La Comisión Interamericana de Derechos Humanos entregará este mediodía por primera vez a la justicia fotografías de cuerpos arrastrados por el agua, hallados en las costas uruguayas, que ratificarían la existencia de los `vuelos de la muerte´ y que serán incorporadas a la megacausa ESMA.
«El material tiene un valor que hasta ahora no existía porque muestran en imágenes lo que ocurrió en ese momento y es un gran aporte para la investigación», afirmó en diálogo con Télam, el secretario ejecutivo de la CIDH, Santiago Cantón, antes de ir a los Tribunales de Comodoro Py para hacer entrega de la documentación al juez federal Sergio Torres.
El jurista argentino consideró que la entrega del material «es de suma importancia para la CIDH al cerrar un círculo que en un primer momento sirvió para recibir denuncias ante las graves violaciones a los derechos humanos, y hoy permite que se lleven adelante en el país los juicios a los responsables».
La carpeta contiene aproximadamente 130 fotografías de cuerpos o partes de cuerpos encontrados en la costa uruguaya, con documentos de archivos de inteligencia de ese país que revelan información sobre los hallazgos, que datan desde 1975.
«De esos documentos se desprende que son argentinos, ya sea por los billetes encontrados o por alguna característica propia como la ropa», detalló el jurista, quien anticipó que «la justicia podrá ver manos atadas, cuerpos torturados que dan cuenta de lo que ocurrió en ese momento junto con las descripciones que las acompañan».
La CIDH resolvió desclasificar los archivos sobre la visita realizada a Argentina en 1979 con denuncias sobre violaciones a los derechos humanos, a partir del pedido hecho en 2009 por el juez Torres, a cargo de la megacausa abierta por los crímenes cometidos durante la última dictadura militar.
«Es la primera vez que el organismo toma esa decisión ya que hasta el momento lo hizo con familiares, comisiones de la verdad u organismos de derechos humanos», indicó Cantón.
La entrega de la documentación se hará este mediodía en los Tribunales de Comodoro Py, tras lo cual el juzgado firmará un acta en la que se compromete a la devolución del material original a la CIDH.
El material se sumará a las 65 cajas con informes que el juez de la causa tiene en sus manos y que pueden aportar pruebas sobre el accionar en el centro clandestino de detención y torturas por el que pasaron unos 5 mil detenidos-desaparecidos.
diariohoy.net