En un mes, el cálculo del Departamento de Agricultura pasó de 46,5 millones de toneladas a 45 millones. Entre Brasil y la Argentina, la sequía ya generó una pérdida de 16 millones de toneladas en la cosecha. Los precios ya están en el punto más alto desde septiembre.
En su último informe, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) estimó la cosecha argentina de soja llegará a 45 millones de toneladas, por debajo de los 46,5 millones que el organismo había calculado en marzo.
Coincide con la estimación de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, también de 45 millones, y es más optimista que la realizada por la Bolsa de Comercio de Rosario (43,1 millones de toneladas). Para Brasil, el USDA estimó que la cosecha de soja llegaría a 66 millones de toneladas, también inferior a los 68,5 millones previstos en marzo.
Hasta diciembre, el USDA estimaba las cosechas de soja de Brasil en 75 millones de toneladas y las de Argentina en 52 millones. Entre los dos países, las pérdidas por efecto de la sequía ya suman 16 millones de toneladas.
Por otro lado, los casi 4 millones de toneladas perdidos en la producción de soja paraguaya y el interés comprador de China explican unos precios que ya están en el punto más alto desde mediados de septiembre de 2011. Ahora falta conocer la oferta que pueda generar la cosecha estadounidense 2012-13, que arranca con una intención de siembra inferior a la expectativa de los operadores.
Maíz
El USDA anticipó una tendencia bajista para el maíz. Las existencias estadounidenses se mantuvieron en 20,3 millones de toneladas, cuando el mercado esperaba un volumen de 18,2 millones. El dato impacta sobre el valor del cereal estadounidense, en momentos en que comenzó a sembrarse con el cereal un área (2012-13) que sería la más grande de los últimos 75 años en EE.UU.
Con respecto a la Argentina, el USDA estimó una cosecha de maíz de 21,5 millones de toneladas, por debajo de los 22 millones proyectados en marzo. El dato está en línea con los 21,4 millones previstos por los analistas privados, y por encima de los 20,8 millones de toneladas proyectados por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Para Brasil, el USDA tampoco introdujo cambios en su previsión de cosecha de maíz: se mantiene en 62 millones de toneladas, por encima de los 61,7 millones esperados por el mercado y por debajo de los 65,1 millones relevados por la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) en su informe de abril.
Fuente: agencias