La medida se tomó sobre las 23 de anoche. Apunta a generar un compás de espera para seguir negociando con la Nación una solución a la falta de rentabilidad.
RIO NEGRO — A modo de gesto de buena voluntad hacia el gobierno nacional, la asamblea de dirigentes de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén decidió anoche levantar los piquetes que venía llevando adelante en distintas rutas –entre ellas, la estratégica nacional 22– e iniciar un compás de espera.
Con esta tregua los chacareros apuntan a generar un nuevo espacio de negociación con funcionarios nacionales, en el marco del cual puedan obtener respuestas al acuciante problema de rentabilidad que están sufriendo.
Dirigentes de la Cámara de Productores de Río Colorado aclararon anoche, en diálogo con «La Nueva Provincia» , que el sector se mantendrá en estado de alerta permanente.
«La medida se tomó para descomprimir un poco la situación y para recuperar fuerzas, para mostrar buena voluntad y, por supuesto, para no perjudicar a los destinos turísticos de la provincia, que necesitan trabajar bien este fin de semana largo», confió Víctor Pardo, de la cámara riocoloradense.
La decisión de levantar los piquetes se tomó sobre las 22.45 de anoche, sobre el final de una larga reunión que tuvo lugar en Villa Regina.
El encuentro se extendió por largas horas debido a que varias cámaras de la provincia estaban empeñadas en mantener los cortes de ruta durante todo el fin de semana largo y la semana próxima. Sin embargo, finalmente se impuso la postura de los más moderados, por lo que se dio mandato a la federación para que reanude las negociaciones con la Nación.
En el sector existe un fuerte malestar no sólo por la falta de rentabilidad de la actividad y la constante presión impositiva, sino por el hecho de que funcionarios del gobierno nacional recién accedieron a atender a referentes del sector en la antevíspera, tras varios días de piquetes en las principales rutas rionegrinas.
También hay mucha bronca por el hecho de que, en esa reunión, se propuso un paquete de medidas paliativas, ayudas y subsidios que dista sensiblemente de lo esperado.
Puntualmente, el sector frutícola viene reclamando al gobierno que, en esta coyuntura, descomprima la presión impositiva sobre el sector.
En esa reunión, sin embargo, funcionarios de los ministerios nacionales de Economía, de Trabajo y de Agricultura, Ganadería y Pesca propusieron a los productores rionegrinos:
* La elaboración de un proyecto de ley que establezca compromisos de precios y de abastecimiento entre empresas comercializadoras de frutas y productores primarios.
* Un nuevo aporte del programa de Reconversión Productiva por 19 millones de pesos, para productores de hasta 50 hectáreas (medida que alcanzaría a unos 2.700 fruticultores, sobre un total de 2.900).
* Colaboración con el sector en el pago de las cargas sociales de los trabajadores de la fruta.
* La puesta en marcha de un fondo rotatorio de 35 millones de pesos para asistir a fruticultores de hasta 40 hectáreas (el 75% del total, aproximadamente).
* El compromiso de analizar la compensación por retenciones a la exportación de frutas y de reevaluar la situación ante la AFIP de los grupos de productores en ejecución judicial.
Fuente: http://www.lanueva.com/