Conversando con Mr. Bond del 13 de Febrero de 2011

Mi estimado  Sr Bond, me alegra verlo, luego de estas largas vacaciones…

Por donde estuvo…

–        La pregunta  seria por donde no estuve…

–        Sin embargo no por eso me perdí de lo que aconteció en estos días…

–        Desde el tema de Malvinas y su utilización política así como las “complicaciones de Boudou” y algunos negociados…

A propósito, no hay nada más peligroso que la ex despechada… o la secretaria enojada… o la amante frustrada jajaja…

Por supuesto.

Mire si no es así:

Schneider, 75 años, retirado de la Marina Mercante tras 27 años de servicio «y ni un peso», aclara desde el jardín de su humildísima casa -la más humilde de toda la cuadra- de Longchamps, una hora al sur de la Casa Rosada. Jura y rejura que él no es socio de nadie ni representante de ninguna empresa ni mucho menos de un fondo de inversión holandés, ni sabe qué es o qué produce la ex imprenta Ciccone Calcográfica. Es decir, todo lo contrario de lo que consta en los registros oficiales. Sólo luego recordará que le dieron $ 200, hace unos años, por firmar «unos papeles» y que él «necesitaba mucho los mangos».

En esos papeles, Schneider figura como representante de la sociedad extranjera Tierras International Investments CV, constituida en Holanda con las firmas de dos mujeres de las Antillas. Acaso también «prestanombres»: una mujer de 33 años, Jullisa Abigail Comenencia-Koolman, y otra de 39, Indra Farah Marie Vilchez.

En la Argentina, también figuran tres abogados como apoderados, pero sólo para su inscripción administrativa: Hernán Melchor Cruchaga, Gonzalo Pascual y María Victoria Ctibor, el primero de los cuales deslindó toda responsabilidad «en lo que hagan los dueños de la sociedad», cuyo nombre evitó precisar por el «secreto profesional» (de lo que se informa por separado).

Inscripta como sociedad extranjera en la Dirección de Personas Jurídicas de la provincia de Buenos Aires mediante el legajo 1/167050, en el expediente 21209/143013-9, el verdadero representante de Tierras International Investments CV es Alejandro Paul Vandenbroele, el abogado al que su mujer, Laura Muñoz, señaló como amigo, presunto «testaferro» y gestor de negocios del vicepresidente Amado Boudou.

El 15 de marzo de 2010, fue Vandenbroele, no Schneider, quien representó al fondo de origen holandés en la asamblea de accionistas de The Old Fund SA, con la que meses después tomaría el control -y la presidencia- de la ex imprenta Ciccone Calcográfica.

«A ver, «Piluso», empezá de nuevo y dejame tomar nota», pide Schneider, que por algún motivo bautizó «Pilusa» a su perrita, de raza desconocida, y apoda «Piluso» a todo aquel que se le ponga adelante.

LA NACION le explica entonces que figura como representante de un fondo holandés, que aparece con un domicilio en la calle Davel de Longchamps, partido de Almirante Brown, en pleno conurbano bonaerense, pero con un número de casa incorrecto. De hecho, ese número no existe. Y, peor aún, figura como representante de otras dos sociedades extranjeras. Schneider no parece convencido y vuelve a la carga: «¿Vos me estás jodiendo?».

«Esto es la Argentina»

Ambas sociedades también son de origen holandés: Sky Trasport [sic] Services CV y Chelsworth Holdings CV. Y mediante reuniones de socios que en teoría se celebraron, ambas, el 15 de febrero de 2010, dispusieron abrir una sucursal, cada una, en esa misma calle Davel de Longchamps. Pero allí, claro, no hay nada. Peor aún, en la primera consignaron mal su apellido, «Scheneider», aunque su documento sí es el correcto.

«Para que sepas, «Piluso» -aclara el jubilado-, me enteré de que hay cinco DNI con mi nombre y algún hijo de puta cobró el retroactivo que me corresponde a mí en la Anses. Pero, bueno, esto es la República Argentina, ¿no?»

Nacido en 1936, Schneider conserva una buena apariencia física. Cobra la jubilación mínima -«1400 pesos de bolsillo», aclara- y no quiere que nada pueda perjudicar a su hija. Eso es, insiste varias veces, lo «único» que le importa.

Entra y sale de la casa varias veces. De andar rápido y ágil, aparenta menos años de los que tiene. Y es rápido para el retruque y dejar claro que no le gusta nada el Gobierno. «A mí, con ellos, nada, ¿está claro, «Piluso»?», refuerza.

Schneider delimita, también, ciertas pautas y reglas. «No quiero que me saques fotos. Y si alguien me llega a venir a joder, lo cago a tiros», dice, antes de que la sonrisa retorne a su rostro, como si nada. Para él, cuenta, mientras muestra unas fotos colgadas en el armario de su cuarto, su vida actual «es andar en bicicleta».

La cocina de su casa es poco más que testimonial, mientras que Pilusa deambula entre una mesa de madera petisa y tres sillas de madera que hay en el jardín delantero, entre la casa sin timbre y el número pintado con pincel en una maderita, y el alambrado que delimita con la calle y el quiosco de al lado, de un vecino con el que Schneider se lleva bien. O al menos lo bastante bien como para compartir la noticia.

«Pará, pará, «Piluso», dejame que le cuente lo que me estás diciendo. ¿Así que soy el jefe de una empresa internacional?», , que le aclara que no, que sólo figura como su representante de ese fondo holandés que controla a la firma argentina que controla a la ex Ciccone. Y vuelve a la carga: «¿Vos me estás jodiendo? Mirá que tengo mis problemas del corazón, ¿eh?».

Ja,ja muy interesante dialogo sobre el vicepresidente  de la Nación,  en referencia al Diario La Nación ¡.

Y si me permite un detallito:

Los billetes de Ciccone tendrían un sobreprecio del 45 por ciento

Si no lo dude, pero una de las cosas  que todavía no le comente es el de la minería: en Catamarca, ya tiene trabajando a los chicos de la base,  así como a los infiltrados para romper… El Kirchnerismo no esta dispuesto a perder los millones de dólares en negociados que tienen dela explotación minera, considerando además  que es una de las patas con la cual el “desparecido” Néstor  hizo su fortuna junto a su ex …

Lo interesante es esta foto donde se observa el montaje del Kirchnerismo, un presunto humilde trabajador que aparece en el “Marketing” K , no es otra cosa que el Presidente del PJ de Olavarría…no un simple militante y trabajador peronista..:

Sin palabras, y así cuantas cosas habrá sucedido… o pasan .

Hablando de Malvinas, vio que la presidenta  relevó del Secreto de estado el Famoso informe Rattenbach, un informe que fue publicado en varias oportunidades y en diferentes medios a los largo de la historia. O sea un poco mas de circo del tipo “Trabajador de Olavarria”.

Pero el tema no termina ahí. La presidenta en su discurso habló de un General San Martiniano etc etc … Y todo muy lindo incluyendo al CEMIDA etc..

Pero el tema es que el General, además del informe de Malvinas , escribió un informe durísimo contra la Subversión  en la época del Gobierno de Isabel Perón:

El Teniente General –ya por entonces retirado– Benjamín Rattenbach, durante una cena mensual que se organizaba en la peña El Ombú difundió su visión sobre “La Guerra Revolucionaria y la subversión” en los primeros días de noviembre de 1975.

La destinataria del mensaje es la presidente María Estela Martínez de Perón, en el poder desde el 1º de julio de 1974 tras la muerte de su esposo. Si bien por aquel entonces la portada de los principales medios nacionales se la llevaba la salud de la presidente –internada por una crisis vesicular– y la agonía del dictador español Francisco Franco –transitó un par de veces por el quirófano antes de morir–, el mensaje de Rattenbach no pasó inadvertido. En sus ediciones del 5 de noviembre, los diarios Clarín (“El general Rattenbach pronunció severos conceptos al juzgar la actual situación política del país”) y La Nación (“Opina Rattenbach sobre la situación del país”) reprodujeron el mensaje. Incluso la prensa internacional había receptado el discurso, tal como se puede ver en la edición del jueves 6 de noviembre de ABC, de España. “Nuestra gobernante, sin dudas, tiene la mejor voluntad para ejercer sus funciones, pero lamentablemente le faltan condiciones para ello. El grave peligro que se avecina, pues, para la Nación en los próximos tiempos, dado el clima de subversión que se está gestando –y esto no sólo por parte del marxismo sino también por otras tendencias– exige que se halle al frente del Gobierno una persona fuerte y sumamente capaz, para que pueda dominar ese peligro, evitar una nueva revolución –que no deseo y creo que debe evitarse a toda costa– y conducir al país a un estado de orden y tranquilidad que tanta falta le hace”, continuó Rattenbach en su mensaje en El Ombú. Rattenbach le solicitó a la presidente que imitara al general San Martín, quien “renunció al cargo, mando y honores cuando creyó que la felicidad de los pueblos estaba por encima de su situación personal». “Repito una vez más que el clima que reina en el país exige tener al frente del Gobierno a una persona fuerte y altamente capaz para dominar la situación en caso de alteración del orden público”, exigía Rattenbach. «Un peronismo limpio» Ya en 1963, Rattenbach había firmado el decreto 2712 que concernía a “la presencia y actividades de las fuerzas antidemocráticas peronistas en la vida institucional del país”. Entre otros puntos, aquella norma preveía responsabilidades penales para quienes “hicieren de palabra o por escrito la apología del tirano prófugo o del régimen peronista o del partido disuelto por dec.-ley” (ver notas relacionadas). Doce años después, y en calidad de “un ciudadano preocupado”, cuestionó el “cuadro lamentable” que presentaba el peronismo, “cuya primera consecuencia es que absorbe gran parte del tiempo del Poder Legislativo en tratar sus rencillas internas, y lo mismo sucede en el Poder Ejecutivo”, desarrolló. Y explicó: “El país necesita un justicialismo limpio, sano y austero, para enfrentar con su ideología y mística al marxismo, porque si no mantenemos en alto ese tríptico representado por la soberanía, la liberación y la justicia social, que arrastra tanto a la masa popular a cooperar con el Gobierno, ésta se volcará sin duda al marxismo”. Casi como si lo considerara “un mal menor”, Rattenbach indicaba que por el momento no había otra alternativa y por ello convocaba a que el Justicialismo le reabriera las puertas a los “hombres honrados y capaces que aún tiene y se hallan marginados para que salve su existencia”. Parte de ese discurso estuvo orientado a las “fechorías de José López Rega” sobre las cuáles se preguntó: “¿Acaso es dable pensar que la señora (la presidente) protegió o colaboró en estas fechorías? De ningún modo, sería inconcebible”. Apenas un día después, “Isabelita” difundió un mensaje por cadena nacional desde la clínica en donde estaba internada en el que enfatizó que no tenía previsto renunciar ni pedir licencia. “Ejerzo la plenitud de mi poder presidencial con cabal conocimiento de los hechos que ocurren y de las medidas de gobierno que normalmente ejerzo. El país sufre una agresión interna y externa de terrorismo periodístico y de rumores difamatorios. El gobierno constitucional del pueblo volcará contra los responsables todo el rigor de la ley. También contra los funcionarios que no hayan cumplido o que no sepan cumplir con su deber”, fue parte de aquel mensaje. Rattenbach y la cultura Días antes de la cena en El Ombú, Rattenbach había publicado “Sobre el país y las Fuerzas Armadas”, un libro editado por Emecé que permite conocer un poco más sobre su ideología.

Que me cuenta…

Cada vez más la historia encierra la mentira marketinera de los 70…

No  lo dude… hay muchas cosas que no se  han dicho respecto a los 70…

Hablando de los 70 , mi estimado Sr Bond… la semana pasada en tapa y en exclusiva publicamos que  “ quieren repatriar” a Firmenich… ahora los medios este fin de Semana pasada  adelantado  por Jackelin Luisi:

http://www.newsseprin.com/2012/02/08/el-kirchnerismo-tantea-un-operativo-retorno-de-firmenich/

Y bueno la perlita, además de «robarle los datos personales y controlarlo»…

el primero te lo regalo el segundo te lo vendo :

Calculan que la SUBE podría llegar a costar cerca de 10 pesos


Así lo dijo el presidente de la Asociación de Consumidores Argentinos, Fernando Blanco Muiño; continúan las largas colas en los centros de distribución.
Un día después del anuncio del secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, sobre la postergación del período para conseguir la tarjeta SUBE, que se extiende hasta el 2 de marzo, el presidente de la Asociación de Consumidores Argentinos, Fernando Blanco Muiño aseguró que “el plazo originario era imposible de cumplir”.

Schiavi indicó que desde el 2 de marzo habrá una tarifa plena para los que no tienen la tarjeta y que la misma pasará a tener un costo.

Blanco Muiño estimó que el valor del plástico a partir del 3 de marzo podría ser “de 10 pesos, dado lo que dijo Schiavi ayer que será lo que le sale al Estado”. El titular de la asociación dijo que el anuncio del gobierno nacional “fue una sorpresa ya que se pierde la condición de gratuidad de la tarjeta”.

LARGAS COLAS

Continúan las largas filas de usuarios que buscan la tarjeta SUBE en diferentes puntos de la Ciudad y el conurbano. Ayer la imagen en Plaza de Mayo hablaba por sí sola: una kilométrica cola de personas que intentaba obtener el plástico.