Las entidades empresarias decidieron pegar el faltazo y se suspendió por 15 días la reunión programada en la comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados para comenzar a analizar el proyecto de ley de distribución de parte de las ganancias extraordinarias a los trabajadores.
El autor de la iniciativa, Héctor Recalde, consideró “lógico” que los dirigentes corporativos pidan tiempo para estudiar el tema, mientras que el secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Hugo Moyano, ratificó que encabezará una movilización al Congreso cuando la discusión llegue al recinto de sesiones.
Los tiempos, de todos modos, serán largos, según las especulaciones del propio Recalde. El diputado del Frente para la Victoria y asesor legal de CGT, admitió que la agenda de la Cámara baja “viene atrasada” y que este año no se tratará la ley. Por cual, explicó, “hay tiempo de sobra” para analizarla.
Boicot. Las principales cámaras empresarias, aún las que se muestran amigables con el gobierno, cerraron filas ayer para boicotear el encuentro que debía realizarse en el Congreso. La Asociación de Bancos Privados Argentinos (Adeba), que conduce Jorge Brito, justificó su ausencia en la reunión, al asegurar que entiende necesario “tomar un tiempo prudencial para su estudio y reflexión”. Pero advirtió que considera “muy peligroso” el sistema de “cogestión empresaria que el proyecto instaura en los hechos”.
El titular de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (Cera), Enrique Mantilla, opinó que el proyecto “debe ser descartado” porque “se centra sólo en la participación de las utilidades contables”. Y opinó que “hay que revalorizar el proyecto nacional de participación a las ganancias”, que pasa por la participación de los trabajadores en los resultados o beneficios.
El secretario general del Sindicato de Camioneros y de la CGT, Hugo Moyano, prometió marchar al Congreso el día en que se trate la iniciativa y subrayó que el objetivo de la discusión es ser socios de las ganancias y no sólo de las pérdidas. Para eso, hay que “revisarles los libros”.
“No entiendo por qué tienen tanto temor de que nos metamos en los libros para ver qué es lo que está pasadno en la administración de una empresa”, dijo.
Fuente: lacapital.com.ar