La provincia mostró los avances de su Agenda Digital y sus planes para continuar con un plan a 20 años. La exposición duró cuatro días y contó con más de 174 mil visitantes.
Por cuarto año consecutivo, el Gobierno de San Luis mostró los avances de su Agenda Digital, que propone un plan a 20 años para posicionar a la provincia como un proveedor de productos tecnológicos en el exterior. Las jornadas se realizaron en las nuevas instalaciones del Ejecutivo local, ubicadas en la ciudad capital, del 30 de septiembre al 3 octubre, y contaron con más de 174.367 visitantes.
El predio de Terrazas del Portezuelo, que costó cerca de 350 millones de pesos, albergó durante los cuatro días a 141 stands repartidos entre empresas, instituciones y talleres, en los cuales se podían mantener reuniones uno a uno e informarse sobre la situación actual de cada uno de los expositores y su participación en la iniciativa puntana.
Fronteras adentro. El gobernador Alberto Rodríguez Saá, quien encabezó la apertura junto a la rectora de la Universidad de La Punta, Alicia Bañuelos, aprovechó la realización de San Luis Digital 2010 para destacar que la provincia es el primer Estado argentino en declarar Internet gratuito como un derecho básico. «Los líderes tienen que entender que estamos viviendo en la era digital», arremetió.
El mandatario hizo hincapié en que «hay que darle el poder a los nativos digitales» y afirmó que su programa de inclusión digital educativa y social pretende que los alumnos y docentes de escuelas primarias puedan integrar las nuevas tecnologías a los procesos de enseñanza-aprendizaje, ya sea a través de contenidos generador por la compañía Competir.com, que brinda la plataforma Aula 1 a 1, o bien de contenido propio, a través de Sakai, un sistema que Unitech trajo al territorio y permite a los educadores crear sus materiales y compartirlos con sus pares.
Por otra parte, Bañuelos señaló que el plan Nacional de entrega de netbooks educativas en escuelas técnicas está llegando a San Luis, pero sólo se trajo las computadoras. Según la académica, no están hechas las licitaciones correspondientes al resto del equipamiento necesario para brindar conectividad y armar las redes en los establecimientos. Por esa razón, las máquinas están archivadas y esperando por la llegada de los routers y demás accesorios incluidos en la iniciativa impulsada por la presidenta Cristina Fernández.
Estrategia unificada
Pero para hacer realidad el sueño puntano de llevar conectividad a todas las localidades con más de 20 habitantes, y además informatizar la gestión gubernamental, ofrecer servicios online y soportar proyectos futuros, el Gobierno tuvo que volver a fortalecer el tendido de fibra óptica de su Autopista de la Información (AUI), y con la ayuda de Global Crossing, duplicó la capacidad del enlace y la llevó a 1,2Gbps.
Bañuelos afirmó que está orgullosa de participar de un Gobierno que puede gestionar sus ingresos de manera tal para posibilitar la realización de su plan, sin necesidad de entrar en un régimen deficitario. La provincia tiene el 1% de la población del país, cerca de 420 mil habitantes y el 1% del presupuesto nacional. De este último, el 50% se destina a gastos de capital, siendo un 80% obras públicas. «Somos una provincia pobre, pero bien administrada», afirmó la ex Ministra de Progreso.
Para ver las charlas que se realizaron en el marco de San Luis Digital 2010 haga clic acá.
Fuente: CanalAr