El ex presidente del Banco Central, Aldo Pignanelli, aseguró que los controles a la compra de dólares «no funcionaron» y que la estrategia del Gobierno generó que los ahorristas comiencen a retirar sus depósitos de los bancos. «Esto no es contra el Gobierno: la gente ve al dólar barato y lo compra», explicó.
El ex presidente del Banco Central, Aldo Pignanelli, consideró que los controles que lanzó ayer el Gobierno para frenar la fuga de capitales no funcionaron. Y explicó que la estrategia fue bloquear la adquisición de dólares: «La AFIP rechazó el 90% de los pedidos de compra».
Pignanelli criticó la decisión del Gobierno, al manifestar que la herramienta que instrumentaron «no sirve». «Eso es también porque el sistema informático que elaboró la AFIP es incosistente y tiene fallas», dijo durante una entrevista en Radio Mitre.
Pero también puntualizó otro hecho que demuestra los errores del plan que despliega el Gobierno, que está agravando la crisis. Pignanelli recordó que ayer el Banco Central perdió 100 millones pese a los controles y explicó que se debe a que la gente retiró sus dólares de las cajas de ahorros en los bancos. Según el economista, todo es producto de la desconfianza que causó esta medida.
También ensayó algunas soluciones para este escenario crítico: hay que tomar medidas que apunten a bajar la inflación. Y enumeró algunas posibles medidas: bajar el ritmo del gasto y disminuir la emisión monetaria, que se expande a un 40% anual.
Respecto a las acusaciones de Amado Boudou -quien responsabilizó a Clarín y La Nación de fogonear una corrida cambiaria- dijo: «Es muy fácil echarle la culpa a un tercero y por qué no a un cuarto también». Y agregó: «Esto no es contra el Gobierno, sino que la gente ve al dólar barato y lo compra».
Finalmente, dijo que se reconocía más peronista que nunca y porque, «como los vinos, cuánto más viejo, más peronista». «Es muy lindo porque cuando se abren las urnas somos el 70%, y está lleno de votos peronistas», explicó.
Fuente: lapoliticaonline.com