Tras la suba de tasas, ANSeS retorna fondos a los bancos

La disparada de las tasas de interés que se observó desde mediados de setiembre y se agudizó en octubre, por culpa del retiro de fondos de la ANSeS de los bancos privados, obligó al organismo previsional a rever su postura. Ayer, en dos entidades extranjeras de primera línea reconocieron que habían vuelto a tomar fondos previsionales a plazo fijo. Pero por lo que informó ayer el Central, el dinero de la ANSeS no alcanzó para revertir la suba de las tasas de interés.

La tasa Badlar, que pagan los bancos por depósitos en pesos o dólares por más de un millón de pesos, volvió a estacionarse arriba del 20%, luego de un leve retroceso la semana pasada. Por lo que ven los banqueros, el regreso, parcial y paulatino, de los fondos de la ANSeS es hoy contrarrestado por el no crecimiento de los depósitos a plazo fijo y a la vista de los clientes privados. Es que por los férreos controles a las compras de dólares los usuarios no tendrían gran interés en dejar o llevar pesos en los bancos.

Los bancos están decididos a pagar por la liquidez pero no solo eso. Las líneas de crédito a empresas se están poniendo más duras y en algunos casos las entidades están llamando a los deudores para que cancelen pasivos o descubiertos en cuenta corriente.

Por el lado del consumo también se están endureciendo las condiciones para los individuos. En las últimas semanas se ajustaron las tasas de interés entre 4 y 5 puntos.

Todo esto ocurrió a pesar de que el Banco Central se reunió con todas las entidades de bancos para pedirles que no cierren el grifo al crédito. Por lo visto, los banqueros leyeron la realidad de una manera distinta a la que la ve el Central y pegaron un brusco volantazo en sus políticas crediticias.

Fuente: iEco