Acuerdo entre un sector radical y el kirchnerismo retuvo el rectorado

(Télam).- El rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Darío Maiorana, fue reelecto por cuatro años al frente de la casa de estudios con el aval de 170 consejeros que participaron de la asamblea universitaria realizada en la Facultad de Ingeniería, en la continuidad del acuerdo entre un sector del radicalismo y el kirchnerismo locales celebrado en 2007, informaron fuentes universitarias.

«Los más de 170 asambleístas que nos votaron obtuvieron su representación, porque se presentaron ante la comunidad con un programa político», destacó hoy Maiorana sobre la asamblea realizada ayer en Rosario.

La asamblea concluyó con la reelección del binomio Mariona y Eduardo Seminara (vicerrector, ligado al Frente para la Victoria santafesino) por 171 votos, contra 52 que lo hicieron por opositora Claudia Balagué, ex decana de la Facultad de Bioquímica, mientras que hubo 25 abstenciones, dijeron las fuentes a Télam.

«El resultado fue contundente», dijo Maiorana, de extracción radical, sobre la elección que lo mantendrá como rector de la UNR hasta 2015.

«En la UNR las ideologías partidarias personales ceden ante un proyecto que es de la Universidad, yo tengo secretarios que provienen de múltiples filiaciones políticas, y secretarios que no comulgan con ningún partido en particular», explicó.

«Lo que nos une -agregó- es una idea de universidad pública y de país, que es común a todos».

El rector agregó que lo que su gestión hace «como universidad que forma parte del Estado nacional es colaborar con el gobierno, como lo hemos hecho con el gobierno provincial y el municipal, y plantear una autonomía que propia de la universidad, y que hace a poder generar conocimiento, socializarlo y poder colaborar con el Estado».

«La universidad tiene que ser crítica y darle voz a muchos que no tienen voz», añadió Maiorana en declaraciones televisivas.

Por su parte, el vicerrector Seminara dijo que el resultado de la asamblea universitaria muestra «el apoyo que hemos sentido en los cuatro años de gestión y que se vuelve a cristalizar para el período 2011/15».

«Todavía hay muchas cosas por hacer y transitaremos fundamentalmente el camino del diálogo con todos los sectores que conforman la comunidad universitaria», abundó.

La elección se realizó en medio de una toma de la Facultad de Ingeniería por parte de agrupaciones estudiantiles de izquierda que reclaman que se levanten sumarios contra alumnos que participaron de incidentes por la toma del Rectorado en 2009.