Destituyeron al juez Romano por amparar delitos en la dictadura

La decisión unánime la tomó esta mañana el Jurado de Enjuiciamiento por la causal genérica de «mal desempeño de sus funciones» por parte de Romano, quien se encuentra con una visa política en Chile, donde buscó refugio el 14 de agosto último, un día antes de ser suspendido en su cargo por el Consejo de la Magistratura.

Este jueves se dió a conocer el veredicto del juicio político al que fue sometido, en ausencia, ya que se fugó a Chile un día antes de ser suspendido, y obtuvo asilo político con una visa transitoria por ocho meses.

Al ser restituído, Romano perderá la inmunidad de arresto y se activará un pedido de captura internacional que ya formuló el juez federal de Mendoza, Walter Bento, que investigó 103 denuncias en su contra por su actuación como fiscal federal y juez federal subrogante entre 1976 y 1983.

Hernán Ordiales y Carlos Moreno, miembros del Consejo de la Magistratura que actuaron como fiscales, pidieron el 24 de noviembre pasado la destitución de Romano al considerar que fue “funcional al aparato represivo del terrorismo de Estado”, y “deshonró el cargo con el que fue investido por las instituciones de la democracia”.

El Jurado está integrado por siete miembros: las juezas María Alicia Noli y María Susana Najurieta; los senadores Rolando Bermejo y Emilio Alberto Rached; los diputados Oscar Albrieu y Ricardo Buryaile; y el abogado Fabián Antonio Sahade, y se requieren los dos tercios de los votos para la destitución.
diarioh威而鋼
oy.net