Marcó del Pont, pesimista sobre la economía global

Buenos Aires. La presidenta del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Mercedes Marcó del Pont, afirmó ayer que “Argentina tiene una buena perspectiva para el año próximo”, y agregó que será necesario “generar políticas públicas anticíclicas que se opongan a los procesos de recesión y estancamiento” de las economías centrales.

“Argentina tiene una buena perspectiva para el año próximo porque el mundo está creciendo a dos velocidades, los países desarrollados poco o nada y los países en desarrollo a partir de la reindustrialización y los mercados internos”, dijo Marcó del Pont, consultada tras participar de la Reunión de Directores de Radios Públicas de la Unasur.

En ese sentido, agregó que “se está viendo un proceso de recesión y de estancamiento, y hay que generar políticas públicas anticíclicas que se opongan a esos procesos”.

“Hay que fortalecer y profundizar el modelo, que nos ha permitido a la Argentina recuperar el crecimiento económico más sostenido e intenso de su historia como nación independiente”, señaló.

En el marco de la disertación, que se realizó en la Casa Patria Grande Néstor Kirchner, en la Ciudad de Buenos Aires, la funcionaria sostuvo que es “muy pesimista acerca de cómo se va a desenvolver la economía mundial en los próximos años” y detalló: “El mundo está sufriendo una crisis que tiene que ver mucho con insuficiencia de demanda”.

Observó que “los países que más están zafando de la recesión son aquellos que han logrado recomponer su mercado interno, que es recomponer salario, es recomponer el mercado de trabajo”.

“Argentina y los países de América Latina tenemos la enorme ventaja de que hemos crecido a partir de nuestro mercado interno, ese mercado interno lo tenemos que cuidar mucho y trabajar mucho en la integración regional”, afirmó.

En este contexto, Marcó del Pont dijo que “los diagnósticos que vienen de la mano del pensamiento neoliberal, están vinculados a intereses concretos, que están vinculados esencialmente al mundo financiero y están tratando de proteger a los bancos y al sistema financiero, olvidándose lo que está pasando con el resto del pueblo”.

“Sabemos que los trabajadores y los empresarios son los que realmente pueden regenerar las condiciones para volver a crecer; como no se advierte que en los países desarrollados se esté dando esta discusión, creo que hay que ser concientes de que esta crisis puede venir para un rato largo”, remarcó.

Por otra parte, señaló que “el conjunto de los sectores económicos en Argentina han venido mejorando su rentabilidad, han crecido y Argentina es uno de los países donde más ha aumentado la inversión”.

Dólar

“Antes de las elecciones se intentó instalar esta idea de que el tipo de cambio estaba barato, de que después de los comicios iba a haber una devaluación”, aseguró la titular del Central.
.

Fuente: www.lavoz.com.ar