Cristina convocó a seguir “trabajando” pese a los “escépticos y pesimistas”

Durante un acto de inauguración de una planta regasificadora en Escobar, la Presidenta de la Nación llamó a la ciudadanía a seguir «trabajando, pese a los escépticos, pesimistas, que siempre tratan de poner mala onda». «Hasta hace poco se recordaba a nuestros presidentes por lo que habían deshecho y yo quiero que de ahora en más sea por lo que hicieron”, apuntó Cristina.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó ayer que se siente “orgullosa” de que a los mandatarios de la Argentina se los empiece a recordar por lo hecho “y no por lo que han deshecho” y convocó a la ciudadanía a seguir «trabajando, pese a los escépticos, pesimistas, que siempre tratan de poner mala onda».

«A mí me hace sentir orgullosa, porque es el lugar que todos queremos tener en la historia, que se nos recuerde por las cosas que hemos hecho y no por las que hemos desecho», afirmó la Presidenta al hablar en la inauguración de una planta regasificadora en la localidad bonaerense de Escobar.

«Hasta hace poco se recordaba a nuestros presidentes por lo que habían deshecho y yo quiero que de ahora en más sea por lo que hicieron», opinó.

La Presidenta recordó “las épocas en que la Argentina vendía gas porque no se usaba en el país porque no había producción” económica, y lamentó cuando se transfería “rentabilidad por 12.000 millones de dólares a un país hermano”, en referencia a la venta de gas a Chile durante los años `90.

“Lo vendíamos a 2 dólares, que se transformaban en U$S 29 cuando se comercializaba en el interior de ese país, y se hizo por años. Eso significó desindustrialización y descapitalización”, aseveró.

También comentó que durante su reciente reunión en la capital mexicana con el empresario Carlos Slim, éste le expresó que “envidiaba las tasas de crecimiento de Argentina”. “Sentí orgullo, como el de hoy, al inaugurar estas obras que hacen al bienestar y a las posibilidades de desarrollo de un proyecto de país diferente al que tuvimos, un país que industrializa sus productos, que genera trabajo y bienestar”, señaló.

En este sentido, instó a todos a que sigan “trabajando pese a los escépticos, pesimistas, que siempre tratan de poner mala onda, agrandan los problemas en lugar de ver cómo se los puede resolver”.

También se refirió a los argentinos que sufren las consecuencias de la lluvia de cenizas volcánicas en el norte de la Patagonia y les pidió “que tengan fe y confianza en que las cosas se superan”.

“Vienen muy bien las cosas para la Argentina porque estamos haciendo bien las cosas. Disfrutemos de la rutas, de los hospitales, de estas cosas”, concluyó la Presidenta, y agradeció a YPF su aporte para el 50 por ciento de la inversión del nuevo puerto regasificador, cuya otra mitad aportó Enarsa.

Previamente, presentó la obra el ministro de Planificación, Julio De Vido, quien explicó que llevó 9 meses de construcción “para poder inaugurar los 35 kilómetros de gasoducto y la planta de despacho de gas”.

También destacó que significará un incremento de 14 por ciento de gas para la Argentina durante su pico máximo de consumo (18 millones de metros cúbicos), y que la localización en Escobar “presenta grandes ventajas porque está en el corazón productivo” del país.

“Desde 2004 hemos invertido 10.400 millones de pesos, lo que permitió incrementar 28 por ciento la potencia de los gasoductos y su capacidad de transporte. Antes no teníamos una industria que consuma el gas que Argentina producía”, recalcó.

Previamente, Cristina dialogó vía teleconferencia con los intendentes de Villa Regina (Río Negro) y La Frontera (Santa Fe), en donde se inauguraron obras financiadas por el Gobierno nacional.

Fuente: InfoRegión