Representantes de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires (CICOP) regional se reunieron la semana pasada con el secretario de Salud de Lomas, Alfredo Fernández, y si bien admitieron que hubo “un pequeño avance”, sigue sin respuesta el reclamo por una recomposición salarial que exige el gremio. Por este motivo, adelantaron que podrían tomar nuevas medidas de fuerza. “Los tiempos se acortan. Vamos a hacer una asamblea en el hospital y ahí se decidirá cómo vamos a seguir”, apuntó el sindicalista Pablo Torres.
El conflicto por el aumento salarial que exige el personal médico del hospital Oscar Alende de Ingeniero Budge amenaza con incluir nuevas medidas de fuerza ya que así lo admitieron desde la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires (CICOP) regional. Es que la semana pasada, representantes del gremio se reunieron con el nuevo secretario de Salud de Lomas de Zamora, Alfredo Fernández, y, según indicaron, “no hubo respuestas” al reclamo.
“Todavía no tenían hechos los números de lo que implicaría la equiparación, así que sobre eso no hay respuesta. No hubo avance”, señaló a Info Región el titular de la CICOP regional, Pablo Torres.
No obstante, admitió que se produjo “un avance muy pequeño” ya que Fernández confirmó una mejora para quienes se desempeñan en sectores específicos del hospital.
“En lo único que se avanzó fue en la equiparación de los valores que se estaban pagando en los ingresos de guardia, a bioquímicos y obstétricas, que estaban en 400 pesos. Se los llevó al mismo valor que estaban cobrando los médicos, que son 800 pesos”, puntualizó Torres.
Además de la suba salarial, el pedido del gremio también abarca cuestiones que se refieren al funcionamiento del nosocomio, como lo son la cobertura de puestos vacantes y la normalización en la entrega de insumos y medicamentos.
Según informó Torres, durante el encuentro se anunciaron cambios para los trabajadores del hospital que no están bajo la órbita de la CICOP, tal es el caso de los enfermeros.
“Si bien no representamos a ese sector desde el punto de vista gremial, habíamos planteado la preocupación y en la reunión se comprometieron a que no va a haber nadie que cobre menos de 1050 pesos, lo cual sigue siendo insuficiente pero había compañeros que cobraban 550”, recalcó.
Sin embargo, a pesar de estas mejoras, desde el gremio insistieron en que podrían tomar nuevas medidas de fuerza, como el paro que realizaron el 18 de mayo, y que lo definirán durante la asamblea sindical que se llevará a cabo hoy.
“Los tiempos se acortan, se agotan y por eso haremos la asamblea en el hospital para dar a conocer a estos resultados y ahí se decidirá cómo vamos a seguir. La asamblea es soberana, así que no se pueden descartar nuevas medidas de fuerza”, apuntó Torres
Fuente: InfoRegión