Juicio contra «Rey del corte»: rechazaron el pedido de recusación

En el marco de la segunda audiencia del juicio contra el denominado “Rey del corte”, el Tribunal Oral Criminal 10 de Lomas de Zamora rechazó ayer el pedido de recusación en su contra, que había solicitado la defensa de Elbio Fernández. Los jueces consideraron que la solicitud fue «inadmisible por ser extemporáneo». En tanto, el abogado defensor, Raúl Reznik, denunció al tribunal ante la fiscalía de turno por «encubrimiento de pruebas».

La defensa de Elbio Fernández, conocido como el «Rey del corte», denunció ayer por «encubrimiento» al Tribunal de Lomas de Zamora que lo juzga como líder de una organización dedicada al desguace ilegal de autos, al considerar que presuntamente ocultó pruebas para perjudicarlo. En tanto, en una nueva jornada del juicio, los magistrados rechazaron el pedido de recusación de la causa que había sido solicitado en la primera audiencia.

El defensor Raúl Reznik dio a conocer ayer la denuncia luego de que los integrantes del Tribunal Oral Criminal 10 rechazaron, durante la segunda audiencia del debate, el pedido de apartamiento en su contra planteado por el abogado el lunes, cuando se inició el proceso.

Pese a que desconocía la decisión que iban a tomar los magistrados, Reznik les comunicó en la sala de audiencias que ya había presentado una denuncia en su contra por «encubrimiento» ante la fiscalía de turno.

Fuentes judiciales confirmaron que la presentación fue formalizada ante la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 8, a cargo del fiscal Domingo Ferrari, y que posiblemente se acumulará con otra anterior ya realizada por Reznik contra investigadores de este caso.

En la presentación, el defensor argumentó que no tiene información sobre el lugar dónde están físicamente a resguardo los elementos secuestrados a su asistido en distintos allanamientos realizados a lo largo del expediente.

Al reiniciarse ayer el debate, los jueces resolvieron no apartarse del caso y dieron lugar a las partes para que expongan los lineamientos que llevarán adelante en el juicio que se le sigue a Fernández y a otros cinco acusados por asociación ilícita y encubrimiento agravado.

«Respecto al planteo de recusación, el Tribunal entiende por unanimidad que es inadmisible por ser extemporáneo», dijo al comienzo de la audiencia de ayer José Polizza, presidente del TOC 10, integrado además por Daniel Mazzini y Susana Silvestrini.

De acuerdo con el criterio de los jueces, el pedido de los abogados defensores del «Rey del corte», debió presentarse en las audiencias previas al comienzo del juicio, por lo que decidieron continuar con el debate, en el que al principal imputado se lo acusa de «jefe de asociación ilícita, encubrimiento agravado y supresión de numeración registrable».

A continuación, los jueces le dieron la palabra al fiscal Jorge Bettini Sansoni, quien exhibió, a través de un proyector y un parlante, el video de la cámara oculta que realizó el programa de televisión «Telenoche Investiga» en 2001, donde se denunciaba la organización presuntamente liderada por Fernández.

Además, Bettini Sansoni hizo escuchar una serie de intervenciones telefónicas entre Fernández y otros de los imputados en el juicio, entre los que se encuentra Alejandro Valenti, acusado de hacer valer su puesto como funcionario del área de compras de la Fiscalía de Estado bonaerense para legitimar las autopartes robadas.

En este juicio, además son juzgados como «partícipes secundarios» otros cuatro imputados, entre los que están varios de los integrantes de la familia del «Rey del corte», como Gabriela Sáenz, su esposa; Bertha Romero, su madre; y Julio Mayor, su padrastro.

El sexto imputado, Víctor Méndez, quedó acusado luego de distintas escuchas telefónicas en las que los investigadores comprobaron que facilitaba su cuenta bancaria para lavar el dinero surgido de la venta de las autopartes robadas.

«El Rey del corte» quedó imputado en abril de 2002, luego de que la Justicia efectuara más de 120 allanamientos en múltiples desarmaderos en todo el Conurbano, aunque tiene otras causas siempre relacionadas con el rubro del desguace de autos, de las cuales la última data de 2010.

Fuente: InfoRegión