Desde el arreglo, con los acreedores, de nuestra deuda externa en 1857 que hace Norberto de la Riestra (asesor del presidente Mitre) nunca salimos beneficiados.
Es costumbre de nuestro país que mientras más nos endeudamos y despilfarramos todo, no nos industrializemos.
Los participes de operaciones claramente fraudulentas de nuestra deuda externa, siempre se han negado a investigar, pero continuaron con el pago de obligaciones ilícitas.
En cada tema de la deuda solo cabe pagar o reestructurar, siempre beneficiando a los acreedores, pero sin cuestionar en ningún caso la ilegitimidad de las obligaciones.
Aparte de las distorsiones frecuentes en los discursos oficiales, hay que tener en cuenta que el estudio de abogados contratados por el ex presidente Carlos Menem para acompañar todo el proceso del plan Brady, (que en un tiempo lo definiera como «el paradigma de la ilegalidad»), emitieron dictámenes cometiendo el delito de falsedad ideológica, y su actuación se limitó a convalidar todo el proceso de ilegalidad del referido plan. No obstante luego, fueron nuevamente contratados por el ex presidente Néstor Kirchner, (según Decreto 319/04 donde se establecieron los lineamientos del canje (defautl) que se iba a efectuar un año después.
«Debe plantearse el desconocimiento de toda deuda externa originada en maniobras financieras tramposas, como autopréstamos, facturaciones indebidas de exportaciones e importaciones, maniobras con paraísos fiscales, etc., así como también exigir que todos aquellos intereses que se han pagado por encima de tasas razonables se imputen a amortización de la deuda, con lo cual el endeudamiento queda reducido a cero.
Pero como se comprende, frente a la avidez de las burguesías imperialistas no sólo se trata de argumentos con verdad y razón, sino de poseer la decisión y la fuerza suficiente, lo cual sólo es posible mediante gobiernos auténticamente populares, concentrados férreamente para acabar con esta pesadilla. La resolución de la cuestión de la deuda externa se inserta, pues, para nosotros, en la lucha por la liberación, unificación y transformación de América Latina.»
Hay que tener presente que Brasil utilizó su endeudamiento para crecer industrialmente mientras que aquí sólo incrementó la corrupción y la fuga de capitales, mientras nos desindustrializábamos. ¿Por qué será?
«Las deudas no se honran, si son lícitas se pagan, y si son ilícitas no se pagan, por no ser tales». Carlos Juliá
Ruben Peretti