Recoleta ya tiene su calle en honor a Bioy Casares

El homenaje a Adolfo Bioy Casares tardó en llegar, pero quedará inmortalizado en Buenos Aires. La calle Eduardo Schiaffino, que lo vio nacer y crecer junto a sus seres queridos, adoptará el nombre del autor de “La invención de Morel”.

La calle que hasta ayer recordaba al pintor e historiador Schiaffino se extiende apenas por dos cuadras y el tramo que fue rebautizado está entre Posadas y Alvear, en el corazón de Recoleta, a una cuadra del departamento donde el escritor vivió buena parte de su vida.

“En esa vivienda el autor desarrolló la mayor parte de su actividad y vivió allí hasta su muerte. Por esas calles solía andar, cerca de allí está el bar al que iba. Era su zona de influencia”, explicó el legislador socialista Raúl Puy, autor del proyecto de ley.

La normativa fue aprobada en abril pasado, luego de que obtuviera el visto bueno en una audiencia pública de la que participaron varios vecinos de Recoleta. “El cambio de denominación se fundamenta en la importancia de homenajear a uno de los grandes maestros de la literatura argentina”, añadió Puy sobre el ganador del Premio Cervantes en 1990.

Bioy Casares, que hizo de la literatura un ejercicio de imaginación y fantasía, nació en la calle Quintana en septiembre de 1914. A los 11 años escribió su primer relato, “Iris y Margarita”, y desde entonces no paró. Algunas de sus obras más son “La invención de Morel” (1940), “El perjurio de la nieve” (1945) y “El sueño de los héroes” (1954). Falleció en Buenos Aires el 8 de marzo de 1999, a los 84 años, y sus restos descansan en el cementerio de Recoleta, el barrio que fue testigo de sus pasos.

Fuente: La Razón