Cristina Kirchner y una nueva cadena nacional

La Presidenta encabezará un acto en Casa Rosada a las 18:30; se espera que fije su posición respecto a la decisión del juez Griesa de declarar a la Argentina en desacato; fue convocada la militancia

La expectativa está puesta en las palabras de esta tarde. La presidenta Cristina Kirchner tiene previsto encabezar un acto a las 18.30 en la Casa Rosada y su discurso será transmitido por cadena nacional. Se espera que fije su posición respecto de la decisión del juez estadounidense Thomas Griesa de declarar a la Argentina en desacato.

Ayer, Griesa declaró al país en desacato por no cumplir con el fallo que obliga a pagarles 1600 millones de dólares a dos fondos buitre. Su decisión no tomó por sorpresa a la Casa Rosada.

Desde temprano, el Gobierno preparó ayer una batería de denuncias para ratificar su malestar contra Estados Unidos. Hoy, para mostrar voluntad de pago, el Gobierno depositará el primer pago en Buenos Aires para los bonistas que adhirieron a los canjes de 2005 y 2010. Son 170 millones de dólares de un vencimiento de los Bonos Par.

En principio, el acto de esta tarde fue convocado para anunciar medidas de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar), el ente interjurisdiccional a cargo de la ejecución del Plan Integral de Saneamiento Ambiental del Riachuelo.

Además, se firmará una nueva renegociación de las deudas que las provincias mantienen con la Nación, prórroga que el Gobierno da cada tres meses. Esta vez estarán cuatro gobernadores que habían quedado afuera del anuncio anterior: Francisco Pérez , de Mendoza; Martín Buzzi , de Chubut; Alberto Weretilneck , de Río Negro, y Jorge Sapag , de Neuquén.

Será una fiesta militante. Los patios internos de la Casa Rosada fueron preparados para que cientos de kirchneristas puedan escuchar a la Presidenta, quien tras su discurso en el salón Mujeres Argentinas se acercará a saludar desde el balcón interno.
lanacion.com.ar

El titular de la Sedronar dijo que habilitaría el consumo de todas las drogas

El cura Molina aseguró que enviará un proyecto al Congreso para debatir «la no criminalización».

El titular del Sedronar, Juan Carlos Molina, aseguró que habilitaría «el consumo de todo» y «abriría centros, pero estamos hablando de la no criminalización»

Molina adelantó que que van a enviar al Congreso un proyecto, pero que no tendrá que ver con la despenalización del consumo de drogas. «No llamamos despenalización, porque no es ese el proyecto, sino que hay que hablar de la no criminalización», señaló en diálogo con la radio Nacional Rock.

Y agregó: «Es reformular la ley que hoy existe, estamos buscando en la legalidad algo que ya es legal. Hoy el que consume no va preso, supuestamente por un fallo de la Corte Suprema».

También sostuvo que en materia de la lucha contra el tráfico de drogas: «No estamos agarrando a los grandes narcotraficantes, sino a los perejiles».

El titular de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico sostuvo que el objetivo es que «el consumidor sólo por el hecho de consumir no vaya preso».

Además, reconoció que el consumo de bebidas alcohólicas también es grave y habló de regular la publicidad en eventos deportivos y culturales.»Hoy el alcohol es un terrible problema y nos quieren vender que el consumo es responsable. Las publicidades dicen: ‘Chúpense la vida que está todo bien'».

Molina también se refirió a la felicitación que recibió Cristina Kirchner, por parte del magnate George Soros, sobre la designación del cura al frente del Sedronar. «No se de dónde me conoce Soros, le hubiera mangueado antes, cuando lo vea en un acto me le voy a tirar encima para decirle ‘necesito esto, esto esto'».
lapoliticaonline.com

Lanata expuso la triste #DécadaBochada

INVERSIÓN INMENSA, PERO RESULTADOS POBRES

En una nueva emisión del programa de Periodismo Para Todos, el periodista Jorge Lanata y su equipo presentaron un informe principal sobre la “mala educación”, en el marco de la grave situación del sistema educacional en la Argentina; todo esto, a pesar del dinero invertido por el Gobierno Nacional, el cual representa más del 6% del PBI.

En el inicio del programa, Lanata presentó tres historias que mostraron la otra cara de esa inmensa inversión. Se trata de Laura, María y Ángel, quienes son maestros de escuelas rurales y casi héroes, ya que para poder enseñarles a sus alumnos recorren muchos kilómetros atravesando caminos inhóspitos, caminando o haciendo dedo.

Vale destacar que el periodista comenzó su monólogo hablando sobre el discurso que dio Cristina Kirchner en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en el que habló de las amenazas de ISIS, entre otros tópicos.

«Se ve que Cristina tenía una crisis de autoestima cuando habló», dijo el periodista haciendo referencia a los dichos de la Presidenta en los que afirmó que fue Gobernadora de Santa Cruz antes que Néstor.

En el programa, donde trataron la #DécadaBochada, PPT charló con especialistas en educación para entender cómo es la situación y cuáles son las causas de estas deficiencias. También estuvo con un grupo de alumnos -de diferentes escuelas, privadas y públicas- para tratar de entender cuáles son las causas con estos testimonios en primera persona.

periodicotribuna.com.ar

«Yo habilitaría el consumo de todo», afirmó el titular del Sedronar

Juan Carlos Molina adelantó que enviará al Congreso una iniciativa de «no criminalización» al consumo de drogas, pero que no se trata de «despenalización».

 

El titular del Sedronar, Juan Carlos Molina, se refirió al debate sobre el consumo de drogas y aseguró: «Yo habilitaría el consumo de todo y abriría centros, pero estamos hablando de la no criminalización»

 Molina adelantó que que van a enviar al Congreso un proyecto, pero que no tendrá que ver con la despenalización del consumo de drogas. «No llamamos despenalización, porque no es ese el proyecto, sino que hay que hablar de la no criminalización», señaló en diálogo con la radio Nacional Rock.

Y agregó: «Es reformular la ley que hoy existe, estamos buscando en la legalidad algo que ya es legal. Hoy el que consume no va preso, supuestamente por un fallo de la Corte Suprema».

También sostuvo que en materia de la lucha contra el tráfico de drogas: «No estamos agarrando a los grandes narcotraficantes, sino a los perejiles».

El titular de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico sostuvo que el objetivo es que «el consumidor sólo por el hecho de consumir no vaya preso».

Además, reconoció que el consumo de bebidas alcohólicas también es grave y habló de regular la publicidad en eventos deportivos y culturales.«Hoy el alcohol es un terrible problema y nos quieren vender que el consumo es responsable. Las publicidades dicen: ‘Chúpense la vida que está todo bien'».

Molina también se refirió a la felicitación que recibió Cristina Kirchner, por parte del magnate George Soros, sobre la designación del cura al frente del Sedronar. «No se de dónde me conoce Soros, le hubiera mangueado antes, cuando lo vea en un acto me le voy a tirar encima para decirle ‘necesito esto, esto esto'».

Fuenet: Clarín

El plan de La Cámpora para copar los ministerios, preocupa a los presidenciales

Es por la incorporación de 7.500 militantes en planta permanente de puestos clave de la administración nacional.
La maniobra de Cristina Kirchner para asegurarse que 7.500 «soldados» permanezcan en la administración pública después del 10 de diciembre de 2015 ya empieza a generar preocupación en los dirigentes que aspiran a llegar a la Casa Rosada.

En agosto, Jorge Capitanich y Axel Kicillof firmaron la decisión administrativa 609/2014 mediante la cual el Gobierno se autoriza a sí mismo a pasar a planta permanente a 7.500 empleados de la administración nacional, copada en los últimos años por militantes de La Cámpora.

El kirchnerismo creó en once años 376.145 cargos permanentes, pero la efectivización de otros 7.500 empleados públicos obedece a la estrategia de la agrupación cristinista para sobrevivir al cambio de gobierno y mantener a la tropa contenida.

LPO había adelantado que está maniobra fue uno de los temas que se tocó en la reunión secreta -revelada por este medio- que a inicios de septiembre mantuvieron Daniel Scioli, José Luis Gioja, José Manuel de la Sota y Juan Carlos Mazzón.

Allí, además de la preocupación por la apuesta de Cristina a una derrota del kirchnerismo para convertirse en la líder de la oposición, también se habló de la incorporación masiva de militantes, una medida que al próximo presidente podrá crearle problemas por varios frentes.

Además de Scioli, el tema ya es mirado con preocupación por los otros candidatos a suceder a Cristina. LPO supo que en el macrismo están muy al tanto del tema y con mucha preocupación por las posibles consecuencias que podrían enfrentar si llega el jefe de Gobierno porteño llega al sillón de Rivadavia.

Es que esos militantes el próximo presidente se encontrará con un ejército en cada dependencia pública que serán los ojos y los oídos de los líderes de La Cámpora, si es que la agrupación sobrevive al postkirchnerismo. Además, podrían servir para complicar el funcionamiento de cualquier ministerio.

«Son 7.500 amigos»

Ayer, el programa «A dos voces» de TN emitió un informe especial sobre este plan del kirchnerismo, donde dirigentes sindicales dieron detalles sobre la situación actual en la administración pública, copada por la militancia oficialista.

«Esas 7.500 personas eran casi precarizados. Pero el tema es cuál es el criterio para que ingresen. Se supone que a la administración pública se asciende y se ingresa por concurso de oposición y antecedentes. Nada de eso, acá se utiliza el dedo, son 7.500 amigos», lamentó Hugo Quintana, secretario general de la Asociación del Personal de los Organismos de Control (APOC)

«No se busca un perfil de trabajadores, se busca un perfil de militancia (…) son los amigos los que ingresan a la administración pública en las categorías más altas, y en su gran mayoría son de La Cámpora o similares», agregó Quintana.

http://www.youtube.com/watch?v=6mW2cvMCS3Q

Por su parte, el secretario general de ATE Capital, José Luis Matassa, dijo que en esa organización están preocupados «porque estas 7.500 vacantes favorezcan a los amigos del Gobierno. Cuando digo amigos del Gobierno me refiero a La Cámpora, Kolina y a los militantes que desde hace un par de años han ingresado masivamente».

Fabio Peñalba, delegado de ATE en el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, explicó que en esa dependencia «hay 234 cargos» a cubrir. Según la información a la que accedió, «los perfiles están bastante dirigidos a la gente de ellos». «Los perfiles están completamente dibujados. Tratan de efectivizar a la gente que ellos han hecho entrar en el Indec», contó.

El abogado Alejandro Estevez, especialista en Administración Pública, detalló que en la era kirchnerista «pasaron de cerca 350 mil a 650 mil empleados públicos de nivel federal», aunque aclaró que esa cifra surgen de «las estadísticas que hay disponibles, que son viejas, de 2012».

Quintana especificó que el ministerio que mayor cantidad de gente ha tomado es el de Planificación, seguido por el de Justicia. «Y Aerolíneas que es un festival, increíble». Al respecto, Ricardo Cirielli de APTA dijo que desde que la línea aérea fue estatizada «han ingresado más de dos mil personas, la mayoría proveniente de La Cámpora y la mayoría sin oficio, no tienen profesión».

«Son mano de obra prácticamente desocupada, pero que cobran salarios buenos», completó el aeronáutico.
lapoliticaonline.com

Obama se quitó los auriculares cuando hablaba CFK

UN DISCURSO EN LA ONU QUE NO INTERESÓ AL PRESIDENTE DE EEUU –
Este miércoles, Cristina Kirchner ofreció dos encendidos discursos ante las Naciones Unidas (ONU) acusando a los fondos buitre de realizar «terrorismo económico y financiero».

Al mismo tiempo, la presidenta celebró que la Asamblea tome «el toro por las astas» para crear un marco normativo para las reestructuraciones de deuda soberana.

En esa misma presentación frente a la Asamblea, Cristina aseguró que «la Argentina es un triple leading case en materia económica financiera, en materia de terrorismo y seguridad y también en materia integridad territorial».

Hay que decir que se trata de una jornada clave, que marca el final de su gira de siete días, tres en Roma y cuatro en Nueva York.

Sin embargo, más allá de lo relevante que pudo haber dicho la mandataria, el dato destacado tuvo que ver con Barack Obama, que decidió quitarse los auriculares al momento de hablar Cristina, de acuerdo a la foto que ilustra esta nota.

Más de uno podría decir que el presidente de Estados Unidos conoce el castellano a la perfección y que por ello no necesita traducción. Lamentablemente para ellos, esto no es así: el propio Obama dijo más de una vez que no sabe una sola palabra en ese idioma.

periodicotribuna.com.ar

Urribarri rechazó la jefatura de gabinete y se suma Aníbal Fernández a la lista de candidatos

El entrerriano no quiso reemplazar a Capitanich, que se quiere ir ya. El senador se suma a Domínguez y Kicillof en la lista.
Cristina Kirchner aún no resolvió el reemplazo en la jefatura de gabinete de Jorge Capitanich, que quiere irse cuanto antes del Ejecutivo para volver a la gobernación de Chaco, aunque la presidenta ya sumó a otro candidato para el cargo.

Cristina le ofreció el puesto al gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, antes que a cualquier otro de los candidatos para reemplazar a “Coqui”.

Pero como Urribarri, acaso olfateando que su candidatura presidencial podía irse por los caños como la de Capitanich, rechazó la oferta y complicó todo el proceso de cambios que se gesta en el gabinete.

Cerca del gobernador de Entre Ríos negaron de plano esa versión. «Nunca le ofrecieron nada», aseguraron sus voceros.

Como adelantó LPO, el más mencionado hace meses para reemplazar al chaqueño es Axel Kicillof, que ayer envió una señal al no asistir a Diputados a explicar el Presupuesto, como hace todos los años.

Su lugar lo tomó el secretario de Política Económica, Emanuel Álvarez Agis, principal candidato a reemplazarlo en el Ministerio de Economía. El rumor creció desde que empezó a ser tomado con frecuencia por las cámaras durante las cadenas nacionales y mencionado explícitamente por Cristina.

Kicillof quiere la jefatura para manejar todo el Ejecutivo y su talón de Aquiles es el Banco Central, donde el titular Juan Carlos Fábrega lo desprecia, incluso delante de la Presidenta.

Pero el problema de Kicillof es justamente la función que tiene el jefe de gabinete. Se trata de un cargo muy político y quien lo ocupe debe ser un dirigente de diálogo que interactúe con los gobernadores –como incluso hace Capitanich- y con todos los sectores. Justamente lo contrario a Kicillof.

En ese contexto, gana posiciones Julián Domínguez. En los pasillos del Congreso se da por hecho que el presidente de la Cámara de Diputados, tiene un pie adentro de la Casa Rosada, para hacer lo que Capitanich no pudo: potenciar su candidatura presidencial, que hasta ahora logró muchas adhesiones pero una casi nula intención de voto.

El diputado, de diálogo frecuente con Cristina, participó de la gira de Cristina al Vaticano y a NuevaYork, donde la comitiva fue bien reducida a los más fieles, como la cúpula de La Cámpora.

Justamente tras esa gira se volvió a hablar de Aníbal Fernández, quien ya fuera jefe de gabinete de Cristina. Llamativamente, la presidenta le dio mucho espacio al senador en esta gira. Aníbal fue el único representante del Senado que acompañó a Cristina al Vaticano y a Nueva York, y su nombre suena para retomar el cargo que dejó a fines de 2011.
lapoliticaonline.com

Reunión con Cristina: al final, Soros viene por el girasol confitado

Viaje presidencial a Nueva York. La Presidenta descartó negociaciones para cerrar el conflicto con los fondos buitre. El financista invirtió en una planta de girasol.

El multimillonario, filántropo y «buitre bueno» George Soros viene por el girasol confitado. Así lo confirmó la propia Presidenta Cristina Kirchner, anoche, al cerrar con una rueda de prensa su visita a Nueva York. «Con Soros no hablamos del tema de los fondos buitre» aclaró Cristina, para inmediatamente pasar el aviso: «El jueves voy a Ezeiza a inaugurar una inversión que hará Soros, una planta de girasol confitado… no me pregunten qué es eso pero es una cosa muy sofisticada e importante »

La Presidenta desechó, al menos en público, que George Soros esté trabajando para ayudar al Gobierno a solucionar el conflicto que mantiene con los fondos buitre por la sentencia aún impaga de 1.650 millones de dólares. El fallo del juez Thomas Griesa le impidió al país, por ahora, concretar el pago de un cupón de intereses de los bonos del canje emitidos bajo la ley de Nueva York.

La información sobre el contenido de la charla que mantuvo con Soros echó por tierra la versiones que daban a Soros casi como un «salvador» que rescataría a la Argentina de la incómoda situación de default en la que cayó el 30 de julio.

Eso no quiere decir que no haya negociaciones que aún no se hayan hecho públicas, pero por la información que circula en torno a este espinoso tema, todo hace pensar que las novedades deberán esperar al 1 de enero de 2015, cuando quede sin efecto la cláusula RUFO, que impide negociar con los fondos buitre algo mejor que lo recibido por los bonistas que sí entraron al canje.

La visión del Gobierno sobre los negocios de Soros en la Argentina ha cambiado radicalmente con el paso del tiempo. En 2006, por caso, el Gobierno impidió, con ayuda financiera del por entonces presidente de Venezuela Hugo Chávez, que el fondo de inversión Adecoagro -vinculado a Soros- comprara una parte de la láctea SanCor a cambio de ayudarla a sanear un pasivo financiero de 200 millones de dólares.

Ahora, Soros es tratado como amigo. Cristina resaltó anoche la inversión de casi 500 millones de dólares que hizo el financista para comprar el 3,5% de las acciones de YPF y de lo que implica la nueva ley de hidrocarburos. El multimillonario adquirió más de 8 millones de acciones por un valor que ronda los US$ 450 millones, y se convirtió en el cuarto mayor tenedor de acciones de la petrolera estatal.»El sabe dónde pone la plata» concluyó Cristina, en tono aprobatorio.

Clarin.com

D’Elía dice que el video del motochorro fue armado para «tapar el viaje de Cristina»

Culpó a los medios por montar un “show off”. Aseguró que fueron “unos mangos al pibe» por algún “canal hegemónico”.

delia

El ultra K Luis D´Elía sugirió una disparatada versión sobre el video del «motochorro» Gastón Aguirre y su posterior aparición televisiva. El líder de Miles sospecha que la viralización de la filmación y su instalación mediática fue una estrategia de los medios para eclipsar el viaje de Cristina Kirchner al exterior, que incluyó una visita al papa Francisco, a Nueva York y una participación en la asamblea de la ONU.

«Esto no fue un episodio casual», sostuvo D´Elía, y agregó que «es todo muy raro, parece más un show off que otra cosa».

En declaraciones a FM Cielo, el líder de Miles consideró que «en realidad al principio yo creí que estabamos ante un hecho real pero después de ver varias veces las imágenes, noto que el motochorro está armado pero nunca le apunta, siempre tiene el arma abajo. Además, en cualquier lugar si uno filma un asalto, lo más probable es que le peguen un tiro».

«Y después al ver el despliegue televisivo, el motochorro circulando por distintos programas, con un discurso muy cercano al que hace la prensa hegemónica me entraron serias dudas, esto no fue un episodio casual, fue armado por algún equipo de producción de algún canal, son unos mangos al pibe», agregó el militante social.

También lo sostuvo en su cuenta de Twitter:

tw

«Este motochorro ha tapado lo que es el viaje de la Presidenta al exterior, cuando uno ve los intereses que se mueven detrás de algunos grupos comunicacionales, no me cabe duda que esto fue así», insistió D´Elía.

El motochorro de La Boca habló ayer con Mauro Viale y justificó su accionar asegurando que salió a robar para poder comprarle algo a su hijo que cumplía años, y que no ve desde hace unos cincos meses, porque la madre se lo tiene prohibido.

http://www.youtube.com/watch?v=QYEXqy8Qsqg

lapoliticaonline.com

Crecen las versiones de cambios de Gabinete para el retorno de Cristina

Capitanich ya prepara las valijas y lo reemplazaría Kicillof o Domínguez. Los ataques a Fábrega.

En la Casa Rosada crecen las versiones de un posible cambio de Gabinete al regreso de Cristina Kirchner de New York y el primero en salir sería Jorge Capitanich, para que su lugar sea ocupado por Axel Kicillof o Julián Domínguez o incluso Alicia Kirchner, si triunfa una operación de La Cámpora para sacarla de Desarrollo Social.

Sin embargo, el más mencionado hace meses para reemplazar al chaqueño es Kicillof, quien hoy envió una señal al no asistir a Diputados a explicar el Presupuesto, como hace todos los años.

Su lugar lo tomó el secretario de Política Económica, Emanuel Álvarez Agis, principal candidato a reemplazarlo en el Ministerio de Economía. El rumor creció desde que empezó a ser tomado con frecuencia por las cámaras durante las cadenas nacionales y mencionado explícitamente por Cristina.

Megalómano, Kicillof busca manejar todo y su talón de Aquiles es el Banco Central, donde el titular Juan Carlos Fábrega lo desprecia, incluso delante de la Presidenta.

Voltear al titular del Central no es un trámite rápido y mucho menos silencioso, porque requiere el informe de una comisión integrada por Boudou y los presidentes de las Comisiones de Finanzas de ambas Cámaras. Por lo que la única salida fugaz puede ser con una renuncia.

En estos días, Fábrega sufrió un golpe bajo ante la versión de que su hermano, Rubén operaría una “cueva financiera vip” en 25 de mayo 517, donde realizaría todo tipo de operaciones.

Algunas versiones vinculan esas versiones a Kicillof y sobre todo a La Cámpora y sectores de inteligencia, interesados en respaldar las pretensiones del ministro de ubicar en el Central al actual secretario de Comercio, Augusto Costa. Alcanzaría con un nombramiento en comisión para evitar un debate en el Senado.

Otros candidatos

Pero Kicillof no es el único que se menciona como posible jefe de Gabinete. En los pasillos del Congreso se da por hecho que Julián Domínguez tiene un pie adentro de la Casa Rosada, para hacer lo que Capitanich no pudo: potenciar su candidatura presidencial, que hasta ahora logró muchas adhesiones pero una casi nula intención de voto.

El diputado, de diálogo frecuente con Cristina Kirchner, participó de la gira de Cristina al Vaticano y a NuevaYork, donde la comitiva fue bien reducida a los más fieles, como la cúpula de La Cámpora.

Se sabe que los viajes oficiales son una buena oportunidad para anunciar comunicaciones internas.

La agrupación de Máximo también quiere sacar tajada de los cambios y quedarse definitivamente con el Ministerio de Desarrollo Social, donde Alicia Kirchner nunca les dio lugar, pero como se trata de un desplazamiento delicado por tratarse de la hermana de Néstor Kirchner, algunos en esa agrupación promueven su «ascenso» a jefa de Gabinete.

Tampoco pudieron ganárselo con el desembarco de Rodrigo “Rodra” Rodríguez, a cargo de los 700 centros integradores Comunicatoria (CIC), el corazón del Ministerio. La idea de copar de “trabajo político” cada uno de ellos fue diluyéndose con los meses.

Tal vez para resistir, este sábado Alicia Kirchner inauguró la sede central de Kolina, su agrupación, con apoyo del ministro de Educación, Alberto Sileoni.

Por último, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, deseoso de abandonar la empresa que está cada vez más complicada por su déficit galopante -unos dos millones de dólares por día- y los conflictos con los sindicatos, es mencionado tanto para Desarrollo Social como para la Jefatura de Gabinete.
lapoliticaonline.com

Una concejal de Binner se hizo K y rompió el bloque socialista de Avellaneda

Maia Lata disolvió el bloque del PS y se encolumnó detrás del kirchnerista Jorge Rivas.

maia lata1

La concejal kirchnerista del PS, Maia Lata, blanqueó su apoyo a la gestión de Cristina Kirchner en Avellaneda, disolviendo el partido de Hermes Binner en el Concejo Deliberante y armando el bloque Socialismo para la Victoria, que responde al diputado nacional Jorge Rivas.
En rigor, Lata ya era parte del kirchnerismo, aunque no formalmente, desde hace más de un año, desencantada con Hermes Binner por su apoyo al líder opositor de Venezuela Henrique Capriles, por su postura de pagar a los fondos buitre y su encolumnamiento con el antikirchnerismo más duro, según palabras de la concejal.

El Socialismo pierde banca y se desgarra en el Conurbano. Este mes Binner decidió desafiliar del partido a la hija del ex canciller de Alfonsín, Paola Caputo, por votar los proyectos del PRO de Jorge Macri. Este coqueteo socialista con el partido de Mauricio Macri fue lo último que hizo Caputo dentro el espacio de Binner, que no avala un acuerdo de Macri con Unen.

En Avellaneda, la sangría se da por el lado del kirchnerismo. Si bien no es novedad para la política interna, donde la militancia k de Lata es sabida, no deja de tener un costo político para los sectores del socialismo bonaerense, que consideró en un comunicado que el accionar de Lata es una “borocotización” que “quiebra la voluntad de los vecinos”.

Ayer el Partido Socialista de Avellaneda confirmó el pase y sostuvo que “ya mucho tiempo que la concejal no pertenece al Partido Socialista, producto de su accionar negligente y su conducta que se aparta de nuestras bases de transparencia y la solidaridad”.

Lata se reunió con Rivas y el intendente Jorge Ferraresi la semana pasada para confirmar su pase formal al kirchnerismo. La concejal considera que Binner “ha abandonado los principios fundamentales del socialismo”, y que su espacio ha girado hacia la derecha y hacia un antikirchnerismo duro.

En cambio, Lata manifestó que comparte la posición de Rivas en el Congreso de la Nación, quien acompaña las políticas adoptadas por el kirchnerismo, las cuales “comparto y sostengo hace mucho tiempo”, aseguró la concejal.

El partido que a nivel provincial conduce el diputado Ricardo Cuccovillo sostuvo que “Lata desconoció la voluntad popular que la llevo al cargo, y tomó la decisión personal de asociarse al kirchnerismo, apartándose de sus responsabilidades partidarias, para privilegiar sus intereses individuales”.
lapoliticaonline.com

La última revelación de Cristina: «Fui gobernadora antes que Kirchner»

MATRIMONIO PRESIDENCIAL. Lo contó ayer en Nueva York. La verdadera historia de su reemplazo en Santa Cruz.

http://www.youtube.com/watch?v=Xz0gvuho3j4

«Fui gobernadora de Santa Cruz antes que él», contó inesperadamente ayer Cristina Kirchner desde Nueva York. El comentario sorprendió a muchos y la revisión de los años convulsionados de la provincia que su marido gobernó por tres mandatos, por medio del voto popular, dista un poco del planteo presidencial.

En 1987, el entonces gobernador del PJ Ricardo Del Val sufrió una embolia cerebral, lo que obligó su traslado a la provincia de Buenos Aires. Quedó a cargo del Ejecutivo José «Bochi» Granero, ex titular de Sedronar en la década K y hoy acusado por el tráfico de efedrina. La hiperinflación se convertía en el peor escenario para la gobernabilidad de la Santa Cruz.

Un año después, Del Val vuelve a hacerse cargo de la Ejecutivo provincial. Los empleados estatales no estaban cobrando sus salarios y el malestar social iba en ascenso. Néstor Kirchner era intendente de Río Gallegos y el Frente para la Victoria, que buscaba llegar a la gobernación, se convirtió en la principal oposición del gobierno de Del Val apadrinado por Arturo Puricelli.

Con irregularidades en la administración del Gobierno y reclamos en la calle, la Cámara de Diputados inicia un juicio político contra Del Val, que queda apartado. En la Comisión de Asuntos Constitucionales que llevó adelante el juicio estaba la entonces diputada Cristina Kirchner. En ese contexto, Granero renuncia como presidente de la Legislatura y quien seguía en la línea sucesoria fue la actual Presidenta. Estuvo unos días a cargo del Ejecutivo con una Santa Cruz en crisis financiera y social. Pero, recuerdan legisladores radicales, a los días Cristina renuncia al cargo y fue electo Héctor «Chicho» García como gobernador interino. Es el actual suegro de Máximo Kirchner.

Meses después inició la campaña electoral y Néstor Kirchner fue elegido gobernador de Santa Cruz pidiendo «traje a rayas» para quienes «fundieron la Provincia».

El juicio político contra Del Val tuvo su propia historia. Fue iniciado después de un autoacuartelamiento policial y un paro por tiempo indeterminado de los docentes por la falta de pago de haberes. La destitución terminó el 25 de junio de 1990. Las causas impulsadas por la Comisión que presidió Cristina fueron: ejecución con equipamiento oficial de una obra de aprovechamiento hidráulico en su estancia, incumplimiento inexplicable de los dispositivos de la Ley Provincial de Pesca, extracción de fondos depositados a plazo fijo en violación a las normas vigentes, autorización de contraer un empréstito de US$ 430 millones.

Del Val se retiró de la función pública, se casó con su secretaria y se mudó a Bahía Blanca, donde vivió hasta hace unos siete años, cuando murió en un accidente automovilístico.

«A Kirchner le preocupaba no dejarle ningún margen a Granero, no fuese que éste quisiera consolidar algún liderazgo; a la vez, procuraba controlar a la UCR que balconeaba la situación que describía como el resultado de las internas peronistas. Así, se trabaron en la Legislatura casi todos los proyectos que envió el Ejecutivo y la realidad financiera ahogó a Santa Cruz», contó Daniel Gatti en su biografía no autorizada sobre el ex presidente «El amo del feudo».
Clarin.com

Denuncian a Cristina y Alak por intentar beneficiar al ex secretario de Oyarbide

Es por no haber respetado la terna propuesta por el Consejo de la Magistratura. La denuncia le cayó a Oyarbide.
Cristina Kirchner y el ministro de Justicia, Julio Alak, fueron denunciados penalmente por haber propuesto para juez federal al ex secretario de Norberto Oyarbide, pese a que no integraba la terna de postulantes surgida del concurso que realiza el Consejo de la Magistratura.

La maniobra, adelantada el viernes por LPO, está destinada a beneficiar a Jorge García Davini, quien hasta hace un año fue secretario letrado de Oyarbide y ahora lo es de otro juez ligado al Gobierno, Sebastián Casanello.

La denuncia contra Cristina y Alak fue realizada por la ONG Ciudadanos Libres, que encabeza el abogado José Mangiocalda, y paradójicamente recayó en el juzgado de Oyarbide.

En principio, García Davini quedó quinto en el concurso del Consejo de la Magistratura para cubrir el juzgado federal de Eldorado, provincia de Misiones. Pero tras la entrevista oral -en la que menor rigurosidad tiene la evaluación-, fue ubicado cuarto. Aún así, no le alcanzaba para ser propuesto por el Poder Ejecutivo al Senado, pero igual lo hizo.

«Lo decidido por la Presidente de la Nación y lo actuado por el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, en relación a la elevación del pliego de un aspirante a Juez Federal que no se encuentra incluido en la terna aprobada por el Consejo de la Magistratura vulnera la Constitución Nacional», sostiene la denuncia.

El artículo 99 de la Constitución establece que el Poder Ejecutivo «nombra los demás jueces de los tribunales federales inferiores en base a una propuesta vinculante en terna del Consejo de la Magistratura», agrega la presentación.

El diputado misionero y candidato a gobernador de la UCR, Gustavo González, había advertido de la irregularidad y denunció que la maniobra de Cristina y Alak representaba «una situación de gravedad institucional».

En diálogo con LPO, aseguró además que se sospecha que la movida tiene como fin que García Davini ocupe el juzgado federal de Eldorado y luego pida un traslado. Con esto, Eldorado -donde tramitan importantes causas de narcotráfico- volvería a quedar a vacante y el kirchnerismo pondría un magistrado afín en algún otro lugar clave.

La denuncia de la ONG contra la Presidenta y el ministro de Justicia es por los delitos de «incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad».
lapoliticaonline.com

Cristina Kirchner reunida con el rey de la marihuana libre

Cristina Kirchner se reunió en Estados Unidos con el rey de la marihuana libre, George Soros, quien ofrece caminos para solucionar los inconvenientes económicos de la Argentina a cambio de que se deje libre la marihuana, para quedarse con la comercialización del producto.

Venimos anticipando desde 2005 el accionar de Soros en todo Latinoamérica, trabajando para la liberalización de las drogas. En Uruguay ofreció bajar el riesgo país a los niveles de 1998 si se impulsaba la liberalización del cannabis, logrando ese objetivo mientras soportaba económicamente la campaña televisiva a través de su fundación Open Society.

Su modalidad es ahogar económicamente las naciones, para luego ofrecerse como solución a los inconvenientes pidiendo para ello prebendas y favores. Este tipo de actitudes le costó ser expulsado de Gran Bretaña de por vida, por haber hecho saltar la banca inglesa.

Ha sabido comprar voluntades de políticos y escritores de renombre con el objetivo que estos impongan la idea que la gran solución al tema del narcotráfico es liberalizar las drogas y que los países cobren impuestos por la venta de estas sustancias.

Son parte de su estrategia el accionar de los ex presidentes Ernesto Zedillo, Cesar Gaviria y Fernando Enrique Cardoso explicaron desde la Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia (creada por Soros) los beneficios del libre comercio de drogas en América, dando consistencia a las intenciones del mecenas de Obama, que como titiritero, manejó toda la situación a la que luego se sumaron Vicente Fox y Fernando Color de Melo.

Los escritores cooptados por el magnate a tal movimiento son: Enrique Santos Calderón, Fernando Savater, Gabriel José de la Concordia García Márquez y Mario Vargas Llosa quien en estos últimos años ha realizado más de 30 conferencias referidas a la necesidad de abrir el comercio libre de drogas y que podemos recordar en su paso por la ciudad de Rosario en abril de 2013.

Ahora sí la puerta de la liberalización de drogas ha sido abierta a cambio de una mejora económica para la República pero en desmedro de la tranquilidad y la vida de nuestros jóvenes.
Claudio Izaguirre/informadorpublico.com

Aprobaron la ley que Cristina quiere llevarle al Papa Francisco

Se declaró de «interés nacional» el programa «Scholas Occurrentes», la plataforma digital impulsada por Bergoglio.
El Senado aprobó hoy por unanimidad declarar de «interés nacional» el programa «Scholas Occurrentes», la plataforma digital que permite interconectar a los alumnos de todas las escuelas del mundo con el objeto de «construir una cultura de la paz», que impulsa el Papa Francisco a nivel mundial.

La votación se realizó luego de la media sanción que obtuvo por parte de la Cámara de Diputados la semana pasada. En el texto de la ley, se invita a la Ciudad de Buenos Aires y las provincias para fomentar el programa «Scholas Occurrentes».

La aprobación de la iniciativa se enmarca en el encuentro que tendrá la presidenta Cristina Fernández el próximo sábado con el Papa Francisco, en Roma.

La Presidenta partirá mañana rumbo a Italia, tras ser invitada por el Papa a compartir un almuerzo en la residencia de Santa Marta, en lo que será el tercer encuentro entre ambos desde que Bergoglio fue designado al frente de la Santa Sede.

Scholas Occurrentes es la red mundial de escuelas para el encuentro y paz que promueve el papa Francisco, y se fundamenta en dos proyectos que Jorge Bergoglio promovió como arzobispo de Buenos Aires: la Escuela de Vecinos y Escuelas Hermanas.

Esta red educativa vincula la tecnología con el arte y el deporte para fomentar la integración social y la cultura del encuentro por la paz. El proyecto, que comenzó hace poco más de un año, con el partido de fútbol en homenaje al papa Francisco que realizaron los seleccionados de Argentina e Italia, tiene como padrinos a sus capitanes, Lionel Messi y Gianluigi Buffon, respectivamente.

Está dirigido por dos profesores argentinos, José María del Corral y Enrique Palmeyro, y se desarrolla en el ámbito de la Pontificia Academia de Ciencias del Vaticano, cuyo prefecto es otro argentino, Marcelo Sánchez Sorondo.

Scholas presentó a principios de mes la primera plataforma online colaborativa, multi-religiosa y abierta a la comunidad educativa, que lleva por consigna «Construir la paz a través de la educación y la tecnología» y tiene como objetivo conectar instituciones educativas del mundo y hacer realidad sus proyectos.

Asimismo, organizó junto a la Fundación Pupi, creada por el futbolista argentino Javier Zanetti, el partido interreligioso por la paz que se jugó en el estadio olímpico de Roma y del que participó Diego Armando Maradona, entre otras estrellas del fútbol.
lapoliticaonline.com

Cristina viaja hacia Italia a reunirse con el Papa

Luego, la Presidenta viajará a EEUU, donde participará en la apertura de la 69 Asamblea General de las Naciones Unidas.

La presidenta Cristina Kirchner viaja esta tarde (jueves 18) hacia Roma para reunirse el sábado con el papa Francisco, invitada especialmente por el jefe de la iglesia católica.

La Presidenta tiene previsto partir a las 17 desde el Aeroparque metropolitano y después del mediodía del viernes arribará a Roma, donde el sábado mantendrá un almuerzo privado con el papa Francisco, en Santa Elena, a las 13 (hora de Roma).

Así lo informó el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, al dar a conocer en Casa de Gobierno la agenda de viaje de la jefa de Estado.

Luego, la Presidenta viajará el domingo a Estados Unidos, donde participará el 24 de septiembre de la apertura de la 69 Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York.

El lunes, a las 16, Cristina mantendrá una reunión con representantes del sindicalismo internacional, de la que participarán entre otros: Sharan Burrow, secretaría general CSI (Confederación Sindical Internacional); Richard Trumka, presidente de AFLCIO (EEUU); Hassan Hussef, presidente de CLC (Canadá); Víctor Báez, secretario general de la CSA (Confederación Sindical de las Américas); Joao Felicio, presidente de CSI (Confederación Sindical Internacional) y Gerardo Martínez, secretario de Relaciones Internacionales CGT RA).

El martes tiene prevista una reunión con empresarios y representantes de sectores financieros y económicos y el miércoles tiene en agenda su participación en la 69 Asamblea General de las Naciones Unidas. La disertación de la Presidenta está prevista para las 12.30 con una duración de media hora.

El miércoles o jueves, a confirmar, tiene prevista su participación en el Consejo de Seguridad de la ONU, que preside en septiembre los Estados Unidos en el debate de alto nivel sobre combatientes terroristas extranjeros que encabeza el presidente Barack Obama.
gacetamercantil.com

Defender al corrupto

CRISTINA APOYÓ A GILDO INSFRAN

Dos días después de que Jorge Lanata desnudara parte de la corrupción en la provincia de Formosa, Cristina Kirchner viajó al mismo lugar para hacer una encendida defensa de su gobernador, Gildo Insfrán.

«Es el gobernador elegido por todos ustedes», enfatizó la primera mandataria durante el discurso que ofreció en un microestadio de la ciudad capital, donde anunció obras hídricas y entrega de netbooks.

Luego, en un mensaje que pareció dirigido a Lanata, la presidenta dijo que los dirigentes del Frente para la Victoria pueden «hablar más de media hora o una hora contando las cosas que hicimos y no criticando a los demás», mientras que pidió a los formoseños que «no presten atención a las pálidas o a las malas vibraciones».

Cristina insistió después en defender las obras que se realizaron en esa provincia desde 2003, aunque advirtió que «eso tampoco lo puede hacer un solo presidente» sino que, aclaró, «también hubo una gestión provincial que se hizo cargo de ese proyecto y puso todo lo que había que poner para incorporar a Formosa al proyecto nacional».

En el mismo sentido, la jefa de Estado avaló una y otra vez a Insfran: » Podría comenzar a enumerar cifras, acá tengo mis anteojos, mis papeles, pero las cifras de Gildo ya alcanzan y sobran, no los pienso volver locos. Además, las tiene que decir él, que para eso es el gobernador elegido por todos ustedes«.

Finalmente, Cristina apuntó contra los legisladores nacionales que se opusieron al proyecto de ley que impulsó la Casa Rosada para modificar la jurisdicción de pago de los bonistas reestructurados, ante el fallo del juez de Nueva York, Thomas Griesa, a favor de los denominados «fondos buitre».

/periodicotribuna.com.ar

Wado desautorizó a Máximo: «No va a haber reforma de la Constitución»

El diputado relativizó las declaraciones del hijo de la presidenta, que desafió a la oposición a que le ganara a su mamá.
El camporista Eduardo «Wado» De Pedro debió salir a desmentir que el Gobierno intente reformar la Constitución para habilitar la re-reelección de Cristina Kirchner, luego de que el hijo de la presidenta lo insinuara en un acto en Argentinos Juniors.

«Si Cristina está tan mal y no sirve, si quieren acabar con el kirchnerismo, por qué no dejan y compiten con Cristina, y le ganan a Cristina y sanseacabó. No le tengan miedo a las urnas, no le tengan miedo a la sociedad», desafió Máximo Kirchner el sábado, luego de aclarar que la Presidenta se enojaría con él por pronunciar esa frase, y olvidando que por más que quiera, la oposición no podría competir con su madre por la sencilla razón de que lo prohíbe la carta magna.

Las palabras de Máximo fueron respaldadas por el secretario general de La Cámpora, Andrés «Cuervo» Larroque que advirtió: «Qué legitimidad puede tener un próximo Gobierno que no compite con quien concita la mayor adhesión de nuestro pueblo».

Otro que defendió los dichos de Máximo fue el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, que también abonó la teoría de que el único candidato del oficialismo es la Presidenta. «La única manera de ganarle al kirchnerismo es ganarle a Cristina. Sino es como ganarle a la selección sin Messi», exageró.

Pero Wado, que suele ser más sensato que sus compañeros de la «orga», desautorizó al propio Máximo y aseguró en diálogo con C5N que «no habrá reforma de la Constitución». De este modo desestimó las teorías sobre la re-reelección de la presidenta.
lapoliticaonline.com

CFK se reunirá en Nueva York con el millonario que enfrentó a los fondos buitre

Cristina Kirchner mantendrá un encuentro con George Soros, el magnate que posee el 3,5% de YPF y que demandó al Bank of New York.
La presidenta Cristina Fernándezse reunirá el próximo lunes 22 con el magnate y financista estadounidense de origen húngaro George Soros, en el marco de su estadía en Nueva York, previa a su participación en la Asamblea Anual de las Naciones Unidas.

La Presidenta llegará a Nueva York el domingo 21, luego de entrevistarse un día antes con el Papa Francisco en Roma, quien la invitó a almorzar en la sede de Santa Marta.

Soros, quien posee el 3,5 por ciento de las acciones de YPF (por un valor de unos 450 millones de dólares) acordó un encuentro con la jefa de Estado en Nueva York.

Soros, dueño del fondo Quantum y uno de los hombres más ricos del mundo, demandó al Bank of New York (BONY) por haber retenido el dinero que Argentina había depositado en junio pasado, destinado a los acreedores que entraron al canje de la deuda y que el juez Thomas Griesa congeló en el marco del litigio que los fondos buitre mantienen con la Argentina.

Precisamente, se aguarda que la alocución de la Presidenta en Naciones Unidas gire alrededor de ese puja judicial.
MINUTOUNO.COM

Los memes más graciosos sobre la isla Demarchi

Circularon en las redes sociales las bromas más ingeniosas sobre el desarrollo del Polo Audiovisual que anunció Cristina Kirchner.

Los memes más graciosos sobre la isla Demarchi y la torre más alta de Latinoamérica comenzaron a circular en las redes sociales las bromas más ingeniosas sobre el desarrollo del Polo Audiovisual que anunció Cristina Kirchner.

diarioveloz.com

«Los Fondos buitre es un tema que obsesiona al Papa «

Lo afirmó el ex jefe de Gabinete de Cancillería Eduardo Valdés, el mismo dirigente que le acercó la carta del Sumo Pontífice a Cristina Kirchner.
«Los fondos buitre es un tema que lo obsesiona permanentemente», afirmó Valdés en declaraciones radiales. El dirigente fue quien acercó la carta escrita a mano a Cristina Kirchner, donde el Papa invitó a almorzar a la mandataria.

Valdés sostuvo que Francisco está «trasladando su pensamiento a Roma tal cual lo hizo en Argentina» y recordó que «esto de los fondos buitres lo vivió siendo Arzobispo de Buenos Aires en 2001 y 2002».

El ex jefe de Gabinete de Cancillería opinó que el encuentro entre el Papa y Cristina Kirchner será un almuerzo en la residencia Santa Marta, poco formal.

Cristina llegará a Roma el viernes 19 poco después del mediodía y se encontrará al día siguiente con el Papa en Santa Marta. Al día siguiente emprenderá el viaje hacia la ciudad de Nueva York donde el lunes 22 recibirá a representantes del sindicalismo internacional.
diario26.com

Neuquén: preocupa el eventual uso militar de un área espacial de China en la Patagonia

El Senado trata en estos días la aprobación de un polémico acuerdo entre la Argentina y China para la instalación de una estación espacial de exploración lunar en el paraje Bajada del Agrio, en Neuquén, a 1380 kilómetros de Buenos Aires.

Pero mientras el Congreso debate el tema, excavadoras y cientos de obreros trabajan rápidamente en la construcción de esa planta que forma parte de uno de los más acariciados sueños de Pekín en territorio argentino.

La decisión de Cristina Kirchner y su par chino, Xi Jinping, de avanzar con la estación espacial por encima de cualquier aval parlamentario no es el único dato llamativo del proyecto.

Los «anexos reservados» que contienen la letra chica para el desarrollo final de la estación espacial que se firmaron con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) están bajo siete llaves y empiezan a despertar sospechas. En medio de ese hermetismo, destaca La Nación, sólo se dio a conocer una parte del texto del acuerdo marco para su aprobación en el Congreso.

Legisladores de la oposición y, en reserva, oficiales de las Fuerzas Armadas se mostraron preocupados por una cuestión sensible: la posibilidad de que la estación espacial china, instalada en un predio de 200 hectáreas, en el futuro inmediato sea usada por Pekín con fines militares.

Hay más dudas que encierra el acuerdo que aprobó la mayoría kirchnerista en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado y que se tratará en el recinto pasado mañana.

Según los ocho artículos del acuerdo marco, se prevé una exención impositiva total para los chinos por los 50 años que durará la concesión de tierras; la Argentina «no interrumpirá las actividades normales» que se realicen en la estación espacial; los empleados de China que trabajen en Neuquén se regirán bajo la legislación de Pekín y el gobierno chino «mantendrá indemne a la Argentina de toda obligación que surgiere de reclamos de cualquier naturaleza».

Los obreros que trabajan en Neuquén bajo el auspicio del gobernador Jorge Sapag esperan terminar la estación e instalar la antena espacial en febrero de 2015. Así lo dijo el secretario de Gestión Pública de Neuquén, Rodolfo Laffitte.

Si las obras están tan avanzadas, ¿para qué se necesitará de un aval del Congreso para ratificar el acuerdo de Cristina Kirchner y Xi Jinping? En el Gobierno respondieron que las obras en marcha forman parte de la autarquía que tiene Neuquén para firmar acuerdos con otros países y que el trabajo actual sólo forma parte de la «construcción civil» de la planta. El equipamiento espacial llegará luego, con los empleados chinos.

El senador Fernando «Pino» Solanas (UNEN), que integra la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, al igual que los radicales Juan Carlos Marino y Ángel Rozas y el socialista Rubén Giustiniani mostraron duros reparos al acuerdo que se dispone a aprobar el kirchnerismo en el recinto esta semana.

«El acuerdo no especifica si el personal que empleará China será militar o no. Pero en caso de ser militares, el ingreso al país debe estar sujeto al régimen especial de la ley 25.880 de ingreso de tropas», dijo Solanas.

El legislador de UNEN evaluó que la tecnología utilizada es «sensible y de uso dual, civil/militar, ya que China tiene integrados estos programas y se utiliza también para el tracking [seguimiento] de la actividad aeroespacial y misilística». Además, Solanas dijo que están comprobados los lazos de CLTC con los organismos militares chinos, con el Centro Nacional de Control y Seguimiento Misilístico del Espacio y, lo más destacado, el CLTC depende específicamente del Departamento General de Armamento y de la Comisión Central Militar del Ejército Popular de Liberación de China.

También se supo que el director de la CLTC sería a la vez jefe militar del Departamento de Armamento General del Ejército chino.

En ocho años, CFK ganó $26 mil por día

EL PATRIMONIO DE LOS K AUMENTÓ 3.540%.

Antes de asumir como Presidente, Néstor Kirchner declaró tener poco más de 2 millones de pesos. Ocho años más tarde, los bienes de Cristina Kirchner ascendían a 79 millones. Ello muestra un incremento por parte de la mandataria de un 3.540%.

Aunque hoy asegura tener menos dinero que entonces, en 2011 la presidenta declaró ante la Oficina Anticorrupción tener una fortuna de más de 79 millones de pesos, según publicó entonces el portal Perfil.

En esos días, Cristina declaró ser dueña de 27 propiedades: seis casas, doce departamentos, seis terrenos y tres locales. Además, dijo ser accionista mayoritaria en tres sociedades anónimas: Los Sauces S.A. (dueña del hotel boutique Los Sauces), CO.MA S.A., y Hotesur S.A.

Pero hay más: la presidente afirmaba entonces tener un total de 19 plazos fijos, todos a nombre de Néstor Kirchner.

Descontando los dos millones declarados en 2003, la fortuna de Cristina queda en 77 millones de pesos. Si se divide por cada día de los ocho años que transcurrieron, da una cifra escalofriante: más de 26 mil pesos por día.

Ello es lo que ganó la presidenta de la Nación entre 2003 y 2011. ¿Cuántos pueden mostrar un logro semejante?
periodicotribuna.com.ar

Por un nuevo derrumbe de las ventas, Cristina acusó a las empresas de «encanutar» los autos

Crisis Automotriz – El patentamiento cayó 30% en agosto. «¿Están acopiando autos esperando que ocurra algo que les haga ganar dinero?», preguntó.
El mercado automotriz tuvo en agosto otro mes de desplome en las ventas, lo que provocó una airada reacción de Cristina Kirchner que acusó a las empresas de «encanutar» los vehículos a la espera de alguna medida que los favorezca.
Según la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (ACARA), la cantidad de autos patentados en agosto registró una caída de 30 por ciento respecto de igual mes del año anterior, y acumuló en ocho meses una contracción de 25,15 por ciento.

El informe indicó que el número de vehículos patentados durante agosto ascendió a 57.653 unidades, lo que representa una baja de 6,21 por ciento frente a las 61.468 de julio último. A su vez, la entidad proyectó que la cantidad de patentamientos cerrará este año con una cifra cercana a las 700.000 unidades.

El presidente de la institución, Abel Bomrad, evaluó que «los números de agosto están dentro de los objetivos esperados, con una incidencia creciente del Pro.Cre.Auto». Al respecto, sostuvo que el plan lanzado por el gobierno «explica el incremento del 3 por ciento en el promedio diario de patentamientos comparado contra el anterior mes de julio».

En ese sentido, el Gobierno volvió a quejarse por una presunta falta de colaboración de las automotrices con el programa de créditos lanzado en junio. pero esta vez la acusación fue de Cristina Kirchner, quien habló de una «avivada» de las empresas.

«Todos sabemos a qué se debe la retracción del sector automotriz. No a la falta de importación, como dicen algunos, sino a que nuestro principal mercado, en este caso Brasil, ha disminuido notablemente las compras y está también en un momento económico complejo y complicado», se excusó la Presidenta ante gremialistas y empresarios.

«También tenemos algunos otros problemas que ya no son problemas, sino una suerte de avivadas», cuestionó. «Tenemos problemas porque las fábricas dicen que no se venden autos, pero cuando uno va a las concesionarias a comprar autos, no venden autos», indicó.

«¿Están acopiando autos esperando qué cosa que ocurra maravillosa, mágica, que les haga ganar demasiado dinero?», preguntó. «Necesitamos que las empresas larguen los autos que tienen stockeados, pero hay otro término, yo le llamo encanutados. Stockeados se dice en la economía, yo digo los tienen encanutados. Muchachos, dejen de quejarse que no tienen importación», criticó. La semana pasada, Fiat anunció suspensiones por falta de dólares para importar.
lapoliticaonline.com

Las fotos de dónde vivió Florencia Kirchner cuando estudió en Nueva York

La hija de la presidente Cristina Kirchner difundió un escrito en Facebook para desmentir que haya ocupado un departamento de en los EEUU.

Acusando de una campaña mediática en su contra, Florencia Kirchner, la hija de la Presidente, se refirió en la cuenta de Facebook de la primera mandataria a la vida que llevaba en Nueva York, mientras estudiaba en la New York Film Academy, negando que sea en un departamento de lujo, como en su momento se reflejara el diario La Nación. Mirá las fotos de donde se hospedaba.

 

Según detallan desde su página, «todos los estudiantes y pasantes que residen en el 1760 de la Tercera Avenida tienen acceso a una gran variedad de servicios versátiles», entre los que se encuentran «un gimnasio de 325 metros cuadrados» y una «moderna sala de lavandería con lavarropas que envían un mensaje de texto cuando completaron su trabajo», además de «una gran sala de juegos» y una «sala de proyección en la planta baja».

Las habitaciones cuentan con «camas de diseño, escritorio y armarios / vestidores que maximizan el espacio vital» y algunas están equipadas «con cocina americana privada», aunque para los que no tengan esa comodidad «también hay dos cocinas comunitarias». «Alta velocidad a Internet, TV con cable, heladera / microondas y servicio telefónico local» son otras de las características de esa residencia.

 

¿Su costo? Desde u$s13.450 anuales las habitaciones compartidas entre tres personas, hasta u$s20.200 las individuales con cocina.

diarioveloz.com

Tras el apoyo de Cristina, una encuesta muestra aceptación al traslado de la Capital

Durante un discurso, Cristina Kirchner reflotó un viejo proyecto del ex presidente Ricardo Alfonsín de traslado de la capital, que nunca llegó a concretarse, y planteó como lugar Santiago del Estero.

Las palabras de la mandataria fueron tomadas para realizar un sondeo de opinión a nivel nacional, para medir los beneficios del traslado de la Capital.

La encuesta realizada por Equis, una consultora afín al Gobierno y dirigida por el encuestador K Artemio López, fue realizada entre los días 28 y 30 de agosto a personas mayores de 18 años, residentes en los principales aglomerados urbanos del país.

El resultado fue que un 33% más un 11% se mostró de acuerdo y muy de acuerdo. Mientras que un 22% más un 8% se manifestó en desacuerdo y en total desacuerdo. Y un 16% expresó no sentirse ni en acuerdo ni en desacuerdo.

Entre los argumentos positivos para el traslado se expresó la generación de empleo y la desconcentración de la Ciudad y la zona metropolitana donde existe mucha gente hacinada.

Entre los argumentos en contra se expusó que un proyecto de semejante característica sólo genera un gasto desmedido por parte del Estado y que la iniciativa «ya fracasó una vez», en referencia a la propuesta de Alfonsín.

La encuesta se realizó sobre un total de 1.132 casos y es un primer sondeo a partir de la expresión de la Presidenta acerca de un eventual traslado de la Capital a Santiago del Estero.
Clarin.com

«El paro tuvo una altísima adhesión», aseguró Moyano

HUELGA NACIONAL CONTRA EL GOBIERNO.
El jefe de la CGT opositora hizo un balance de la protesta de hoy y estimó un 85% de acatamiento.

Con tono triunfante Hugo Moyano líder de la CGT opositora realizó un balance del tercer paro contra las políticas económicas del Gobierno de Cristina Kirchner. El mensaje en el auditorio de la calle Azopardo fue dirigido a la Presidenta en reiteradas oportunidades mientras los trabajadores cantaban: «Traigan a Cristina y a Caló para que vean que Moyano no cambia de idea lleva la bandera de Evita y Perón».

A las 16.05 llegó Luis Barrionuevo de la CGT Azul y Blanca minutos después llegó Hugo Moyano junto a Gerónimo Venegas (UATRE), Eduardo Buzzi (Federación Agraria), Guillermo Pereyra de petroleros, entre otros.

La jornada tuvo un sello distintivo que fue el cruce de los porcentajes de adhesión declarados por los gremios opositores superiores a los que anunció el Gobierno temprano por la mañana. Pero Moyano dijo que no iban a hablar de porcentajes «porque pese a toda la presión y el aparato estatal del Gobierno para debilitar esta protesta, tuvimos una altísima adhesión».

Replicó las críticas del Gobierno sobre que no era oportuno llevar adelante el paro «nosotros interpretamos la voluntad de los trabajadores ante la falta de respuestas del Gobierno a problema reales del salario».

En el auditorio de la CGT de Azopardo, con el acompañamiento de la cúpula sindicial y trabajadores de diversas ramas, algunos referentes sindicales repetían previo al inicio de la conferencia «salió todo bien». Esto fue definidio por el líder camionero como «una jornada de alta adhesión y de mucha contundencia».

En la previa del inicio del discurso de Moyano dedicaron unos minutos a cantar con una clara crítica a la Presidenta: «Cristina decime que se siente sacarle la plata al trabajador, el impuesto a las ganancias, el salario familiar esas cosas no se olvidan nunca más».
lapoliticaonline.com

El hijo de Maduro entrena a funcionarios k en la ley de abastecimiento venezolana

Pasó por la Cámara de Diputados, hoy se reúne con funcionarios y sería recibido por Cristina Kirchner.

El hijo del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Guerra, mantiene desde el domingo una cargada agenda en la Argentina, que incluyó un paso por la Cámara de Diputados, encuentros con funcionarios del gobierno nacional y una posible reunión con Cristina Kirchner.

Según informó Ámbito Financiero, Maduro junior se reunió ayer con legisladores k y relató la experiencia de la Ley de Abastecimiento del país bolivariano. Para los argentinos fue fundamental esta conversación debido al debate abierto en el Senado, que luego bajará a la Cámara de Diputados en busca de una reglamentación de las modificaciones a la ley sancionada en 1974.

Justamente la oposición, entre ellos el diputado Sergio Massa a la cabeza, advirtió sobre las peligrosas similitudes de este proyecto con el de Venezuela, cuyos efectos se ven claramente en el desabastecimiento sistemático que sufre el país caribeño, sobre todo en productos domésticos indispensables.

De hecho, los empresarios amenazaron con ir a la Justicia de sancionarse la ley de Abastecimiento k. El «Grupo de los 6» rechazaron en forma unánime el proyecto, consideraron que la ley es «inconstitucional» y que viola la propiedad privada, además de conspirar contra la generación de empleo.

Pese a esto, los legisladores y funcionarios del Gobierno nacional avanzaron con una serie de reuniones con el hijo del presidente venezolano, que es jefe del Cuerpo de Inspectores Especiales de la Presidencia del país sudamericano.
lapoliticaonline.com

Duro diagnóstico del presidente de Acindar: «Llevará mucho tiempo revertir lo perdido en esta década»

Arturo Acevedo advirtió que el kirchnerismo dejará «herencias malas de todo tipo«. El siderúrgico señaló que «Argentina tiene un problema de corrupción» y reconoció que hoy no fundaría la compañía comenzada por su abuelo. Comienza a revertirse el miedo de los empresarios a realizar críticas

 

Comenzada la cuenta regresiva para que termine el gobierno de Cristina Kirchner, los empresarios empiezan a hacer públicas las críticas que antes tan sólo realizaban en privado por temor a represalias. Al documento que sacó el G6 esta semana, se sumaron ahora las duras palabras del presidente de Acindar, Arturo Acevedo.

 

El empresario, nieto del fundador de la que hoy es una de las mayores siderúrgicas del país, trazó un devastador diagnóstico del país que dejará el kirchnerismo: «Argentina tiene un problema de corrupción, tiene un problema de falta de instituciones legales y de cumplimiento de las leyes, y tiene un problema de individualismo».

 

En la entrevista que dio al diario Perfil, la periodista Liliana Franco le preguntó qué herencias buenas y malas dejaría el Frente para la Victoria después de más de una década en el Gobierno. Su respuesta fue demoledora: «¿Buena? No se me ocurre rápidamente ninguna. Mi opinión es quenos deja varias herencias malas de todo tipo. Se ha generado una división en la sociedad, se ha perdido el respeto por la ley y por el sistema judicial, se ha perdido la calidad y la intensidad de la educación, se ha perdido el concepto del trabajo. Es decir, hay una serie de valores que se han perdido en esta última década, y que además llevarán mucho tiempo revertirse porque temas como la educación, la estructura social, etc., no se revierten en corto tiempo».

«TOMAMOS LA MEDIDA DE SUSPENDER UN TURNO EN LA ACERÍA»

 

Acevedo incluso advirtió que hoy no podría fundar la empresa que comenzó su abuelo, primer Arturo Acevedo de la familia, en la década de los 40: «Hoy no. Yo personalmente no la fundaría, hoy no lo haría. Hacen falta inversiones muy significativas, hace falta mucho esfuerzo, mucho capital y un horizonte de largo plazo, y hoy no están dadas las condiciones«.

 

La empresa –que fue adquirida por el mayor grupo siderúrgico del mundo, Arcelor Mittal, entre 2006 y 2007– hoy atraviesa un delicado panorama por la recesión económica. «Tomamos la medida de suspender un turno en la acería por problemas de caídas en las ventas y tuvimos que regular la producción a la demanda del mercado. Si el mercado continúa como tenemos previsto, probablemente tengamos que renovar el tema de las suspensiones un poco más adelante. Pero depende mucho del mercado», confirmó.

 

En décadas anteriores, Acindar fue observada como un buen indicador del futuro de la economía del país: meses antes de la crisis de 2001 acordó un recorte de sueldos con sus empleados y en 2008 decidió adelantar las vacaciones de sus empleados y parar su planta durante el verano para ver cómo se desenvolvía la crisis económica. Ahora, el panorama parece similar. «Hemos perdido competitividad, nuestros precios ya no son competitivos a nivel internacional», confirmó Acevedo.

«HACE UN PAR DE MESES NOS CORTARON EL GAS»

 

La situación se ve aún más complicada porque los proveedores le cortaron el gas a su planta. Pese a que fue un invierno con temperaturas mínimas moderadas, las empresas fueron obligadas a suspender la provisión a grandes compañías para garantizar que todos los hogares tuvieran calefacción. «Hace un par de meses nos cortaron por falta de gas y todavía no ha terminado el invierno», lamentó.

 

Como los empresarios del G-6 –entidad que agrupa a las mayores cámaras empresarias del país–, el titular de Acindar advirtió que por el momento no tienen previsto incrementar la producción por las dudas que surgieron a raíz del proyecto para reformar la Ley de Abastecimiento. «Estaríamos en un momento de esperar a ver qué es lo que ocurre, qué es lo que sale del Congreso y en base a eso tomar las decisiones futuras», explicó.

 

De sus críticas no quedó exenta la negociación que el Gobierno llevó con los holdouts ante el juez Thomas Griesa. «Por lo menos por mi experiencia con la banca internacional, creo que esto se podría haber negociado», concluyó.

 

Internaron otra vez a la madre de la Presidenta

Ofelia Willhem, de 84 años, permanece internada en el Sanatorio Otamendi debido a una infección. Estaría hasta el próximo martes.
La madre de la presidenta Cristina Kirchner, Ofelia Wilhem, volvió a ser internada en el Sanatorio Otamendi, del barrio de Recoleta, debido a que sufrió una infección en medio del tratamiento con quimioterapia que viene realizando desde hace meses.

Wilhem, de 84 años, ingresó al Otamendi el pasado martes y desde ese día recibió varias visitas de Cristina Kirchner, al tiempo que trascendió que permanecería internada, al menos, hasta el próximo martes.

El pasado 16 de mayo, la madre de la jefa de Estado también fue internada en el Otamendi al sufrir una fractura de cadera, mientras que el 15 de enero último le habían extirpado el útero.

En 2009, Wilhem había atravesado otro problema de salud, cuando sufrió un accidente cerebrovascular y debió ser internada en el Fleni.
(NA)