esa lastimosa subasta fueron víctimas el Banco Hipotecario Nacional (BHN), la Dirección General Impositiva (DGI), y el Banco Nacional de Desarrollo (BANADE). Por el contrario, las instituciones culturales se salvaron de caer en manos de la Coordinadora pues fueron a parar a socios intelectuales de origen extra-partidario, pero muy recientemente cooptados (Sábato, Delich, Caputo, Abeledo, y los integrantes del Grupo Esmeralda: Portantiero, De Ipola, etc.).

http://www.bastiondigital.com/notas/los-intelectuales-de-alfons%C3%ADn

Para mayor desconcierto y zozobra de afiliados y militantes, con la modificación de aquellos artículos de la Carta Orgánica, que especificaban las incompatibilidades, las autoridades partidarias habían sido intervenidas “de hecho” por la Convención Nacional de diciembre de 1983, con la abierta disconformidad de los mismos radicales que luego desde el Parlamento se opusieron a la Obediencia Debida, al Punto Final y posteriormente al Pacto de Olivos (Belarrinaga, Copello, Stolkiner). La nueva redacción de dicha Carta autorizaba a quienes ejercían cargos en los poderes ejecutivo y legislativo seguir detentando los cargos partidarios para los cuales habían sido electos. De esa forma antidemocrática, ilegítima y de falta absoluta de transparencia lograron mantener al partido amordazado, bajo la secreta férula de la Coordinadora, sin la posibilidad para el afiliado de ejercer crítica alguna, lo cual permitió a su vez que ocurrieran actos de corrupción que empañaron la gestión de Alfonsín y ayudaran a precipitar la hiperinflación y su posterior caída.

En la facciosa distribución de áreas de influencia, el Banco Hipotecario Nacional fue adjudicado a la Coordinadora del litoral, con la presidencia del médico Aníbal Reinaldo. Mediante una dolosa operatoria, que llevaba la numeración 830, el Directorio del Banco manipuló un mecanismo ilegal asignador de créditos inmobiliarios con tasas de privilegio y saldos auto-extinguibles, que benefició personalmente a los dirigentes de la Coordinadora (e.g.: Cáceres, Changui; etc.), a los parientes de sus correligionarios (Ronco, Margarita; etc.), y a sus circunstanciales aliados (e.g.: Manzano, J. L.; etc.), y que el libro de Alfredo Leuco (Los Herederos de Alfonsín) pretende justificar con argumentos apologéticos en beneficio de Cáceres. Con el tiempo algunos de estos aliados retribuyeron los “favores recibidos” asociándolos a sus lavaderos de capitales, como ocurrió en el paradigmático caso de Leopoldo Moreau (Grupo Uno de Vila-Manzano, propietario de América TV). Dicho escandaloso mecanismo terminó reduciendo el Banco Hipotecario a una dimensión exigua, con sus cuentas en rojo, que luego fue resucitado por el Ministro Cavallo, y más tarde privatizado en forma terminal.

http://periodicotribuna.com.ar/5517-mafia-corrupcion-y-silencio-general.html

Paralelamente, la DGI le fue asignada a la Coordinadora de la Provincia de Buenos Aires (Moreau, Storani), en la persona de Marcelo Da Corte (1986-1989), a los 31 años de edad, quien provenía del Directorio del Banco Central, donde había caído en un proceso judicial por la fraudulenta liquidación de la financiera cordobesa Condecor. Este conspicuo miembro de la Coordinadora terminó prófugo, habiendo recaído sobre el mismo orden de captura, y siendo sobreseído recién en 1993.

http://www.pagina12.com.ar/1999/99-04/99-04-02/pag08.htm

Por último, en el caso más relevante y económicamente cuantioso, el Banco Nacional de Desarrollo (BANADE) fue adjudicado a la Coordinadora de la Capital, a través del joven Chrystian Colombo, cuasi-cuñado de Enrique Nosiglia. La quiebra fraudulenta del BANADE, que se venía arrastrando desde la dictadura militar, no pudo ser ejecutada y sus deudores no pudieron ser embargados (más de la mitad de su cartera de créditos incobrables estaba concentrada en una veintena de compañías concursadas, entre ellas Massuh, Alpargatas, Celulosa, Pérez Companc y Alto Paraná), so pretexto que dichas empresas habían contribuido a la campaña electoral del Radicalismo (justificación alegada por Mario Brodersohn en una reunión partidaria nunca desmentida).

http://archivo.lacapital.com.ar/2007/11/18/economia/noticia_428324.shtml

Por cierto, esta fue una justificación política que ocultaba comisiones y refinanciaciones espurias aún impunes, con numerosos beneficiarios próximos al poder, cuyas identidades se sospechan, pero que Colombo nunca hizo trascender públicamente. Estas refinanciaciones tampoco fueron investigadas por la justicia ni por las autoridades partidarias (el BANADE fue liquidado recién por Menem en 1993), y los libros de Oscar Muiño no las aclaran. Tampoco fueron investigadas por el gobierno de De la Rúa, en el cual Colombo (que venía esta vez desde el Grupo Macro, de Jorge Brito y su cuñado Delfín Carballo) había actuado primero como Presidente del Banco Nación. En dicho cargo, con su experiencia como liquidador, que traía del BANADE, Colombo frenó las investigaciones al Grupo Yoma (cliente de Brito) en ese entonces rastreado por la Comisión de Riesgo Crediticio del Banco (Colombo alega que dicha Comisión no se expidió en los ocho meses del año 2000, entre marzo y noviembre, sin explicar por que razón no la conminó para que lo hiciera en forma expeditiva). Yoma S. A. había recibido de Colombo un préstamo por 10 millones y pasó a estar en el año 2001 bajo la lupa de la Comisión Investigadora de Operaciones de Lavado de Dinero, presidida por Carrió, cuando simultáneamente se venía investigando a Yabrán.

http://www.pagina12.com.ar/2001/01-09/01-09-01/pag07.htm

Más luego, desde noviembre de 2000, Colombo dejó el Banco Nación librándose de las investigaciones parlamentarias en curso, y pasando a ser Jefe de Gabinete. Desde ese nuevo y crucial puesto político Colombo tuvo a fines de 2001 que pedirle la renuncia al Ministro Cavallo, en forma tardía y al borde del colapso bancario. Hoy Colombo, simulando estar en retirada, patrocina con Nosiglia y desde las sombras, la carrera política del ex kirchnerista Martín Lousteau, célebre como autor de la regresiva Resolución 125.

Todos estos escándalos y corrupciones no fueron obstáculo para que mediante los recursos expoliados, y sus íntimos contactos con el empresariado y las finanzas, la Coordinadora subsistiera políticamente, no cumpliera con la histórica consigna “comando de derrota comando a casa” e insistiera con continuar manipulando el gobierno partidario, al extremo de lograr financiar obras apologéticas, de demagogia infantilista y deformadoras del pasado, y distribuirlas en todos los Comités del país. Estas obras fueron producidas alquilando plumas mercenarias, tales como la contradictoria figura de Alfredo Leuco, reciente apologista del Ministro Barañao, y autor de Los Herederos de Alfonsín, donde se ridiculiza a quienes no son afectos a la Coordinadora y se ningunea a quienes pusieron el cuerpo en aquellas épocas de adversidad. También se destacó en esa tarea apologética y deformadora del pasado el periodista Oscar Muiño, autor de dos obras de propaganda política carentes de seriedad académica y científica, La Otra Juventud y Los Días de la Coordinadora, a cuya presentación en el Club Español concurrió el actual Presidente del Comité Nacional Ernesto Sanz.

http://www.ncn.com.ar/notas/12821-el-radicalismo-presenta-libros-sobre-su-juventud.html

Finalmente, por todo lo aquí expuesto, es posible que no se haya escuchado de parte de las actuales autoridades partidarias condena alguna a los procedimientos corruptos desplegados por la agrupación peronista “La Cámpora”, ni tampoco interés por enmendar la conducción del radicalismo oxigenando sus filas dirigentes. Aparentemente, a la dirigencia radical lo angustia el temor a que la opinión pública tome conciencia del corrompido pasado político del país, que incluye a la Coordinadora y a sus líderes, aunque agravado a una escala sideral por el Menemismo y luego por el kirchnerismo, y sin duda por el llamado Camporismo.

Eduardo R. Saguier/informadorpublico.com

D’Elía ahora se queja porque Página 12 cubre los actos de La Cámpora y los suyos no

El piquetero ya había pataleado porque Cristina no lo llevó a ver al Papa. Ahora se quejó de los medios afines al Gobierno.

Luis D’Elía volvió a quejarse del tratamiento preferencial que recibe La Cámpora por parte del espectro kirchnerista, tal como había hecho la semana pasada, cuando se ofendió porque Cristina Kirchner no lo llevó a ver al Papa Francisco.

La semana pasada, el piquetero se definió como un “patito feo” en Twitter y advirtió que “Hay cumpas que ponemos el cuero y estamos en todos los campos de batalla y nunca figuramos en listas, comitivas y protocolos”.

De esa manera, protestó porque la presidenta llevó a la cúpula de La Cámpora y no lo invitó a la reunión con el Sumo Pontífice a quien había acusado de querer destruir “la unidad suramericana”.

Hoy, D’Elía volvió a patalear por Twitter por el trato destacado que recibe la organización de Máximo Kirchner por parte de los medios afines al Gobierno.

El piquetero se quejó de que el acto que Máximo encabezó en Argentinos Juniors y el del Movimiento Evita en Ferro sean “rescatados” por Página 12, mientras que el diario “soslayó” el delirante acto que armó D’Elía en el Luna Park para desafiar a Barack Obama y al juez Thomas Griesa.
lapoliticaonline.com

Diario El Mundo Ve A Máximo Como Un Millonario Sin Estudios

ADVIERTEN SOBRE «LA AMENAZA DE LA PERPETUIDAD»

La noticia acerca del discurso del hijo de la presidenta, Máximo Kirchner, en un acto de La Cámpora, llegó a los medios de todos los países. De esta forma, el diario “El Mundo” de España escribió una columna de opinión acerca del tema y entre otras cosas lo calificó de “millonario” y “sin estudios universitarios”.

La llamativa nota indica que Máximo “hasta ahora vivía con bajo perfil entre Río Gallegos y El Calafate” y que “a veces viajaba a la Capital para visitar a su madre, pero jamás había aparecido en público ni en los medios de comunicación”.

“Millonario gracias a la herencia que le dejó su padre Néstor, fallecido en 2010, y sin estudios universitarios, se ha dedicado a criar a su hijo de un año y a administrar la fortuna familiar, sobre todo las propiedades inmobiliarias del clan, hoteles incluidos, que poseen”, describió el medio gráfico español.

También señala que los Kirchner están “en el poder desde el 2003″ y que este plazo político “amenaza con perpetuarse” debido a la posible “sucesión en el poder de Máximo”. “Los Kirchner soñaban ocupar La Casa Rosada hasta 2023, alternándose en el Gobierno marido y mujer”, añaden.

“Pero con la muerte de Néstor el plan se fue a pique y Cristina se veía obligada a ‘volver a casa’ en 2015. Por eso, ‘el kirchnerismo’, el movimiento político y social que defiende y respalda a la familia presidencial, se ha sacado de la chistera a Máximo, para continuar con el plan inicial”, concluye la nota de opinión.
periodicotribuna.com.ar

El plan de La Cámpora para copar los ministerios, preocupa a los presidenciales

Es por la incorporación de 7.500 militantes en planta permanente de puestos clave de la administración nacional.
La maniobra de Cristina Kirchner para asegurarse que 7.500 «soldados» permanezcan en la administración pública después del 10 de diciembre de 2015 ya empieza a generar preocupación en los dirigentes que aspiran a llegar a la Casa Rosada.

En agosto, Jorge Capitanich y Axel Kicillof firmaron la decisión administrativa 609/2014 mediante la cual el Gobierno se autoriza a sí mismo a pasar a planta permanente a 7.500 empleados de la administración nacional, copada en los últimos años por militantes de La Cámpora.

El kirchnerismo creó en once años 376.145 cargos permanentes, pero la efectivización de otros 7.500 empleados públicos obedece a la estrategia de la agrupación cristinista para sobrevivir al cambio de gobierno y mantener a la tropa contenida.

LPO había adelantado que está maniobra fue uno de los temas que se tocó en la reunión secreta -revelada por este medio- que a inicios de septiembre mantuvieron Daniel Scioli, José Luis Gioja, José Manuel de la Sota y Juan Carlos Mazzón.

Allí, además de la preocupación por la apuesta de Cristina a una derrota del kirchnerismo para convertirse en la líder de la oposición, también se habló de la incorporación masiva de militantes, una medida que al próximo presidente podrá crearle problemas por varios frentes.

Además de Scioli, el tema ya es mirado con preocupación por los otros candidatos a suceder a Cristina. LPO supo que en el macrismo están muy al tanto del tema y con mucha preocupación por las posibles consecuencias que podrían enfrentar si llega el jefe de Gobierno porteño llega al sillón de Rivadavia.

Es que esos militantes el próximo presidente se encontrará con un ejército en cada dependencia pública que serán los ojos y los oídos de los líderes de La Cámpora, si es que la agrupación sobrevive al postkirchnerismo. Además, podrían servir para complicar el funcionamiento de cualquier ministerio.

«Son 7.500 amigos»

Ayer, el programa «A dos voces» de TN emitió un informe especial sobre este plan del kirchnerismo, donde dirigentes sindicales dieron detalles sobre la situación actual en la administración pública, copada por la militancia oficialista.

«Esas 7.500 personas eran casi precarizados. Pero el tema es cuál es el criterio para que ingresen. Se supone que a la administración pública se asciende y se ingresa por concurso de oposición y antecedentes. Nada de eso, acá se utiliza el dedo, son 7.500 amigos», lamentó Hugo Quintana, secretario general de la Asociación del Personal de los Organismos de Control (APOC)

«No se busca un perfil de trabajadores, se busca un perfil de militancia (…) son los amigos los que ingresan a la administración pública en las categorías más altas, y en su gran mayoría son de La Cámpora o similares», agregó Quintana.

http://www.youtube.com/watch?v=6mW2cvMCS3Q

Por su parte, el secretario general de ATE Capital, José Luis Matassa, dijo que en esa organización están preocupados «porque estas 7.500 vacantes favorezcan a los amigos del Gobierno. Cuando digo amigos del Gobierno me refiero a La Cámpora, Kolina y a los militantes que desde hace un par de años han ingresado masivamente».

Fabio Peñalba, delegado de ATE en el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, explicó que en esa dependencia «hay 234 cargos» a cubrir. Según la información a la que accedió, «los perfiles están bastante dirigidos a la gente de ellos». «Los perfiles están completamente dibujados. Tratan de efectivizar a la gente que ellos han hecho entrar en el Indec», contó.

El abogado Alejandro Estevez, especialista en Administración Pública, detalló que en la era kirchnerista «pasaron de cerca 350 mil a 650 mil empleados públicos de nivel federal», aunque aclaró que esa cifra surgen de «las estadísticas que hay disponibles, que son viejas, de 2012».

Quintana especificó que el ministerio que mayor cantidad de gente ha tomado es el de Planificación, seguido por el de Justicia. «Y Aerolíneas que es un festival, increíble». Al respecto, Ricardo Cirielli de APTA dijo que desde que la línea aérea fue estatizada «han ingresado más de dos mil personas, la mayoría proveniente de La Cámpora y la mayoría sin oficio, no tienen profesión».

«Son mano de obra prácticamente desocupada, pero que cobran salarios buenos», completó el aeronáutico.
lapoliticaonline.com

Máximo se asustó de Rial y ordenó acelerar los cambios de la ley de adopción

El conductor presionó para que salga la norma y el hijo de la presidenta pidió acelerar el Código Civil.

Máximo Kirchner demostró ayer que en su cruzada con la prensa su límite es Jorge Rial: ni bien el conductor acusó a la diputada camporista Anabel Fernández Sagasti de cajonear las leyes de adopción, la llamó para ordenarle desempolvar los proyectos.
Finalmente, los cambios reclamados por el periodista quedarían firmes con la sanción del Código Penal el próximo miércoles, pero los gritos de Máximo fueron el comentario más repetido ayer entre los diputados oficialistas.
Rial acusó directamente a la camporista de frenar los proyectos para cambiar la ley de adopción, que por las trabas burocráticas que provoca, generó que 21 mil chicos estén a la espera de una familia y miles de parejas dispuestas a recibirlos.

Estas modificaciones fueron incluidas en el nuevo Código Civil y Comercial, aprobado el año pasado en el Senado y planchado este año en la Cámara baja.

Rápido de reflejos, Rial comenzó a exigir que los cambios sean en una norma aparte y no estén sujetos a la decisión de sancionar el nuevo Código. Pero los meses pasaron y nada.

El diputado del Frente Renovador Felipe Solá, presidente de la Comisión de Familia, denunció la semana pasada que Fernández Sagasti bloqueó un plenario de comisiones destinado a tratar los proyectos sobre adopción.

“La idea era tratar todo pero la reunión se suspendió y nadie explicó por qué”, le dijo a LPO Pablo López, diputado del Frente de Izquierda.

Rial se lo recordó vía twitter y Máximo puso manos a la obra. “Llamó a Sagasti y le dijo que vaya para adelante”, confesó a LPO una fuente del bloque oficialista.

El llamado fue ayer por la tarde y a las pocas horas se supo que el kirchnerismo sancionará el miércoles el nuevo Código Civil sin modificaciones, por lo que el tema adopción quedaría saldado.

La urgencia del hijo de Cristina por quedar bien con Rial no es casual. El conductor fue uno de los primeros en celebrar su discurso de Argentinos Juniors y sería el primero en entrevistarlo si se anima a competir en Río Gallegos.

De hecho, en 2012 se hablaba de una aparición pública de Máximo en los estudios de Intrusos que finalmente nunca llegó. Sí fue Rial uno de los periodistas bendecidos en la fugaz zaga de entrevistas brindada por Cristina Kirchner el año pasado.

Máximo no podía pelearse con él por cajonear un proyecto en el que todos están de acuerdo.
lapoliticaonline.com

Juzgado Electoral de La Plata: el gobierno optaría por la moderación y no habría invasión de La Cámpora

La designación de Laureano Durán -cercano al Ministro Julio Alak- como subrogante en el estratégico Juzgado Federal Electoral de La Plata, vacante por la muerte de Manuel Blanco, desató las mayores sospechas de la oposición en su conjunto. Se trata del juzgado con competencia sobre el 40% del padrón electoral nacional y, en una elección discutida voto a voto, su intervención puede ser decisiva. A Blanco se lo recuerda por dos cosas: su estrecha vinculación con Eduardo Duhalde y su política de hacer equilibrio entre el gobierno y la oposición, que le dio excelentes resultados.

La batalla por la designación de Durán se dará próximamente en el ámbito del Consejo de la Magistratura. Mientras tanto, en la justicia electoral platense se aguardaba ayer el desembarco de observadores de La Cámpora, con la misión de monitorear el funcionamiento del juzgado, donde predominan viejos funcionarios de línea. En el juzgado no se esperan remociones de funcionarios importantes ni mucho menos un desembarco masivo del oficialismo sino más bien un control light. La vieja línea que gestiona este tribunal desde el ‘83 confía en mantener su continuidad sobre todo por una razón: la complejidad del tema electoral es enorme y Buenos Aires es el distrito más complicado del país. La burocracia del juzgado creería que, a menos de un año de las PASO, si el gobierno quisiera improvisar de cero podría encontrarse con que la situación se le vuelva inmanejable. Por otra parte, ya existen algunas garantías políticas importantes. Por ejemplo, la Secretaria Electoral, María de Belén Vergara, no sólo tiene una larga amistad personal con el apoderado del PJ Nacional Jorge Landau sino que integraría su estudio jurídico. Más abajo en la escala jerárquica, tres prosecretarios se reparten el trabajo. Uno de los mismos, Liliana Lucía Adamo, habría sido en los últimos años fuente de innumerables conflictos con distintos partidos, por lo que terminó siendo desplazada. Ahora, el peso del trabajo, es decir el grueso de los expedientes partidarios, están a cargo de otro de los prosecretarios, Daniel Darío Armellini, que se caracteriza por su capacidad negociadora con las dirigencias partidarias. Desaparecido Blanco, Vergara y Armellini son los funcionarios claves del juzgado y con quienes Durán tendrá que negociar si se afianza en su cargo.

Una Junta Electoral de bajo perfil

Curiosamente, el gobernador Daniel Scioli no consiguió hasta ahora tener una influencia decisiva en este juzgado federal, donde la UCR y obviamente el PJ oficial, cuentan con mejor ambiente. El caso es que la política electoral bonaerense tiene otra columna y es la Junta Electoral de Buenos Aires, un organismo administrativo que otorga la personería política a los partidos para presentarse a la elección de los cargos provinciales, lo que en alguna medida es más significativo, por su cantidad, que el reducido cupo de cargos nacionales. De bajísimo perfil, la Junta Electoral está integrada por representantes de diversos organismos, entre ellos la Corte Suprema y el Consejo de la Magistratura de la provincia. Está compuesta del siguiente modo: Presidente: Daniel Fernando Soria; Vocal: Eduardo Benjamín Grinberg; Vocal: Dr. Francisco Agustín Hankovits; Vocal: Dr. Claudia Angélica Matilde Milanta; Vocal: Dr. Eduardo Raúl Delbés; Secretario de Actuación: Dr. Guillermo Osvaldo Aristía; Secretario Administrativo: Dr. Adolfo Alberto Griffo. En este grupo, la mayoría fueron designados durante la gobernación de Eduardo Duhalde y convivieron durante una década con el kirchnerismo sin integrar sus filas. Según una versión, la Casa Rosada no intentó siquiera remover a estos funcionarios, en primer lugar porque nunca le representaron molestia alguna y, lo más importante, para evitar que Scioli quisiera meter cuchara y aprovechar para designar a hombres de su confianza.

Así es que el sistema electoral en Buenos Aires se conforma como un delicado mecanismo con dos terminales: el Juzgado Federal y la Junta Electoral, en el cual el gobierno estaría en principio moviéndose con la mayor cautela. El ministro de Justicia, Julio Alak, como viejo conocedor de la justicia platense, aconsejaría seguir la política de la prudencia y evitar invasiones al estilo de La Cámpora. “Si la justicia electoral termina como Aerolíneas Argentinas -graficó un dirigente K- el desastre político puede tener consecuencias inimaginables”.
informadorpublico.com

Crecen las versiones de cambios de Gabinete para el retorno de Cristina

Capitanich ya prepara las valijas y lo reemplazaría Kicillof o Domínguez. Los ataques a Fábrega.

En la Casa Rosada crecen las versiones de un posible cambio de Gabinete al regreso de Cristina Kirchner de New York y el primero en salir sería Jorge Capitanich, para que su lugar sea ocupado por Axel Kicillof o Julián Domínguez o incluso Alicia Kirchner, si triunfa una operación de La Cámpora para sacarla de Desarrollo Social.

Sin embargo, el más mencionado hace meses para reemplazar al chaqueño es Kicillof, quien hoy envió una señal al no asistir a Diputados a explicar el Presupuesto, como hace todos los años.

Su lugar lo tomó el secretario de Política Económica, Emanuel Álvarez Agis, principal candidato a reemplazarlo en el Ministerio de Economía. El rumor creció desde que empezó a ser tomado con frecuencia por las cámaras durante las cadenas nacionales y mencionado explícitamente por Cristina.

Megalómano, Kicillof busca manejar todo y su talón de Aquiles es el Banco Central, donde el titular Juan Carlos Fábrega lo desprecia, incluso delante de la Presidenta.

Voltear al titular del Central no es un trámite rápido y mucho menos silencioso, porque requiere el informe de una comisión integrada por Boudou y los presidentes de las Comisiones de Finanzas de ambas Cámaras. Por lo que la única salida fugaz puede ser con una renuncia.

En estos días, Fábrega sufrió un golpe bajo ante la versión de que su hermano, Rubén operaría una “cueva financiera vip” en 25 de mayo 517, donde realizaría todo tipo de operaciones.

Algunas versiones vinculan esas versiones a Kicillof y sobre todo a La Cámpora y sectores de inteligencia, interesados en respaldar las pretensiones del ministro de ubicar en el Central al actual secretario de Comercio, Augusto Costa. Alcanzaría con un nombramiento en comisión para evitar un debate en el Senado.

Otros candidatos

Pero Kicillof no es el único que se menciona como posible jefe de Gabinete. En los pasillos del Congreso se da por hecho que Julián Domínguez tiene un pie adentro de la Casa Rosada, para hacer lo que Capitanich no pudo: potenciar su candidatura presidencial, que hasta ahora logró muchas adhesiones pero una casi nula intención de voto.

El diputado, de diálogo frecuente con Cristina Kirchner, participó de la gira de Cristina al Vaticano y a NuevaYork, donde la comitiva fue bien reducida a los más fieles, como la cúpula de La Cámpora.

Se sabe que los viajes oficiales son una buena oportunidad para anunciar comunicaciones internas.

La agrupación de Máximo también quiere sacar tajada de los cambios y quedarse definitivamente con el Ministerio de Desarrollo Social, donde Alicia Kirchner nunca les dio lugar, pero como se trata de un desplazamiento delicado por tratarse de la hermana de Néstor Kirchner, algunos en esa agrupación promueven su «ascenso» a jefa de Gabinete.

Tampoco pudieron ganárselo con el desembarco de Rodrigo “Rodra” Rodríguez, a cargo de los 700 centros integradores Comunicatoria (CIC), el corazón del Ministerio. La idea de copar de “trabajo político” cada uno de ellos fue diluyéndose con los meses.

Tal vez para resistir, este sábado Alicia Kirchner inauguró la sede central de Kolina, su agrupación, con apoyo del ministro de Educación, Alberto Sileoni.

Por último, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, deseoso de abandonar la empresa que está cada vez más complicada por su déficit galopante -unos dos millones de dólares por día- y los conflictos con los sindicatos, es mencionado tanto para Desarrollo Social como para la Jefatura de Gabinete.
lapoliticaonline.com

La década ganada: bebé abandonado a la basura

La noticia que conmovió ayer a algunos sectores (que haya aparecido un bebé recién parido con placenta sin cortar en un contendedor de basura..) en el común de los medios fue tratada señalando a una mamá «que parió como si hubiese defecado y siguió caminando».

Ante un caso como éste, la pregunta que parece no quieren hacerse desde los sectores políticos e incluso la sociedad es: ¿cómo llega ante una situación así esa mujer? Quizás fue una niña que no hizo la escuela primaria, quizás fue violada por la promiscuidad de su propio entorno, seguro carece de un entorno de familia.

¿Tampoco nos preguntamos por qué esa mujer hizo eso? En el caso de que se trate de una «enferma», claro está que no existió un sistema de salud que la contenga. O si se trata de una adolescente, no dejará de ser uno de los tantos casos que son el reflejo de los miles de asentamientos que hay nuestro país donde el narcotráfico hace lo quiere con la anuencia de la policía y los políticos de turno.

Este caso ocurrido nada menos en la capital de la Provincia más rica del país, pone en blanco sobre negro una realidad. La mal llamada década ganada, donde se dice que se regalan miles de computadoras pero al mismo tiempo miles de chicos abandonan la escuela, o dónde como hemos dichos en varias páginas de nuestro diario, dejó como resultado la pulverización del empleo genuino, donde el tejido social terminó seriamente dañado por la crisis económica, la inseguridad y la marginalidad extrema

Ante un caso como este, donde además de todo lo mencionado anteriormente queda demostrado una vez más la falta de información, la ignorancia, la promiscuidad, y la falta de educación. ¿A alguien le sirve esto? Le sirve a la clase política y a Cristina que se codea junto a La Cámpora ante el Papa y por estas horas andan de paseo por Nueva York.
diariohoy.net

La estrategia de Domínguez para meterse en la pelea presidencial

Estuvo en el acto de La Cámpora y fue invitado al Vaticano. Sus respuestas cuando le dicen que no mide.
Julián Domínguez viajaba al sur como parte de su campaña cuando se decidió: “Vamos para Argentinos Juniors”, donde La Cámpora realizaba el acto en el que terminaría hablando Máximo Kirchner.

Oscar Parrilli había invitado a todos los candidatos presidenciales del kirchnerismo, pero sólo aparecieron el presidente de la Cámara de Diputados y el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri. Y hasta lo coronaron con una foto.

Domínguez está convencido: Aunque haya encuestas que ni siquiera le den un punto de intención de voto, cuando vaya a los medios y Cristina Kirchner levante su brazo -como él cree que lo hará- se pondrá a tiro de Daniel Scioli, Sergio Massa y Mauricio Macri.

Apuesta a un empuje de la Presidenta similar al que el año pasado tuvo Martín Insaurralde, aún con alta intención de voto en la provincia. El lomense perdió con Massa pero, entienden cerca de Domínguez, a nivel nacional nadie mide 40 puntos.

“Todos suman 20 puntos y son candidatos hace tiempo. Una instalación en los medios con Cristina como electora te pone a flote. Hace falta 10 puntos más por fuera del kirchnerismo y tengo que encontrarlo en el campo”, le dice a los 42 diputados que lo acompañan en actos por todo el país.

Lo hacen a través del Grupo San Martín, conformado también por técnicos y profesionales que acompañan a Domínguez. Martín Insaurralde nunca se asomó pero sí habla con varios de ellos para desinflar versiones de su fuga al massismo, al menos por ahora.

Este fin de semana la Presidenta le dio un espaldarazo a Domínguez llevándolo a la visita con el Papa Francisco y a la gira en New York, donde se entrevistó con George Soros y Ban Ki-Moon, presidente de la ONU.

No es el primer gesto directo de la Casa Rosada. Con Cristina de licencia, el año pasado Zannini salteó a Boudou y Gerardo Zamora en la línea sucesoria y llevó a Domínguez a la Cumbre Iberoamericana, donde se codeó de los presidentes del Continente y hasta con el español Mariano Rajoy.

El efecto Papa

Su cercanía al Papa no es menor. Como pocos kirchneristas, Domínguez se reconoce devoto de la Iglesia y fue estos años de los dirigentes del oficialismo que más veces viajó a Roma. “Los obispos que van al Vaticano dicen que Bergoglio les habla de Julián”, aseguró a LPO un diputado.

Para llegar al voto rural, recorre todos los fines de semanas el interior del país, un territorio que ningún candidato presidencial logró acaparar. “Se la pasa en domas y sociedades rurales”, bromean algunos legisladores. Planea con muchos de esos chacareros un acto en el Luna Park para diciembre.

La sospecha de muchos de sus seguidores es cuánto se involucrará Cristina en su futuro. No pocos creen que dejará la interna del Frente para la Victoria librada al azar, a la espera de un triunfo de Mauricio Macri que la posicione para un retorno, como adelantó LPO.

“Entre Macri y Massa, prefiero a Macri”, llegó a sincerarse la Presidenta meses atrás, ante legisladores con acceso a su despacho.

Domínguez ignora esos rumores y, sin una encuesta que lo respalde, puntea dirigentes. En Santa Fe asegura que lo siguen María Eugenia Bielsa y el diputado Omar Perotti y en San Juan habla con el vicegobernador Sergio Uñac, dispuesto a arrebatarle la provincia a José Luis Gioja.

Mantiene estrecha relación con el patriarca de Santiago Del Estero Gerardo Zamora, quien celebra su iniciativa de trasladar allí la Capital Federal. Y con gobernadores ultra K como José Manuel Urtubey (Salta), Gildo Insfrán (Formosa) o Eduardo Fellner (Jujuy) tiene línea directa.

El miércoles muchos interpretaron como un triunfo suyo que los diputados de Adolfo Rodríguez Saá y José Manuel de la Sota se hayan sentado a dar quórum, aun cuando sus líderes difundieron semanas atrás un preacuerdo con Sergio Massa.

Los dominguistas aseguran que se reunió con ambos y fue nexo para obtener favores en el presupuesto 2015. Rumores de una campaña presidencial que no termina de empezar, pero en la que muchos dirigentes confían.
lapoliticaonline.com

Mariotto exagera el bluff K: «Máximo es un hombre de la Provincia»

El kirchnerismo continúa queriendo instalar a Máximo Kirchner como candidato, pese a que las encuestas son muy negativas en Santa Cruz, la provincia donde más se lo conoce. Sin territorio político para lanzar su candidatura, comenzó el ‘Operativo Reinserción’. Y tal como ayer (21/09) escribió Horacio Verbitsky, el vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto destacó que «es buenísimo» que el hijo de la Presidente haya nacido en Buenos Aires, ya que así «tiene posibilidades serias de ser candidato en la provincia». Una cosa es que haya nacido en territorio bonaerense, y otra muy distinta -y completamente exagerada- es que Mariotto lo defina como «un hombre de la provincia».

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) El vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, se sumó este lunes (22/09) al «Operativo Reinserción» lanzado por el kirchnerismo para buscarle un territorio a Máximo Kirchner para lanzar su candidatura política, ya que, tal como lo han demostrado las encuestas, el hijo de la Presidente tiene nulas posibilidades de triunfar en Santa Cruz.

Urgente24 ya informó que las encuestas de opinión pública son terribles para Máximo Kirchner en la provincia donde más se lo conoce, Santa Cruz. En Río Gallegos, donde creció y aún tiene su domicilio electoral, 8 de cada 10 informó en 2003 que nunca lo votaría. Por lo tanto, Máximo no tiene territorio político si pretende lanzarse a la política. Él precisa reinsertarse. En este sentido, ayer (domingo 21/09) Horacio Verbitsky enfatizó que el hijo de Cristina Fernández nació en La Plata (provincia de Buenos Aires), no en Río Gallegos. Y hoy, Mariotto se sumó a este ‘Operativo’, llevándolo al extremo de decir que Máximo «es un hombre de la provincia».

Según el vicegobernador bonaerense, el primogénito Kirchner»tiene posibilidades serias de ser candidato en la provincia» de Buenos Aires, ya nació en la ciudad de La Plata, aunque no descartó que pueda postularse en Santa Cruz, donde reside actualmente. «Hay que esperar», aclaró.

Al ser consultado sobre la nota publicada ayer en el diario Página/12, en la que Verbitsky remarcó que Máximo podría competir en la provincia ya que nació en La Plata, el vicegobernador respondió: «Tiene posibilidades serias de ser candidato en la provincia o en Santa Cruz. Esperemos, falta para el tiempo de las candidaturas».

Y añadió: «Lo que plantea Horacio es cierto. Nació en La Plata, eso es buenísimo. Es un hombre de la provincia». Si bien avaló esa posibilidad, Mariotto aclaró que «hay que esperar» para saber si el fundador de La Cámpora se postulara en las elecciones del año próximo.

Durante su discurso en el acto de La Cámpora en el estadio de Argentinos Juniors, el hijo de la jefa del Estado recordó que nació en la ciudad de La Plata.

«Yo no soy Horangel. No tengo idea porque esas cosas van sucediendo. La construcción va impulsando distintas expresiones. Esas cosas se van construyendo», respondió sobre el futuro político del dirigente camporista, en diálogo con Radio América.

Días atrás, el presidente de Aerolíneas Argentinas y dirigente de La Cámpora, Mariano Recalde, había puesto a Máximo en la carrera electoralista. «¿Quién no piensa eso en la Argentina? Sobre todo después de verlo el sábado [en el acto en la cancha de Argentinos ] ¿Quién no piensa que puede ser candidato a alguna instancia?», planteó Recalde, al destacar el discurso con el que el hijo de la Presidente cerró el acto de la agrupación kirchnerista ante unas 40.000 personas.

El boleto universitario se podría trabar en el Senado y Mariotto sumaría un nuevo fracaso

Preocupa el impacto que tendrá en las arcas bonaerenses. La medida complicaría al próximo gobernador.

Las desinteligencias entre el Senado y la Cámara de Diputados bonaerense podrían alumbrar en las próximas horas un nuevo conflicto en la Provincia. El detonador es el boleto escolar, un proyecto que ya cuenta con media sanción en la Cámara Baja y que ahora Gabriel Mariotto tiene en sus manos.

En Diputados, el proyecto se aprobó con toda la impronta del relato kirchnerista. Tribunas colmadas de jóvenes militantes, banderas de La Cámpora y Franja Morada, discursos grandilocuentes y emociones ficticias.

Pero en el Ejecutivo existe preocupación por el proyecto. Consideran que en Diputados no se frena ningún proyecto. Todo fluye. Ahora, la ‘piedra caliente’ la tiene el vicegobernador, que mantiene con Daniel Scioli una relación tensa debido al silencio del ex motonauta sobre su aspiración de ser candidato a gobernador.

«Esto es algo riesgoso. Nadie sabe decir cuánto costará a la Provincia, y nadie garantiza que los fondos lleguen del gobierno nacional», dijo a LPO una fuente del Ejecutivo.

Con el correr de las horas asoman las dudas. ¿Cómo se financiará ese boleto? ¿Se bajara la posibilidad de un aumento para quienes están afuera del sistema educativo para así costear el boleto escolar?.

Aunque sólo son estimaciones, fuentes de la Legislatura consideran que el boleto podría costar unos 200 millones anuales al gobierno bonaerense. La imprecisión en el número tiene un motivo: El proyecto no pasó por la comisión de Presupuesto e Impuesto.

La sesión fue días antes de un nuevo aniversario de La Noche de los Lápices y de las bancas de los diputados ultrakirchneristas colgaban las fotos de los estudiantes secuestrados en 1976 luego de reclamar por un boleto estudiantil.

En los palcos hubo algunos momentos de tensión. Los jóvenes de La Cámpora acusaban a los de la Franja de haber sido parte de la dictadura. Los radicales respondían a los discípulos de Máximo Kirchner con el grito de “paren de robar”.

En el recinto, la diputada que Karina Nazabal intentó no hacer caso a las chicanas y buscó contener a los sectores que habían sido parte del acuerdo: El kirchnerismo, el radicalismo y la izquierda. El resto de los bloques acompañaron sin oratorias.

Pero ahora el debate llegará al Senado. Si bien el Frente Renovador todavía no definió su postura formalmente, trascendió que podría haber diferencias. Su tratamiento podría coincidir con la discusión del Presupuesto 2015 y ahí podrán blanquearse el costo del boleto para la Provincia.

Pero los rechazos al proyecto también podrían surgir hacia el interior del bloque del Frente para la Victoria. Aunque el sciolismo no tiene fuerza en ese bloque, sostienen que la aprobación de la ley puede convertirse en una pesada carga para el próximo gobernador bonaerense.
lapoliticaonline.com

Comitiva K: La Cámpora, de paseo por Nueva York

En medio de una marcha ecologista que alteró el día funcionarios y legisladores debieron ocupar la primera jornada en Nueva York en acreditarse para la Asamblea de la ONU que les tomará el día de hoy y el del miércoles.

Aníbal Fernández caminó con Victoria Montenegro -hija de desaparecidos, militante de KOLINA y funcionario del Ministerio de Desarrollo Social- y con el diputado nacional del Movimiento Evita, Leonardo Grosso; junto a ellos, el titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, utilizó gafas al estilo CQC.

También se sumó a la gira presidencial en Nueva York, el radical Leopoldo Moreau, devenido en un convencido defensor del Gobierno nacional.

Los jóvenes de La Cámpora se mostraron juntos y no se separaron al recorrer la Gran Manzana: Andrés “Cuervo” Larroque, Eduardo “Wado” De Pedro y Hernán Reibel se movilizaron con José Ottavis, el bonaerense que fue el único de los jóvenes en usar saco.
diariohoy.net

Recalde pierde dos millones de dólares por día en Aerolíneas

En los seis años de gestión estatal Aerolíneas y Austral registraron una pérdida de $ 18.100 millones.

Aerolíneas Argentinas y Austral registraron en los seis años que están en manos del Estado una pérdida de $ 18.100 millones, según se desprende de los balances publicados por las propias compañías. Si se compara el quebranto de cada año con el tipo de cambio oficial correspondiente, se concluye que la aerolínea de bandera perdió casi 2 millones de dólares por cada día de la gestión Recalde.

Los mismos balances registran que durante el mismo período, el Estado giró a ambas empresas subsidios por $ 17.786, prácticamente la misma cantidad de dinero que las pérdidas acumuladas.

Las dos líneas aéreas fueron estatizadas en julio de 2008 y, un año más tarde, pasaron a ser comandadas por Mariano Recalde, dirigente de La Cámpora e hijo del diputado Héctor Recalde. Fue bajo su gestión que Aerolíneas y Austral recibieron la mayor cantidad de fondos del Estado para sostener su operación sin ir a la quiebra.

Según publica hoy Clarín, durante casi todo ese período, las dos líneas aéreas no hicieron públicos sus balances, hasta el año pasado. Primero publicaron en su página Web los denominados “informes de gestión” y finalmente los balances, la mayoría de los cuales ya cuentan con la aprobación de la Auditoría General de la Nación.

De esa información se desprende que los subsidios del Estado calzan en casi 100% con las pérdidas declaradas. Algo que contradice afirmaciones del propio Recalde, quien a lo largo de estos años había asegurado que los subsidios que recibía del Estado eran para inversiones y que sólo una parte era destinada a cubrir pérdidas.

Por ejemplo, apenas seis meses atrás Recalde aseguró que el déficit de Aerolíneas durante 2013 había sido de 247 millones de dólares, equivalentes a poco menos de 1.500 millones de pesos (según el tipo de cambio promedio de ese período). Pero en su propio balance admite un déficit dos veces y medio más grande: allí se informa que las pérdidas de Aerolíneas en 2013 fueron de $ 2.397 millones y, si se suman las pérdidas de Austral, el “rojo” acumulado por las dos líneas estatales fue de $3.844 millones. Ese mismo año el Gobierno giró a Aerolíneas, en concepto de “Asistencia Financiera del Estado Argentino” unos 3.763 millones de pesos, casi la misma cifra que los $3.844 millones de déficit.

Así, año tras año desde mediados de 2008, la suma de las “asistencias financieras” estatales a Aerolíneas y Austral coincidieron de manera casi calcada con “Pérdidas del ejercicio, según Estado de Resultados” de sus balances. Sin embargo, tanto Aerolíneas como Austral han efectuado inversiones a lo largo de estos años.

Un tercio de la f lota actual fue adquirida por la gestión estatal. Los viejos aviones heredados de la gestión Marsans fueron reemplazados por una flota más moderna, que al 31 de diciembre sumaba 66 aeronaves en operación. Además, la antigüedad promedio de la flota, que superaba los 20 años en 2008, bajó a 11 años.

La mayor parte de la inversión no fue para Aerolíneas, sino para Austral: de los 44 aviones operativos de Aerolíneas al 31 de diciembre, sólo dos Boeing 737-700 son propios y los otros 42 son alquilados. En el caso de Austral, sus 22 Embraer 190 son propios: dos fueron pagados en 2013 en efectivo y los otros 20 están siendo pagados al Banco Nacional de Desarrollo ( BNDES) de Brasil, que otorgó un crédito a diez años para financiar la venta directa, gobierno a gobierno.

El otro detalle llamativo que se desprende de los balances es, precisamente, que la mayor parte de esas inversiones no fueron cubiertas por los subsidios sino que constituyen deuda pendiente de pago.

En su balance provisorio de 2013 Austral informa que tiene en su Pasivo No Corriente una deuda pendiente “por compra de aeronaves” de 3.190 millones de pesos, cifra que coincide con su deuda “bancaria y financiera”. Una cifra que, además, coincide con el saldo pendiente de pago de casi US$ 600 millones con el banco estatal brasileño.
lapoliticaonline.com

Cristina negó que el Papa estuviera preocupado por la gobernabilidad

La presidenta rechazó las versiones que aseguraban que Francisco estaba preocupado por la gobernabilidad del país y contó detalles de su encuentro con el pontífice.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner dialogó con los medios tras su encuentro con el Papa y negó que Francisco estuviera«preocupado por la gobernabilidad«, como había señalado días atrás el jefe de protoco del Vaticano, Guillermo Karcher. «No está preocupado por la gobernabilidad del país», sostuvo en el aeropuerto Ciampino antes de partir hacia Nueva York, a la asamblea general de Naciones Unidas.

La Presidenta se adhirió al reclamo del Papa contra la especulación financiera«El Papa está muy preocupado por la situación del mundo, eso sí lo manifiesta constantemente», sentenció. Cristina aseguró que la Argentina actuó como «un disparador» para que el debate por la reestructuración de deuda soberana llegue al seno de la Naciones Unidas, y confió que el Papa Francisco «se mostró muy contento con esta situación»«Revela que hay un consenso internacional en ésto, que fue un hito», sostuvo la Presidenta.

Además, la mandataria destacó  la «calidez» del encuentro que mantuvo con el Papa Francisco y resaltó la «emotividad» de su saludo con la hija de desaparecidos, Victoria Montenegro, integrante de la comitiva.«Sabía de su historia y se conmovió mucho. Eso me heló la sangre, sobre todo cuando ella le regaló al Papa una foto de sus padres», contó. La Presidenta destacó la presencia de otros integrantes de La Cámpora, presentes en la comitiva y relató que el Diputado nacional y Secretario general de la organización juvenil, Andrés «El Cuervo» Larroque, le entregó pontífice «todos los libros» sobre la agrupación kirchnerista. La jefa de Estado aclaró que esos textos fueron los que escribieron «bien y mal porque la historia hay que contarla completa».

«El Cuervo le regaló una camiseta de La Cámpora y todos los libros de La Cámpora, los que escriben bien y mal porque la historia hay que contarla completa», resaltó la primera mandataria en las declaraciones a la prensa que realizó tras reunirse con el Sumo Pontífice. Además, a tono de broma, citó los salamines que le llevó de obsequio otro diputado camporista, Eduardo «Wado» de Pedro, oriundo de Mercedes.

La Presidenta subrayó la cordialidad del jefe de la Iglesia católica. «Me parece que (la naturalidad) es lo que desacartona a las personas y nos hace de carne y hueso porque no dejamos de ser hombres y mujeres con virtudes, y con más defectos que virtudes», señaló.

Fuente: Clarín

 

«¿Quién no piensa que Máximo puede ser candidato en 2015? La respuesta es sí”

Lo dijo Mariano Recalde, titular de Aerolíneas, quien afirmó que el hijo de Cristina “demostró que no jugaba a la play sino que tenia una visión y un proyecto”.

Otro dirigente de La Cámpora elogió la aparición pública de Máximo Kirchner pero sumó una frase concreta ante una pregunta periodística.

Por la FM Nacional Rock, el presidente de Aerolíneas Argentinas, respondió: «¿Quién no piensa que Máximo puede ser candidato en alguna instancia en 2015? La respuesta es sí. Sobre todo después de haberlo visto el sábado».

Para Recalde, integrante de la conducción de La Cámpora, el discurso del hijo de Cristina fue “una alegría enorme porque era algo que esperábamos y que iba a ocurrir tarde o temprano. Ocurrió en el mejor momento y con el mejor marco», afirmó.

Y sumó: «Es parte de la maduración de un proceso política que se inició hace unos años y que decidió constituirse desde abajo y no desde los medios. Por eso esa falta de aparición mediática de Máximo Kirchner no era un silencio real porque él hablaba muchísimo».

«Demostró que no jugaba a la play sino que tenia una visión, un proyecto, una militancia cotidiana que por no verse por los medios parecía que no existía», afirmó el titular de Aerolíneas dejando así abierta la opción de una competencia electoral de Máximo Kirchner.

Además, aprovechó para referirse a la decisión de American Airlines de restringir la venta de pasajes y aseveró que “no hay una explicación razonable desde el punto de vista económico ni financiero. Teniendo otras actitudes de otras empresas estadounidenses parece que tiene una motivación política esta decisión y perjudica a la propia compañía».

«Es una oportunidad para vender más pasajes desde  Aerolíneas Argentinas», dijo Mariano Recalde.

Clarin.com

Encuestadores explican por qué La Cámpora no puede ganar elecciones

Por qué la demostración de fuerza que hizo la organización de Máximo Kirchner el sábado nunca pudo trasladarse a las urnas.

Encuestadores consultados por LPO coincidieron en que el acto que La Cámpora realizó el sábado pasado en la cancha de Argentinos Juniors, que significó la irrupción de Máximo Kirchner en la primera plana de la política, no puede tener una relación directa con las urnas.

Este medio anticipó que la épica que quiso instalar la organización de jóvenes K en Argentinos Juniors se topó con la cruda realidad en tan sólo 24 horas: La Cámpora perdió por paliza en las elecciones del Playón de Chacarita, un asentamiento en el que viven 4 mil personas y en el que los emisarios del Gobierno nacional bajaron con antenas y hasta lamparitas para torcer el rumbo de los comicios.

No es la primera elección que pierde La Cámpora. En las sucesivas elecciones en el ámbito universitario y el ámbito judicial sólo ha acumulado palizas pese a contar con todos los “fierros” que aporta el Estado.

En ese sentido, un acto como el del sábado, que estuvo colmado de militantes camporistas, puede confundir el poder de movilización apalancado en el Estado con la acumulación real de votos.

En diálogo con LPO, Carlos Fara, aseguró que “la gente vota personas, no organizaciones”, y en ese sentido advirtió que “ningún personaje de La Cámpora (incluido Máximo) tiene buena imagen”.

“Si no hay una cara visible que cosecha votos, es difícil que la gente vote organizaciones”, explicó Fara.

El analista Jorge Giacobbe, en tanto, señaló a LPO que en el acto del sábado “había 15 mil empleados públicos”. Giacobbe señaló que el fenómeno de La Cámpora no es nuevo: “Pasó con la JP, la juventud radical, la juventud menemista, la juventud de la Ucedé: ninguna generación joven se catapultó a sí misma al poder”, advirtió.

Lo curioso es que ni el kirchnerismo ni La Cámpora, una organización supuestamente integrada exclusivamente por jóvenes, están teniendo buena recepción en el electorado de menos de 30 años.

Según Fara, quien lidera la intención de voto en la franja de menores de 30 es Sergio Massa, seguido por Daniel Scioli y Mauricio Macri. El analista indicó que este podio se corresponde con el resto de la población, aunque asegura el líder del Frente Renovador saca una ventaja dentro de los jóvenes.

“No veo grandes diferencias entre el votante de menos de 30 años y el de más de 30. En el 2011 Cristina hizo una diferencia importante con los menores de 30 pero eso se emparejó en 2013”, afirmó Fara.

Giaccobe, en tanto, aseguró que los jóvenes “están volcados a Macri y comenzaron a volcarse a Massa”.
lapoliticaonline.com

El cristinismo deslegitima la elección presidencial y sólo le importan los legisladores

En su discurso en Argentinos Juniors, Máximo Kirchner afirmó que la oposición tiene miedo de enfrentar a Cristina y su objetivo no habría sido replantear la reelección presidencial, sino más bien deslegitimar al ganador de las elecciones presidenciales de octubre del 2015, con el argumento de que la presidente está proscripta. Entendiendo que el kirchnerismo llama proscripción a la plena vigencia de la Constitución Nacional, que es la que prohíbe una segunda reelección. Algunos de estos argumentos ya los utilizó en 1999 el peronismo con relación a Carlos Menem y sus seguidores. Pero en este caso se está preparando el clima para decirle al ganador de las presidenciales que su triunfo es relativo debido a que Cristina Fernández de Kirchner no se pudo presentar. Y esto no significa que Daniel Scioli no sea el candidato del Frente para la Victoria, ya que es de lejos el que mejor mide en las encuestas con relación a la decena de pseudo candidatos obsecuentes que se lanzaron a esmerilarlo.

El eterno retorno

La intención del cristinismo es armarle las listas de diputados nacionales a Scioli y decir después que Cristina no perdió pero sí lo hicieron el gobernador y el peronismo. Por el contrario, en el seno de la ola naranja se afirma que la intención es ir con candidatos propios. De ahí en más vendrá la discusión para que las listas de legisladores nacionales, es decir, senadores en un tercio de las provincias y de diputados nacionales en todo el país, así como también las legislaturas provinciales, se repartan mitad y mitad con los hombres del candidato y con los gobernadores del partido justicialista. Esta transacción le serviría al cristinismo para después de decir que Cristina no perdió, quedándose con un buen número de legisladores para negociar con el nuevo gobierno o bien condicionarlo para lograr impunidad. La realidad es que el ganador, si quiere negociar con el cristinismo, va a tener la oposición de todo el arco político, ya sean sus aliados para llegar a la presidencia o los otros opositores, ya que ningún sector tendrá mayoría parlamentaria propia. Lo que es probable es que en algunas grandes líneas de la economía, la política exterior y otras haya acuerdo entre massistas, macristas, sciolistas, incluyendo el radicalismo, socialismo y la coalición cívica. Pero el cristinismo quiere dejar el máximo retraso cambiario y tarifario que pueda, para que el próximo gobierno se vea obligado a realizar un fuerte ajuste que permitiría su resurgimiento desde el llano. Esto lo señaló Máximo al decir que habrá que empezar de nuevo a reconstruir el movimiento popular y dinero no le falta a La Cámpora. Sin embargo, también aparece en el horizonte el juzgamiento de la presidente, numerosos funcionarios de su gobierno y los jerarcas de la Cámpora, por los numerosos casos de corrupción que se generaron desde mayo del 2003 hasta diciembre del 2015. Parece entonces claro que el gobierno no quiere discutir la re-re sino distraer la atención y el acto del sábado fue una despedida anticipada del poder pero también un mensaje de que van a retenerlo hasta el último día de su mandato, si es que los dejan.
informadorpublico.com

A pesar de todo, respaldo de Cristina a Insfrán este 16/09

Mucha expectativa por la visita de Cristina Fernández a Formosa este martes 16/09, provincia gobernada por Gildo Insfrán y donde la semana pasada ocurrieron varios hechos escandalosos como los aprietes al equipo del periodista Jorge Lanata, el ataque al auto de un legislador opositor, además de la manipulación de los wichis que viven en la provincia. También se espera la palabra de la primera mandataria porque será su primer discurso después de que su hijo, Máximo Kirchner, rompió el silencio durante el acto partidario de La Cámpora en el estadio de Argentinos Argentinos donde se reclamó la re-reelección presidencial.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- La agenda oficial de Cristina Fernández indica este martes (16/09) que la Presidenta partirá alrededor de las 17 hacia Formosa para participar de una acto donde estará acompañada por el gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, el intendente local, Fernando De Vido; y otras autoridades.

La Jefa del Estado se dirigirá al Anfiteatro de la Juventud para participar de un acto multipartidario y dejar inauguradas obras de infraestructura.

La visita ocurre justo después de los aprietes al equipo periodístico de Jorge Lanata y del ataque al auto del concejal radical Juan Carlos Amarilla.

Pero también se espera la palabra de Cristina con respecto al acto de La Cámpora en el estadio de Argentinos Juniors donde por primera vez habló su hijo, Máximo Kirchner, y se reclamó por su re-reelección. Cabe recordar que Insfrán fue uno de los primeros en pedir la reforma constitucional para que pudiera seguir la jefa.

«La Cámpora Formosa» ya prepara la bienvenida con afiches que rezan: «Ella vendrá».

«Terminó el mito de la PlayStation»

La camporista Mayra Mendoza salió a defender a Máximo Kirchner y dijo que con su aparición «se terminaron un montón de mitos». «No estamos locos, sabemos que no se puede llamar a la re-reelección», aclaró.

La diputada nacional de La Cámpora, Mayra Mendoza, celebró el primer discurso público de Máximo Kirchner y afirmó que «se terminaron un montón de mitos; de que habla pero no conduce, de que juega a la Play, etcétera, etcétera».

Mendoza, que integra la mesa chica de la conducción de La Cámpora, descartó que la agrupación apueste a una re-reelección de Cristina. «Se tergiversó. No estamos locos. Sabemos que no se puede llamar a la re-reelección. Máximo llamó a la oposición a que sea humilde y que sea mejor oposición», indicó.

«Que se sometan a la voluntad popular, que ganen, que gobiernen, que hagan mejor las cosas. Cuando tuvieron oportunidad de gobernar dejaron el país patas para arriba», señaló en una entrevista en radio América.

«El gánenle a Cristina en las urnas es sometanse a la gvoluntad popular, hagan política, no le tengan miedo a la voluntad popular, convoquen al pueblo», agregó.

Mendoza señaló que algunos dirigentes apuntan a mostrarse a través de los medios de comunicación y luego contar con una fuerza política que les responda y sostuvo que La Cámpora planteó: «primero nos dedicamos a construir y luego nos dedicamos a hablar».
lapoliticaonline.com

Tras el acto de Máximo, La Cámpora perdió por paliza en una villa de Chacarita

Luego de la aparición del hijo de los Kirchner, su organización metió 1 solo de los 27 delegados que se eligieron en el Playón de Chacarita.
La épica que quiso instalar La Cámpora con el acto que el sábado encabezó Máximo Kirchner en la cancha de Argentinos Juniors se topó con la cruda realidad que la organización K no ha logrado revertir: las estruendosas derrotas en las elecciones.

Tan sólo un día después del acto, a sólo 30 cuadras de la cancha de Argentinos, La Cámpora perdió por paliza en las elecciones del Playón de Chacarita, un asentamiento en el que viven 4 mil personas.

Este domingo se realizaron comicios por segunda vez en el barrio para elegir el cuerpo de delegados, compuestos por 3 delegados por cada manzana. Como el barrio tiene 9 manzanas, se eligieron 27 delegados. La Cámpora sólo metió uno, en la manzana 2, donde montó un centro de salud.

La Cámpora no pudo evitar el desastroso resultado pese que antes de las elecciones estuvo repartiendo decodificadores y antenitas para la Televisión Digital y hasta lamparitas. La organización de “jóvenes” K estuvo representada en el barrio por la legisladora Paula Penacca y la comunera Camila Rodríguez, que un par de años atrás fue echada del asentamiento con un baldazo de pintura en la cabeza.

La lista que se impuso en 5 de 9 manzanas y que ganó la Comisión Directiva es la lista «Playón de Chacarita Independiente», la número 27. En segundo lugar quedó la Corriente Villera, que luego de armar una carpa en la avenida 9 de julio durante semanas, estableció un buen vínculo con el gobierno porteño.

La lista 27, integrada por habitantes del barrio que no responden ni al kirchnerismo ni al macrismo, se quedó con 3 de las 5 sillas de la Comisión Directiva, mientras que las dos restantes quedaron para la Corriente Villera. La Cámpora no obtuvo ninguna.

Los comicios transcurrieron con total normalidad y se extendieron desde las 10 hasta las 17 hs en la Escuela Técnica N 32 Gral. José de San Martín, ubicada en Teodoro García y Forest, a escasos metros del barrio.
lapoliticaonline.com

Denuncian a Máximo por subversión institucional

PIDEN TAMBIÉN RINOSCOPÍA PARA EL HIJO DE CFK

Luego del acto de ayer en el estadio de Argentinos Juniors, en el que Máximo Kirchner arengó a la tropa de La Cámpora —incluyendo un pedido de re-reelección de su madre—, el abogado Enrique Piragini decidió denunciarlo por supuestamente incitar a la subversión institucional, instigar a la violencia y por malversación de caudales.

A su vez, en su escrito, el abogado sugiere una examen psiquiátrico, una rinoscopía y también un profundo examen toxicológico del denunciado, “ya que no sólo podría ser peligroso para sí sino también para terceros, pues sus arengas rayan en la sedición, ya que no sólo provocó a personas y medios opositores sino que requirió una re re elección presidencial de su madre, Cristina Elisabet Fernández de Kirchner, prohibida por la Constitución Nacional”.

La denuncia asegura que si Maximo, “a sabiendas pretende esa ilegítima re re elección, estaría subvirtiendo las instituciones y si ignora lo que dice la Carta Magna al respecto, no tendría noción de la realidad o no estaría en su sano juicio, lo cual -en cualquier caso- demostraría que carece de la idoneidad exigida por el art. 16 de la Constitución Nacional para ejercer cualquier cargo público”.

Finalmente, el documento solicita “individualizar a los que pudieren resultar responsables como autores, cómplices, partícipes, encubridores e instigadores de tales actitudes y pido asumir el rol de querellante, en aras del interés difuso ínsito en la Constitución Nacional”.

Texto de la denuncia completa:

Enrique A. PIRAGINI, abogado, por sí y por A.R.I.E.L. somos todos.ong (Reg. CENOC Nº 10841), constituyendo domicilio procesal en Uruguay 485, p. 3º “R02” (zona 119, 154-159-8401), correo electrónico epiragini@gmail.com CUIT 20085026993, a V.E. digo:

Vengo a promover esta denuncia contra Máximo Kirchner, con motivo del acto realizado en el Estadio de Argentinos Juniors, atento sus expresiones y arengas incitando a la subversión institucional, instigar a la violencia y para que se investigue la posible malversación de caudales del erario determinando cuánto dinero se gastó para ese evento, y cuál fue su origen. De resultar «gratuito» tanto el alquiler del estadio, el traslado de los concurrentes, el audio y toda la parafernalia exhibida, también sugiero se investiguen posibles dádivas y tráfico de influencias. Pido se recaben las vistas registradas por la TV Pública, TN y distintos noticieros, y se allane la sede del Estadio para secuestrar todo soporte contable que pueda determinar los gastos e insumos realizados.

En lo que fue el fragmento de mayor densidad política, Máximo KIRCHNER, pese a aceptar que su madre se enojaría ante esa chance, pidió por la reelección.- También en su encendida alocución agradeció a su compañeros de militancia que «se bancaron la satanización de los medios sin chistar» e hizo referencia al cruce que protagonizó Juan Miceli con el diputado Andrés Larroque, presente en el lugar junto a funcionarios, legisladores, diputados y hasta autoproclamados candidatos a presidente de la Nación.

Se sugiere una exámen psiquiátrico, una rinoscopía y también un profundo examen toxicológico del denunciado, ya que no sólo podría ser peligroso para sí sino también para terceros, pues sus arengas rayan en la sedición, ya que no sólo provocó a personas y medios opositores sino que requirió una re re elección presidencial de su madre, Cristina Elisabet Fernández de Kirchner, prohibida por la Constitución Nacional.

Si a sabiendas pretende esa ilegítima re re elección, estaría subvirtiendo las instituciones y si ignora lo que dice la Carta Magna al respecto, no tendría noción de la realidad o no estaría en su sano juicio, lo cual -en cualquier caso- demostraría que carece de la idoneidad exigida por el art. 16 de la Constitución Nacional para ejercer cualquier cargo público.

El acto partidario se llevó a cabo el 13 de setiembre corriente. En la presentación pública de un factible candidato político como Máximo Kirchner dieron el presente amigos de La Cámpora como Mariano Recalde, presidente de Aerolíneas Argentinas; Wado De Pedro, diputado nacional del Frente para la Victoria; Juan Cabandié, diputado nacional del oficialismo; José Ottavis, secretario General de la Juventud Peronista y la diputada Mayra Mendoza. La segunda línea que se subió al escenario central en el estadio Diego Maradona estuvo encabezada por el dirigente barrial Alejandro «Pitu» Salvatierra y por otros referentes de base. También estuvo presente el ministro de Economía, Axel Kicillof, y figuras de peso en el andamiaje kirchnerista como el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli; el titular de la AFSCA, Martín Sabatella; el vicegobernador de la Provincia, Gabriel Mariotto; el presidente de la cámara de Diputados Julián Domínguez, el secretario de Comercio, Augusto Costa; el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza; el diputado oficialista Edgardo Depetri y el dirigente social Luis D´Elía.

Se solicita individualizar a los que pudieren resultar responsables como autores, cómplices, partícipes, encubridores e instigadores de tales actitudes y pido asumir el rol de querellante, en aras del interés difuso ínsito en la Constitución Nacional.

Alexis Montefiore/periodicotribuna.com.ar

UNA EMPRESA BAJO SOSPECHA: ArBus, otro sinsentido para favorecer a La Cámpora

A principios de mayo de este año, la empresa estatal Intercargo —copada por militantes de La Cámpora— presentó ArBus, un servicio de colectivos que efectúa viajes directos entre puntos neurálgicos de la Ciudad de Buenos Aires y el Abarquero metropolitano.

Este servicio se da en colectivos como los utilizados por las empresas de corta distancia, pero tienen Aire Acondicionado, WiFi y su tarifa es de $20, más de 5 veces el costo de un boleto mínimo.

El portal Alerta140 hizo un relevamiento «in situ»: estuvo en Aeroparque y en los distintos puntos donde para el servicio (Obelisco, Puente Saavedra, Plaza Italia) y pudo establecer diversas problemáticas que por obvias, demuestran que la finalidad de este nuevo proyecto está muy lejos de resolver un problema.

«Más bien, tiene intención de ser una buena manera de dedicar fondos y crear una estructura de dudosa eficacia pero que sirve para justificar millonarios negocios», dice el portal referido.

Los puntos positivos sobre ArBus son la frecuencia de los servicios, que se cumple a rajatabla; el confort de las unidades 0km, que disponen de Aire Acondicionado y Wifi.

Los puntos negativos son varios:

-Las unidades no poseen facilidades para llevar equipaje, a pesar de ser un servicio pensado para llevar turistas que portan valijas, bolsos, etc. Es decir, se debe viajar llevando el equipaje en el asiento de al lado, lo cual todavía es posible dada la escasa cantidad de pasajeros.

-El pasaje se paga solo con SUBE, por lo happy wheels que resulta inaccesible para todo extranjero o visitante de la mayoría de las provincias del país, donde esta tarjeta no existe. Cosa curiosa si se tiene en cuenta que este es el tipo de público que se dirige a un aeropuerto.

-Las unidades viajan prácticamente vacías: sólo llevan entre 1 y 4 pasajeros por tramo e incluso en varios casos los pasajeros no pagan, ya que son amigos de los choferes.

-No hay indicador de paradas en la dársena de Aeroparque ni se promociona el servicio en el hall central, por lo que resulta imposible estar al tanto del servicio excepto que el pasajero haya leído la noticia de su lanzamiento.

-La parada de ArBus en Aeroparque no está bajo techo. En un día de lluvia, los pasajeros que llegan con ArBus deben recorrer 150 metros para llegar al Hall Central, y los pasajeros que van a tomarlo deben recorrer “solo” 50 metros.

De esta forma, queda claro que el servicio de ArBus está pensado para justificar un enorme gasto, o está dirigido por irresponsables sin control.
periodicotribuna.com.ar

La Cámpora copó la Cámara de Diputados para hostigar a la oposición

Los militantes de La Cámpora y otras agrupaciones kirchneristas coparon ayer el recinto de la Cámara de Diputados y elevaron al máximo la tensión durante el debate del proyecto para cambiar la sede del pago de la deuda.

Los camporistas se bancaron una sesión de casi 18 horas (16 de las cuales fueron dedicadas al debate sobre el proyecto del Gobierno), durante las cuales se dedicaron a hostigar a la oposición y aplaudir a los kirchneristas. Otras agrupaciones, como la Tupac Amaru, de Milagro Sala, se concentraron en la puerta del Congreso.

Ya desde temprano lo que pasó en las tribunas generó tensión en el recinto. Es que el gremio SMATA (a través del diputado kirchnerista Oscar Romero) llevó a un grupo de integrantes del gremio para hostigar al diputado Nicolás del Caño por su defensa a los trabajadores despedidos de la autopartista Lear.

Del Caño, del PTS, pidió una cuestión de privilegio por haber sido agredido por Gendarmería en una de las protestas por Lear y el grupo de SMATA casi no lo dejó hablar. La oposición se solidarizó con el mendocino y le pidió explicaciones a Julián Domínguez, que respondió que estaban en una lista de invitados.

La sesión siguió y de a poco La Cámpora fue sumando más gente en las tribunas y su presencia no pasó desapercibida cuando hablaron los opositores. Los ultra K se la agarraron entre otros con Facundo Moyano, a quien silbaron y putearon pese a que dio quórum.

Otra que sufrió el hostigamiento camporista fue Patricia Bullrich, que se cruzó feo con la diputada Gladys Soto y no se bancó los chiflidos de la tribuna. «A mí no me molesta una barra. Me la banco, una barra, dos barras, tres barras, me la banco… a los de la Cámpora, a los de la Evita, me las banco a todas», desafió la macrista.

Los militantes no pararon de hace su trabajo y siguieron con los insultos, silbidos y abucheos, ante los insistentes pedidos de silencio de Julián Domínguez, quien llegó a amenazar con desalojar los palcos si se repetían las interrupciones.

También la santiagueña Norma Abdalá de Matarazzo tuvo que pedirles orden cuando presidió la sesión. «Los respeto como pueblo, como personas, como empleados, como militantes, pero colaboren con esta presidenta que quiere mantener el orden en el recinto, yo los comprendo», rogó

Otros de los más hostigados fueron Elisa Carrió, los massistas Darío Giustozzi y Graciela Camaño, y Néstor Pitrola, quien le recomendó a Abdalá que los retire del recinto si no garantizaban el debate. Todos ellos debieron interrumpir sus discursos y cuando habló Lilita Domínguez tuvo que amenazarlos. «En caso de persistir las dificultades tenemos que desalojar la sala», anunció.

Pero la sala nunca fue desalojada y La Cámpora siguió haciendo lo suyo. Aburridos quizás por el tedioso debate, cuando llegó el momento de los cierres de cada bancada, los militantes dieron la espalda a los discursos opositores.

«Nos dan la espalda y estamos en el Congreso. Hago una reflexión a treinta años de democracia y no es culpa de los jóvenes militantes, sino la involución de la cultura de la política», se lamentó el radical Mario Negri. Cuando le tocó el turno a Juliana Di Tullio, los camporistas volvieron a mirar al frente.

Uno de los que zafó del hostigamiento fue el radical Eduardo Santín, leal al cada vez más kirchnerista Leopoldo Moreau. Santín fue el único integrante del bloque radical que votó a favor del proyecto y también el único aplaudido por La Cámpra. «No hago esto para que el bloque oficialista me aplauda», tuvo que aclarar ante la ovación.
lapoliticaonline.com

EL KIRCHNERISMO NO CORRE, VUELA

¿Ignacio Hurban candidato por el FPV?

A poco más de un mes de que se conociera que el músico Ignacio Hurban era el hijo de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, al parecer el kirchnerismo ya hizo lo suyo, o al menos terminó de cooptar totalmente al joven hijo de desaparecidos.

Reconocido por su perfil bajo, Hurban fue homenajeado este domingo en el estadio Monumental, antes del comienzo de River-Tigre.

En el centro del campo de juego, Ignacio recibió una camiseta con sus nombres de pila y el número 114, en referencia a la cantidad de nietos recuperados que había cuando se descubrieron los orígenes de Carlotto Montoya. También le dieron una plaqueta.

«Esto es un homenaje muy lindo, no para mí, más que nada para la tarea que llevan adelante las abuelas. Estoy un poco emocionado. Si tienen dudas, averigüen, miren qué lindo momento que se puede vivir. Y vamos River», fueron algunas de las palabras de Ignacio Guido.

Al parecer, atrás quedarían los críticos tuits que solía postear Hurban en relación al gobierno nacional, ya que según se rumorea, el nieto de Carlotto estaría finalmente tentado para ir como candidato por el FPV de cara a 2015, aunque aún no se sabe si sería para concejal o diputado nacional.

El camino que recorrería se asemeja así al de Juan Cabandié, militante de la agrupación La Cámpora y nieto recuperado n°. 77 que en las elecciones porteñas de 2007 fue uno de los candidatos del Frente para la Victoria para la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Resultó electo primer suplente y asumió una banca por renuncia del titular. En 2013 fue electo Diputado Nacional por la Ciudad de Buenos Aires.

periodicotribuna.com.ar

El patrimonio de los miembros de «La Cámpora»: de Axel Kicillof a Juan Cabandié

Varios funcionarios que pertenecen a la agrupación K llegaron a acumular un millón de pesos durante el año 2013.

Entre los funcionarios que hicieron sus declaraciones juradas se encuentran varios miembros de la agrupación kirchnerista La Cámpora que se volvieron millonarios.

Con inversiones en bonos de YPF, utilizando los beneficios que ofreció el Banco Nacióny apostando al mercado inmobiliario varios «camporistas» llegaron a su primer millón.Según la información publicada por Oficina Anticorrupción, los cinco nuevos millonarios son: el director del Banco Nación, Juan Ignacio Forlón ; el ministro de Economía, Axel Kicillof; el diputado nacional, Juan Cabandié, el secretario de Comercio, Augusto Costay el secretario del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Fresneda.

  • Juan Ignacio Forlón: pasó de 888.939 de pesos en 2012  a 1.370.373 de pesos en 2013.

  • Axel Kicillof: de 968.075 pesos en 2012 a 1.251.356 de pesos en 2013.

  • Juan Cabandié: de 935.764 pesos en 2012 a 1.069.532 pesos en 2013.

  • Augusto Costa: de 807.671 pesos en 2012 a 1.188.050 pesos en 2013.

  • Juan Martín Fresneda: de 664.960 pesos en 2012 a 1.043.831 pesos en 2013.

Vale aclarar que esta situación no es la de todos los integrantes de La Cámpora, ya que, por ejemplo, Andrés «Cuervo» Larroque se empobreció durante 2013, según informó hoy el diario La Nación.

diarioveloz.com

En pleno centro, militantes políticos simularon el embargo del Obelisco

Bajo la consigna “La Patria no se embarga, tu futuro no se negocia”, más de 200 militantes se convocaron en la Ciudad para realizar una jornada de “concientización” que apunta a difundir los posibles efectos del fallo Griesa sobre los bienes públicos nacionales.

Militantes políticos realizaron este lunes una escenificación del embargo del Obelisco porteño como forma de denuncia de los posibles efectos sobre los bienes públicos del fallo de juez norteamericano Thomas Griesa.

La actividad consistió en una performance en la que los militantes de La Cámpora escenificaron el embargo del Obelisco porteño por parte de la justicia norteamericana.

Caracterizados como buitres, una decena de ellos se abalanzaron sobre ese monumento porteño siguiendo a un militante que personificaba al juez Griesa, y procedieron a rotularlo con carteles que lo señalaban como embargado y colocaron “notificaciones de embargos”, que llevaban la firma del magistrado norteamericano.

En las “notificaciones”, se leía que “por requerimiento de los abogados representantes de los fondos buitre se procede a embargar el obelisco porteño a efectos de acumular bienes para su eventual remate”.

Posteriormente, un conjunto de bailarines con trajes típicos de las danzas nacionales echaron a los buitres, al mismo tiempo que desplegaron sobre las rejas perimetrales del monumento una bandera argentina con la inscripción “La patria no se negocia”, a la vez que repartían volantes a automovilistas y transeúntes, que con miradas cómplices y algunos bocinazos acompañaron la performance.

“No es casual que el fallo suceda en momentos en los que nuestros país avanzó en su desarrollo y trabaja para conquistar la soberanía energética”
Tomás Lerner, joven militante En diálogo con Télam, Tomás Lerner, uno de los jóvenes militantes, señaló que la acción se realizó en el marco de “una campaña a nivel federal de concientización en defensa del país y en contra de los intereses espurios que representan los fondos buitre y el juez Griesa”.

“No es casual que el fallo suceda en momentos en los que nuestros país avanzó en su desarrollo y trabaja para conquistar la soberanía energética”, indicó.

Al mismo tiempo, Lucía Ferreri Ochoa, también militante de La Cámpora, calificó a la pelea con los fondos buitre como “un momento clave” y sostuvo que el papel de la juventud “es respaldar la posición oficial porque los buitres no vienen por un gobierno, vienen por nuestro país”.

En este sentido, aseguró que la campaña apunta a interpelar a los ciudadanos para que “asuman esta batalla como propia ya que la política de desendeudamiento es lo que permitió la implementación de la Asignación Universal, el plan Conectar Igualdad y la ampliación jubilatoria”.
telam.com

Berni ninguneó a Verbitsky: «No lo leo, ha dicho cosas hasta del Papa»

Restó importancia a la nota del periodista. También desmintió presiones de La Cámpora por el desalojo en Lugano.
El secretario de Seguridad, Sergio Berni, ninguneó las críticas que le hizo Horacio Verbitsky por sus intervenciones en diferentes conflictos sociales y por sus polémicas declaraciones contra los inmigrantes.

«No lo leo a Verbitsky. Ha dicho tantas cosas también del Papa, son maneras de él de pensar. No discuto con lo que piense Verbitsky», respondió el funcionario cuando fue consultado por el artículo que el periodista publicó ayer en Página 12, donde lo acusa de ser un «macho malo».

«Yo lo que hago es cumplir con una enorme responsabilidad», agregó Berni en diálogo con radio La Red, repitiendo así un discurso que ya había utilizado en otras discusiones con el ala progre del kirchnerismo -como con Diana Conti o Cynthia García-, cuando se lo cuestiona por el giro a la derecha de la política de seguridad.

Al respecto, Berni negó haber recibido un llamado de algún dirigente de La Cámpora para frenar el desalojo del asentamiento Papa Francisco, en el barrio porteño de Villa Lugano. «No, en absoluto», respondió acerca de la versión sobre una fuerte discusión con algún integrante de la agrupación que quiso frenar el operativo.

Ayer, Verbitsky confirmó la interna entre el secretario de Seguridad y La Cámpora, al destacar una fuerte acusación de parte de HIJOS Capital, agrupación muy vinculada a Wado De Pedro.

«H.I.J.O.S responsabilizó en el mismo plano al jefe de gobierno porteño Maurizio Macrì (sic), su ministro de Seguridad Guillermo Montenegro y al Secretario de Seguridad de la Nación Sergio Berni, quien compite con Macrì, Sergio Massa, Daniel Scioli y José De la Sota, los machos malos de la política que basan su proselitismo electoral en la promesa y la práctica de la represión al conflicto social y a quienes infringen la ley penal, sin reparar en formas ni derechos», escribió Verbitsky.

El periodista de Página 12 señala que como un “síntoma del malestar que el uso ilimitado de la fuerza y las declaraciones provocativas de Berni producen en toda la militancia”, la declaración de H.I.J.O.S. repudia “categóricamente la represión y criminalización de la protesta social como respuesta a los reclamos de los sectores más vulnerados de nuestro pueblo” y denuncia la salvaje represión “a vecinos, militantes de derechos humanos y legisladores”.

Hoy, Berni volvió a defender su actuación en el desalojo del predio de Lugano y le apuntó nuevamente al gobierno de Macri. «Desde el primer día he levantado la voz de que eso no podía estar ahí, que había que desalojarlo. Fue el Gobierno de la Ciudad el que con su vagancia habitual pretendió estirar el conflicto», disparó.

«La jueza está sospechando de una grave violación de la orden de desalojo. La orden de una jueza o se cumple o se apela», dijo al explicar que no desalojo todo el predio y quedó intacto el sector más violento.

«Ya fue desalojado este grupo de violentos. Yo pregunto: ¿dónde están los narcos detenidos? Al narcotraficante se lo detiene no se lo desaloja. Quisieron instalar que ese lugar era una zona narco porque tenían miedo de entrar y lo quisieron transformar en un delito federal», continuó.

«Hay una clara connivencia entre aquellos que debían llevar adelante el desalojo, que es la Policía Metropolitana, y los violentos que estaban adentro. Se han aportado pruebas más que suficientes a pedido de la Justicia para investigar por qué la Policía Metropolitana no dio estricto cumplimiento a la orden de desalojar a los violentos de ese lugar», completó.
lapoliticaonline.com