Campo: protestas en Paraná y exigen reunión con Scioli

Cerca de 5 mil productores agropecuarios ingresaban esta mañana en caravana a Paraná, en donde se manifestarán en contra del impuestazo rural que ronda entre el 200% y 600%. Frente a la Casa de Gobierno, exigirán una reunión urgente con Sergio Uribarri. Las entidades bonaerenses quieren anticiparse a una suba similar y solicitaron una audiencia con Daniel Scioli.
Una caravana de tractores ingresó esta mañana a la ciudad de Paraná y se instaló frente a la Casa de Gobierno de Entre Ríos, en donde cerca de 5 mil productores protestan por la suba del impuesto Inmobiliario Rural. Según las entidades del campo, las subas rondan entre un 200 y un 600 por ciento, por lo que califican este avance fiscal como «confiscatorio y desmedido».

«Es un aumento confiscatorio. Todavía no terminamos de comprender cuál es el mecanismo para establecer cuánto le aumenta a cada uno. Pero sabemos que es una imposición unilateral del Gobierno. No hubo un debate con ninguna de las entidades agropecuarias, ni diálogo con nuestros técnicos», se quejó Atilio De Angeli, hermano del titular de la Federación Agraria de Entre Ríos.

El dirigente admitió que «se tenía que actualizar este impuesto» porque durante los últimos años no se había ajustado, pero consideró «de ninguna manera en estos niveles, porque no se condice de ningún modo con la información que da el INDEC de Moreno».

«Acá hay entre 4 y 5 mil productores ingresando a Paraná, camino a la Casa de Gobierno de la provincia. Toda esta gente no está acá porque no quiere pagar, sino porque no puede pagar. Porque además están los impuestos a las ganancias, las retenciones, los bienes personales. Así se pierde toda la rentabilidad», explicó De Angeli.

El titular de la Administradora Tributaria de Entre Ríos, Marcelo Casaretto, aseguró en los últimos días que casi 4 mil de los 20 mil productores que tiene la provincia ya pagaron anticipadamente el impuesto Inmobiliario Rural, y con eso lograron un descuento del 15%. «Quienes no han pagado hasta ahora son aquellos grandes productores que se escudan atrás de la Federación Agraria o atrás de la Mesa de Enlace para no pagar», acusó.

En diálogo con LPO, De Angeli respondió que, en realidad, pagaron «los pequeños productores, de 4 o 5 hectáreas, a quienes no les llegó prácticamente nada de aumento. Pero a partir de las 40 o 50 hectáreas, los incrementos ya son confiscatorios».

Y detalló: «Acá nos acompaña un productor que tiene 40 hectáreas, por ejemplo. Pagaba 1.800 pesos anuales y ahora le llegó la boleta por 9.600 pesos. Un aumento de caso 8 mil pesos. Eso demuestra que es una locura. Este sector siempre es el que paga los platos rotos».

Los productores pedirán una prórroga en el pago de este impuesto y solicitarán que se realicen estudio «serios» con las cuatro entidades para establecer qué niveles de aumentos corresponden. «Sabemos que se debe ajustar este impuesto, pero no en estos niveles. Un 40%, 50% o 60% hubiese sido razonable, pero no de 200% a 600%. Si no nos atienden, veremos qué hacemos. Nos quedaremos a dormir allí. Estamos dispuestos a todo», concluyó De Angeli.

Reunión con Scioli

Para evitar un anuncio unilateral como sucedió en Entre Ríos, dirigentes de Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) ya solicitaron una audiencia con el gobernador Daniel Scioli.

«En estos momentos, estamos a la espera de una respuesta. También hemos presentado con el resto de las entidades que integran la mesa agropecuaria provincial otra solicitud para que nos reciban las autoridades. Queremos saber cuál será la realidad para el segundo semestre del año, en medio de los rumores de una suba en los impuestos rurales. Queremos ir directamente a la fuente», contó a LPO Pedro Apaolaza, ex presidente de CARBAP.

Y agregó: «Es cierto que está pendientes un revelúo de las tierras, pero hay que ver en qué forma se hace. Es decir, estamos de acuerdo con que se deben actualizar los números, pero no como sucedió en Entre Ríos. Queremos que se priorice el diálogo, el consenso».

Este medio le consultó a Apaolaza qué niveles de aumentos consideraba razonable, pero el dirigente dijo que «en ese tema está trabajando una comisión» de la entidad, por lo que «no sería apropiada tirar números».
lapoliticaonline.com