El Merval y el resto de los mercados cayeron por los temores sobre Italia

La Bolsa porteña perdió 2,14 por ciento, en medio de las bajas generalizadas de la jornada bursátil. Los inversores siguen de cerca la situación de la economía italiana. La Bolsa de Milán se desplomó 4 por ciento.
Las acciones líderes de la Bolsa de Comercio comenzaron la semana con un retroceso del 2,14%, en medio de un contexto internacional signado por caídas similares por temores a una propagación de la crisis griega a otros países de la Unión Europea.

De esta manera, el índice Merval se ubicó en 3.396,20 puntos. El Merval muestra una suba 1,06% en el mes y una caída del 3,61% en el año.

Entre las líderes, se destacaron las bajadas de los títulos de Mirgor (-3,70%), Edenor (-3,14%) y de Petrobras Argentina (-3,12%), mientras que ningún papel cerró al alza.

La Bolsa retrocedió en sintonía con el resto de los mercados, donde rige el temor por la creciente crisis en Italia que complicaría aún más la situación que afrontan los países de la eurozona.

Al concluir la jornada, el Índice General de la Bolsa se ubicó en los 184.744,35 puntos, con un caída del 1,96%, en tanto que el Merval 25 retrocedió el 2,17%, hasta las 3.483,16 unidades.

El volumen de negocios con acciones totalizó 36 millones de pesos (u$s8,68 millones), con un resultado de 12 subidas, 61 descensos y 3 títulos sin cambios en su cotización.

En el panel general, Quickfood (-7,78%) y Capex (-6,21%) registraron las bajas más pronunciadas, mientras Andes Energía (+3,33%) y Alpargatas (+2,33%), las mejores alzas.

En Wall Street el índice Dow Jones operó con una merma del 1,2%, mientra que el resto de las plazas de la región, como el Bovespa de Brasil, también asimilaron con dificultad la tendencia bajista.

Marcelo Trovato, de Pronóstico Bursátil, señaló a desdelabolsaendirecto que “el panorama para el segundo semestre, en términos bursátiles lo vemos sombrío y correctivo”.

“El mundo está convulsionado, pero las noticias llegan bastante controladas y el timing político parece coordinado bastante a nivel internacional”, continuó Trovato.

“El plan de estabilización en Europa va tomando forma. Falta una revalorización del dólar”, que reducirá la deuda pública de las naciones europeas medias en dicha moneda.

LaBolsa de Milán se derrumbó un 4% por los temores de un contagio de la crisis a Italia debido a su elevada deuda pública.

Después de haber pasado un «viernes negro» por el récord alcanzado por los títulos a largo plazo y la caída de la Bolsa de Milán, Italia inicia una semana sumamente difícil.

«Estamos en uno de los peores momentos de la crisis monetaria europea. La idea del contagio de la crisis griega a otros países de la zona euro como Italia o España cobra importancia», señaló a AFP Jean-François Robin, analista de Natixis especializado en el mercado obligatario.

Un eventual contagio de la crisis a Italia suscita pánico en los mercados, ya que pondría en peligro la unión monetaria.

En tanto, el índice Ibex-35 de España perdió este lunes un 2,7%, arrastrado principalmente por los valores bancarios, debido en gran parte a los temores generados en torno a la situación italiana.

Fuente: infobae.com