Sancor se asocia para vender a toda América

ARGENTINA.- La firma láctea Sancor se asoció con la líder mundial en fórmulas infantiles, la compañía estadounidense Mead Johnson Nutrition, para exportar su línea de productos dedicada a la lactancia a varios países de América del Sur.

El acuerdo suscripto contempla la creación de una empresa que se dedicará a comercializar los productos «Bebé» en el mercado sudamericano, lo que fue definido por Sancor como «un paso muy importante para el desarrollo y crecimiento» de la firma cooperativa.

En la nueva empresa Sancor tendrá el 20 por ciento de las acciones, mientras que el 80 restante quedará en manos de la firma norteamericana, con sede en el Estado de Illinois. En concreto, según señala la presentación realizada por Sancor ante la Bolsa de Comercio, la empresa trasferirá la nueva marca «Bebe» y los derechos sobre la fórmula.

Como contraparte, Sancor le prestará servicios de producción, distribución y comercialización del producto. Pese a que desde la firma láctea se negaron a dar números sobre el monto que recibirá por la cesión de la marca «Bebé», fuentes del mercado estimaron la operación rondaría los 150 millones de dólares.

Con ese monto, Sancor podría financiar su plan de inversiones para este año con miras a aumentar su capacidad de producción y pagar parte de su deuda. El acuerdo está sujeto a la aprobación de la próxima asamblea de la cooperativa, fijada para mediados de marzo.

En el último balance, los productos de esta línea representaron cerca de 300 millones de pesos en facturación para la empresa. «Se trata de exportar con más valor agregado en origen, que es lo que pide la Presidenta», señalaron desde la cooperativa, al descontar el visto bueno del gobierno a la operación.

Si bien Sancor cede la marca y la fórmula, la firma argentina será quien siga produciendo los productos «Bebé» en su planta de Sunchales, que en una primera etapa se comercializan en Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia.

En una segunda etapa está previsto que los productos comiencen a comercializarse en Ecuador, Perú y Colombia. Si bien América Latina tiene un bajo consumo de estos productos, la gran cantidad de nacimientos que se producen año a año la hacen un mercado de potencial de interés.

En el 2011, Argentina produjo cerca de 12 mil millones de litros de leche, lo que dejó un saldo exportable de casi 4 mil millones de litros. Desde el sector se descuenta que para 2020 se alcanzará la meta del Plan Estratégico Agroalimentario de 20 mil millones litros, por lo que el horizonte de exportaciones para los lácteos es muy positivo.

Sancor, que en el último ejercicio facturó cerca de mil millones de dólares, exporta sus productos a Brasil, Venezuela, Uruguay y varios países de Africa y Asia.

Por su parte, Mead Johnson está completamente abocada a la producción de fórmulas infantiles, con una facturación 3 veces superior a la de la empresa argentina y centros de investigación y ventas en más de 70 países, siendo la más grande del mundo en su especialidad.

El Intransigente