HAY MAS DE 40 MIL ASESINADOS EN LA POSGUERRA SALVADOREÑA

San Salvador, 16 de septiembre (Télam).-Las estadísticas oficiales de El Salvador registran un total de 40.441 personas asesinadas entre 1999 y 2011, más del 50 por ciento de los cometidos en la guerra interna salvadoreña entre 1980 y 1992, informó hoy la prensa local. El Salvador vivió un cruento conflicto armado entre 1980 y 1992, que dejó cerca de 75.000 muertos y otros 8.000 desaparecidos. Para el procurador de Derechos Humanos, Oscar Luna, las causas que generan la actual violencia en ese país son las mismas que originaron la guerra de la década de los 80 (del siglo pasado) y además hay que agregarle los efectos de posguerra, como la desintegración familiar, dijo al periódico El Diario de Hoy. «La pobreza, el desempleo, el poco acceso a la educación y la salud. Todos esos problemas de aquel momento no fueron resueltos después de firmados los Acuerdos de Paz», afirmó el funcionario, citado por la agencia noticiosa alemanda DPA. Por otra parte, Antonio Almendáriz, diputado del Partido de Conciliación Nacional y miembro de la Comisión de Seguridad de la Asamblea Legislativa, aseveró que no hay que culpar únicamente al quiebre social que causo la guerra sino también al narcotráfico. «La narcoactividad produce delincuencia y potencia la que ya estaba. Vemos las maras, que antes peleaban por dominio de territorio, ahora cometen asesinatos y otro tipo de delitos potenciados por el narcomenudeo; han venido a convertirse en pequeños cárteles», indicó Almendáriz. La guerra en El Salvador enfrentó al ejército y a la ex guerrilla del actual partido de gobierno, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), que terminó con los Acuerdos de Paz firmados en Chapultepec, México, en 1992. En la actualidad la nación centroamericana es una de las más violentas del mundo, donde a diario se asesinan 12 personas.En lo que va de 2011 se registran 3.013 homicidios, el 53 por ciento son cometidos por las peligrosas pandillas involucradas con el narcotráfico al menudeo.