El fiscal que tuvo a su cargo las acusaciones durante el juicio oral por la tragedia ocurrida en República Cromagnon apeló el monto de las penas fijadas a Omar Chabán y los músicos del grupo Callejeros, y solicitó que se fijen condenas más duras.
El fiscal ante el Tribunal Oral en lo Criminal N° 24, Jorge López Lecube, calificó la decisión de los jueces de «arbitraria y con falencias de fundamentos». En su dictamen, el representante del Ministerio Público pidió que se agraven las penas a tres ex funcionarios porteños y al ex subcomisario Carlos Díaz.
«Por el daño causado estamos ante el mayor de los hechos que más vidas ha costado en la historia de nuestro país y ninguna circunstancia atenuante se comprueba» a la hora de justificar las penas, sostuvo el fiscal.
El representante del Ministerio Público intentó, de esta manera, que la causa por la tragedia ocurrida el 30 de diciembre de 2004, en la que murieron 194 personas, vuelva a la Sala III de la Cámara Nacional de Casación Penal.
Según consta en la presentación, la fiscalía sostuvo que la fijación de las penas por parte del tribunal fue «arbitraria porque, respecto de los imputados, la pena seleccionada es menor a la mitad del máximo que prevé la escala», como en los casos de los músicos y del ex manager Diego Argañaraz.
Hace 10 días, dicho tribunal condenó a Chabán a 8 años de cárcel, mientras que a Argañaraz y al cantante de Callejeros, Patricio Santos Fontanet, les aplicó 5 años de prisión.
En tanto, el tribunal condenó a 4 años a Eduardo Vázquez; a 3 años a Juan Alberto Carbone y a Christian Torrejón; a 2 años y medio a Maximiliano Djerfy y a Elio Delgado; y a 2 años a Daniel Cardell.
Los jueces fijaron nuevos montos de penas al cumplir una orden de la Cámara de Casación Penal, que revocó el fallo al que se llegó en el juicio oral, cambió la calificación del delito, que quedó en «incendio culposo seguido de muerte en concurso real con cohecho» y revocó las condenas anteriores.
En la sentencia de 2009, el Tribunal Oral N° 24 había condenado a 20 años de cárcel a Chabán e impuso penas de 18 años de prisión a Argañaraz y a Díaz, a un año y medio en suspenso a Villarreal y había absuelto a los músicos de Callejeros.
En el caso de Chabán, el fiscal López Lecube entendió que «es evidente que la culpabilidad sobre el hecho no se agota ni halla fiel reflejo en la pena que se le aplicó, pues los criterios que se esgrimen para justificarla se apartan de la gravedad del hecho».
«Cometió un error el sentenciante al no dar a Chabán la cúspide de la escala penal prevista para el delito», es decir, once años de prisión, al sumar el máximo para incendio culposo y cohecho. Se disminuyó la pena sin dar razones», advirtió la fiscalía.
Fuente: infobae.com