El presidente francés, Nicolas Sarkozy, aseguró hoy que los países que siguen albergando paraísos fiscales, entre ellos Panamá y Uruguay, tienen los días contados y serán apartados de la comunidad internacional, al término de la Cumbre del G-20 realizada en Cannes. «No estamos en el mismo mundo. Hay once paraísos fiscales, había varias decenas cuando comenzamos en Londres», agregó.
«No queremos paraísos fiscales. El mensaje es claro (…) los países que siguen siendo paraísos fiscales con la ocultación financiera serán apartados de la comunidad internacional», declaró el presidente francés a la prensa.
«Antigua y Barbuda, Barbados, Botsuana, Brunei, Panamá, Seychelles, Trinidad y Tobago, Uruguay y Vanuatu no tienen un marco jurídico adaptado a los intercambios de información fiscal», dijo, antes de agregar que «Suiza y Liechtenstein no están todavía cualificados» entre los países que han adoptado dicho marco.
El comunicado final de la cumbre estima que estos territorios tienen «serias carencias» pero se limita a exhortarles a que «remedien las fallas».
Sarkozy precisó que el G20 procederá a la publicación «sistemática en cada una de nuestras cumbres de la lista de países que no hacen lo suficiente para apartarse de un comportamiento inadmisible».
«No vamos a tolerar esto», insistió el jefe del Estado francés, recordando que «hace tres años, tuve que amenazar con salir de la sala (del G20 a Londres) si no se publicaba una lista de jurisdicciones no cooperantes».
«No estamos en el mismo mundo. Hay once paraísos fiscales, había varias decenas cuando comenzamos en Londres», agregó.
Sin embargo, las organizaciones no gubernamentales no están de acuerdo con esta visión tan optimista y se han declarado decepcionados con estos avances.
«El balance global del G20 sobre los paraísos fiscales no está a la altura de lo que se ventila. Menos del 3% de los ingresos que se evaporan debido al fraude fiscal son recuperados al cabo de tres años», señala el Comité Católico contra el Hambre y para el
Desarrollo (CCFD-Terre solidaire).
Según esta asociación que lucha contra la evasión fiscal, la lista publicada, «con excepción de Suiza, no destaca ninguno de los paraísos fiscales más importantes».
La ONG puso el ejemplo de Grecia, protagonista del G20 por su crisis: «Una parte del dinero que falta hoy en las arcas griegas no es ni más ni menos que el dinero exiliado en los paraísos fiscales».
Oxfam estima por su parte que «estas listas no tienen sentido si no se adoptan sanciones fuertes contra estos territorios y sus utilizadores, en particular, las empresas».
por NA-AFP