Nuevos acuerdos en función del pueblo venezolano, afirma Chávez

Caracas, 25 oct (PL) Un amplio abanico de convenios logró el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y la delegación que lo acompañó en su gira internacional por siete países de Europa, Asia y África. A su llegada al aeropuerto internacional de Maiquetía, Chávez aseguró que todo lo acordado en estas visitas fue en función del pueblo venezolano al cual le dará detalles hoy.

Para el mandatario, dos grandes ejes definieron su periplo: la cooperación energética y la construcción del nuevo mundo pluripolar.

Todo lo acordado con Rusia, Belarús, Ucrania, Irán, Siria, Libia y Portugal fue en aras de que Venezuela transite hacia la soberanía económica.

En Rusia alcanzó, con su par, Dimitri Medvedev, el acuerdo que más polémica -como era de suponer- generó su viaje por Europa, Asia y África: la construcción en Venezuela de un reactor nuclear con fines pacíficos.

Ante las opiniones sobre este proyecto, explicó que se trata de un reactor muy pequeño con fines pacíficos y destinado a producir energía necesaria para el avance del país.

Contempla el desarrollo del programa nucleoeléctrico y la construcción de un reactor de investigación para el uso en los campos de la medicina y la industria.

Recordó que en América Latina, naciones como Argentina y Brasil trabajan en la adquisición de energías alternativas, como la nuclear, sin riesgo para nadie, y Venezuela está en el pleno derecho de hacerlo igual.

Aunque el tema energético fue clave en esta gira, Chávez recalcó que lo más importante que lleva «para el pueblo venezolano es ‘vivienda’, porque lo he asumido como un reto. Tenemos que apurar la marcha. Y me pongo al frente del dilema, del desafío de la vivienda».

Chávez estableció en Minsk, con su homólogo belaruso, Alexander Lukashenko, un acuerdo de cooperación que incluye la edificación de un conjunto habitacional de más de cuatro mil apartamentos en Maracay, estado de Araguas.

Por otro lado, en Ucrania acordó iniciar nexos bilaterales con la apertura de sedes diplomáticas en ambos territorios, durante el encuentro con su homólogo, Víctor Yanukovich, en respuesta al interés de su gobierno de ampliar relaciones internacionales.

Otro de los acuerdos más connotados, fue el logrado en Siria sobre la construcción de una refinería con capacidad para procesar 140 mil barriles de crudo diariamente, en la localidad de Homs, que contará también con inversión de Irán y Malasia.

De gran significación, sobre la base del mundo pluripolar que busca afianzar el dignatario venezolano, fue el deseo de su par sirio, Bashar Al-Assad, de que su nación pertenezca a la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA) como miembro aliado.

En Libia, Chávez, junto a su par, Muammar Al-Qaddafi, suscribieron 10 nuevos documentos de cooperación de alto nivel, entre ellos la creación de un Fondo Conjunto de Inversiones Venezuela-Libia con un capital inicial de mil millones de dólares, que podría funcionar para terceros países del ALBA y otras naciones de Latinoamérica y África.

La gira de Chávez concluyó en Portugal donde cerró con el primer ministro, José Sócrates, instrumentos de cooperación valorados en cerca de mil millones de euros (unos mil 400 millones de dólares), para afrontar la crisis económicas que afecta ambas naciones.

Fuente: Prens Latina