Claro y Telmex se integran y lanzan nuevos servicios

Las dos empresas de telecomunicaciones del magnate mexicano Carlos Slim en la Argentina, Claro y Telmex, operan desde hoy como si fueran una misma empresa. Las compañías, que a partir de ahora utilizarán la marca Claro para todos los servicios, integraron sus operaciones, pero todavía sin fusionarse.

Esta operación unificada, que funcionará como una sola empresa, tiene una fuerte presencia en el mercado de telefonía móvil y en el de la telefonía fija corporativa. A partir de ahora, según anunciaron ayer directivos de la compañía, saldrá a competir fuertemente en el segmento de acceso residencial a Internet con paquetes de 10 megas de velocidad en la zona norte, donde llegará con fibra óptica hasta los propios hogares. Así saldrá a competir en el segmento del acceso a Internet en el que ayer Fibertel lanzó una promoción de conectividad con velocidad de 6 megas.

La nueva Claro, que tiene ahora el desafío de «resignificar» la marca para alcanzar toda la diversidad de servicios que comercializará, invertirá 1365 millones de pesos el año próximo, principalmente en la incorporación de tecnología y extensión de sus redes.

Esa extensión comenzó en Avellaneda y seguirá hacia el sur del conurbano, en Lomas de Zamora y Almirante Brown. Esta red ya está disponible en 90.000 hogares de 3 de Febrero y Morón, en la zona oeste. En el interior alcanzará a las principales ciudades: Córdoba, Rosario, Mendoza, Mar del Plata, Salta, Tucumán y Neuquén, entre otras.

La integración de las operaciones forma parte de una reorganización regional del conglomerado América Móvil, propietaria de ambas empresas. Ese holding es el cuarto operador mundial de telecomunicaciones y el principal en telefonía móvil y televisión paga de América latina.

Evitar las comparaciones

«Las sociedades subsisten, es una integración funcional. El tema societario lo estamos mirando con mucho cuidado», dijo Santiago Pardo Fajardo, director de Relaciones Institucionales de Claro. En Claro-Telmex se resisten a hablar de fusión para evitar las comparaciones con el caso de Fibertel, empresa que fue absorbida por Cablevisión y que, tras concretarse el último paso de ese proceso, fue castigada con la caducidad de la licencia para dar acceso a Internet.

El anuncio de estas empresas se produce pocos días después de la autorización de la administración Kirchner al ingreso de Telefónica de España en Telecom Argentina por medio de Telecom Italia. «No hay una definición exacta, no es una autorización ni es una desautorización, es algo condicionado», se limitó a opinar Pardo Fajardo.

El ejecutivo también evitó referirse a la falta de avance en la Argentina del triple play, negocio en el que América Móvil tiene un fuerte peso regional. «Esa es una cuestión regulatoria. Nosotros creemos que por el camino largo o por el corto vamos a llegar porque en el mundo es así. Por el momento no hay mucha claridad, hubo medidas cautelares sobre las empresas que comercializan televisión junto con telefonía e Internet [Telefónica y Telecom]. Por el momento, no hay plan de negocios que pueda hacerse en ese entorno.»

La nueva Claro-Telmex tiene 3400 empleados, 14.895 km de fibra óptica y 160 ciudades cubiertas con red propia.

LLAMAN A USUARIOS POR EL CASO TELECOM
Mañana, a las 11, autoridades de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) explicarán a representantes de las asociaciones de consumidores y usuarios las razones por las cuales el Gobierno autorizó el ingreso de Telefónica de España en Telecom Argentina a través de su participada Telecom Italia. De manera casi unánime, esas entidades criticaron la decisión oficial.

Fuente: José Crettaz / LA NACION