El diputado de la Coalición Cívica rechazó las compras masivas del Gobierno para bajar la cotización del dólar y sostuvo que esas acciones aumentaron el deseo de la gente por comprar dólares.
El diputado nacional por la Coalición Cívica y ex presidente del Banco Central, Alfonso Prat Gay, sostuvo hoy que en materia económica “el Gobierno tiene que dejar de tocar la guitarra” y rechazó los controles sobre la compra de divisas.
“El gobierno chocó la calesita”, manifestó Prat Gay, quien puntualizó que “hay una situación de feriado cambiario a pesar de que hay 48 mil millones de dólares de reservas en el Banco Central y que la soja está por encima de u$s 400 la tonelada”.
Según indicó el diputado, “hay medidas que en otro contexto pudieron haber servido”, pero remarcó que “en el contexto actual mantuvieron la atención de la gente sobre este tema durante más de una semana y aumentaron el deseo por comprar dólares”.
Además, indicó a radio La Red que se tomaron “una serie de medidas de urgencia a la ligera que no hacen más que profundizar el problema”. Dijo que no se trata de una manera de “controlar el lavado de dinero, como miente Boudou”.
“Esta medida castiga al que está en regla y no al que está en negro”, señaló Prat Gay, quien consideró que el gobierno “fue gastando los recursos que tenía, se llevó por delante más de u$s 30 mil millones del Banco Central, una cantidad de plata de ANSeS, no tiene superávit comercial ni fiscal, y la inflación se comió toda la competitividad del tipo de cambio”, agregó.
También dijo que “viene el momento en que el Gobierno tiene que dejar de tocar la guitarra en materia económica y empezar a laburar”.
“Cuando la inflación es de 26% o 27%, el gobierno insiste con que el dólar suba 6% por año. No hay productor que pueda ser competitivo si todos los años los costos le aumentan 20%. A mí la gente me para por la calle y me pregunta ’¿cuándo llega la devaluación?’‘, explicó Prat Gay
Cuando se le consultó si su opinión contrasta con el casi 54% de los sufragios que obtuvo la presidenta Cristina Fernández en las elecciones, el legislador sostuvo: “Nuestra voz es irrelevante. Es el gobierno el que tiene que revalidar en la práctica los votos que recibió en las urnas, pero no es un cheque en blanco”.
“Si no, Menem sería un estadista recordado y estaría en más de un mármol. Ganó con el 50% de los votos en el ’95 y miren ahora dónde está. Yrigoyen fue el primer presidente derrocado de Argentina en el ’30, pero en el ’28 ganó con el 62% de los votos. Los votos no dan razón”, concluyó Prat Gay.
Fuente: lapoliticaonline.com