Jartum de setiembre (Télam).- El gobierno de Sudán solicitó a 17 partidos políticos, entre ellos el opositor Movimiento de Liberación del Pueblo de Sudán (SPLM-N), que suspendan sus actividades, debido a las relaciones de sus líderes y dirigentes con Sudán del Sur. Sudán le pidió a estas 17 organizaciones políticas que detengan sus actividades «ya que sus líderes y la mayoría de sus miembros perdieron la ciudadanía sudanesa», informó el Consejo para los Partidos Políticos a través de un comunicado, «todos los partidos suspendidos están activos en el Sur», agregó el documento, informó la agencia Europa Press. Las tensiones entre el gobierno en Jartum y el ala norteña del SPLM desde la independencia de Sudán del Sur, el 9 de julio pasado, se fueron incrementando en las últimas semanas. El SPLM es el partido de gobierno en el Sur, y la organización se dividió en Norte y Sur al igual que el país. El ala Norte está vinculada con grupos armados que luchan contra el ejército sudanés en la frontera entre ambos Estados. Como respuesta, Jartum señaló que el SPLM-N es ilegal porque no está registrado como partido político. Además del SPLM-N, otros 16 partidos establecidos también en Sudán del Sur se vieron afectados por la medida, entre ellos el SPLM para el Cambio Democrático, que se escindió del SPLM y que ahora es uno de los partidos de oposición más importantes en el nuevo país africano. Sudán reconoció a Sudán del Sur como un estado independiente, pero las tensiones crecieron en torno a asuntos no resueltos como la violencia en diversos estados fronterizos como el Nilo Azul y Kordofán del Sur, así como también la disputada ciudad de Abyei. Desde el Acuerdo General de Paz, de 2005, Sudán y Sudán del Sur comparten en partes iguales los ingresos del petróleo, pero hay analistas que estiman que casi tres cuartos de los 500 mil barriles de crudo producidos a diario proceden del sur. La economía del norte se ve perjudicada con la secesión del Sur. Las ganancias por el crudo representaron el 50% de los ingresos y el 93% de las exportaciones de Sudán en 2009. Los precios de los alimentos y productos básicos en Sudán están en alza, porque el gobierno reduce los subsidios que estima que ya no podrá costear, según reportó Global Witness. Sin petróleo, la economía de Sudán del Sur también colapsará, 85% de la población depende de la agricultura y es posible que no sienta directamente el impacto, pero el estado no podrá pagar a los soldados y habrá inestabilidad política. El gobierno de Sudán del Sur dijo que respetará el acuerdo ya suscrito y algunos ejecutivos del sector ya se mudaron de Jartum a Juba, su capital. Pero a la larga tendrá que diversificar su economía. “Se estima que la producción de petróleo alcanzará su máximo entre 2011 y 2012, y luego comenzará a disminuir en forma gradual hasta su agotamiento dentro de 20 a 30 años”, indicó Dirk-Jan Omtzigt, asesor económico de Referendum Taskforce.