Nuevos roces con Brasil por las trabas a las importaciones

Mientras desde los empresarios argentinos cuestionan la imposición de nuevas licencias a productos históricamente no controlados, como los alimentos, industrailes brasileños del calzado también critican las demoras para el ingreso de su productos.

La relación comercial entre la Argentina y Brasil sigue generando roces. Las quejas sobre demoras en la aprobación de los permisos de importación son mutuas. Mientras desde la Argentina cuestionan la imposición de nuevas licencias a productos históricamente no controlados, como es el caso de los alimentos, empresarios brasileños también critican las demoras del gobierno de Cristina Fernández en permitir el ingreso de productos que compiten con la industria local, según publicó El Cronista.

Antes de reunirse con sus pares argentinos en San Pablo, directivos de la Asociación de Fabricantes Brasileños de Calzados (Abicalzados) denunciaron en medios brasileños que «cerca de cuatro millones de pares de calzado están parados en depósitos porque las fábricas no consiguen licencias para exportar la mercadería a la Argentina». Las industrias brasileñas acusan al gobierno argentino de frenar las exportaciones en la frontera para favorecer a las empresas locales, de cara a las elecciones del domingo. Según la cámara brasileña, el perjuicio sufrido por el sector este año a raíz de los problemas para colocar sus productos en la Argentina asciende a los u$s 100 millones.

«Una licencia que debería llevar 60 días de gestión llega a demorar 200 días», denunció la entidad empresaria según consignó el diario Folha de Sao Pablo. A su vez, Héctor Klein, director ejecutivo de Abicalzados, precisó que el gobierno de Dilma Rousseff «no está haciendo nada para no entorpecer el proceso electoral».

Las declaraciones fueron realizadas a horas de que el titular de Abicalzados, Milton Cardoso, se reuniera con el presidente de la Cámara de la Industria del Calzado (CIC) argentina, Alberto Sellaro, con el objetivo de avanzar en las negociaciones bilaterales para renovar el cupo de importación de calzado para el 2012. Sellaro viajó a Brasil en el marco de una misión comercial organizada por la Cancillería, pero aprovechó para colar en su agenda este encuentro con su par brasileño.

Los industriales argentinos pretenden que el cupo se ubique en 12 millones de pares, por debajo del nivel actual de 15 millones, ya que buscan reemplazar por producción local parte de lo que hasta ahora se importa.

Sellaro y el secretario de la CIC, Horacio Moschetto, calificaron al encuentro de «muy cordial» y destacaron que las partes volverán a encontrarse en noviembre, en Río de Janeiro, en un encuentro mundial de sector.

Sobre la denuncia de Abicalzados, el titular de la cámara argentina señaló que «el Ministerio de Industria (que conduce Débora Giorgi) cumple perfectamente con los plazos» que para las licencias no automáticas tiene un límite de hasta 60 días, según lo establece la Organización Mundial de Comercio (OMC). Asimismo, Sellaro consideró que la nota del diario paulista es una forma de presión que utiliza la industria del vecino país para imponer sus condiciones en las distintas negociaciones. Dijo además que durante la reunión que mantuvieron con sus pares brasileños no se habló del tema.

En cuanto a la misión comercial de la que se encuentra participando, en la que más de cien empresarios argentinos buscan insertar sus productos en San Pablo y Río de Janeiro, Sellaro señaló que «la apertura de la misión marcó la voluntad política de ambos países en dar prioridad a la relación bilateral por sobre la coyuntura internacional y la de ambos países y esta certeza es esencial para el mundo de los negocios».

Las rondas de negocios entre los empresarios de ambos países comenzarán hoy y se extenderán hasta mañana. Participan de la misión desde empresarios alimenticios hasta manufactureros de cuero.
Fuente: lapoliticaonline.com