El senador nacional Aníbal Fernández (FpV), sostuvo hoy que con la aprobación de la ley que establece la expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF, el gobierno «trabajará lo más pronto posible en la exploración para llegar al autoabastecimiento».
Piumato celebró el “sentido nacional” del proyecto para la recuperación de YPF.
La asociación de juristas expresó su «regocijo» por la recuperación de YPF.
Intervención de YPF analiza un plan para perforar y recuperar más de 1.000 pozos.
Si bien consideró que «no habrá cambios mágicos de un día para el otro», Fernández subrayó que el gobierno «trabajará lo más pronto posible en la exploración que permita certificar reservas y garantizar un marco de previsibilidad en el tiempo para llegar al autoabastecimiento lo más rápido posible».
En declaraciones a FM Imagina, Fernández evaluó «imposible» esperar que durante el corriente año «evitemos importar» combustible, pero señaló que con la recuperación de la empresa por el Estado se fijarán políticas para «perfeccionar los marcos de producción sin agotar los pozos» para «llegar al autoabastecimiento».
Consultado por la política de precios que se fijará y por el normal abastecimiento de nafta súper, Fernández manifestó que «la política será que no nos digan que sólo hay premium y no súper» en las estaciones de servicio.
«Esas son acciones que poco tienen que ver con lo estratégico para nuestro país», señaló el senador al contraponer la política de Repsol con la que sostiene el proyecto de ley que declara la utilidad pública la expropiación del 51 por ciento del patrimonio de YPF.
Y explicó que con la visión de rentabilidad de Repsol «los combustibles esenciales para nuestro país quedaban fuera del marco de producción o se exportaban, obligando al Estado a importarlo y pagar un precio mayor fuera del mercado interno».
Con relación a la tasación de las acciones de Repsol, Fernández aclaró que el artículo 12 de la Constitución Nacional establece que «debe terciar el Tribunal de Tasación» y que el Estado cumplirá con la legislación.
«YPF es una empresa argentina que actúa en Argentina, con legislación argentina y si los españoles no entienden, que agarren la Constitución española, que en su artículo 33 tiene el mismo concepto que nosotros sobre las expropiaciones», remarcó Fernández al responder las críticas desde España.
Sobre la forma de pago de las acciones, el ex jefe de Gabinete manifestó que aunque «no es discusión del día de hoy», el gobierno del ex presidente Néstor Kirchner y el de Cristina Fernández de Kirchner «siempre han cumplido, como con el pago al FMI, la cancelación de la deuda externa, el traslado de los fondos de los jubilados de las AFJP al Estado».
«Lo hemos hecho siempre y con resultados superlativos», aseguró Fernández.
Ayer, el proyecto de ley que impulsa la expropiación del 51 por ciento de las acciones de la petrolera YPF obtuvo dictamen de mayoría en el plenario de comisiones del Senado Nacional, por lo que quedó habilitado para ser debatido en el recinto de sesiones el próximo miércoles.
También en la sesión de ayer se agregó a la firma YPF Gas, en la que el grupo español también es en la actualidad accionista mayoritario.
telam.com