Kirchner retiró apoyo a «Jornadas de la Magistratura» de Lorenzetti y Zaffaroni

La colaboración del área de Protocolo de la Legislatura que había sido comprometida para apoyar el evento, fue desactivada por orden de Néstor Kirchner. El enfrentamiento del gobierno nacional con la Corte, las últimas declaraciones de Aníbal Fernández catalogando de mentirosos profesionales a los Jueces y comparando el máximo Tribunal con un Ministerio, ha puesto a los participantes de este evento en una situación al menos incómoda.
En El Calafate comenzaron hoy las “XX Jornadas Científicas de la Magistratura Argentina” con la asistencia del Presidente de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti y Eugenio Zaffaroni. Finalmente éste último no llegará a Santa Cruz, por problemas de salud. La colaboración del área de Protocolo de la Legislatura que había sido comprometida para apoyar el evento, fue desactivada por orden de Néstor Kirchner.

Desde hoy 29 de septiembre hasta el 2 de octubre se llevarán a cabo en la localidad de El Calafate, en el salón Aoniken del Hotel Posada Los Álamos, las XX Jornadas Científicas de la Magistratura, un espacio académico-científico e institucional donde se analizan y promueven actos y opiniones sobre la forma de aplicar la ley y el rol del juez en la sociedad actual.

Para este importante evento declarado de interés nacional, arribará el viernes a la villa turística, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti y estaba previsto que hiciera lo mismo el Ministro del alto Tribunal Eugenio Zaffaroni. Finalmente Zaffaroni comunicó que no podrá llegar a Santa Cruz por problemas de salud. Los magistrados fueron invitados por los organizadores del evento, es decir la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la provincia de Santa Cruz y la Federación Argentina de la Magistratura.

Precisamente en momentos en que la relación del gobierno nacional es altamente conflictiva con la Corte Suprema en tierras del propio matrimonio presidencial se desarrollan estas jornadas donde asistirán magistrados y funcionarios judiciales, de los ministerios Públicos Fiscal y de la Defensa de todas las provincia del país y de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, junto a constitucionalistas y catedráticos de las principales universidades del país.

Pulgar abajo

Ayer 28 de septiembre, a 24 horas de iniciarse el evento en El Calafate una llamada desde Buenos Aires puso el ánimo de los organizadores por el piso quienes desde hace dos meses vienen diagramando un intrincado sistema de relaciones donde desde el transporte hasta el alojamiento, como asimismo los mínimos detalles que hacen a las jornadas propiamente dicha, deben ser planificados y ejecutados con la mayor precisión posible, para darle brillo a este importante acto que desde hoy comienza a vivirse en la provincia y particularmente en El Calafate.

De acuerdo a información suministrada a OPI por fuentes judiciales, el Juez de Recursos del fuero local, Dr Rubén Lobos, había realizado contactos con funcionarios del área de Protocolo de la Legislatura con el fin de que éstos le prestaran apoyo en la organización interna del evento, confiados en la vasta experiencia que tienen los empleados de la Cámara de Diputados que se encargan de estas cuestiones formales.

Sin embargo 24 horas antes del inicio de las Jornadas, el propio Néstor Kirchner cursó una comunicación telefónica con un alto funcionario del área, para increparlo por la decisión de colaborar prestando apoyo a las Jornadas. Desde ese momento se desactivó todo tipo de asistencia protocolar a la reunión de Magistrados en El Calafate, la cual se prolongará hasta el día 2 de octubre.

En tanto, fuentes de la Jefatura, señalaron a OPI que el Gobernador ordenó una gran cobertura de seguridad en El Calafate para asegurar a los participantes que todo se desarrolle normalmente. Para ello autorizó el envío del 80% del Cuerpo de Infantería de la policía provincial durante cuatro días con viáticos de $ 200,00 por día y por agente.

El marco en el que se desenvolverán las jornadas de la Justicia en El Calafate, es el menos adecuado políticamente, debido a los sucesos ocurridos en los últimos días, situación que viene complicándose desde que la Corte Suprema de Justicia ordenó la restitución del Dr Sosa a su cargo de Fiscal.

Situación

El enfrentamiento del gobierno nacional con la Corte, las últimas declaraciones de Aníbal Fernández catalogando de mentirosos profesionales a los Jueces y comparando el máximo Tribunal con un Ministerio, ha puesto a los participantes de este evento en una situación al menos incómoda, más aún cuando se reúnen en la ciudad residencial de los Kirchner y previo a lo que el FPVS considera que será el acto más grande que se haya realizado en apoyo a la institucionalidad de la provincia, el día 8 de octubre en el Boxing Club de Río Gallegos.

El análisis per se indica que Eugenio Zaffaroni ha escapado al compromiso asumido mucho antes de agravarse la situación institucional entre el gobierno nacional y la Corte e invocando “razones de salud” evita colisionar con la embestida K, que seguramente sobrevendrá en los próximos días. Por su parte las fuentes cercanas a la organización de las Jornadas de Magistrados indicaron que dadas las circunstancias y para no alentar especulaciones políticas, el presidente del alto Tribunal, Ricardo Lorenzetti, se abocará al análisis y consideraciones eminentemente técnicas de la Justicia y a pesar de las expectativas que existen en torno a los temas que se abordarán en los sucesivos encuentros, se descarta que el “Caso Sosa” sea objeto de tratamiento y está fuera de agenda.

Fuente: Agencia OPI Santa Cruz