La Nación y la Ciudad iniciaron ayer las negociaciones para acordar los términos del traspaso del servicio de subterráneos a la órbita porteña, con una reunión de alto nivel, pero sin llegar a un acuerdo en torno a quien pondrá los recursos para que la transferencia se concrete.
Con el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, y su vice María Eugenia Vidal de un lado y el vicepresidente electo Amado Boudou y el ministro Julio De Vido del otro, los funcionarios nacionales pusieron sobre la mesa la necesidad de realizar «un esfuerzo compartido entre las dos jurisdicciones».
Esto significa que la intención del Gobierno nacional es realizar la transferencia sin la totalidad de los recursos que asignó al funcionamiento y ampliación de la red de subterráneos de Buenos Aires y el Premetro.
Los funcionarios de ambos gobiernos se dieron cita al mediodía en el quinto piso del ministerio de Economía de la Nación, donde destacaron el «buen clima de trabajo» y aseguraron que volverán a reunirse la semana próxima para firmar un acta en la que definirán diversos temas de la agenda.
Según indicaron fuentes del Gobierno porteño, se habló de la posibilidad de una transferencia parcial de los recursos económicos que la Nación destina al servicio de subtes para evitar que el cargo pase directamente a las tarifas.
En este sentido, los funcionarios porteños pidieron que si no se transfiere la totalidad de los recursos, ambas administraciones compartan «el costo político» de tener que aumentar tarifas, de acuerdo a las fuentes consultadas.
Del cónclave participaron, en representación de la Ciudad, el jefe de Gobierno, Mauricio Macri; la vicejefa electa, María Eugenia Vidal; los ministros de Hacienda, Néstor Grindetti, y de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín; y el presidente de Subterráneos de Buenos Aires, Juan Pablo Piccardo.
En nombre de la Nación, concurrieron los ministros de Economía, Amado Boudou, de Planificación Federal, Julio de Vido, y el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi.
Consultado sobre si el traspaso se haría con los recursos o sin ellos, Schiavi prefirió «no entrar en detalles en cuanto a cuestiones financieras o numéricas», pero indicó: «lo que hablamos es un planteo general de un esfuerzo compartido de las dos jurisdicciones».
Al salir de la reunión, acompañado por Vidal, Schiavi destacó el «buen clima de trabajo» y explicó que se trabajó «en toda la agenda que va desde las cuestiones económicas, financieras y técnicas, legales, administrativas y laborales, del traspaso de un servicio».
«Quedamos en una reunión planteada y pautada para la semana que viene, para firmar un acta donde ya quedarán definidos todos los puntos de agenda publica que hoy estuvimos trabajando», señaló el secretario de Transporte.
Por su parte, Vidal calificó la reunión como «muy buena» y agregó: «queremos que esto sea una muestra de que ambos gobiernos pueden trabajar en conjunto para resolver los temas de los vecinos, y nosotros pondremos nuestro mejor empeño».
Fuente: http://www.eldia.com.ar/