Piden en Brasil que bajen los costos en la Argentina

La economía argentina crece, pero las restricciones a las empresas, la suba de costos y la inflación son una mala señal, destacan desde el vecino país.

Las empresas brasileñas apuestan a seguir invirtiendo en la Argentina pese a la previsión de un menor crecimiento económico, pero sugieren mayor control de la inflación y menor discrecionalidad en las reglas del comercio y del control de precios. Economistas y empresarios afirmaron a La Nacion en San Pablo que no prevén un gran giro en la relación cambiaria bilateral, a menos que la crisis mundial se transforme en derrumbe con la caída de bancos europeos, lo que llevaría al real a una devaluación más acelerada frente al dólar y a un consecuente aumento del déficit comercial para la Argentina.

Desde el Ministerio de Hacienda también señalaron que prevén continuar con el buen diálogo en materia macroeconómica y de cooperación en el G-20 y que convivirán con las tensiones comerciales bilaterales por los productos frenados en ambas aduanas. «La economía argentina crece, pero las restricciones a las empresas son una mala señal», indicó una calificada fuente oficial a La Nación.

Según la consultora abeceb.com, los anuncios de inversión brasileña en la Argentina desde 2002 fueron por US$ 14.104 millones, liderados por Petrobras (US$ 5169 millones), seguida por Vale do Río Doce (US$ 4575 millones), Banco de Brasil (US$ 479 millones), Petrobras Energía (US$ 424 millones), Fomicruz (365 millones), Compañía Nacional de Álcalis (330 millones), Loma Negra (282 millones, Gerdau (230 millones) y Votorantim (200 millones).
por La Nación