En los primeros tres meses del año el stock de créditos hipotecarios otorgados por los bancos creció en U$S201 millones y cerraría el 2012 con un incremento del 4,7%, según la consultora Reporte Inmobiliario. Este año los bancos argentinos otorgarán unos U$S6.759 millones en créditos hipotecarios.
El stock de créditos hipotecarios otorgados por los bancos que operan en el país creció un 5,5% en el primer trimestre, hasta los 201 millones de dólares, y cerraría el 2012 con un incremento de sólo el 4,7%.
La variación alcanzó un incremento del 200,7% en el período 2003/2012 hasta los 11.070 millones de pesos.
En lo que va de 2012, se negociaron créditos por 201 millones de dólares, lo cual representó una suba del 5,5% respecto al año 2011.
Así lo señaló el informe sobre el comportamiento del sector inmobiliario, de la construcción y crediticio de la consultora Reporte Económico.
La consultora proyectó que este año los bancos argentinos otorgarán unos 6.759 millones de dólares en créditos hipotecarios a sus clientes.
Se entregarían unos 303 millones de dólares más que los 6.456 millones de 2011, es decir, un incremento un 4,7%.
«Se confirma que el desenvolvimiento macroeconómico no luce favorable y en consecuencia, es factible que en los próximos meses se observe una retracción de la oferta de préstamos hipotecarios producto de alguna suba de la tasa de interés», estimó la consultora.
Indicó que también podrían comenzar a regir «plazos más cortos a tasa fija y una relación neutra entre la tasa de variación del salario en dólares y el crecimiento de los precios esperados en el mercado inmobiliario».
El año 2011 culminó con mayor cantidad de escrituras en la CABA producto de un año de sólido crecimiento y menores alternativas de inversión.
La compra de propiedades continúa siendo una alternativa de ahorro para algunos segmentos de altos ingresos de la población.
El incremento en los montos promedio de pesos obedece a dos factores: al crecimiento en los precios de los inmuebles y a la moderada devaluación.
«El mercado transita por un sendero caracterizado por una demanda especulativa que se vuelca a la compra de propiedades como resultado de la falta de otras alternativas financieras atractivas y por un segmento que accede al financiamiento, poseyendo al mismo tiempo un porcentaje del valor de la propiedad», dijo Reporte Económico.
Fuente: NA
por NA