San José, 22 jul (PL) La Asamblea Legislativa aprobó una moción para instar a la presidenta Laura Chinchilla a cumplir con la Ley de Protección al Trabajador y atenuar la crisis en la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).
La propuesta es acatar lo establecido en el artículo 78 de la norma, que obliga a trasladar hasta 15 por ciento de las utilidades de las empresas estatales al régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), de la principal entidad aseguradora de los servicios médicos públicos en este país.
El Frente Amplio (FA) atribuyó la presentación del proyecto al diputado de ese partido de oposición, José María Villalta, quien recibió el respaldo de sus pares de la Alianza por Costa Rica.
La recaudación del fondo, que puede mitigar el déficit presupuestario de la CCSS, nunca pudo concretarse por la falta de un reglamento para los cobros, de acuerdo con un comunicado de la organización política.
Desde el 14 de setiembre de 2010, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social envió a la mandataria los estudios y recomendaciones, para emitir el decreto relacionado con el tema.
Un oficio de la ministra de la rama, Sandra Piszk, remitido a la Sala Constitucional en mayo de este año, relaciona que el estudio actuarial de la CCSS estimaba en 300 mil millones de colones (596 millones 777 mil 387 dólares), la deuda de las empresas públicas, con el régimen IVM.
Por el atraso de la jefa de Estado, ese monto subió hoy en miles de millones de colones y ello redunda en la profundización de la crisis, enfatizó el FA.
La información trascendió en el cuarto día de una huelga iniciada por miles de trabajadores de hospitales, clínicas y otros centros pertenecientes a la CCSS, quienes exigen al gobierno el pago de las deudas contraídas con la dependencia para salvar a ese símbolo del Estado benefactor.