Guatemala, 9 ago (PL) La salida de Sandra Torres del escenario electoral ofrece una ventaja casi insuperable a Otto Pérez Molina para ganar la presidencia de Guatemala, incluso en primera vuelta, lo cual corrobora hoy una encuesta divulgada.
Solo la candidata de la coalición de los partidos Unidad Nacional de la Esperanza y Gran Alianza Nacional (UNE-GANA) le ofrecía cierta resistencia al del Partido Patriota (PP) en la intención de votos de la ciudadanía y, aún así, la diferencia era de unos 20 puntos.
Un estudio de la firma CID/Gallup, efectuado del 2 de julio al 8 de agosto, concede un beneficio de 29 por ciento al general retirado sin la presencia de Torres, menor a cuando ella todavía era considerada pues entonces totalizaba 34.
El más favorecido por el alza en el apoyo fue Manuel Baldizón, de Libertad Democrática Renovada, quien pasó de ocho a 13 por ciento y ahora ocupa el segundo lugar en las preferencias.
Baldizón es seguido bastante cerca por Eduardo Suger, de Compromiso, Renovación y Orden, quien fue preferido por el 10 por ciento en las mil 254 entrevistas realizadas.
Estas fueron hasta inmediatamente antes del anuncio anoche de la Corte de Constitucionalidad que dejó sin oportunidad de participar en los comicios a la aspirante de la UNE-GANA.
No obstante, la encuesta incluyó en sus preguntas la posibilidad de ser excluida Torres, con lo cual el número de indecisos creció de manera sustancial al pasar de 19 a 32 por ciento.
CID/Gallup utilizó el método de papeleta y voto secreto para una muestra representativa de adultos interrogados uno por cada hogar visitado en todo el país, y le concede un margen de error de más-menos tres por ciento y confiabilidad de 95 por ciento.
De acuerdo con la empresa, las variables indican un cierre del periodo que puede cambiar bastante, producto de la incertidumbre vivida hoy por el electorado y la fuerte polarización del voto.
Su opinión es que esa situación le presenta a Pérez Molina una oportunidad real de triunfo en primera vuelta.
A tono con ello, el postulado por el PP consideró totalmente factible un éxito de esa manera pues es difícil que un candidato pueda remontar el 20 por ciento de diferencia en los pocos días restantes de campaña.
El 11 de septiembre los guatemaltecos votarán por el presidente y vice de la República, los 333 alcaldes, 158 diputados al Congreso local y 20 titulares y suplentes al Parlamento Centroamericano.