La tendencia se ve alentada por la sostenida demanda global de granos, que mantiene los precios internacionales en niveles altos, convirtiendo al sector (principalmente a la soja) en un refugio en medio de las turbulencias que afectan a los mercados.
Preocupados por la inestable situación financiera mundial, cada vez más inversores vuelcan sus fondos en fideicomisos agrícolas de la Argentina, que en algunos casos crecieron un 80% en el último año, por las altas ganancias que les garantiza este exportador clave de alimentos, informó la agencia Reuters.
La tendencia se ve alentada por la sostenida demanda global de granos, que mantiene los precios internacionales en niveles altos, convirtiendo al sector (principalmente a la soja) en un refugio en medio de las turbulencias que afectan a los mercados. “En un contexto en el que las pocas opciones para invertir que hay son negativas, la economía real es una alternativa y, dentro de ella, los fideicomisos son una alternativa aún mayor”, dijo a Reuters Gabriel Marinozzi, gerente del fondo Sama Explotaciones Agrícolas, informa hoy el diario El Cronista.com
Los fideicomisos para la producción agropecuaria, conocidos como “pooles de siembra”, abundan en la Argentina, donde operan mediante el alquiler de grandes extensiones de tierra para beneficiarse de la economía de escala. La crisis financiera, que hace meses mantiene en vilo al mundo pero que no afectó a la demanda de alimentos ni sus precios, transfirió a fideicomisos agrícolas capitales que habitualmente tendrían otro destino.
“Los granos están en su mejor momento histórico y, si a eso se le suma un mundo convulsionado y la caída de las tasas de interés, los fondos impulsaron un crecimiento de la agricultura en la Argentina”, señaló Enrique Erize, vicepresidente de la consultora agropecuaria Nóvitas a Reuters.
por Cronista.com