Multan al BBVA Banco Francés con $39 millones por presunto lavado

La Unidad de Información Financiera (UIF) multó a la filial argentina del BBVA con la suma $ 39.393.072 por no reportar una transferencia bancaria. El organismo oficial sostiene que la entidad bancaria incumplió normas contra el lavado de dinero al omitir reportar una transferencia realizada por un empresario argentino.

La Unidad de Información Financiera (UIF) de Argentina sancionó al BBVA Banco Francés con una multa de 39 millones de pesos por no reportar una operación de transferencia de fondos.

El organismo oficial, que funciona en la órbita del Ministerio de Justicia sostiene que la entidad bancaria incumplió normas contra el lavado de dinero al omitir reportar una transferencia realizada por el empresario argentino Jorge Pallavicino.

La multa impuesta ahora al Banco Francés involucra el mismo monto que la operación no reportada al Estado y, con una suma equivalente, fue sancionado también el oficial de Cumplimiento de la entidad financiera responsable de la aplicación de las normas antilavado.

Según el sumario al que LPO logró tener acceso detalla una “omisión de la obligación de emisión de Reporte de Operación Sospechosa, respecto de una transferencia por la suma de $ 39.393.072 que Jorge Pallavicino recibió el 22 de noviembre de 2007 en su Caja de Ahorros” proporcionada por esa entidad bancaria.

El texto sostiene que “hasta el momento de la apertura del presente sumario esa conducta omitiva» no fue modificada por el BBVA Banco Francés S.A., circunstancia que hizo que su incumplimiento se mantuviera vigente hasta el momento descrito”.

Además, establece que, al haber incumplido el banco con su obligación legal de reportar la operación sospechosa efectuada por el Pallavicino, “se ha obstaculizado la facultad de la UIF de ejercer en forma oportuna todas las acciones legales tendientes al recupero de los activos involucrados en la operatoria”.

El sumario ya tiene repercusión en la prensa internacional. Un cable de la agencia EFE emitido hace algunos minutos cita a un portavoz del Banco Francés. “Vamos a analizar la sanción y, si corresponde, será apelada”, dice el vocero.

El mismo cable detalla que junto a otros cinco empresarios, Pallavicino fue procesado en junio pasado por la Justicia argentina en una causa por el supuesto pago irregular en 2007 por parte del Ministerio de Economía de 54 millones de pesos (13,5 millones de dólares) a un grupo de aseguradoras extranjeras denominado Accolade Pool. En la causa judicial también están procesados ex funcionarios del ministerio de Economía.

El mes pasado, el organismo ya había multado al Banco Francés por 9,1 millones de pesos por omitir informar de una transferencia «sospechosa» realizada por el asesor de empresas Jorge Enrique Rodríguez, también procesado judicialmente en la causa de Accolade Pool, investigación en la que la Unidad de Información Financiera actúa como querellante.

A través de un comunicado, la UIF recordó hoy que la obligación de los bancos de informar operaciones sospechosas figura en la ley argentina contra el lavado de activos de procedencia ilegal y la financiación del terrorismo, norma por la cual además se creó hace una década la UIF para prevenir el blanqueo de fondos de origen ilícito.
Fuente: lapoliticaonlione