El presidente del INV, Guillermo García, dijo que se estima, para Argentina, una producción de 22.460.469 quintales de uva que es una cifra 22% menor a lo cosechado durante la Vendimia 2011 que fue de 28.745.309 quintales. Mendoza espera una disminución de 17,8%.
El presidente del INV, CPN Guillermo García, acompañado por la Subgerenta de Investigación para la Fiscalización, ingeniera Claudia Quini, informaron las cifras que arrojó la segunda etapa del pronóstico de cosecha 2012.
El Presidente García dijo que se estima, para la República Argentina, una producción de 22.460.469 quintales de uva que es una cifra 22% menor a lo cosechado durante la Vendimia 2011 que fue de 28.745.309 quintales.
Para la provincia de Mendoza, se espera una producción de 15.669.815 quintales lo que representa una disminución del 17,8% y para la provincia de San Juan se estima una producción de 5.257.395 quintales lo que significa una disminución del 33% comparadas con lo cosechado durante la Vendimia 2011.
El CPN García destacó que “este ajuste de pronóstico expresa la información recogida hasta el 23 de febrero” y agregó que “todo lo que habíamos manifestado durante el primer pronóstico, que difundimos en diciembre, con respecto a que este ajuste iba a ser muy importante era porque había que esperar la confirmación de lo que nuestros técnicos presumían, que era observar el comportamiento del clima en general y en particular la evolución que tuvieran las bayas, que en ese momento se presumían pequeñas pero era necesario seguir su desarrollo, y a través de lo que hemos relevado en este Ajuste consideramos que la situación es grave porque enfrentamos una disminución importante de materia prima que nos coloca ante una cosecha similar a la del 2009. También hay que destacar que la sanidad es muy buena”
La Ing. Claudia Quini informó los fenómenos que fundamentan esta disminución de la cosecha y mencionó para la Provincia de Mendoza los siguientes factores:
· Granizo que afectó los departamentos de Junín, Santa Rosa, Maipú, Rivadavia, San Martín y San Rafael, con distintos grados de intensidad.
· En los Departamentos del Este de la provincia se constató menor producción en variedades rosadas y, en menor medida, algunas blancas (Chardonnay, Pedro Giménez y Torrontés), que se manifiesta en menor tamaño y número de granos en los racimos; consecuencia de altas temperaturas y déficit hídrico en fases fenológicas claves del desarrollo.
· La sanidad, a la fecha, es muy buena. Se verificaron brotes de Botrytis que de mantenerse las condiciones de alta humedad ambiental podrían afectar a la próxima vendimia.
Con respecto a la Provincia de San Juan la Ing. Quini mencionó:
· Accidentes climáticos : heladas tardías, altas temperaturas y tormentas graniceras que afectaron a las variedades tempranas y de alta producción en departamentos importantes (Caucete, Sarmiento, 9 de Julio y 25 de Mayo)
· Problemas de floración y cuaje (corrimiento) producido por vientos cálidos que se manifiesta en una disminución del número de racimos y de bayas.
El presidente García adelantó “que debido a que la situación en que nos encontramos la debemos calificar como grave vamos a realizar una tercera salida para evaluar la producción alrededor de la segunda quincena de marzo”
mdzol.com