Las restricciones alcanzarían a una lista de más de 100 productos. Con esta medida el Gobierno procurará sobre todo poner una barrera de protección a la industria local contra el ingreso de productos provenientes de Europa.
Bienes de capital y algunos productos de consumo final catalogados como “suntuarios” , entre los que figuran cigarros y perfumes, formarán parte del listado de aproximadamente 100 productos cuya importación será encarecida a través de la suba del Arancel Externo Común (AEC). Así lo aseguraron a Clarín fuentes oficiales, quienes agregaron que con esta medida el Gobierno procurará sobre todo poner una barrera de protección a la industria local contra el ingreso de productos provenientes de Europa.
“Las trabas comerciales para productos que llegan desde Brasil y China se están manejando a través de las licencias no automáticas . En cambio, esta suba de aranceles está pensada sobre todo para proteger a la industria local de los saldos que genera la recesión de Europa ”, agregaron las fuentes.
Según ese razonamiento, los productos provenientes del Viejo Mundo son menos competitivos que los de China o Brasil. Por tal motivo, bastaría con una suba arancelaria. El arancel externo común que rige para los países del Mercosur y que está homologado ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) admite un máximo de 35%.
Un trabajo de la consultora Abeceb.com, hecho en base a los productos que no están protegidos por las licencias no automáticas, especula que la suba arancelaria podría ser aplicada a aparatos eléctricos, juguetes, químicos, papel y manufacturas de caucho.
por Clarín