Caracas, 25 Oct. AVN .- De acuerdo con fuentes gubernamentales, Bolivia e Irán suscribirán un acuerdo para un préstamo por valor de unos 278 millones de dólares del país persa hacia el país suramericano. El presidente de Bolivia, Evo Morales, arribó este domingo a Teherán, capital de Irán, con el fin de realizar una visita oficial donde firmará nuevos acuerdos de cooperación.
Morales llegó al aeropuerto de Meherabad, en la capital, donde fue recibido por altas autoridades del Gobierno iraní, reseñó la Agencia Boliviana de Información (ABI).
Se espera que para este lunes el Jefe de Estado boliviano sostenga una reunión con su homólogo iraní, Mahmud Ahmadineyad, con el propósito de firmar una serie de acuerdos de entendimiento para la cooperación en sectores como la minería, agricultura, la industria de maquinaria, el cemento y la alimentación.
La agenda de Morales incluye la visita a la ciudad de Tabriz, en el norte de Irán, donde se encuentra uno de los mayores parques industriales de la nación persa.
Bolivia e Irán establecieron relaciones diplomáticas en septiembre de 2007, durante la visita de Ahmadinejad a La Paz .
De acuerdo con YVKE Mundial, en esa oportunidad ambas naciones acordaron elaborar un plan de cooperación industrial de cinco años con un monto de 1.000 millones de dólares para desarrollar proyectos de hidrocarburos, minería, industria, agricultura e infraestructura, entre otros.
«Para garantizar y profundizar la continuidad de la cooperación se acordó elaborar un plan de cooperación industrial de cinco años por un monto de 1.000 millones de dólares a cargo de una comisión técnica bilateral», según una declaración conjunta.
Ahmadineyad también visitó Bolivia en noviembre de 2009, donde ratificaron y sellaron el primer gran acuerdo bilateral por el cual el país de Medio Oriente se comprometió a apoyar los programas bolivianos para explotar e industrializar su riqueza de litio, que equivale al 70% de las reservas mundiales.
En esa ocasión el mandatario iraní también entregó proyectos de su país a Bolivia, entre ellos dos plantas de leche y un hospital.
En abril de 2010 se nombró al primer embajador boliviano en Irán, Jorge Miranda Luizaga.
En este sentido, en el pasado mes de septiembre, el ministro iraní de Industria y Minas, Ali Akbar Mehrabian, anunció el otorgamiento de un crédito de libre disponibilidad y bajos intereses a Bolivia de 254 millones de dólares, en el marco del acuerdo de inversiones por 1.000 millones que había efectuado el presidente iraní en su visita, según la agencia AP.
Además, Mehrabian indicó que su país seguirá cooperando con Bolivia.
“Irán continuará su colaboración en geología y exploración de yacimientos minerales y litio».
En el mismo acto, la ministra boliviana de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, confirmó la intención del gobierno iraní de cooperar con Bolivia en la identificación de sus yacimientos de uranio.