Los primeros tironeos entre empresarios y sindicalistas por los ajustes salariales ya empiezan a salir a flote, pese a que la mayoría de los convenios recién vence entre marzo y mayo.
Héctor Méndez, ex titular de la UIA y miembro actual del directorio de la entidad, señaló que la intención del Gobierno de ponerle un tope a los incrementos salariales “es un tema importante para que no haya una disparada, porque una carrera de precios y salarios sería una cosa trágica en este momento, hay que mantener el control”. Para el empresario, las subas debería rondar “entre el 15 y el 18%”.
Omar Plaini, integrante del Consejo Directivo de la CGT, salió a cruzarlo: “Cada actividad va a discutir libremente en paritarias lo que crea conveniente para la recuperación salarial”, adelantó. “Hay actividades que todavía vienen muy retrasadas. Si tomamos los últimos 8 años y miramos los gráficos veremos que la productividad aumentó mucho más que la recuperación salarial. Así que por lo tanto todavía estamos en la etapa de recuperación salarial”, indicó a radio Mitre el moyanista. “El movimiento obrero siempre se fijó en sus propias encuestas, no en las cifras del Indec”, recordó.
Según se desprende de estas declaraciones, la CGT posiblemente también respalde que se reclamen porcentajes de aumento superiores a la inflación del último año. Su líder Hugo Moyano comentó que tal discusión requiere que el Gobierno eleve el tope de Ganancias y que los empresarios no suban los precios.
Aunque sigue sin ser oficial, la intención del Gobierno de fijar un tope del 18% para las paritarias empieza a hacer agua, porque ningún dirigente aparece dispuesto a firmar por un porcentaje que está muy por debajo de la inflación real de 2011 (23%). El grueso de los sindicatos -incluso los más cercanos a los K- se preparan para reclamar aumentos por encima del 23%.
“Por el 18% no firmo ni loco. Este año no podemos aceptar menos del 25%”, avisó Roberto Fernández, de la UTA. En la misma sintonía, los cuatro gremios ferroviarios -por primera vez- irán juntos a la negociación. El maquinista Omar Maturano anunció: “Pediremos (un aumento) porque las empresas ganan. Y si dicen que no pueden pagarlo que se sinceren las tarifas”.
Fuente: La Razón