Francia y EE.UU. amenazan a Irán con nuevas sanciones por su programa de desarrollo nuclear

Irán seguirá impulsando su programa nuclear pese a las advertencias de nuevas sanciones lanzadas por Estados Unidos y Francia luego de que un informe de la ONU alimentara las sospechas de que Teherán estaría desarrollando armas atómicas.

El presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, reiteró este miércoles que el programa nuclear de su país tiene fines civiles y que “nada ni nadie” podrá detener “el progreso”, según la agencia Europa Press.

El líder conservador islamista rechazó las conclusiones del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de las Naciones Unidas, que este martes informó que aparentemente Irán trabajó en el diseño de una bomba atómica y podría aún estar realizando investigaciones sobre este tipo de armamento.

El texto de la OIEA, que fue precedido por advertencias israelíes que incluían ataques militares, indicó que la información “creíble” recabada de estados miembros y otras fuentes “sugiere” que Teherán se estaría esforzando por desarrollar armas atómicas.

«El reporte del Organismo Internacional de Energía Atómica es desbalanceado, no profesional y motivado políticamente», dijo Ali Asghar Soltanieh, el representante de Teherán ante la OIEA.

Contrariamente a las acusaciones vertidas previamente al informe, Israel optó por mantenerse en silencio.

Según el diario israelí Haaretz, el primer ministro Benjamin Netanyahu ordenó a sus ministros que no se pronuncien públicamente sobre el tema.

La oficina del primer ministro precisó, en un comunicado, que «está estudiando el informe» de la OIEA y que se pronunciará «más adelante».

En cambio, tanto Francia como Estados Unidos hablaron de profundizar las sanciones contra Irán.

Francia pidió concretamente una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU para aprobar «sanciones sin parangón», dijo el canciller francés, Alain Juppé.

El ministro subrayó que se debe incrementar la presión sobre Irán. «No podemos aceptar esta situación, que supone una amenaza», destacó.

Sin embargo, el ministro de Defensa, Gérard Longuet, recalcó que la posición francesa no equivale a pedir una intervención militar. «Podemos hacer mucho en los sectores económico, tecnológico e industrial, sin recurrir a una solución violenta», subrayó.

En el mismo sentido se pronunciaron altos funcionarios de Washington.

“Creemos que hay un amplio espectro de acciones que podemos tomar”, dijo uno de ellos, quien no fue identificado por la cadena CNN. “Seguramente habrá un incremento de las sanciones bilaterales”.

Versiones no confirmadas oficialmente indicaron que Estados Unidos podría imponer más sanciones a Irán, posiblemente a bancos comerciales o compañías importantes, pero por ahora no las extendería a las firmas petroleras o gasíferas.

Rusia, en cambio, criticó el informe de la OIEA alegando que reducía las esperanzas de diálogo con Teherán sobre sus esfuerzos nucleares y sugirió que su objetivo era echar por tierra las posibilidades de una solución diplomática a la disputa.

«Tenemos serias dudas sobre la justificación de revelar contenidos del reporte a un público amplio, principalmente debido a que es justamente ahora cuando han comenzado a surgir ciertas opciones para reanudar el diálogo», dijo la cancillería rusa en un comunicado.

Moscú agregó que requiere tiempo estudiar el informe para determinar si hay nuevas evidencias de desarrollo nuclear militar o si se trata de “una exaltación de emociones intencional y contraproducente”.