El Gobierno confirmó la noticia que se venia especulando, Telecom Italia pasó a ser el mayor accionista de la firma Telecom, le compró 8 % de las acciones a Telecom Argentina. “Hemos llegado a buen término en el proceso abierto por la concentración monopólica de Telefónica de España y otras empresas europeas en el mercado argentino” señaló el ministro de Planificación.
El Gobierno anunció hoy que aprobó un convenio entre Telecom Italia y Telefónica que pone fin a las controversias sobre la concentración en el sector de telecomunicaciones.
Así lo anuncio el ministro Julio de Vido en Casa de Gobierno, de acuerdo con lo decidido por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, luego de dos años de estudio.
Por su parte, su par de Economía, Amado Boudou, destacó que las empresas resolvieron someterse a la legislación argentina para dirimir la cuestión.
“Hemos tenido una reunión con la Presidente, en donde le informamos que hemos llegado a buen término en el proceso abierto por la concentración monopólica de Telefónica de España y otras empresas europeas en el mercado argentino”, anunció De Vido al encabezar un acto en Casa de Gobierno.
De ese modo, el ministro se refirió al encuentro que encabezó esta tarde la presidente Cristina Kirchner con el CEO de Telecom Italia, Franco Bernabé, el responsable financiero de la compañía, Andrea Mangoni y los hermanos Adrián, Darío y Gerardo Werthein. Además, estuvo presente el ministro de Economía, Amado Boudou, y representantes de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.
Las partes habían sellado un principio de acuerdo en agosto, pero ahora, con el aval de la Presidente, obtendrán el visto bueno de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) y de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), a través de una resolución que será publicada mañana en el Boletín Oficial.
Entre sus principales aspectos, el texto firmado comprende que Sofora, la controlante de Telecom Argentina, quedará un 42% en manos del Grupo Werthein y un 58% en poder de Telecom Italia. Como contrapartida, los inversores argentinos pasarán a administrar organismos societarios claves de control.
El ministro de Economía, Amado Boudou, indicó que las directrices de la Presidente fueron que «se respeten las leyes de la Argentina» y se promueva la competencia con el objetivo de «tener mejores productos y mejores precios» en el mercado argentino.
Hace dos años atrás, el Gobierno, a través de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, había cuestionado que Telecom Italia fuera parte de Telecom Argentina. Eso era porque Telco, una sociedad que forma parte de Telecom Italia, tiene entre sus accionistas a Telefónica. De esa forma, existía el riesgo de que Telefónica interviniera en Telecom.
Con esta venta del 8 % de las acciones de Telecom Argentina, en lugar de «argentinizar» Telecom (por el riesgo de que su capital italiano vinculado al de Telefónica fomente un monopolio) parece quee se está avalando exactamente lo contrario: que la empresa sea más europea que nunca.
Fuente: www.agenciacna.com