El presidente del Grupo Telefónica en la Argentina, Luis Blasco Bosqued, proyectó para el año que viene un incremento del 30% en la penetración de servicios de valor agregado y aplicaciones digitales de los clientes Speedy, al tiempo que estimó un crecimiento del 80% para el negocio de Internet móvil en el país. En los últimos cinco años, la inversiones acumuladas del grupo superaron los $7.300 millones.
El presidente del Grupo Telefónica en la Argentina, Luis Blasco Bosqued, anunció hoy una inversión que superará los 10.000 millones de pesos para el próximo trienio 2012-2014, en busca de extender su red de banda ancha y en fomentar el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Durante un encuentro realizado con motivo de fin de año, Blasco Bosqued proyectó para el año que viene un incremento del 30 por ciento en la penetración de servicios de valor agregado y aplicaciones digitales de los clientes Speedy, al tiempo que estimó un crecimiento del 80% para el negocio de internet móvil en el país.
En ese marco, detalló que en los últimos cinco años, la inversiones acumuladas del grupo superaron los 7.300 millones de pesos y dijo que, en ese mismo período, Telefónica efectuó un aporte de $ 15.000 millones en concepto de impuestos.
Luis Blasco Bosqued, presidente del Grupo Telefonica
en la Argentina.
Además, el directivo remarcó que «durante 2011, la compañía realizó una inversión del orden de los 2.600 millones de pesos, superando el beneficio neto con que previsiblemente» finalizará el período actual.
El Grupo, que cumplió 21 años de presencia ininterrumpida en elpaís, gestiona aquí 23 millones de accesos, de los cuales más de 17 millones corresponden a Movistar y más de 6 millones a Telefónica de Argentina.
Además, se ubica entre las compañías líderes del mercado de banda ancha, con más de 3 millones de accesos y trazado de 25 mil kilómetros de fibra óptica en todo el territorio nacional, según se informó de manera oficial.
«Me siento orgulloso de lo que hemos realizado y entusiasmado por todo lo que vamos a seguir realizando en Argentina», expresó Blasco Bosqued, en el cierre de su discurso.
El plan de acción delineado para el año que concluye llevó a la compañía a cosechar un crecimiento del 70% en el negocio de internet móvil, apalancado fuertemente en la incorporación de Smartphones y servicios de datos.
En tanto, «Speedy mantuvo su liderazgo con un incremento de más del 10 por ciento en la cantidad de accesos y más del 60 por ciento en la cantidad de aplicaciones digitales», detalló la empresa en un comunicado.
Balance 2011
El espíritu de innovación que el Grupo Telefónica plasma en su accionar le permitió, a lo largo de todo el año, seguir consolidando su liderazgo tecnológico en el mercado de las telecomunicaciones.
Es así como la compañía supo interpretar las preferencias de los usuarios de Internet y se colocó nuevamente a la vanguardia, al ser el primer proveedor del mercado argentino en ofrecer novedosas propuestas de entretenimientos a través de la banda ancha. Estas iniciativas permiten acceder a contenidos exclusivos cinematográficos y editoriales, con el respaldo de los principales distribuidores en el país.
En esa línea de acción, relanzó On Video, que permite a través de Speedy visualizar películas, series, recitales, documentales, karaoke, dibujos animados y contenidos propios por medio del televisor y la PC. El servicio ya cuenta con más de 1.800 títulos y más de 30.000 clientes. También presentó e-Books, a través del cual Speedy y Movistar ofrecen a los usuarios de Internet la descarga de libros digitales a dispositivos fijos y móviles con acceso a más de 25 mil títulos en español.
Otro hito que refleja la capacidad de liderazgo es el lanzamiento del primer equipo marca “Movistar” en Argentina. Se trató del modelo Movistar Chat, de gama alta con tecnología 3G (tercera generación), que cuenta con teclado Qwerty, cámara de 2MP, pantalla de 2,4 pulgadas, chat y correo móvil, entre otras funcionalidades .
Asimismo, Movistar alcanzó una alianza con el banco Itaú para ofrecer beneficios y servicios exclusivos, con la mirada puesta en el futuro de la banca individual. La primera expresión de esta tendencia es el lanzamiento junto a Mastercard de la nueva Tarjeta de Crédito Itaú Movistar, que presenta una variedad de beneficios y promociones exclusivas para los clientes Movistar.
Como empresa que valora la creatividad y la innovación como motores de desarrollo, Telefónica lanzó este año Wayra, una iniciativa que tiene como principal objetivo identificar talentos en el campo de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s) e impulsarlos en su desarrollo a través de un apoyo integral, dotando a los emprendedores de las herramientas tecnológicas y de gestión, y del financiamiento necesario para convertir su idea en realidad. En Argentina se seleccionaron 10 proyectos que ya se encuentran en pleno desarrollo.
Como corolario de otra propuesta concebida con el fin de nutrir al mercado con una mayor diversidad de herramientas tecnológicas que faciliten los procesos de negocios en las pymes, fueron premiados los diez ganadores del Concurso de Desarrolladores Web Open App lanzado por la compañía el año pasado, en el cual se presentaron 271 proyectos de aplicaciones fijas y móviles.
En esa misma línea, la creciente tendencia de las empresas a adoptar soluciones de cloud computing dio lugar a la creación de un nuevo espacio donde las pymes pueden abastecerse tecnológicamente con las últimas herramientas online. Así, Aplicateca es una plataforma que aloja en la nube distintas aplicaciones digitales y servicios que facilitan la gestión de los negocios y contribuyen a consolidar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, bajo un modelo de pago por uso.
por MDZ