Suspenderían las remesas de utilidades al exterior

Según adelanta hoy el diario El Cronista.com, se estudia la suspensión de hasta 180 días de las remesas que envían al exterior las empresas multinacionales y los bancos extranjeros. En particular la medida recaería en empresas petroleras y mineras que han sido obligadas a liquidar el total de sus exportaciones en el país luego de las normativas del BCRA de la semana pasada.
En su cruzada en contra de la compra de dólares, que el Gobierno inició con la aplicación del Programa de Control de Operaciones Cambiarias, los técnicos del Ministerio de Economía, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el Banco Central (BCRA) estarían trabajando para implementar más normas para evitar la fuga de divisas al exterior, informa hoy el diario El Cronista.com

Entre esas medidas, se estudia la suspensión de hasta 180 días de las remesas que envían al exterior las empresas multinacionales y los bancos extranjeros.

En particular la medida recaería en empresas petroleras y mineras que han sido obligadas a liquidar el total de sus exportaciones en el país luego de las normativas del BCRA de la semana pasada.

La idea de frenar las remesas por hasta 180 días sería para que el Gobierno no pierda más reservas internacionales y llegue tranquilo a mayo próximo, cuando se empiecen a liquidar con fuerza los dólares por las exportaciones de soja y derivados.

Una de las mayores preocupaciones del Gobierno pasa por el aumento de las remisiones de utilidades al exterior que viene creciendo durante la gestión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Los números del Balance de Pagos que publica el Indec muestran que en 2007 se remitieron utilidades y dividendos al exterior por unos U$S4.948 millones. Esa suma pasó a U$S6.882 millones en 2008 cuando estalló la crisis del campo. En el 2009 el valor llegó a los U$S7.159 millones, en tanto que para este año se estima un récord de unos U$S10.000 millones.